jueves, mayo 8, 2025
29.9 C
Carabobo
Home Blog Page 1420

París 2024: Lo que hay que saber del fútbol masculino

0

Por The Associated Press undefined

Vistazo al fútbol masculino de los Juegos Olímpicos:
FIGURAS
—Claudio Echeverri, Argentina: El potencial de Echeverri, de 18 años, despertó el interés del Manchester City y completará su traspaso a la Liga Premier a fin de año a cambio de 20 millones de euros. El mediocampista ofensivo de River Plate ayudó a la Argentina a llegar a las semifinales del Mundial Sub17 y podría ser uno de los jugadores estrella de los Juegos.

—Kevin Paredes, Estados Unidos: El mejor juvenil estadounidense de 2023 ha empezado a captar atención y ha seguido los pasos de Vinicius Junior y Kevin De Bruyne al firmar con la agencia de representación Roc Nation de Jay-Z. Capacitado para hacer de lateral izquierdo o extremo, el jugador del Wolfsburgo alemán ya tenido un sorbo de experiencia con la selección absoluta.

—Fermín López y Álex Baena, España: Son los dos jugadores de la Roja que vendrán tras el Campeonato Europeo, aunque con pocos minutos en Alemania. López es un volante ofensivo que logró abrirse espacio en su temporada debut con el Barcelona. Baena es otro mediocampista ofensivo que puede jugar de carrilero por ambas bandas y viene de marcar cinco goles y dar 18 asistencias con el Villarreal.

—Castello Lukeba, Francia: La lista de deseos del técnico Thierry Henry tenía numerosos nombres de talento joven para la selección anfitriona, pero los clubes se negaron. Pero este híbrido de central/lateral viene de una buena temporada con Red Bull Leipzig y su nombre ha estado en la órbitra de Manchester United y Chelsea. Su rendimiento en París podría acelerar su salida de la Bundesliga.
TEMAS
—El campeón mundial Argentina puede contribuir a una gloriosa era de éxitos ganando el oro en París tras proclamarse campeón de la Copa América 2021 y de la Copa del Mundo un año después en Qatar. La Albiceleste fue campeón olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008 con su actual entrenador Javier Mascherano como comandante del mediocampo. Dos campeones del mundo — Nicolás Otamendi y Julián Álvarez, ambos mayores de 23 años — reforzarán el plantel.

-República Dominicana tendrá su debut absoluto en el fútbol olímpico. En un país donde el deporte rey es el béisbol, la «Sedofútbol» logró su boleto para París en el campeonato Sub20 de la CONCACAF en julio de 2022. Su entrenador español Ibai Gómez reclutó a varios jugadores con doble nacionalidad, incluyendo holandesa o española, como Edgar Pujol, Rafa Núñez o Junior Firpo, para suplir el déficit táctico del futbolista dominicano.

—Estados Unidos vuelve a los Juegos por primera vez desde 2008, beneficiándose que la CONCACAF decidió que la edición de su campeonato Sub20 fuera el clasificatorio olímpico. Los estadounidenses enfrentarán a la anfitriona Francia en el partido inaugural del torneo.

—Israel tuvo que esperar más para volver a unos Juegos, ausente desde 1976. Aunque ello ha sido causa de celebración para el equipo nacional, está el reclamo de activistas en Francia para que la participación israelí sea reducida debida a la guerra en Gaza.

—Los Juegos han tenido inesperados campeones en el fútbol olímpico como Nigeria y Camerún. ¿Uno que pueda hacer algo así? Quizás lo sea Marruecos, que quedó en el cuarto lugar del Mundial de 2022.
FECHAS
El torneo arrancará el 24 de julio, con Francia midiéndose contra Estados Unidos y Argentina ante Marruecos. La final será el 9 de agosto en el Parque de los Príncipes, el estadio del PSG.
CAMPEONES REINANTES
Brasil (No se clasificó).

Luis Eduardo Martínez: El 28J vamos a derrotar la cultura de la abstención

El candidato a la presidencia de la República, Dr. Luis Eduardo Martínez, de Acción Democrática (AD), visitó este lunes el estado Cojedes, donde sostuvo importantes reuniones con líderes y dirigentes regionales, entre los que figuró el gobernador de la entidad, Rafael Galindez, así como representantes de la Iglesia y distintos actores de la vida pública regional.

“Me encuentro en la entidad, promoviendo el voto, pero fundamentalmente escuchando y aprendiendo de una realidad que vamos a cambiar (…)”, dijo el abanderado de la oposición democrática en declaraciones a los medios de comunicación.

Asimismo, insistió en el ejercicio del voto como única herramienta válida para cambiar el sistema político del país, “Hay que votar, ya basta de la cultura de la abstención, tenemos que hacer de la vía electoral, la única posible para que Venezuela cambie y en paz”, precisó.

Recordó, una vez más, la necesidad de lograr un cambio político en paz, “(…) como lo que demanda la gran mayoría de los venezolanos”, según insistió.

El voto histórico

El abanderado por AD, Copei, UNE, MR, BR, y DDP también hizo referencia a los datos que, para este 28 de julio, las urnas electorales arrojarán. “Apuesto a que esta va a ser la votación con el mayor porcentaje de votos desde la elección de Rómulo Gallegos”, subrayó.

Especial atención en la agronomía

De igual forma, destacó, como profesional en la agronomía, que, como parte de su plan de gobierno, tendrá especial atención por los estados que puedan fortalecer el plan de convertir a Venezuela en el granero del continente: «En todas las entidades de Venezuela hay el potencial suficiente para hacer de la agricultura una posibilidad de suministro nacional”.

Human Rights Watch documenta violaciones de derechos humanos de menores en El Salvador

0

Associated Press undefined

SAN SALVADOR (AP) — Human Rights Watch presentó el martes un informe en el que documentó violaciones de derechos humanos de menores de edad arrestados durante el estado de emergencia en El Salvador, que otorga al presidente Nayib Bukele poderes extraordinarios para combatir a las pandillas.

El documento de 114 páginas detalla casos de detenciones arbitrarias, tortura y otras formas de malos tratos en contra de menores detenidos en el marco de la política de mano dura del gobierno contra las pandillas, arraigadas por más de tres décadas en barrios y comunidades pobres.

El informe de la organización internacional indica que los detenidos, a los que las autoridades vinculan con las pandillas, han sido sometidos a condiciones deplorables de detención que han incluido, en ocasiones, hacinamiento y falta de alimentación y atención médica adecuados, así como contacto con abogados y familiares.

Agrega que, en varios casos, los menores han sido detenidos junto con adultos durante los días iniciales de su arresto y que «muchos han sido condenados por delitos definidos de forma amplia y en juicios con violaciones al debido proceso».

El estado de excepción vigente desde el 27 de marzo de 2022 suspendió derechos fundamentales como el de ser informado de los motivos de la detención o el de tener acceso a un abogado.

Bajo ese régimen, además, las fuerzas de seguridad pueden intervenir las telecomunicaciones sin orden judicial y se prolonga la detención sin audiencia judicial de 72 horas a 15 días.

Como parte de la estrategia de combate a las pandillas, el Congreso también aprobó reformas al Código Penal para convertir en delito la pertenencia a una pandilla, lo que conlleva penas de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas pueden recibir condenas de hasta 60 años.

Las reformas al Código Penal también imponen penas de 10 años como mínimo a los que hayan cumplido 12 años y que, siendo miembros de pandillas, sean acusados de agrupaciones ilícitas. Si tienen entre 16 y 18 años la pena es de 20 años de prisión.

Desde que el Congreso aprobó el régimen de excepción, las fuerzas de seguridad han detenido a más de 81.110 personas, incluidos 3.000 menores. Más de 1.000 menores han sido condenados a penas que van desde los dos a los 12 años de prisión, «a menudo por cargos definidos de forma excesivamente amplia, como el delito de agrupaciones ilícitas, y frecuentemente sobre la base de testimonios policiales no corroborados», agregó el informe.

Human Rights Watch aseguró que «en muchos casos, las autoridades forzaron a los menores a realizar confesiones falsas, mediante una combinación de acuerdos judiciales abusivos y, a veces, malos tratos o tortura».

París 2024: Lo que hay que saber de la lucha

0

Por The Associated Press undefined

Vistazo a la lucha de los Juegos Olímpicos:
FIGURAS
—Mijaín López, Cuba: Cerca de cumplir 42 años, López intentará colgarse su quinta medalla de oro consecutiva en la lucha grecorromana. De lograrlo romperá el récord de cuatro oros seguidos en una misma categoría de los Juegos, algo que comparte de momento con los estadounidenses Michael Phelps (natación), Carl Lewis (salto largo) y Alfred Oerter (disco), así como con el danés Paul Elvstrom (vela) y con la japonesa Kaori Icho (lucha).

—Hassan Yazdani, Irán: Apodado como «El Más Grade», Yazdani se llevó el oro en los 74 kilogramos en 2016. Perdió ante David Taylor en el combate por el oro de los 86 kg en Tokio. Taylor no va a París, lo que abre la puerta para que Yazdani vuelva al trono.

—Helen Maroulis, Estados Unidos. Intentará convertirse en la primera mujer estadounidense con tres preseas olímpicas en la lucha. Ganó el oro en 2016 y bronce en Tokio. Competirá en los 57 kg en París.
TEMAS
—¿Quién reinará en la división de peso pesado en el estilo libre? Gable Steveson ganó el oro con 21 años, pero decidió incursionar en la lucha profesional. La división está para cualquiera.

—Aparte de López, Cuba cifra buenas expectativas con sus gladiadores de la lucha. Luis Alberto Orta ganó en los 60 kilogramos en Tokio 2020 y Gabriel Rossillo es el líder mundial en los 97 kilos.

—Zhan Beleniuk, miembro del parlamento de Ucrania, ganó el oro en Tokio e intentará repetir.
FECHAS
La competición arranca el 5 de agosto. Las finales por el oro serán entre el 7 y 11 de agosto.
CAMPEONES REINANTES
Hombres libre

57 kg: Zaur Uguev, Rusia.

65 kg: Takuto Otoguro, Japón.

74 kg: Zaurbek Sidakov, Rusia.

86 kg: David Taylor, Estados Unidos.

97 kg: Abdulrashid Sadulaev, Rusia.

125 kg: Gable Steveson, Estados Unidos.

Hombres grecorromana

60 kg: Luis Orta, Cuba.

67 kg: Mohammad Reza Geraei, Irán.

77 kg: Tamas Lorincz, Hungría

87 kg: Zhan Beleniuk, Ucrania.

97 kg: Musa Evloev, Rusia.

130 kg: Mijain López, Cuba.

Mujeres libre

50 kg: Yui Susaki, Japón.

53 kg: Mayu Mukaida, Japón.

57 kg: Risako Kawai, Japón.

62 kg: Yukako Kawai, Japón.

68 kg: Tamyra Mensah-Stock, Estados Unidos.

76 kg: Aline Rotter-Focken, Alemania.

París 2024: Lo que hay que saber del atletismo

0

Por The Associated Press undefined

Vistazo al atletismo de los Juegos Olímpicos:
FIGURAS
—Sha’Carri Richardson, Estados Unidos. La reinante campeona mundial debutará en unos Juegos tras dar positivo en un control de sustancias, marginándola de Tokio hace tres años.

—Sydney McLaughlin-Levrone, Estados Unidos. La campeona defensora y dueña del récord mundial de los 400 metros con vallas. Batió el récord el 1 de julio en el clasificatorio de su país con un tiempo de 50.65 segundos.

—Noah Lyles, Estados Unidos. Intentará completar el doblete 100-200 tras hacerlo en el Mundial del año pasado.

—Mondo Duplantis. Suecia. Busca revalidar su cetro en el salto con pértiga. Ha batido el récord mundial en ocho ocasiones en los últimos cuatro años, en cada ocasión por un centímetro, y el mismo está en 6,24 metros.
TEMAS
—En sus quintos y últimos Juegos, la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce intentará incrementar su colección de ocho medallas. Tres fueron en los 100 metros, la mayo cantidad lograda por una mujer.

—La campeona mundial Yaroslava Mahuchikh busca llevar otro en el salto de altura para una Ucrania que padece una guerra.
FECHAS
—El atletismo se disputará entre el 1 y 11 de agosto en el Stade de France, con las maratones el 10 y de agosto. Pasarán por Versalles y, rompiendo la tradición, la maratón femenina, completará el programa el 11 de agosto.
CAMPEONES REINANTES
—Hombres 100 metros: Marcell Jacobs, Italia.

—Mujeres 100 metros: Elaine Thompson-Herah, Jamaica (quedó fuera por lesión)

El programa cuenta con 48 pruebas.

París 2024: Lo que hay que saber de la natación

0

Por The Associated Press undefined

Vistazo a la natación de los Juegos Olímpicos
FIGURAS
—Katie Ledecky, Estados Unidos. Ya una de las más grandes nadadoras de la historia, la estadounidense de 27 años llega a París con la intención de incrementar su colección de seis medallas olímpicas de oro. Los 800 y 1.500 metros libres asoman como sus mejores oportunidades para lograrlo. Serán sus cuartos Juegos.

—Léon Marchand, Francia. Nadará en su país tras llevar an Arizona State al campeonato universitario de Estados Unidos bajo la tutela de Bob Bowman, el entrenador de Michael Phelps. Se perfila para ser una de las figuras más sobresalientes de París. El francés pulverizó el récord mundial de Phelps, de 15 años de vigencia, en los 400 combinados individual y también atrapó los títulos de los 200 combinados y 200 mariposa en el Mundial de 2023 en Fukuoka, Japón.

—Kaylee McKeown, Australia. Conquistó tres oros en los Juegos de Tokio y se espera que tenga otra fenomenal actuación tras barrer las pruebas de espaldas en el Mundial de 2023. Forma parte de un potente equipo australiano femenino, junto a Ariarne Titmus, Emma McKeon y Mollie O’Callaghan. McKeon competirá en sus últimos siete Juegos tras acumular siete medallas — la mayor cantidad por una mujer — en Tokio.

—Caeleb Dressel, Estados Unidos. El estadounidense de 27 años brilló en Tokio, llevándose cinco oros. Pero el desgaste mental provocó su alejamiento del deporte en medio del Mundial de 2022. Tras una prolongada pausa, no se clasificó al Mundial de 2023. Es la figura más intrigante de la natación con miras a París.

—Summer McIntosh, Canadá. La canadiense de 17 años será candidata al oro en múltiples pruebas, incluyendo los 80 libres, carrera dominada por Ledecky durante más de una década. Acabó el invicto de 13 años de Ledecky en una carrera en Florida, haciéndolo con un tiempo que eclipsó el que Ledecky cronometró para su victoria en Tokio.
TEMAS
—Dopaje chino. En los Juegos de Tokio, 23 nadadores de China pudieron competir pese a que dieron positivo por un fármaco para tratamiento cardiaco que está en la lista de sustancias prohibidas. La Agencia Mundial Antidopaje dictaminó que las muestras fueron contaminadas pero la revelación seguramente tendrá en a mira a figuras como Qin Haiyang y Zhang Yufei cuando compitan en París.

—Ledecky vs. Titmus vs. McIntosh. Tres de las mejores del mundo se batirán en los 400 libre. Ledecky fue la campeona olímpica en 2026 y detenta el récord mundial desde hace mucho, pero Titmus y McIntosh le han superado en años recientes. Apodada la «Terminator,» Titmus le propinó a Ledecky su primera derrota en una competencia individual olímpica en los 400 libres de Tokio. McIntosh rompió el récord mundial a inicios de 2023, pero Titmus se lo quitó ese mismo verano en Fukuoka.

—Los que regresan. Dressel no es el único nadador que se alejó de las competencias tras Tokio. La estadounidense Simone Manuel, la primera mujer negra en ganar un oro individual en natación, fue diagnosticada con el síndrome de sobreentrenamiento

(overtraining syndrome). Adam Peaty, la estrella británica de estilo pecho, se alejó para lidiar con su salud mental. El húngaro Kristóf Milák se saltó el Mundial de 2023 y se ha expresado ambivalente para comprometerse con un deporte tan exigente.
FECHAS
El programa, en una piscina temporal en el estadio Paris La Défense, comienza la mañana de 27 de julio y tendrá carreras por medallas cada noche hasta el 4 de agosto.
CAMPEONES REINANTES
Hombres:

—50 metros libre: Caeleb Dressel, EEUU.

—100 libre: Caeleb Dressel, EEUU.

—200 libre: Tom Dean, Gran Bretaña.

—400 libre: Ahmed Hafnaoui, Túnez.

—800 libre: Bobby Finke, EEUU.

—1.500 libre: Bobby Finke, EEUU.

—100 espalda: Evgeny Rylov, Rusia

—200 espalda: Evgeny Rylov, Rusia.

—100 pecho: Adam Peaty, Gran Bretaña.

—200 pecho: Zac Stubblety-Cook, Australia.

—100 mariposa: Caeleb Dressel, EEUU.

—200 mariposa: Kristóf Milák, Hungría.

—200 combinado individual: Wang Shun, China.

—400 combinado individual: Chase Kalisz, EEUU.

—4×100 libre: EEUU.

—4×200 libre: Gran Bretaña.

—4×100 combinado: EEUU.

Mujeres

—50 libre: Emma McKeon, Australia.

—100 libre: Emma McKeon, Australia.

—200 libre: Ariarne Titmus, Australia.

—400 libre: Ariarne Titmus, Australia.

—800 libre: Katie Ledecky, EEUU.

—1.500 libre: Katie Ledecky, EEUU.

—100 espalda: Kaylee McKeown, Australia.

—200 espalda: Kaylee McKeown, Australia.

—100 pecho: Lydia Jacoby, EEUU.

—200 pecho: Tatjana Schoenmaker, Sudáfrica.

—100 mariposa: Maggie Mac Neil, Canadá.

—200 mariposa: Zhang Yufei, China.

—200 combinado individual: Yui Ohashi, Japón.

—400 combinado individual: Yui Ohashi, Japón.

—4×100 libre: Australia.

—4×200 libre: China.

—4×100 combinado: Australia.

Relevo mixto:

—4×100 mixto: Gran Bretaña.

Abatido líder de la banda «Los Chickateros» en el estado Miranda

0

Durante un enfrentamiento con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), en colaboración con el Servicio de Investigación Penal del Estado Falcón (Sipef), fue dado de baja un peligroso delincuente líder de la banda criminal “Los Chickateros“  quienes tienen su base en la sierra de Falcón.

El operativo en dos ubicaciones distintas del sector San Vicente, del estado Miranda, ahí se logró localizar y abatir a Neik Katter Ledezma Castillo y tres de sus cómplices.

El primer enfrentamiento, tuvo lugar en la calle Los Reyes, en una casa sin número. En este suceso, cayeron abatidos Alexánder José Díaz Ledezma y un segundo individuo no identificado.

Alexánder José tenía dos órdenes de aprehensión vigentes por homicidio calificado y extorsión agravada, asociación para delinquir y robo agravado de ganado.  Los juzgados Primero y Tercero de Control de Coro emitieron las órdenes en septiembre de 2023.

Por otra parte, en el sector El Loro, cayó el líder Neik Katter Ledezma Castillo, en compañía de su hermano Deik Katter Ledezma Castillo.

Neik Katter tenía cuatro órdenes de captura por homicidio intencional calificado, extorsión agravada, asociación ilícita para delinquir y robo agravado de ganado, emitidas por los juzgados Segundo, Primero y Tercero de Control, así como el Tercero de Juicio de Coro entre junio de 2021 y marzo de 2024.

Según las actuaciones, los hoy occisos pretendían crear una estructura delictiva en la zona aliándose con delincuentes del sector.

Los uniformados lograron recuperar evidencias de importancia para este caso, como cuatro armas de fuego: dos revólveres en el primer suceso y una pistola y un revólver en el segundo. Estas armas serán sometidas a análisis balísticos para determinar su vinculación con otros delitos en la región.

Bancamiga: una experiencia de capacitación innovadora con El Viaje del Emprendedor

Un grupo de microempresarios recibió financiamiento

El foro le permitió al público recorrer el camino que se transita desde el momento en que se concibe la idea de negocio, hasta convertirlo en un medio de vida digno  

 

Bancamiga presentó “El Viaje del Emprendedor”, un innovador foro de desarrollo empresarial en el que las personas con iniciativas de negocios tuvieron acceso a elementos para superar los desafíos y recorrer el camino para alcanzar el éxito. Además, un grupo de microempresarios recibió financiamiento para impulsar sus emprendimientos.

En este foro cientos de personas colmaron la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, durante una experiencia única de capacitación para los asistentes en la que se abordaron temas como ideación, innovación, liderazgo, visión, trabajo en equipo, colaboración, resiliencia, visibilidad e impacto.

Para José Simón Elarba, presidente de la Junta Directiva de Bancamiga, “El Viaje del Emprendedor se diseñó como una propuesta de crecimiento empresarial para quienes buscan crecer y encontrar soluciones a los desafíos que constantemente tienen que superar. Porque nuestro propósito es continuar acompañando a los venezolanos con opciones de capacitación para su desarrollo”.

A partir de las conferencias de expertos en distintas áreas, “El Viaje del Emprendedor” le permitió al público recorrer el camino que se transita desde el momento en que se concibe la idea de negocio, hasta convertirlo en un medio de vida digna para las personas que lo impulsan y una oferta de valor sostenible para el mercado venezolano.

El evento contó con las intervenciones de Claudia Valladares, cofundadora y Presidenta del Impact Hub Caracas (https://www.instagram.com/clovalladares/); Verónica Ruiz del Vizo, empresaria y estratega digital (https://www.instagram.com/veroruizdelvizo/); Isa Bermúdez, estratega de marcas y speaker internacional (https://www.instagram.com/isabermudez/), junto al periodista Eduardo Rodríguez Giolitti (https://www.instagram.com/edurodriguezg/) como autor motivacional y la embajadora de Bancamiga, Amanda Dudamel (https://www.instagram.com/amandadudamel/), como moderadora.

La sorpresa de la jornada fue la participación de la selección venezolana de robótica que conquistó el First Global Challenge, celebrado en Singapur, en 2023. Acompañados del robot Kashi, el equipo de jóvenes zulianos emocionó e inspiró a los asistentes con testimonios que evidencian que la preparación, la formación, la motivación y las ganas de alcanzar la meta es clave para triunfar y alcanzar los objetivos.

Con la realización de esta actividad, Bancamiga continúa reafirmando su compromiso social con el desarrollo económico del país y su apoyo a los emprendedores venezolanos, personas con ideas de negocio, pequeños y medianos empresarios.

Con más de 3.000 personas capacitadas, el programa de formación de emprendedores de Bancamiga es la única iniciativa que propone espacios abiertos y gratuitos para la formación de los venezolanos.

 

Geek Ball Summertime de Nitrotoon ofreció 48 horas de pura emoción en Valencia

Durante 2 días, se disfrutó de la Geek Ball Summertime de Nitrotoon como preámbulo a su próxima edición.

Música, videojuegos, innumerables y talentosos cosplayers, k-pop dance cover y mucho más, se disfrutó durante dos días en las instalaciones del Centro Social Italo de Valencia de la Geek Ball Summertime de Nitrotoon.

Con un ambiente Nitrotoon, donde los presentes también podían adquirir sus recuerdos gracias a los expositores presentes, desde anime, accesorios, tattoo, recuerdos para llevarte parte de tu experiencia Nitrotoon, la música estuvo a cargo de New Toy  con la animación de Carlos Guevara @carlosguevaravoz y Daegeria @daegeria

Solo fue un abreboca de lo que será la próxima edición a realizarse a mediados de septiembre, mantente informado siguiendo las redes oficiales y por supuesto, por Diario La Calle y LaLocura Network.

Los dejamos con imágenes de lo que se vivió en esta Experiencia Geek Ball 2024

Mantente al tanto de todo siguiendo a

@nitrotoon

Etiquetalos! #PuroNitrotoon @lalocuracom

Fotografiá Karloz Dielingen @kdielingen

EEUU, favorito para el oro de basket masculino en París. Pero la oposición es muy fuerte

0

Por TIM REYNOLDS undefined

El único resultado aceptable de estos Juegos Olímpicos de París para la selección de baloncesto de Estados Unidos es otra medalla de oro.

Y el oro más reciente fue uno de los más difíciles de conseguir.

En los Juegos de Tokio, hace tres años, Estados Unidos quedó abajó por 10 puntos ante España en los cuartos de final, detrás de Australia por 15 en las semifinales y venció a Francia por apenas cinco en el duelo por la medalla de oro. Fue un recordatorio más de que a nivel internacional, ganar ya no es automático para los estadounidenses.

«Escucho a mucha gente decir que todo el mundo nos está alcanzando , así que eso nos mantiene hambrientos y motivados», dijo el escolta estadounidense Devin Booker.

La misión de Estados Unidos París es ganar, pero también sería bueno recordarle al resto del mundo que, si bien hay grandes jugadores provenientes de todo el planeta, ninguna nación puede armar un plantel como el que los estadounidenses tienen. Doce jugadores, todos ellos All-Stars, liderados por veteranos como los tres veces medallistas LeBron James y Kevin Durant y un novato olímpico como Stephen Curry.

«Seguro que va a ser histórico este equipo, así que estoy feliz de ser parte de esto», dijo el escolta estadounidense Anthony Edwards.

Durant podría convertirse en el primer jugador masculino con cuatro oros olímpicos en baloncesto, James busca una cuarta medalla olímpica y los estadounidenses intentan ganar cinco títulos olímpicos seguidos por primera vez desde que ganaron las primeras siete competencias celebradas entre 1936 y 1968.

Francia está en el Grupo B, junto con Alemania, Japón y Brasil. En el Grupo A están Australia, Grecia, Canadá y España. El Grupo C cuenta con Estados Unidos, Serbia, Puerto Rico y el debutante olímpico Sudán del Sur.

Los equipos jugarán con el formato de todos contra todos en su grupo. Después de esos tres partidos, los primeros y segundos clasificados de cada grupo pasan a los cuartos de final junto con los dos mejores terceros.
Antetokounmpo, Grupo A
España es una potencia y tiene al seis veces olímpico Rudy Fernández, primer jugador de baloncesto masculino en clasificarse tantas veces. Grecia tiene a Giannis Antetokounmpo, Canadá tiene a Shai Gilgeous-Alexander y Jamal Murray, y Australia todavía siente el impulso de hace tres veranos en los Juegos de Tokio.
Wembanyama, Grupo B
Alemania ganó la Copa del Mundo el verano pasado y básicamente trae de vuelta a gran parte de ese equipo, pero tendrá que lidiar con Francia en la fase de grupos. El equipo local tiene la ventaja de jugar en casa y a Victor Wembanyama — el Novato del Año en la NBA — como figura. El ganador del duelo entre ambos probablemente debería ganar el grupo.

Es probable que Brasil y Japón necesiten dar una sorpresa para sobrevivir como mejores terceros.
Jokic, Grupo C
Nikola Jokic ni siquiera jugó para Serbia cuando su país ganó la plata en la Copa del Mundo el verano pasado. Agregarlo al conjunto obviamente hace que sean mucho más difíciles en el papel. Con José Alvarado como líder, Puerto Rico ganó un partido de clasificación a principios de este mes para clasificarse y Sudán del Sur lo logró en base a su resultado en la Copa del Mundo de hace un año.

El Serbia-Estados Unidos para abrir el grupo debe marcar el rumbo.

«Somos conscientes de que serán un gran desafío, tienen mucha continuidad», dijo el entrenador de Estados Unidos, Steve Kerr.

El plan de Serbia será capitalizar su cohesión para vencer a un equipo cargado de talento, pero que entrenó todos juntos por primera vez a principios de este mes.

«Definitivamente será un espectáculo», dijo el serbio Bogdan Bogdanovic.