Por TARA COPP undefined
WASHINGTON (AP) — Un marinero de la Marina estadounidense ha sido detenido en Venezuela tras viajar allí sin autorización para asuntos personales, informó el miércoles el Pentágono. El marinero fue detenido la semana pasada por agencias de la ley venezolanas, dijeron dos funcionarios de defensa.
Uno de los funcionarios dijo que el marinero ha estado detenido en Venezuela desde el 30 de agosto o fechas cercanas.
«La Marina estadounidense está investigando esto, y trabajando estrechamente con el Departamento de Estado», dijo el Pentágono en una declaración.
Los funcionarios, que hablaron a condición de anonimato para dar detalles que no se han hecho públicos, refirieron al Departamento de Estado para cualquier actualización sobre el status del marinero.
Uno de los funcionarios dijo que el marinero no estaba en Venezuela para asuntos oficiales ni tenía permiso para visitar al país sudamericano.
La detención ocurre luego de un caso similar este año en que un soldado del ejército estadounidense fue arrestado tras viajar a Rusia para visitar a su novia.
El sargento primero Gordon Black, de 34 años, permanece en Rusia y fue sentenciado en junio a tres años y nueve meses de prisión tras ser acusado de robo por su novia.
Black sigue siendo miembro activo del ejército estadounidense, pero en mayo fue puesto en condición de autoridad civil confinada, que es un estado sin goce de sueldo, dijo el ejército en un comunicado enviado a la AP.
La semana pasada, el abogado de Travis King, un elemento del ejército que huyó a Corea del Norte el año pasado, dijo que su cliente se declararía culpable de deserción y cuatro acusaciones más, asumirá la responsabilidad de sus actos y explicaría lo que hizo.
En diciembre, Estados Unidos liberó a un aliado cercano del presidente venezolano Nicolás Maduro a cambio de la liberación de 10 estadounidenses encarcelados en el país sudamericano y del regreso de un contratista de defensa fugitivo conocido como «Fat Leonard» que estaba en el centro de un enorme escándalo de sobornos en el Pentágono.
Pentágono: Marinero estadounidense es detenido en Venezuela
Joven transgénero en Massachusetts denuncia haber sido atacado en fiesta
Por MICHAEL CASEY undefined
GLOUCESTER, Massachusetts, EE.UU. (AP) — Un adolescente transgénero en Massachusetts se está recuperando tras supuestamente ser atacado por otros estudiantes de secundaria en una fiesta.
Jayden Tkaczyk, de 16 años, estaba en una fiesta al aire libre el viernes en la noche en Gloucester cuando cerca de una media docena de adolescentes lo atacaron y le profirieron insultos homofóbicos, dijo el abogado de Tkaczyk, Craig Rourke. Seguidamente lo persiguieron hasta una zona boscosa, donde la policía lo encontró.
La policía de Gloucester investiga el hecho. No respondió a pedidos de comentario. El director de escuelas públicas de Gloucester, Ben Lummis, dijo en conferencia de prensa el martes que el distrito se está tomando muy en serio las denuncias.
Rourke dijo que Tkaczyk desde hace mucho es atacado por ser transgénero e incluso fue expulsado del equipo de fútbol americano de la escuela Gloucester High School. Calificó el hecho del viernes de «una golpiza horrible» y afirmó que «todos están asustados y traumatizados».
«Le gritaban insultos y le persiguieron hasta llegar a la zona boscosa, donde la policía lo encontró y lo llevó al hospital», dijo Rourke. «Sus padres estaban en casa y recibieron la llamada que es la peor pesadilla de todo padre: que su hijo estaba en el hospital», dijo Rourke.
Añadió que la familia quiere que los responsables rindan cuentas.
«Por lo menos, quisieran estar seguros de que esto no volverá a ocurrir», indicó. «En cuanto a procesos penales, creo que ellos quieren que se haga justicia aquí».
Piden renuncia de presidenta de Honduras por supuesto nexo de parientes con narcos
Associated Press undefined
TEGUCIGALPA (AP) — La titular de una organización anticorrupción le pidió el miércoles la renuncia a la presidenta hondureña Xiomara Castro luego de que se difundiera un video en el que su cuñado supuestamente recibió dinero del narcotráfico en 2013.
«Me dirijo a usted en mi calidad de ciudadana comprometida con la transparencia y la integridad en el servicio público. En este sentido, me veo en la obligación de solicitar formalmente su renuncia del cargo de presidenta constitucional de la República de Honduras», manifestó Gabriela Castellanos, directora de la organización no gubernamental Consejo Nacional Anticorrupción.
En una carta pública difundida en las redes sociales Castellanos explicó que «esta solicitud se fundamenta en las serias acusaciones de narcotráfico que han sido presentadas contra el entorno familiar, a quienes usted ha designado para estructurar el Estado en las diferentes secretarías».
La víspera se conoció un video grabado hace 11 años en el que se escucha a narcotraficantes, actualmente en prisión en Estados Unidos, ofreciéndole 13 millones de lempiras (más 525.000 dólares) al cuñado de la mandataria, Carlos Zelaya. Durante el encuentro Zelaya dice que «la mitad será para el comandante», en alusión a su hermano, el expresidente Manuel Zelaya —derrocado en un golpe de Estado en 2009 y que funge como principal asesor de Castro—.
Carlos Zelaya —diputado y secretario del Congreso— reconoció días atrás que se había reunido con el líder de la organización narcotraficante «Los Cachiros» en 2013 y que éste le ofreció respaldar la campaña de su partido ese año, pero explicó que desconocía que las personas que acudieron a la reunión estuvieran relacionadas con el tráfico de drogas.
Tras la difusión del video Castro sostuvo en una cadena de radio y televisión que «fuerzas oscuras» nacionales e internacionales se están organizando para darle un golpe de Estado.
La gobernante apareció acompañada del ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, y la nueva ministra de Defensa, Rixi Moncada, y aseguró que está en marcha un «plan para destruir mi gobierno socialista democrático».
Las turbulencias en el gobierno de Castro comenzaron la semana pasada luego de que la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, criticó a dos altos funcionarios hondureños que viajaron a Venezuela para reunirse con el ministro de Defensa de ese país, acusado de narcotráfico por la justicia estadounidense.
La opinión de la embajadora fue mal recibida por el gobierno de Castro quien de inmediato ordenó poner fin al tratado de extradición que existía con Estados Unidos.
En diálogo con The Associated Press el analista y excandidato presidencial Olban Valladares calificó de «absurdo» el argumento de un plan de golpe de Estado y dijo que Castro «insiste en los estribillos que ya están gastados».
Castro había despertado la esperanza cuando fue elegida la primera mandataria del país centroamericano en 2021 con su promesa de poner fin a la corrupción y la «narco dictadura» tras la presidencia de Juan Orlando Hernández, quien fue sentenciado en junio a 45 años de cárcel por un tribunal estadounidense por cargos de narcotráfico.
Napoli confirma la cesión de Victor Osimhen a Galatasaray
ESTAMBUL (AP) — Victor Osimhen logró finalmente su deseo de irse del Napoli al confirmarse el miércoles su cesión al club turco Galatasaray.
Napoli informó que el préstamo es hasta el final de la temporada, y que Osimhen también extendió su contrato con el club italiano por un año adicional, cubriendo la temporada 2026-27.
«Entusiasmado de estar aquí y estoy impaciente de poder verles en el estadio», dijo Osimhen en un mensaje en Instagram con una camiseta de Galatasaray.
El atacante nigeriano había estado en la órbita de Paris Saint-Germain, Chelsea y el club saudí Al-Ahli en las últimas semanas y meses, pero el mercado de pases en Europa se cerró el pasado fin de semana sin poder concretarse un acuerdo por él.
La ventana de la liga turca no cierra hasta el 13 de septiembre y Galatasaray súbitamente se encontró necesitado de reforzarse con un centrodelantero tras la lesión del argentino Mauro Icardi.
Los hinchas de Galatasary esperaron durante varias horas la lllegada de Osimhen a Estambul a primera hora del martes.
Osimhen facturó 26 goles cuando el Napoli se consagró campeón de la Serie A en 2023, pero ha sido un jugador mermado por lesiones durante su carrera.
Osimhen había estado sin entrenarse en el Napoli, que le reemplazó al adquirir a Romelu Lukaku procedente Chelsea — con lo que el atacante belga se reencontró con el técnico Antonio Conte tras haberse coronado campeones de la Sierie A con el Inter de Milán.
A sus 25 años, Osimhen está en su plenitud. Ha anotado 76 goles en 133 partidos en todas las competiciones con el Napoli. Fichó con los Partenopei hace cuatro años con el que fue un monto récord para el club de 70 millones de euros (77 millones de euros).
Osimhen quedó desencantado la pasada temporada cuando el Napoli finalizó décima en la defensa de su título. Anotó 15 goles.
En Galatasaray, Osimhen se reencontrará con Dries Mertens, el goleador histórico del Napoli.
Nicky Jam habló sobre su problema con el alcohol y ataques de ansiedad
Luego de las noticias del matrimonio con la colombiana Juana Valentina Varón, de 22 años, Nicky Jam confesó tener problemas con el alcohol en el podcast
El cantante decidió abrir su corazón para contarle al mundo sus secretos mejores guardados. Nicky ha tenido que lidiar con problemas de salud mental y con el alcoholismo, siendo este algo recurrente en el último año, a pesar de su mala bebida no se considera una persona alcohólica, sin embargo, hay momentos en los que consume alcohol hasta por seis días consecutivos.
«Voy a ser muy honesto contigo. Nunca me he abierto en este tipo de shows sobre esto… He estado pasando por problemas de alcoholismo en el último año», comenzó diciendo para abordar el tema frente a la cámara.
Por su parte, el intérprete de “El amante”, dejó claro que no siente la necesidad por beber a diario, pero, esto no coincide con lo dicho sobre sus tiempos de bebida. «Tengo mis días en lo que me vuelvo loco, por cinco o seis días», explicó. En este sentido, el reguetonero reveló usar sustancias que lo ayudan con la ansiedad. «La realidad es que siempre he estado batallando contra mi situación, pero he tenido buenos años».
Salud mental
Durante los últimos años, el intérprete ha atravesado por problemas de salud mental, ante esto, destacó la importancia de prestar atención a las señales, sobre todo en el género masculino, quienes por lo general suelen ocultar sus emociones mejor que las mujeres, cuando están padeciendo alguna complicación en su vida.
“Muchos hombres atraviesan por problemas de salud mental y no hablan de ello. Les da miedo porque un hombre siempre tiene que mantener una compostura y evitar las reacciones emocionales. Pero no es así, a veces tengo ansiedad, ataques de pánico, me pongo nervioso, tiemblo. Y pienso en muchas cosas porque soy un ser humano», manifestó.
Su nuevo álbum musical “Insomnio” se estrenará este viernes 06 de septiembre, en él reflejará su evolución musical y personal. Nicky Jam ha querido mostrar una nueva faceta, lleno de desafíos y para compartir sus luchas más profundas.
Pintura de Rembrandt hallada en un desván se vende en 1,4 MDD en Maine
THOMASTON, Maine, EE.UU. (AP) — Una obra de Rembrandt descubierta en un desván se vendió por 1,4 millones de dólares.
La pintura titulada «Retrato de una joven», pintada en el siglo XVII por el artista holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn, fue descubierta por el valuador y subastador de arte Kaja Veilleux en el desván de una propiedad de Camden, Maine. En una etiqueta colocada en la parte de atrás del marco se indica que fue prestada al Museo de Arte de Filadelfia para una exhibición en 1970.
«En las llamadas domésticas, generalmente vamos a ciegas, sin saber lo que hallaremos», dijo en un comunicado. «La casa estaba llena de maravillosas piezas, pero fue en el desván, entre pilas de obras de arte, que encontramos este notable retrato».
Rembrandt, nacido en 1606, fue un prolífico artista que abordaba distintos temas, desde retratos y paisajes hasta escenas históricas y bíblicas.
El «Retrato de una joven» fue pintado en un panel de roble y montado en un marco dorado holandés tallado a mano, indicó Veilleux.
La subasta, realizada por Thomaston Place Auction Galleries, provocó una fuerte competencia el 24 de agosto, afirmó. Al final, un coleccionista europeo pagó 1,41 millones de dólares por la obra.
EEUU analiza fuerza de paz de ONU en Haití para luchar contra las pandillas
Por DÁNICA COTO Associated Press
SAN JUAN (AP) — Estados Unidos está considerando la creación de una misión de paz de la ONU en Haití, con el objetivo de asegurar la financiación y el personal necesario que requiere la misión actual, encabezada por Kenia, para combatir la violencia pandillera en el país caribeño, dijo el miércoles un diplomático estadounidense de alto nivel.
Brian A. Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, habló horas después de que el diario The Miami Herald informara que la administración del presidente Joe Biden, está considerando la creación de una operación tradicional de paz de la ONU, dada la limitada financiación y equipamiento con que cuenta la misión actual.
«Una (misión de paz) es una de las formas en que podríamos lograrlo», dijo Nichols a los reporteros. «Pero estamos analizando diversas opciones».
El Consejo de Seguridad de la ONU tendría que votar en última instancia para aprobar la creación de una misión de paz. Pero los expertos afirman que es poco probable que el consejo apoye la iniciativa, y señalan la posibilidad de que muchos haitianos se opongan a ella, ya que la última vez que se las tropas de la ONU estuvieron en el país, se les responsabilizó de la propagación del cólera y de casos de abuso sexual.
Cuando se le preguntó sobre una posible misión de paz, un vocero de la ONU se limitó a decir que «el Consejo de Seguridad tendría que tomar esa decisión».
Nichols señaló que la actual misión respaldada por la ONU en Haití depende de contribuciones voluntarias, y que hasta ahora Estados Unidos y Canadá han aportado la mayor parte de la financiación.
Unos 400 policías kenianos se encuentran actualmente en Haití, pero la misión también prevé el despliegue de un total de 2.500 policías y soldados de diversos países, entre ellos Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica. Estos efectivos se desplegarían en varias fases que costarían unos 600 millones de dólares al año. Actualmente, la ONU cuenta con 85 millones de dólares en promesas de contribuciones para la misión, de los cuales se han recibido 68 millones.
Sin embargo, las contribuciones al fondo de la ONU para la misión han sido limitadas, y los haitianos se quejan de que la violencia pandillera no ha disminuido desde que llegó el primer contingente de kenianos a finales de junio.
«Necesitamos que el resto de la comunidad internacional avance con contribuciones financieras mucho más significativas para que la misión pueda seguir operando y que otros países puedan desplegar sus unidades como parte de ella», dijo Nichols.
Bad Bunny llora por la situación social y política de Puerto Rico
El boricua se mostró afectado por la ineficiencia en los servicios básicos de la isla,
Bad Bunny se ha convertido en uno de los artistas más influyentes de la época actual, cada opinión que dice puede tener repercusión en su público. En este sentido, el cantante no dejó pasar por alto las carencias que sufre su país natal Puerto Rico y no pudo evitar llorar.
En cada artista existe un ciudadano dispuesto a trabajar por su nación y detrás de Bad Bunny está Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del intérprete, quien ofreció una entrevista al podcast “El Tony Pregunta”, donde no solo habló sobre su carrera musical sino también se tomó el tiempo para hablar de la isla del encanto. Notablemente afligido por la situación social y política de su país, “El conejo malo” dijo que: “Los políticos no son superestrellas, esa gente se supone que trabaja para nosotros”.
El autor de “YHLQMDLG”, dejó en claro que la situación le afecta mucho por sus familiares, amigos y todos los puertorriqueños que hacen vida en el país, por tener que padecer de la ineficiencia en el sistema de luz cuando pasa un huracán, agua y demás servicios. Asimismo, el complejo estado de los hospitales y la clausura de ciertas escuelas le han dolido.
Pero no todo es malo, Benito resaltó la importancia de otros exponentes de la música para dejar en alto la isla, sin embargo, se notó afectado al punto de romper en llanto. “Yo realmente me preocupo por Puerto Rico. Yo no quería esto. Salir para afuera y saber que hay gente fuera en el mundo entero, en Japón, en Alemania que conocen a Puerto Rico por mi música, por al de otros artistas, por nuestra cultura. Que los turistas se vayan de aquí sin saber lo que sufre el que vive aquí es una furia”, confesó el artista entre lágrimas.
Además, Bad Bunny criticó duramente a los políticos haciendo énfasis en la falta de compromiso. “El gobierno trabaja para joder y aun así tú ves a gente que sigue votando por los mismos, ¿Por qué idolatras a este tipo? Él es tu empleado”, expresó.
¿San Juan la peor capital?
Luego de lanzar su disco “Un Verano Sin ti”, el artista se fue de gira por las principales capitales del mundo con “World’s Hottest Tour”. Este recorrido por más de 10 países le permitió conocer muchas ciudades y evidenciar el estado de la vialidad e infraestructura y compararlas con las de San Juan, Puerto Rico.
“Fui a la mayoría de los países de Latinoamérica y Estados Unidos, las peores carreteras eran las de San Juan. La ciudad que a mí precepción se veía más atrasada era San Juan”, comentó Bad Bunny con sinceridad.
Jueza federal declara en desacato a agencia deportiva de Bad Bunny
SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — La agencia de representación deportiva de Bad Bunny fue declarada en desacato el miércoles por una jueza federal, que le ordenó retirarse de una nueva querella de arbitraje presentada contra el sindicato de peloteros de las Grandes Ligas.
La jueza de distrito Camille L. Vélez-Rivé también ordenó a Rimas Sports cubrir los gastos legales y gastos incurridos por el gremio de jugadores por tener que obligar a la compañía cumplir con la orden que Vélez-Rivé impartió el 15 de agosto.
«El desacato de Rimas Sports es evidente, y el tribunal determina que las sanciones correctivas son apropiadas», escribió Vélez-Rivé en una orden de seis páginas.
El sindicato de peloteros sancionó a tres agentes de Rimas, William Arroyo, Noah Assad y Jonathan Miranda, el 10 de abril, con una multa de 400.000 dólares por mala conducta.
Arroyo era un agente certificado por el gremio para representar a peloteros y ejercía la función con Álvarez y el dominicano Ronny Mauricio, otro jugador de los Mets. Arroyo perdió la certificación y los otros dos no podrán aplicar para la certificación.
La jueza de arbitraje Ruth M. Moscovitch tiene previsto tramitar una apelación presentada por Arroyo bajo la normativa del gremio.
Rimas Sports, bajo su nombre corporativo Diamond Sports LLC, demandó a mediados de mayo en procura de una orden de restricción contra el sindicato para poder seguir representando a los clientes de la compañía.
Después Vélez-Rivé acogió un recurso del sindicato para que el arbitraje fuera bajo las regulaciones del gremio, Rimas Sports presentó una querella ante la Asociación Estadounidense de Arbitraje.
Rimas no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Colombia: transportistas de carga protestan por alza del diésel al no alcanzar acuerdo con gobierno
Por ASTRID SUÁREZ y MARKO ÁLVAREZ Associated Press
BOGOTÁ (AP) — Los transportistas de carga y de autobuses protestaban el miércoles en las principales vías de Colombia con bloqueos en contra de una reciente alza del diésel y tras no lograr un acuerdo en la mesa de negociación que sostienen con el gobierno nacional.
«Todo el mundo pide una sola cosa: que reviertan el alza, que la deroguen», dijo a The Associated Press Juan Carlos Bobadilla, secretario general de la Asociación Colombiana de Camioneros, quien participa de las negociaciones que se reanudaron el miércoles.
El gobierno ordenó desde el sábado un aumento del precio del diésel de 1.904 pesos (0,50 dólares) por cada galón, la primera de tres alzas que planea hacer hasta llegar a 1,5 dólares el galón en 2025. Sin embargo, la medida resultó impopular y produjo desde entonces bloqueos permanentes e intermitentes en vías principales y en los accesos a ciudades capitales como Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta.
En Bogotá, se reportaron el miércoles al menos 13 puntos de protesta que afectaron a la movilidad y en algunos casos también a los carriles por los que transitan los buses Transmilenio, el transporte público de la ciudad. Fueron cerradas más de una decena de estaciones. En varios puntos, especialmente en el sur de Bogotá, cientos de personas tuvieron que caminar por falta de servicio.
«No he podido llegar a mi casa desde ayer. No lo estoy apoyando (la protesta), porque yo estoy trabajando.. Me tocó quedarme porque no hay paso», dijo a la AP Édgar Duarte, un transportador con carga de flores que quedó atrapado en el bloqueo en Bogotá.
Los transportistas han advertido que están dispuestos a manifestarse indefinidamente hasta que logren un acuerdo que los favorezca, mientras que el gobierno se ha mantenido firme y les ha pedido levantar los bloqueos y continuar la negociación.
«La gente que está en las vías no está de acuerdo (con levantar el bloqueo), se dieron cuenta de que el alza era demasiado alta y no es sostenible, no les alcanza para vivir», explicó Bobadilla, quien aseguró que a la protesta se ha unido «el apoyo popular» de quienes tienen vehículos que utilizan diésel sin que estén agremiados.
La ministra de Transporte, María Constanza García, dijo el miércoles a la prensa que el gobierno propuso a los transportistas suspender los dos incrementos que falta por implementar, pero rechazaron la propuesta. «Que entonces sean ellos quienes le hagan una propuesta al gobierno» para subir el precio del diésel gradualmente, agregó.
El alza forma parte de un plan que ejecuta el gobierno del presidente Gustavo Petro para cerrar el déficit en las finanzas públicas que se ha creado con el pasar de los años en el Fondo de Estabilización de Precios para los Combustibles con el que el gobierno cubría la diferencia entre el valor de los combustibles en el país y el precio internacional del petróleo.
Por más de cuatro años se mantuvo congelado el precio del diésel y el gobierno asegura que no puede seguir asumiendo la diferencia de precio. Petro señaló que si el dinero no sale de los consumidores de diésel tendría que salir del presupuesto nacional, sacrificando programas sociales que tiene por ejecutar.
La víspera la fiscalía informó en un comunicado que abrió indagación por 36 bloqueos que se registraron en el país debido al «riesgo que puedan representar estas acciones contra la salud pública y la seguridad alimentaria de los ciudadanos».