domingo, julio 6, 2025
23.9 C
Carabobo
Home Blog Page 1448

Sudamérica reanuda clasificación al Mundial sin Messi, Uruguay diezmado y 3 nuevos técnicos

0

Por DÉBORA REY undefined
BUENOS AIRES (AP) — Sudamérica reinicia esta semana las eliminatorias para el Mundial 2026 sin el astro Lionel Messi en Argentina por lesión, con Uruguay diezmado por las duras sanciones y tres entrenadores que harán su estreno.
La competencia, que definirá seis boletos a la Copa del Mundo y el pase a un repechaje, se interrumpió en noviembre para dar paso a la preparación y disputa de la Copa América en julio de este año, en la que Argentina revalidó el título tras vencer 1-0 a Colombia en la final.
A continuación, un repaso por lo más relevante de las eliminatorias sudamericanas.
SIN MESSI; DI MARÍA PARA HOMENAJE
La Albiceleste, líder con 15 unidades, recibirá el jueves a Chile en el estadio Monumental de Buenos Aires y luego reeditará la final de la Copa América ante Colombia (12) el martes próximo en Barranquilla.
El equipo de Lionel Scaloni deberá lidiar con las ausencias de los dos jugadores más desequilibrantes en la seguidilla de títulos que comenzó en 2021 con la Copa América y siguió con la Finalissima y el Mundial 2022 y este año el bicampeonato continental.
El capitán Messi, de 37 años, sufrió una lesión ligamentaria en el tobillo derecho en la final de la Copa América y su regreso a las canchas aún no tiene fecha. Di María, por su parte, se retiró de la selección y pisará el césped del estadio Monumental sólo para un homenaje.
También se despidió de la Albiceleste el arquero suplente Franco Armani.
SIN PIEDAD CON URUGUAY
La CONMEBOL castigó con cinco partidos de suspensión al delantero uruguayo Darwin Núñez; cuatro para el volante Rodrigo Bentancur, mientras los zagueros Mathías Olivera, Ronald Araújo y José María Giménez recibieron tres partidos cada uno por la batalla campal que protagonizaron contra fanáticos de Colombia tras la derrota en la semifinal de la Copa América en Estados Unidos.
A estas bajas se suma la decisión de Luis Suárez, artillero histórico de la Celeste, de jugar ante Paraguay en el estadio Centenario su último partido con la selección, aunque continuará su carrera profesional en la MLS.
«Tengo 37 años y sé que al próximo Mundial es muy difícil de llegar. Que me retire yo y no las lesiones, me reconforta mucho», sostuvo el Pistolero, autor de 69 goles con los colores de su país.
La Celeste, escolta con 13 puntos, también visitará a Venezuela, tercero con nueve.
CAMBIO DE TIMÓN
Ecuador, Paraguay y Bolivia presentarán nuevos entrenadores en la doble fecha de la eliminatoria.
Aunque marcha en la quinta posición (8), la eliminación — por penales ante Argentina — en los cuartos de final de la Copa América, marcó el fin del ciclo del español Félix Sánchez Bas en la Tri. Fue reemplazado por el argentino Sebastián Beccacece, quien tiene como desafío que la riqueza individual del futbolista ecuatoriano le aporte de una vez dividendos a la selección.
Le espera una parada difícil en el debut, de visita a Brasil y luego jugará contra Perú.
El argentino Gustavo Alfaro, hasta hace un mes entrenador de Costa Rica, fue contratado por Paraguay (5) en reemplazo de su compatriota Daniel Garnero, otro caído en desgracia tras la Copa América. Es la apuesta definitiva de la dirigencia paraguaya para volver a clasificarse a un Mundial tras ausentarse de los tres últimos.
Tras la visita a Uruguay, los paraguayos recibirán a Brasil.
En tanto que Bolivia (3) designó a Oscar Villegas en lugar de Carlos Antonio Zago, despedido por malos resultados. El estratega boliviano renovó el plantel y mudó la localía al estadio de Villa Ingenio, en la ciudad vecina de El Alto que está a unos 4.080 metros sobre el nivel del mar para recibir a Venezuela. El siguiente compromiso será el siempre picante duelo contra Chile.
BRASIL: ¿DESPEGUE O CRISIS?
Si bien ya debutó en la Copa América, el entrenador Dorival Júnior sabe que el crédito es limitado al frente de una potencia sudamericana que tras el título continental de 2019 viene de golpe tras golpe, el último en los cuartos de final en la reciente Copa América, pese a su notable riqueza individual.
Brasil marcha en la sexta posición de la eliminatoria, la última que otorga boleto directo al Mundial, con siete puntos. Esta doble fecha (ante Ecuador y Paraguay) puede marcar el despegue del pentacampeón o hundirlo en una crisis con final incierto.
Tras la misma estela del jovencito Endrick, flamante fichaje del Real Madrid, el entrenador convocó a otro talento precoz: el delantero Estêvão, de 17 años, quien se unirá el próximo año al Chelsea inglés proveniente del Palmeiras.
___
Los corresponsales Nayara Batschke (Santiago), Gonzalo Solano (Quito), Franklin Briceño (Lima), Carlos Valdez (La Paz) y Jorge Rueda (Caracas) contribuyeron con este reporte.

Manifestantes bloquean accesos al Congreso mexicano ante inminente votación de la reforma judicial

0

Associated Press undefined
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Manifestantes contrarios a la reforma del Poder Judicial mexicano, que busca que los jueces sean elegidos por el voto popular, bloquearon el martes los accesos a la Cámara de Diputados horas antes de que los legisladores comenzaran a votar una iniciativa que cada vez tiene más voces en contra.
Empleados de los tribunales, estudiantes y otros críticos pusieron cuerdas en las entradas de la Cámara y bloquearon algunas calles aledañas mientras lanzaban consignas como «¿En dónde están, en dónde están, los diputados que nos iban a escuchar?», o «Reforma judicial, capricho presidencial».
En tanto, los trabajadores de la Suprema Corte anunciaron su apoyo al paro de labores iniciado por la judicatura federal hace dos semanas.
La suspensión de actividades en la Suprema Corte podría comenzar este mismo martes después de la sesión en la que se prevé que los magistrados decidan si también ellos se suman a la huelga. Varios de los 11 miembros del tribunal, incluida su presidenta Norma Lucía Piña, han criticado públicamente la reforma y se han solidarizado con sus compañeros en paro. Al menos dos de sus integrantes se han pronunciado a favor de la iniciativa presidencial.
La propuesta para cambiar la Constitución y restructurar todo el Poder Judicial de México ha generado un sinfín de críticas no sólo de los partidos de la oposición sino de toda la judicatura, estudiantes, colectivos sociales, consultoras financieras y hasta de Estados Unidos y Canadá.
Todos coinciden en que la iniciativa politizará la justicia, pondrá en riesgo principios básicos del Estado de Derecho, lo que puede tener serias consecuencias económicas al generar incertidumbre en los mercados, inversores y socios comerciales de México.
La reforma constitucional comenzó a tramitarse el domingo, el primer día de sesiones de la Cámara de Diputados elegida en las urnas en junio en unos comicios que dieron al oficialismo la mayoría de dos tercios necesaria para sacar adelante los cambios en la Carta Magna.
Este martes está previsto que el pleno inicie su votación en general para culminarla el miércoles en particular con lo que, si no hay sorpresas, esta misma semana llegaría al Senado, que también debe aprobarla antes de pasarla a ratificación de los estados para su eventual entrada en vigor.
Además de las duras críticas de fondo, los partidos de oposición han denunciado serias irregularidades en el trámite de la reforma, realizado de forma acelerada por los diputados de la legislatura saliente e impuesto a los nuevos parlamentarios sin debate, muchos de los cuales denunciaron que ni siquiera habían podido leer la iniciativa. Aunque una jueza aceptó un amparo el sábado para suspender temporalmente su discusión, el oficialismo dijo que su decisión no era procedente.
La reforma del Poder Judicial es la primera de una veintena de modificaciones a la Constitución propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que incluyen también otras muy controvertidas, como la que que aspira a eliminar organismos independientes que sirven de contrapeso al gobierno, como el de transparencia, o que luchan a favor de la libre competencia.

Ocho muertos y 13 heridos en accidente de autobús en Ecuador

0

Associated Press undefined
QUITO (AP) — Ocho personas murieron el martes cuando un autobús del transporte público se salió de la vía en un sector rural de Ecuador mientras otras 13 sufrieron heridas de diversa magnitud, informó el cuerpo de bomberos.
En su cuenta de X, antes Twitter, afirmó que el accidente se produjo en la mañana y que el vehículo que transportaba a 35 personas se precipitó a una zanja por causas aún desconocidas. Al sitio, ubicado a 65 kilómetros al oriente de la capital, llegaron paramédicos de diversas instituciones que atendieron a los heridos a un costado de la vía antes de enviarlos a hospitales.
Un vídeo publicado en el portal de radio Tumbaco muestra a un grupo de personas quejándose, llorando y dando gritos junto al sitio del accidente, mientras los paramédicos brindan atención de emergencia. La policía aún no identificó a la empresa dueña del autobús.
La vía donde se produjo el accidente registra un alto nivel de siniestralidad e incluso tiene un sector al que la ciudadanía denomina «curva de la muerte». Allí en diciembre del año fallecieron cuatro personas en un choque entre dos vehículos y hace dos meses un vehículo impactó contra una roca con un saldo de dos muertos.

Torturaron y asesinaron brutalmente a pareja en una finca de Guárico

0

Dos cuerpos sin vida fueron localizados en la finca  La Shakira, ubicada en la parroquia Calabozo, estado Guárico.

Se trata de un hombre y una mujer, quienes fueron identificados como Joyce Marianela González Escudero, de 49 años de edad, y un hombre llamado William, de quien se desconoce mayor información.

Los mismos fueron hallados con evidentes signos de violencia física;  con golpes en la cabeza. Además en el cadáver de la mujer se evidenciaron quemaduras.

Según información de medios digitales, las víctimas habrían sido asesinadas en un presunto crimen pasional, asimismo, establecen que las acciones del homicida estarían motivadas por una supuesta infidelidad.

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), acudieron al lugar para realizar el levantamiento de los cuerpos y dar inicio a las investigaciones pertinentes.

Moms for Liberty abraza sin reservas a Trump a medida que se acercan las elecciones

0

Por ALI SWENSON, MORIAH BALINGIT y AYANNA ALEXANDER undefined
WASHINGTON (AP) — En su discurso de bienvenida a la reunión anual de Moms for Liberty en la capital de la nación el viernes, la cofundadora del grupo, Tiffany Justice, instó a los participantes a «luchar como una madre» contra la candidatura presidencial demócrata.
Más tarde, después de entrevistar al candidato republicano Donald Trump en el escenario, hizo hincapié en que le apoyaba personalmente para la presidencia. Antes de la entrevista, el público coreó «Trump, Trump, Trump».
La reunión del fin de semana, que atrajo a padres activistas de todo el país, ha puesto de manifiesto cómo Moms for Liberty se ha decantado totalmente por Trump y sus mensajes políticos a medida que se acercan las elecciones de noviembre. El grupo es oficialmente una organización sin fines de lucro no partidista que dice que está abierta a cualquier persona que quiera que los padres tengan una mayor voz en la educación de sus hijos, sin embargo, había poca pretensión acerca de qué lado de la división política de la nación ha elegido.
Una pintura que se exhibía en un atril junto al puesto de seguridad por el que tenían que pasar los asistentes antes de poder ingresar a la zona de la conferencia mostraba a la vicepresidenta Kamala Harris arrodillada sobre el cadáver de un águila calva, con un símbolo comunista en su chaqueta y la boca chorreando sangre. Una portavoz de Moms for Liberty dijo que no había visto la macabra pintura y señaló que la única señalización oficial del evento incluía el logotipo del grupo.
Es probable que el entusiasmo del grupo por Trump beneficie al expresidente este otoño al solidificar una parte clave de su base: los padres que comparten sus opiniones de que el Departamento de Educación de Estados Unidos está sobredimensionado y es ineficaz, los programas de equidad distraen de los fundamentos académicos, los mandatos de vacunación violan los derechos de los padres y las escuelas que aceptan a niños transgénero ponen en peligro a otros estudiantes.
Pero está mucho menos claro cómo el apoyo de Moms for Liberty a Trump y su agenda afectará a las elecciones para los consejos escolares locales, que se han convertido en algunas de las elecciones más polémicas en muchas votaciones desde 2022, el año después de la fundación del grupo.
Muchas comunidades en las que los candidatos de Moms for Liberty se hicieron con la mayoría del consejo escolar se han visto frustradas por su objetivo de eliminar libros, cuestionar las lecciones en torno a la raza y rechazar las identidades LGBTQ+. La falta de avances hacia la mejora académica ha provocado a su vez un movimiento contrario entre padres y sindicatos de profesores más moderados y liberales.
Moms for Liberty dice que no va a dar su apoyo oficial a las elecciones presidenciales, pero no renuncia a participar. Las fundadoras del grupo escribieron recientemente una carta abierta a los padres advirtiendo que Harris y su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, exprofesor de estudios sociales en un instituto, serían «el gobierno más antipadres y extremista que Estados Unidos haya conocido jamás».
El grupo pasó sus tres primeros años convirtiéndose en sinónimo del movimiento por los «derechos de los padres» en los consejos escolares locales, pero recientemente se ha implicado más en la política nacional. Participó en el controvertido plan conservador para la próxima administración republicana, el Proyecto 2025, como integrante de su consejo asesor. El grupo también ha invertido más de 3 millones de dólares en cuatro estados decisivos para las elecciones presidenciales. El dinero ha servido para pagar publicidad en Arizona, Georgia, Carolina del Norte y Wisconsin, incluyendo mensajes críticos con la administración Biden.
Justice indicó que la publicidad ha ayudado a aumentar el número de adhesiones a Moms for Liberty en esos estados y a movilizar a miembros que antes no eran políticamente activos para que se inscribieran en el censo electoral.
«Creo que vamos a ver a muchos nuevos votantes que ahora entienden que su voto y su voz importan», aseguró en una entrevista.
Añadió que, mientras el grupo sigue apoyando las elecciones a los consejos escolares locales, se siente alentada por las recientes primarias de Florida, en las que el 60% de los candidatos respaldados por Moms for Liberty –algunos de los cuales se presentaban por primera vez– pasaron a las elecciones generales de este otoño.
Pero en contraposición a estos triunfos se produjeron innegables derrotas para el grupo, entre ellas dos en el condado de Sarasota, fuertemente republicano, y dos en el condado de Pinellas, donde un candidato apoyado por Moms for Liberty se hizo con un puesto en el consejo escolar hace dos años.
Estos resultados se producen después de que el pasado otoño los candidatos conservadores tuvieran dificultades para ganarse el apoyo de los votantes en las elecciones a los consejos escolares locales de todo el país. En esas elecciones, Moms for Liberty dijo que sólo el 40% de los candidatos que apoyó ganaron.
Jonathan Collins, codirector del programa de política y educación del Teachers College de la Universidad de Columbia, comentó que los candidatos por los derechos de los padres pueden estar teniendo dificultades en todo el país porque se centran en eliminar las políticas y los materiales existentes en las aulas, en lugar de ofrecer un plan claro y con visión de futuro para subsanar el déficit educativo generado durante la pandemia.
«No están siendo derrotados por personas que responden a los ataques culturales con sus propios ataques culturales», dijo. «Están siendo derrotados por gente que responde a los ataques culturales con ideas muy, muy prácticas e hiperlocales de mejora de las escuelas y los distritos».
En todo el país, algunos miembros del consejo escolar respaldados por Moms for Liberty o que llevan a cabo la agenda del grupo han sido destituidos en los últimos meses por miembros de la comunidad que dicen que sus políticas han provocado el caos.
En Woodland, California, al norte de la capital del estado, una integrante del consejo escolar respaldada por miembros de Moms for Liberty fue destituida en marzo después de que, en una reunión del consejo escolar en 2023, planteara el temor de que los niños estuvieran declarándose transgénero «como resultado del contagio social».
En el sur de California, un administrador del Consejo de Educación del Distrito Escolar Unificado de Temecula Valley fue destituido después de que él y dos de sus colegas votaran a favor de rechazar un plan de estudios sociales porque incluía la historia del movimiento por los derechos de los homosexuales.
Y en la región de Idaho, fuertemente republicana, integrantes de la comunidad de todo el espectro político se alzaron para destituir el año pasado a dos integrantes derechistas de su consejo que pretendían erradicar la teoría crítica de la raza e instituir una agenda conservadora.
Katie Blaxberg, una candidata del condado de Pinellas que se enfrentará al único candidato vinculado a Moms for Liberty que queda para el consejo escolar de ese condado este otoño, afirmó que la «maldad» y la «división» del grupo «no conducen a ningún tipo de buen trabajo».
Pero un grupo de más de 600 simpatizantes de Moms for Liberty que intercambiaban números de teléfono y escuchaban atentamente presentaciones de diapositivas en Washington el viernes ofrecieron una perspectiva diferente.
Gretchen Schmid, presidenta de una sección de Moms for Liberty en el condado de Orange, Carolina del Norte, dijo que su sección ayudó a promover una nueva ley de derechos de los padres en su estado. Se aprobó el año pasado después de que la Asamblea Legislativa, que está fuertemente manipulada para favorecer a los republicanos, anulara el veto del gobernador demócrata.
Schmid explicó que cuando los padres solían llamar y pedir a las escuelas que compartieran información sobre las tareas, no recibían respuesta, pero ahora, «la gente está recibiendo más respuestas».
El sábado, la cumbre de cuatro días de Moms for Liberty interrumpió las sesiones durante el día para celebrar una manifestación organizada por una coalición de más de 30 grupos conservadores. Ataviadas con viseras amarillas de pedredría, Rachel Mack y Sarah Recupero dijeron que habían hecho el viaje desde Florida para apoyar la protección de todos los niños, especialmente en los deportes.
«Definitivamente, soy alguien que defiende a las mujeres en los deportes femeninos y a los hombres en los deportes masculinos», declaró Mack.
A varias calles de distancia, los opositores a Moms for Liberty organizaron un acto alternativo: una celebración de la lectura para contrarrestar la prohibición de libros y abogar por un entorno más inclusivo para los niños. Heidi Ross viajó desde Buckeye, Arizona, para participar como voluntaria en el acto tras enterarse por Facebook.
«Tengo una nieta de dos años y quiero que crezca en un mundo en el que pueda leer lo que quiera y nadie la moleste ni arme un escándalo por ello», afirmó. «Así que me animé, por ella y por todos los niños».
___
Kate Payne, periodista de The Associated Press en Tallahassee, Florida, contribuyó a este despacho.
___
The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. Más sobre la cobertura de democracia realizada por la AP aquí. La AP es la única responsable de todos los contenidos.

Equipos de rescate abandonan esfuerzos de remolcar buque petrolero atacado por hutíes en el mar Rojo

0

Por JON GAMBRELL Associated Press
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Los equipos de rescate abandonaron los esfuerzos de remolcar un buque petrolero en llamas en el mar Rojo, que fue atacado por los rebeldes hutíes de Yemen, debido a que «no era seguro proceder», indicó el martes una misión naval de la Unión Europea.
El anuncio, hecho por la Operación Aspides de la Unión Europea, deja al Sounion varado en el mar Rojo, y en riesgo de derramar su cargamento de un millón de barriles de petróleo.
«Las empresas privadas responsables de la operación de rescate llegaron a la conclusión de que las condiciones para realizar la operación de remolque no se cumplieron y que no era seguro proceder», dijo la misión de la Unión Europea, sin dar más detalles. «Actualmente, las empresas privadas analizan soluciones alternativas».
Hasta el momento, la misión de la Unión Europea no ha respondido las preguntas de The Associated Press en relación con el anuncio. El tema de la seguridad podría deberse a que el fuego aún arde en la embarcación. El martes, satélites de detección de incendios de la NASA detectaron un fuego en el área donde el Sounion estaba anclado.
Mientras tanto, aún existe el riesgo de agresiones por parte de los hutíes, que atacaron el lunes otros dos buques petroleros que cruzaban el mar Rojo. Los rebeldes han insinuado que permitirían que se lleve a cabo una operación de rescate, pero los críticos afirman que los rebeldes han utilizado anteriormente la amenaza de un desastre ambiental en relación con otro buque petrolero frente a Yemen para obtener concesiones de la comunidad internacional.
Inicialmente, los hutíes atacaron el buque con pabellón griego el 21 de agosto, con fuego de armas cortas, proyectiles y un bote no tripulado. Un destructor francés que operaba como parte de la Operación Aspides rescató a los 25 miembros de la tripulación del Sounion, compuesta por filipinos y rusos, así como a cuatro miembros de un equipo de seguridad privada, después de que abandonaron el barco y los llevaron al cercano Yibuti.
La semana pasada, los hutíes publicaron un video propagandístico donde muestran que plantaron explosivos a bordo del Sounion y les prendieron fuego, algo que los rebeldes han hecho antes en su campaña.
Los hutíes han atacado más de 80 barcos mercantes con misiles y drones desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza en octubre. Incautaron un barco y hundieron a dos más en su ofensiva, que también ha provocado la muerte de cuatro marinos. Otros misiles y drones han sido interceptados por una coalición encabezada por Estados Unidos en el mar Rojo, o no han alcanzado sus objetivos, que también han incluido embarcaciones militares occidentales.

Bolivia sube al estadio más alto para salir del fondo de las eliminatorias

0

Por PAOLA FLORES undefined
EL ALTO, Bolivia (AP) — El estadio Municipal de Villa Ingenio en la ciudad de El Alto, en el altiplano de Bolivia, tiene marcado en blanco la frase: «Se juega donde se vive».
Es la consigna desafiante de Bolivia que se prepara para recibir esta semana un partido de las eliminatorias de la Copa Mundial en uno de los estadios más altos del mundo.
Tradicionalmente, la selección nacional ha buscado sacar provecho de la altura en las eliminatorias jugando en el Estadio Olímpico Hernando Siles de la Paz, a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar. La diferencia es que ha decidido subir más, mucho más.
Con el visto bueno de la CONMEBOL, el ente rector del fútbol sudamericano, los bolivianos estrenarán el jueves contra Venezuela otro escenario: el estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, la segunda ciudad en importancia del país. Se jugará a 4.150 metros, con los picos más altos de Los Andes en el horizonte.
Con una victoria y cinco derrotas, la Verde está penúltima en la tabla de posiciones de las eliminatorias para el Mundial de 2026. Necesita sumar ante Venezuela, que viene de disputar una buena Copa América en Estados Unidos y está actualmente en el quinto lugar y en zona de clasificación directa.
El nuevo director técnico de Bolivia, Óscar Villegas, quien debutará en ese partido después de asumir en julio tras la salida del brasileño Antonio Carlos Zago, no sólo espera que el cambio de escenario le sea favorable a su selección, sino que en su reciente convocatoria para las próximas dos fechas renovó el plantel con 80% de jugadores que juegan en la altura. Entre ellos hay seis jugadores de Always Ready, un club con sede en El Alto, e igual número del Bolívar, de La Paz.
«El fútbol está hecho de detalles. No quiere decir que con esto (cambio de estadio) vamos a ganar», indicó a los medios locales Villegas, un exdelantero boliviano que jugó con Bolívar.
«En El Alto trataremos de ser lo más intensos posible, que sepan que están en un campo nuevo que hasta ahora es imbatible», señaló en referencia a que los clubes bolivianos no han perdido allí en partidos por las Copas Libertadores y Sudamericana. «También juega lo psicológico y anímico, es algo que nos va a ayudar muchísimo».
Medio ovalado, con tribunas y butacas desechables, con una capacidad para 24.000 espectadores, el estadio de El Alto es más chico y con menor aforo que el Hernando Siles de La Paz (40.000 aficionados). Pero con 550 metros más de altitud sobre el nivel del mar es uno de los escenarios para partidos internacionales situados a mayor altura.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, ha dicho a los medios que la cancha estará a prueba para ver la respuesta de los jugadores, espectadores y la organización para así poder determinar si se llevan a cabo otras fechas de las eliminatorias.
Venezuela, que disputa sus partidos como local en la costa, no se ha quejado del partido a una mayor altura en Bolivia, pero sí ha tomado sus previsiones.
En una primera convocatoria de 47 jugadores, su técnico Fernando Batista, incluyó a algunos que militan en ciudades donde se juega en la altura, entre ellos el arquero Alain Baroja, del Always Ready. Sus jugadores también están siendo sometidos a ejercicios de respiración con oxígeno y a una aclimatación en cámaras hiperbáricas.
No todos están de acuerdo en que se dispute partidos de fútbol en la altura.
Tite, quien dirigió a Brasil en los mundiales de 2018 y 2022 y actual entrenador de Flamengo, alzó la voz contra ello y dijo que es «difícil jugar en la altura» tras el choque que su club perdió 1-0 ante Bolívar por los octavos de final de la Copa Libertadores, en La Paz este mes. En el partido de vuelta, Flamengo se impuso 2-0 en el Maracaná de Río de Janeiro para avanzar.
Villegas, el seleccionador boliviano, espera que esa queja de Tite no pase a más y que otros busquen «querer colgarse de eso y caer contra Bolivia».
La idea de construir el estadio se concibió en 2013 durante gobierno del entonces presidente Evo Morales, como parte de su estrategia de la defensa de la altura después que en 2007, la FIFA dispuso que no se podría jugar encuentros internacionales por encima de los 2.750 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, al año siguiente derogó esa medida ante gestiones de las autoridades de Bolivia.
«La cancha ha sido homologada por la CONMEBOL porque cumple con todos los requisitos que han pedido», aseguró a The Associated Press Edmundo Vargas, director municipal de deportes de El Alto.
En la nación andina no hay un estudio sobre el impacto que tiene jugar a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, dijo el cardiólogo Carlos Salinas, del Instituto Boliviano de Biología de Altura y con una maestría en la Universidad de Cambridge en estudios sobre la altura.
Mencionó una evaluación que se hizo en 2007 a ciclistas extranjeros que participaron en una competencia a más de 4.000 metros y que, según el cardiólogo, no tuvieron ningún impacto en la salud.
El médico epidemiólogo Jesús Jiménez, con una maestría en la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, dijo que en 2013 participó de un estudio sobre el impacto que tiene en el futbolista jugar a 3.600 metros, como en La Paz, y que no se encontró ninguna afectación a la salud.
«Nosotros siempre recomendamos a cualquier deportista que tenga una evaluación previa antes de venir a la altura y un periodo de adaptación», señaló Jiménez.
A medida que se acercaba el choque del jueves, trabajadores dan mantenimiento al drenaje del césped natural, traído de Alemania.
En el El Alto — una ciudad donde viven en su mayoría migrantes aymaras que se consideran férreos defensores de su cultura y ahora del fútbol— se espera con ansias ver correr la pelota en un partido internacional.
Rosa Mendoza, una indígena aymara quien practica el deporte como arquera y pasó de ser hincha de Bolívar a Always Ready, se expresó contenta por el partido de la selección nacional en El Alto. «Aquí vivo, aquí también juego al fútbol».

Reynolds y McCutchen aportan jonrones; Piratas remontan con racimo de 4 carreras ante Cachorros

0

CHICAGO (AP) — Bryan Reynolds y Andrew McCutchen catapultaron cuadrangulares durante el racimo de cuatro carreras de Pittsburgh en la octava entrada y los Piratas enfriaron a los Cachorros de Chicago con una victoria de 5-3 el lunes por lanoche.
Chicago regresó a casa tras cerrar con marca de 8-1 una gira con seis triunfos consecutivos. Esperaban añadir otro ante Pittsburgh, en su lucha por el tercer comodín de la Liga Nacional, pero desperdiciaron una ventaja de 3-0 en el primer juego de la serie pactada a tres enfrentamientos.
Los Piratas iniciaron el octavo capítulo con tres imparables seguidos ante el puertorriqueño Jorge López (2-3). El bateador emergente Isiah Kiner-Falefa llegó a base en un sencillo fortuito y Nick Gonzales tuvo un hit dentro del cuadro antes de que Reynolds impactara su cuadrangular número 22, empatando el juego a tres con un tablazo que terminó en las graderías del jardín entre izquierdo y central.
Luego de poncharse el dominicano Oneil Cruz, McCutchen despachó su 18vo jonrón hacia la misma dirección y extendió a 14 juegos su seguidilla de imparables.
Jalen Beeks (7-4) obtuvo dos outs por Pittsburgh y el dominicano Dennis Santana retiró en orden el noveno tramo para su tercer salvamento.
Por los Piratas, el mexicano Rowdy Téllez bateó de 4-1.

Mets se acercan a puestos de comodín con triunfo de 4-1 sobre Medias Rojas

0

NUEVA YORK (AP) — El dominicano Luis Severino lanzó siete entradas sólidas, el boricua Francisco Lindor volvió a encender la alineación de Nueva York y los Mets, que van al alza, se acercaron a la posición de playoffs al vencer 4-1 a los Medias Rojas de Boston el lunes por la noche.
Brandon Nimmo conectó un doble productor y salvó una carrera con una atrapada espectacular en el jardín central para los Mets, que han ganado cinco partidos seguidos y 12 de 17 para acercarse a medio juego de Atlanta, que está inactivo, por el último comodín de la Liga Nacional.
Recibido con cánticos de «¡MVP! ¡MVP!» durante el primer juego en casa de Nueva York después de una gira con récord de 7-3, Lindor conectó dos sencillos y fue golpeado por un lanzamiento. Su segundo hit impulsó a Luis Torrens para poner el marcador 4-1 en la cuarta entrada.
Lindor ha llegado a base en 31 juegos consecutivos, un récord personal, y está en una racha de 13 juegos con hits, la más larga de la temporada. Está bateando para .305 con 22 jonrones y 60 carreras impulsadas desde que asumió el puesto de primer bate el 18 de mayo.
Con marca de 74-64, los Mets están 10 juegos por encima de .500 por primera vez desde el final de la temporada 2022. Estaban 11 juegos por debajo de .500 el 2 de junio.
Por los Medias Rojas, el venezolano Wilyer Abreu bateó de 3-1.
Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor bateó de 3-2 con una anotada y una impulsada. El venezolano Luis Torrens de 3-2 con una carrera anotada. El cubano José Iglesias de 4-1 con una anotada.

Adolescente recién graduada se suicida en Maracaibo

0

El pasado domingo 1 de septiembre, una adolescente de 17 años, se quitó la vida con un cable en Maracaibo.

Hasta los momentos, se desconocen los motivos  que llevaron a  Fabiana Torres a tomar esta decisión.

Se conoció, que Torres recientemente se había graduado de Bachiller en la Unidad Educativa Privada Profesor Jorge Viloria, por lo que,  la institución emitió una nota de condolencias que decía: «Su vida fue una bendición y su memoria será un refugio de amor y fortaleza».

Mientras sus familiares y allegados a través de las diferentes redes sociales, dejaron emotivos mensajes de despedidas «Te amo con mi vida, siempre te recordaré con esa hermosa sonrisa».

Igualmente, otro compañero relató los gratos momentos que vivió con ella: «gracias por ser una de las personas que me guió aquí en Maracaibo mientras yo estaba solo».

La última publicación hizo en Facebook la jovencita hace referencia a cómo se encontraba emocionalmente: «La cantidad de dolor hay detrás de un ‘ya estoy acostumbrada'».