Associated Press undefined
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles que enviará una misiva a su par Joe Biden y una nota diplomática a Estados Unidos por el financiamiento que ha otorgado a una organización civil dedicada al combate de la corrupción que es crítica de su gobierno, acción que consideró como una «injerencia» en los asuntos del país.
Así lo anunció López Obrador en su habitual conferencia de prensa en la que se quejó de los aportes por 96,7 millones de pesos (unos 5,6 millones de dólares) que la embajada de Estados Unidos en México entregó en agosto de 2018, poco antes de iniciar su sexenio, a la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Tras la presentación de un pormenorizado informe que realizó la estatal Unidad de Inteligencia Financiera de México del financiamiento que ha recibido la organización civil en los últimos años, que incluye unos 685.000 dólares que obtuvo de fundaciones benéficas estadounidenses, el gobernante señaló que enviará una carta a Biden sobre el tema y que la Secretaría de Relaciones Exteriores emitirá una «nota diplomática» por considerar que «abiertamente hay injerencia del gobierno de Estados Unidos».
Pese a criticar el financiamiento, López Obrador defendió a Biden y dijo que «estoy seguro que no está informado de esta situación». Pero el mandatario ya envió una carta similar a Biden en 2023 en la que se quejó de que se pretendiera aumentar los recursos a organizaciones civiles opositoras.
López Obrador indicó que pedirá a la Procuraduría Fiscal y al Servicio de Administración Tributaria que investiguen las donaciones.
La presidenta de la organización, María Amparo Casar, consideró un «exceso» el informe sobre los donantes, sueldos, gastos, pagos e ingresos de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad que presentó el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, por más de una hora en la conferencia presidencial y negó que hayan violado alguna ley local. «Es uno de los ataques más… que hemos sufrido desde inicios de este sexenio».
Casar dijo a la emisora local Radio Fórmula que el grupo recibe desde hace seis años donaciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Fondo Nacional por la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), y afirmó que «no tiene nada de ilegal» ese aporte y otros donativos internacionales que reciben. Recordó que periódicamente los declaran a las autoridades tributarias.
Durante años el gobernante mexicano se ha quejado del financiamiento que Estados Unidos ha entregado a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que ha identificado como una organización que «dirige a todo el bloque conservador que está en contra del gobierno», e incluso en mayo de 2021 su gobierno envió una nota diplomática para protestar por esa acción.
Los supuestos financiamientos son aportados USAID, administrada por el Departamento de Estado.
En esa oportunidad el gobierno mexicano solicitó a la embajada estadounidense que confirmara si apoyaba a la organización civil y pidió a la agencia correspondiente que entrega el financiamiento suspender el apoyo. En la nota diplomática, México argumentó que «el financiamiento a actores políticos va en contra de las relaciones de respeto mutuo y no intervención» entre ambos gobiernos.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad niega estar aliada con algún partido político. La organización civil se dedica a vigilar el gasto público y los programas gubernamentales. Se fundó dos años antes de que López Obrador llegara al poder en diciembre de 2018 y ha criticado a gobiernos anteriores y a otros partidos.
La organización ha publicado informes críticos con algunas de las principales iniciativas de López Obrador como la cancelación de un aeropuerto de Ciudad de México parcialmente construido y la construcción de un tren turístico en la península de Yucatán.
El fundador de la organización es Claudio X. González, quien ha apoyado abiertamente a candidatos de la oposición en el pasado.
México enviará nota diplomática a EEUU por financiar organización civil que es crítica del gobierno
OMS declara brote de viruela símica como emergencia de salud global; se extienden casos en África
Por MARIA CHENG Associated Press
LONDRES (AP) — La Organización Mundial de la Salud ha declarado los brotes de mpox en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud, con casos confirmados en niños y adultos en más de una docena de países y la propagación de una nueva forma del virus. Existen pocas dosis de la vacuna disponibles en el continente.
A principios de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron que los brotes de mpox constituían una emergencia de salud pública, con más de 500 muertes, e hizo un llamado a la ayuda internacional para ayudar a detener la propagación del virus.
«Esto es algo que debería preocuparnos a todos… La posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Africa CDC señaló anteriormente que el mpox, también conocido como viruela símica, se había detectado en 13 países este año, y que más de 96% de todos los casos y muertes se han producido en el Congo. Los casos se han disparado a 160% y las muertes han aumentado 19% en comparación con el mismo período del año pasado. Hasta ahora, se han producido más de 14.000 casos y 524 personas han muerto.
«Estamos ahora en una situación donde (el mpox) plantea un riesgo para muchos más vecinos dentro y alrededor de África central», dijo Salim Abdool Karim, experto sudafricano en enfermedades infecciosas que preside el grupo de emergencia de Africa CDC. Señaló que la nueva versión del mpox que se propaga desde el Congo parece tener una tasa de letalidad de entre 3 y 4%.
Durante el brote global de mpox de 2022 que afectó a más de 70 países, menos de 1% de las personas murieron.
Michael Marks, catedrático de medicina de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, dijo que la declaración de los brotes de mpox como una emergencia está justificada si ello puede llevar a obtener más apoyo para contenerlos.
«El hecho de que las cosas tengan que ir tan mal para que se liberen los recursos necesarios es un fracaso de la comunidad global», dijo.
Funcionarios de Africa CDC dijeron que cerca de 70% de los casos en el Congo se han presentado en niños de menos de 15 años, entre los que también se han producido 85% de las muertes.
_____
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Gerald Imray en Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Christina Malkia en Kinsasa, Congo y Mark Banchereau en Dakar.
_____
The Associated Press recibe apoyo para sus coberturas de salud y ciencia de parte del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable del contenido.
Corte Suprema de Arizona permite incluir propuesta de inmigración en boleta de noviembre
Por JACQUES BILLEAUD Associated Press
PHOENIX (AP) — La Corte Suprema de Arizona ha fallado que una propuesta que permitiría a la policía local realizar arrestos cerca de la frontera del estado con México sea incluida en la boleta de las elecciones de noviembre.
Se trata de la mayor iniciativa para implicar a las autoridades locales en la aplicación de la ley de inmigración desde la histórica ley estatal de 2010 que obligaba a la policía a preguntar a las personas su estatus migratorio en determinadas situaciones.
El tribunal rechazó el martes una impugnación de grupos hispanos que argumentaban que la medida electoral violaba una norma de la Constitución estatal que establece que las propuestas legislativas deben abarcar un único tema. En una orden de la presidenta de la Corte Suprema, Ann A. Scott Timmer, el máximo tribunal del estado concluyó que la medida satisface la regla de un solo tema.
De ser aprobada por los votantes, la propuesta, conocida como Propuesta 314, convertiría en delito estatal el cruce de la frontera entre Arizona y México por cualquier lugar que no sea un puerto de entrada, otorgaría a los policías estatales y locales la facultad de detener a los infractores y permitiría a los jueces estatales ordenar el regreso de las personas a sus países de origen.
También tipificaría como delito punible con hasta 10 años de prisión la venta de fentanilo que provoque la muerte de una persona y exigiría a algunas agencias gubernamentales que utilicen una base de datos federal para verificar la elegibilidad de un no ciudadano para recibir prestaciones del gobierno.
Los opositores habían argumentado que la propuesta abordaba temas no relacionados con la aplicación de la ley de inmigración, la crisis del fentanilo y la regulación de las prestaciones públicas. Un tribunal inferior había rechazado previamente esos argumentos.
Aunque la ley federal ya prohíbe la entrada no autorizada de inmigrantes en Estados Unidos, los defensores de la medida afirmaron que es necesaria porque el gobierno federal no ha hecho lo suficiente para impedir que la gente cruce ilegalmente por la porosa frontera de Arizona con México. También dicen que algunas personas que entran en Arizona sin autorización cometen robos de identidad y se aprovechan de las prestaciones públicas.
Los opositores dicen que la propuesta daría lugar a la caracterización racial, dañaría la reputación de Arizona en el mundo de los negocios y acarrearía enormes costos no financiados para los departamentos de policía que no suelen aplicar la ley de inmigración.
Aumenta a 12 el número de fallecidos en tragedia por estallido de bombona en Petare
Este miércoles 14 de agosto se elevó a 12 el número de muertos a consecuencia de la explosión por escape de gas doméstico que ocasionó el colapso de una vivienda multifamiliar, la mañana del lunes en el sector El Bambú, en el barrio Unión de Petare, en el municipio Miranda.
Las víctimas de este lamentable accidente fueron identificadas como Eddy Mijares (Neonato) Gael Mijares (neonato), Neiber Hernández (Adolescente), Erick Mijares Vera (papá de los morochos), Michael Yoel Pérez, Yaslin Jogaidy Mercado, Evelyn Yoelimar Hernández Torrealba, Isabel Lara, Elías Pérez, José Gregorio Hernández, Carlos Hernández Torrealba y Diomar Muñoz.
Los familiares de Diomar Muñoz, de 28 años, informaron, que la misma presentó un traumatismo abdominal cerrado que le ocasionó un derrame de líquido en la zona, motivo por el cual la mañana de este miércoles se conoció sobre su muerte.
Por otra parte, las personas lesionadas se mantienen en 21, existen dos niños y un adulto que resultaron ilesos durante este siniestro.
Se incendió casa en La Vega
Otro hecho se registró la noche del martes 13 de agosto, cuando un intenso incendio alarmó a los vecinos de la parroquia La Vega en Caracas.
Trascendió que una vivienda quedó envuelta en llamas en la calle Los Paraparos, es por ello, que el fuego se propagó rápidamente, por lo que los Bomberos del Distrito Capital y los paramédicos de la Alcaldía de Caracas, acudieron al lugar para controlar la situación y brindar asistencia médica.
A pesar de la magnitud del incendio, las autoridades informaron que solo se registró un herido con quemaduras en un brazo, quien recibió atención oportuna por parte de los paramédicos en el sitio.
Este tipo de sucesos subraya la importancia de la pronta respuesta de los equipos de emergencia y la necesidad de prevenir incidentes similares en el futuro.
Matan a PNB mientras perseguía a un motorizado armado (+Foto)
La madrugada del martes 13 de agosto, un funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), fue ultimado en el sector Lo de Doria en La Concepción, estado Zulia.
La víctima quedó identificada como Wilmer Antonio Celin Ramírez, de 39 años de edad.
Al parecer el efectivo terminaba su faena, por lo que decidió retirarse a su casa, en compañía de otros dos compañeros, de repente observaron a un motorizado quien procedió a desenfundar un arma.
Es por ello, que los uniformados decidieron perseguirlo y cuando llegaron a la avenida principal del referido sector, se toparon con seis personas a bordo de tres motocicletas quienes estaban fuertemente armados, esto generó un intercambio de disparos donde resultó herido el oficial jefe.
Wilmer Antonio recibió un disparo en la línea axilar anterior izquierda, de tal manera que fue trasladado hasta el hospital General del Sur, donde finalmente murió. La muerte del oficial será investigada por los detectives del Cicpc y se espera un despliegue policial en la zona.
Hallan el cuerpo carbonizado de un hombre en Miranda
El cuerpo carbonizado de un hombre, fue hallado en un terreno baldío de la urbanización Boleíta, en la parroquia Leoncio Martínez del municipio Sucre, estado Miranda.
Los hechos ocurrieron, en horas de la tarde del lunes 12 de agosto, siendo el occiso identificado como Carlos Rengifo, quien era conocido en la zona como “Barrabas”.
A través de los vecinos del lugar, se logró conocer la identidad Rengifo, ya que el fallecido no portaba ningún tipo de documentación con el cual se pudiera conocer su nombre.
Se conoció, que el cadáver estaba totalmente calcinado, cubierto con los restos de un colchón, el cual también fue consumido por el fuego.
Una comisión conformada por funcionarios de la Policía Científica, acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a las investigaciones pertinentes al caso.
Grupo LETI presenta MED, su nuevo programa de educación médica continua
Grupo LETI presenta MED, su nuevo programa de educación médica continua
La plataforma está orientada al impulso de la educación médica, el empoderamiento y la formación en liderazgo, dirigida a médicos de todos los niveles de atención
Caracas, agosto de 2024. MED -Medicina, Educación y Desafíos- es el nombre del nuevo programa 360° de educación médica continua de Grupo LETI, que tiene como objetivo formar a médicos generales y especialistas, a través de una plataforma integral de charlas presenciales, webinars y sesiones en vivo en sus redes sociales, que abarcan todo el territorio nacional.
Discusiones de casos clínicos, empoderamiento y liderazgo, guías de manejo y unificación de criterios, son algunos de los temas a tratar en el programa. “El formato presencial, por ejemplo, consiste en charlas de 20 minutos aproximadamente, en formato conversatorio, con un lenguaje técnico enfocado en experiencias vivenciales del expositor y con la participación del público”, comenta el doctor Juan Chirinos, Director Médico de Grupo LETI.
La primera actividad tuvo lugar el viernes 31 de mayo en el Centro Cultural Social El Hatillo, en donde se dieron cita alrededor de 60 médicos generales y residentes de distintas especializaciones que pudieron estar en contacto directo con la empresa y sus marcas. Con esta iniciativa, Grupo LETI continúa afianzando su estrategia de fortalecer la educación médica continua, ofreciendo empoderamiento y acompañamiento a los médicos venezolanos, llevando contenido científico de valor y herramientas para su desarrollo, comercialización de sus servicios y bienestar holístico.
Objetivos del programa MED
Otros de los objetivos del programa MED son colaborar con las sociedades médicas y científicas en eventos de envergadura e impacto -con la denominación MED Expert- y promover actividades que fomenten la discusión de temas de interés para los médicos de todas las especialidades, residentes y médicos de todos los niveles de atención. “Queremos darle formación a los profesionales de la salud en todos los ámbitos de su ejercicio profesional… Y es que el cambio y crecimiento de todo el sector farmacéutico debe darse también desde el ámbito científico”, añade el doctor Álvaro Ortuño, Gerente Médico de Grupo LETI.
El día viernes 18 de julio se dieron cita más de 104 especialistas del área de ginecología, para el primer encuentro de MED Expert: Controversias en la ginecología, volumen 1, en la Sala Experimental del Centro Cultural de Arte Moderno, la cual se llevó a cabo bajo la Dirección del Dr. Juan Chirinos y Álvaro Ortuño, y la moderación del Dr. Pastor Galicia. Esta sesión fue recibida por los especialistas como un formato nuevo e innovador para la discusión de temas relevantes en su práctica diaria.
Con una visión centrada en el bienestar y la formación permanente, MED promete ser una herramienta fundamental para el desarrollo profesional de médicos de todas las especialidades, un recurso invaluable para la actualización y el crecimiento profesional en el campo de la medicina. Con este programa, Grupo LETI demuestra una vez más su compromiso con la salud de los venezolanos, la excelencia académica y el avance de la medicina en Venezuela.
Grupo LETI presenta MED, su nuevo programa de educación médica continua
Más información de Grupo LETI:
www.grupoleti.com
@grupoleti en Instagram.
Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.
Un muerto y 600 panelas de droga incautadas dejó persecución a peñero en Falcón (+Fotos)
Durante un procedimiento realizado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), un hombre resultó muerto y 600 panelas de droga fueron halladas en las costas del Cabo de San Román en la Península de Paraguaná en el estado Falcón.
En la red social Instagram, la mañana de este miércoles 14 de agosto, el Secretario de Seguridad de Falcón, Miguel Morales, informó que en las labores de patrullaje marítimo-costero, realizaron maniobra de persecución con una lancha tipo peñero con cuatro motores F/B, que se desplazaba a alta velocidad en dirección Oeste-Este, frente a las costas del Cabo San Román, sector Bajo de Aroa, Península de Paraguana.
Se conoció, que la embarcación quedó calcinada y dentro de ella un hombre muerto que no ha sido identificado y que también se calcinó.
Además de incautar las 600 panelas de droga, se hallaron cuatro motores fuera de borda.
Las autoridades de esa entidad continúan con las labores de investigación en la zona, igualmente mantienen un trabajo de patrullaje estratégico. el caso fue informado al Ministerio Público.
En el año 2024, se han incautado al menos 1.883 panelas de droga, tomando en cuenta las 600 panelas que es la cantidad momentánea de este caso. Este sería el hallazgo más grande en la Península de Paraguaná en lo que va de año.
Vea por qué republicanos atacan a Harris por la inmigración
Vea por qué Republicanos atacan a Harris por la inmigración
Durante semanas, los republicanos se han dedicado a atacar a la vicepresidenta Kamala Harris por el tema migratorio, culpándola de las políticas del presidente Joe Biden en la frontera.
Un análisis de New York Times señala que ahora, Harris, la candidata presidencial demócrata, está tratando de neutralizar esa línea de ataque, una de sus mayores debilidades ante los votantes, con una serie de estrategias que los demócratas aseguran que les han funcionado en las últimas elecciones y con la postura más contundente que ha mostrado hasta ahora como una fiscala estricta con la delincuencia y dedicada a proteger la frontera.
Esta semana, contraatacó con la promesa de aumentar la seguridad fronteriza de resultar elegida y criticó a su oponente republicano, el expresidente Donald Trump, por ayudar a acabar con un acuerdo fronterizo bipartidista en el Congreso. Además, su campaña ha dado marcha atrás en algunas de las posturas más progresistas que adoptó durante su candidatura a la nominación demócrata en 2019, entre ellas su postura de que los migrantes que cruzan la frontera de Estados Unidos sin autorización no deberían enfrentar sanciones penales.
Encuesta AP
Una reciente encuesta de la agencia AP reportó que es más probable que los estadounidenses confíen en Donald Trump que en Harris cuando se trata de manejar la economía o la inmigración, pero la diferencia es leve: el 45% dice que Trump está mejor posicionado para manejar la economía, mientras que el 38% dice lo mismo sobre Harris. La diferencia es similar en el manejo de la inmigración. Los independientes tienen aproximadamente el doble de probabilidades de confiar en Trump que en Harris en cuestiones económicas, y también le dan ventaja en inmigración.
Howard Barnes, un artista de 36 años de San Francisco, es un republicano que dice que confía más en Trump que en Harris en temas sobre la frontera.
“Ella realmente no parece ser proactiva al respecto ni siquiera interesada en ello”, dijo Barnes.
Harris reacciona y se defiende
“Fui fiscala general de un estado fronterizo”, dijo el viernes Harris en un mitin en Arizona, quien fue fiscala superior de California. Arizona es un estado pendular donde la inmigración es una de las principales preocupaciones de los votantes.
“Perseguí a las bandas transnacionales, a los cárteles de la droga y a los traficantes de personas. Los procesé, caso por caso, y gané”, dijo.
Un día antes, la campaña de Harris sacó al aire un anuncio en el que destacaba este giro. El anuncio, dirigido a los votantes de los estados indecisos, prometía que Harris “contrataría a miles de agentes fronterizos más y tomaría medidas enérgicas contra el fentanilo y el tráfico de seres humanos”.
No mencionaba a los inmigrantes que ya se encuentran ilegalmente en Estados Unidos (una de las principales prioridades para muchos progresistas y activistas de la inmigración), aunque en su discurso de Arizona Harris subrayó la importancia de una “reforma integral” que incluya “una vía ganada a la ciudadanía”.
Ningún otro candidato demócrata había adoptado una postura tan inflexible en materia de seguridad fronteriza desde Bill Clinton. La postura de Harris refleja un cambio en la opinión pública desde que Trump salió de la Casa Blanca en 2021. Más estadounidenses, incluidos muchos demócratas y votantes latinos, han manifestado su apoyo a las medidas de mano dura contra la inmigración.
Vea por qué Republicanos atacan a Harris por la inmigración
Fuentes: New York Times y Agencia AP
Capturados tres integrantes de la banda «Los Quinteros Región Central» (+Detalles)
Durante labores de patrullaje, funcionarios de la Brigada Motorizada de la Policía de Carabobo, capturaron a tres integrantes de la banda «Los Quinteros Región Central» en la zona Norte de Valencia.
Los uniformados a través de una denuncia realizada por los habitantes de la Urbanización Prebo, parroquia San José, tuvieron conocimiento de que estos sujetos robaron una residencia y posteriormente huyeron en un vehículo color gris, marca Chery.
Es por ello, que activaron una comisión conformada por la Brigada Motorizada en conjunto con unidades radiopatrullas del sector, quienes realizaron recorridos por la zona, por lo que, terminan ubicando el vehículo, de tal manera, que se generó una persecución que culminó con la aprehensión de tres hombres de 49,44 y 34 años de edad, quienes son provenientes de la ciudad de Caracas, así como también del estado Aragua y de Carabobo.
Las víctimas aseguraron, que un total de cinco antisociales efectuaron el acto delictivo, sin embargo, solo se logró la captura de tres, ya que los demás lograron huir del lugar, sin embargo, los funcionarios se mantendrán tras la pista del resto de los integrantes.
En el procedimiento, se logró incautar un arma de fuego tipo pistola, calibre 765, marca Colt, seriales: 388728, con cinco cartuchos sin percutir; un arma de fuego tipo Escopetín, marca Mariola, calibre 410, seriales 19357, con un cartucho sin percutir; una cacerina para pistola 9mm.
También fue confiscado el vehículo utilizado para cometer el hecho delictivo, de color gris, marca Chery, modelo Arauca 1.3.L, placa AI613EG, dos precintos color blanco, un radio portátil, marca Motorola, seriales 16516YFL255, un teléfono celular marca Xiaomi, modelo Redmi Note 13 y un teléfono celular marca Samsung, modelo A20.
El cuerpo de seguridad de Carabobo, presume que estos sujetos integraban la banda delictiva «Los Quinteros Región Central», dedicadas a cometer robos y hurtos en viviendas de Caracas, Aragua y Carabobo, por lo que el caso fue notificado a la Fiscalía del MP para el debido proceso de investigación.