Por DAVE SKRETTA undefined
MONTIGNY-LE-BRETONNEUX, Francia (AP) — Harrie Lavreysen caminaba por la carpeta púrpura del velódromo tras haber revalidado el viernes su título olímpico de la prueba de velocidad cuando se topó con sus compañeras neerlandeses Maike van der Duin y Lisa van Belle, quienes acababan de ganar el bronce en la madison.
Lavreysen paró y se fundió en un abrazos con ellos. Fueron los únicos que pudieron detenerle.
Lavreysen arrasó en la semifinales del mejor de tres contra el británico Jack Carlin y luego superó al australiano Matthew Richardson en la final, con lo que el sensacional ciclista neerlandés atrapó su segundo oro en París 2024.
«En las semifinales mi intención fue no cometer errores», comentó Lavreysen, de 27 años. «Estaba más nervioso que en la final, porque en la final estaba seguro que iba a dejar todo lo que tenía».
En la madison femenina, la dupla italiana de Chiara Consonni y Vittoria Guazzini le sacaron una vuelta de diferencia a las demás y ganaron con la suficiente cantidad de puntos en los sprints intermedios para quedar por delante a las campeones reinantes del Reino Unido y al equipo de Holanda.
Lavreysen, quien el domingo intentará conquistar un tercer oro en el keirin, lleva mucho tiempo como el mejor sprinter del mundo, con cinco campeonatos mundiales y su título olímpico.
Hizo sociedad al inicio de esta semana con Jeffrey Hoogland y Roy van den Berg para conquistar la prueba de velocidad por equipos en el Vélodrome National de Saint-Quentin-en-Yvelines.
Richardson también ya tenía un oro, como parte del equipo de Australia que logró en bronce. Pero tenía la tarea titánica de desbancar a un Lavreysen, que también le venció en la misma pista hace dos en la final del campeonato mundial.
Harrie Lavreysen repite como campeón de la velocidad olímpica. Italia gana la Madison femenina
La Inteligencia Artificial y los slots
No hay lugar a dudas, la humanidad está entrando a ritmo de crucero en una nueva forma de entender las relaciones humanas, los procesos productivos, la interrelación con los elementos tecnológicos… la Inteligencia Artificial ha llegado y viene no solo para quedarse, sino para conquistar todo el espectro de actuaciones humanas.
En efecto, no son pocos los entornos y sectores que ya ha cambiado la IA, sin embargo, es en el sector lúdico, especialmente en los juegos de azar ofrecidos de forma online por las plataformas de casino, donde tiene uno de sus principales focos revolucionarios. En concreto, la mayor transformación al adaptar las tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial se ha volcado sobre los slots, también conocidos como máquinas tragaperras, la opción lúdica más popular en los casinos.
Estos son los efectos que ha tenido la aplicación de los algoritmos provenientes de la Inteligencia Artificial en las máquinas tragamonedas, que se presentan tanto en los casinos virtuales disponibles en internet como también en los locales físicos a pie de calle.
La mejora en la experiencia del usuario
Como punto de partida de análisis sobre el impacto que ha tenido la IA sobre los slots, hay que destacar la gran capacidad de personalización que ofrece, capaz de brindar, por este motivo, una experiencia de usuario sin precedentes. Se trata de una actividad que se ejecuta gracias al análisis de datos y el aprendizaje automático que realizan los sistemas actuales de IA.
Estos programas identifican con total claridad patrones en el comportamiento de los jugadores para crear, a posteriori, juegos que se adapten completamente a su estilo, ofreciéndoles, por ejemplo, bonificaciones más atractivas, ofertas interesantes y promociones específicas para cada participante. Esta herramienta, de este modo utilizada, logrará aumentar notablemente la satisfacción y la fidelidad del usuario de la plataforma.
Por otro lado, la IA es capaz de realizar una adaptación total en tiempo real con el objetivo de mantener a los jugadores más minutos en el juego. Los algoritmos actuales ajustan dinámicamente la dificultad del juego o los premios y recompensas basadas en el rendimiento de cada jugador. De este modo, se mantiene un equilibrio constante entre desafío y diversión.
La optimización de las operaciones
Otra de las grandes transformaciones que ha conseguido la aplicación de la IA en los casinos es la forma utilizada para gestionar y operar las máquinas tragaperras. Gracias a estos sistemas inteligentes, se ha logrado superar uno de los mayores desafíos a los que se tenían que enfrentar los casinos online, la capacidad para que estén siempre operativas y su funcionamiento sea óptimo. Con la IA es posible implementar sistemas de mantenimiento predictivo, encargados de analizar continuamente los datos de rendimiento de las máquinas, prediciendo con antelación las posibilidades de que ocurra un fallo, permitiendo que se lleven a cabo reparaciones preventivas que eviten que lleguen a producirse problemas realmente serios.
La IA también ayuda a optimizar la disposición y ubicación de las máquinas tragaperras en el interior de un casino. Esta habilidad se obtiene gracias al análisis de los datos que se llevan a cabo sobre el tráfico de jugadores y sus preferencias. De este modo, los casinos están capacitados para colocar las máquinas en los lugares que se consideran más estratégicos con el objetivo de maximizar su uso y con ello las ganancias. Así mismo, también gestiona la cantidad de máquinas de cada tipo en función de la demanda, y así la plataforma se asegura que los jugadores tendrán acceso a sus juegos preferidos sin tener que esperar.
Un juego más seguro y justo
Aún a día de hoy, se sigue dudando sobre la equidad y la seguridad de la participación en los juegos de casino, lo que incluye a los slots. Es vital que la comunidad de jugadores confíe plenamente en los juegos, que tenga la completa seguridad de que no están manipulados y que sus posibilidades de ganar son completamente justas. En este sentido, la Inteligencia Artificial ha logrado mejorar notablemente la transparencia y la seguridad en este tipo de máquinas.
Se debe saber que los algoritmos que componen la IA detectan los comportamientos anómalos, indicativos de posibles fraudes o manipulaciones. Son sistemas que monitorean en tiempo real el funcionamiento de las máquinas y también de las actividades que realizan los propios jugadores, identificando posibles actividades ilegales o fraudulentas. Por otra parte, mejora la equidad de cada partida mediante el uso de los ya populares generadores de números aleatorios (RNG) más avanzados. Se asegura con ellos que cada giro de un slot sea completamente aleatorio e independiente, imposible de predecir o manipular.
El juego responsable
Por último, merece un análisis la importancia que va adquiriendo el uso de la IA en la identificación y gestión del juego problemático. Las nuevas leyes obligan a los casinos a la protección de sus jugadores en relación a su forma de actuar frente al juego, identificando signos tempranos sobre posibles adicciones. Algunos de estos patrones son el exceso de horas jugadas, la frecuencia de la conexión, el aumento del gasto…
Con este tipo de datos, el casino intervendrá de manera proactiva y ofrecerá recursos al jugador de apoyo, mejorando su reputación. También actuará para conseguir este prestigio colaborando con causas sociales o realizando eventos que promocionen el juego responsable.
Marileidy Paulino arrasa en los 400. Primera mujer dominicana con un oro olímpico
Por CARLOS RODRÍGUEZ undefined
SAINT-DENIS, Francia (AP) — Los días previos a la final de los 400 metros, Marileidy Paulino advirtió que se venía algo grande — una «bomba» para ser precisos. Y vaya que lo fue.
A pesar de correr en una pista mojada, nada ni nadie pudo detener la zancada huracanada de Paulino, quien impuso un récord olímpico en los 400 metros el viernes y se convirtió en la primera mujer de la República Dominicana que se consagra campeona en unos Juegos Olímpicos.
La velocista de 27 años cronometró 48.17 segundos en la pista púrpura del Stade de France para apropiarse del primer sitio del podio que la eludió hace tres años en Tokio, donde se conformó con la plata.
«Era esto, era el récord lo que dije que quería», dijo Paulino sobre sus declaraciones previas. «Era el récord del mundo o el récord olímpico y lo logré, no sé cómo expresarlo».
El oro de Paulino en París 2024 es el primero del atletismo dominicano desde la victoria de Félix Sánchez en los 400 metros con vallas en Londres 2012.
«Las mujeres están tomando un poco de poder, no sólo yo, hay otras que tendrán buenos resultados y pueden hacerlo en Los Ángeles», avisó la reinante campeona mundial sobre la próxima cita olímpica en 2028. «Ha sido un gran ciclo olímpico, esta era la única medalla que me faltaba para el ciclo de oro, estoy agradecida con mi equipo y conmigo misma».
Paulino, quien aflojó al llegar a la meta, le rebanó ocho centésimas al récord olímpico que había estado en manos de la francesa Marie-José Pérec Atlanta 1996. El récord mundial de 47.60 sigue siendo propiedad de la alemana Marita Koch desde 1985.
La medalla de plata en París fue para la bahreiní Salwa Eid Nassery, con 48.53, y el bronce le correspondió a la polaca Natalia Kaczmarek con 48.98.
Antes de la prueba, Paulino rezó como es su costumbre. Los días previos y posteriores a las rondas clasificatorias siempre los dedica a un ser superior y el día más importante de su vida no fue la excepción.
«Me siento muy agradecida con Dios con mi equipo de trabajo y conmigo porque me he esforzado mucho para este logro», afirmó después de salir de la pista.
Cuando sonó el disparo, Paulino no fue la más rápida saliendo de los bloques. Iba cuarta luego de los primeros 100 metros, tercera luego de los 200 y segunda en los 300. Pero entró a los 100 con una ligera ventaja que se agigantó unos 50 metros antes de cruzar la meta.
Paulino le dio a su país la 14ta medalla en su historia en los Juegos, y el atletismo ha sido el deporte más destacado con seis podios.
«No te imaginas lo que pasa en tu país. Es un país que realmente está feliz por ti y por todo lo que tú has logrado y hoy que rompiste el récord nos has dado todo, nos ha dado la felicidad», dijo el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien le hizo una llamada telefónica a la atleta.
El gobierno de Abinader ofreció el equivalente de unos 250.000 dólares a todo atleta que lograse ganar una medalla de oro en París 2024.
«Soy de las personas que no vienen a competir por dinero sino porque me gusta el atletismo», comentó Paulino. «Lo hago para que los jóvenes salgan adelante. Es una puerta que se abre para los dominicanos y me hace feliz ver que muchas niñas se refugian en el deporte».
Paulino dijo que no sabe cuándo volverá a su país porque aun tiene programadas fechas en la Liga Diamante y en otros eventos invitacionales. Cuando eso eventualmente ocurra, le espera un recibimiento de heroína nacional.
«Estaba confiado como ella había manifestado de que pudiera romper el récord, esperábamos algo y al romper el récord nos más felices», señaló Abinader. «El recibimiento será mayor que la inauguración de la presidencia».
Después de lo mostrado el viernes, es lo menos que se merece Paulino.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa anuncia que buscará la reelección y presenta su binomio
Associated Press undefined
QUITO (AP) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien asumió el poder en noviembre, informó el viernes que buscará la reelección para los comicios presidenciales de febrero de 2025 y anunció quién lo acompañará como candidata a vicepresidenta.
Noboa hizo el anuncio de su postulación durante la convención de su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), al inicio del período fijado por el Consejo Nacional Electoral para que las organizaciones definan internamente sus candidaturas. El plazo para las elecciones internas vence el 17 de agosto y entre el 12 de septiembre y el 2 de octubre podrán inscribirse oficialmente ante el órgano electoral.
En la convención de ADN, el mandatario presentó los nombres de quienes lo acompañarán: la actual funcionaria María José Pinto irá como vicepresidenta y su propia madre, la exasambleísta Annabella Azín, será la primera candidata a la Asamblea Nacional.
La «búsqueda de justicia» tiene que continuar y «reforzarse con una reelección», afirmó el mandatario, que es cuestionado por opositores por no haber podido controlar la inseguridad que azota al país andino.
El empresario y político de 36 años, que pateó el tablero electoral con su sorpresivo triunfo en noviembre de 2023, aseguró que no hay tiempo «para la improvisación» —a pesar de que uno de los cuestionamientos a su gobierno es la falta de experiencia de él y de sus principales colaboradores— y enfatizó que cuenta con 18 años de preparación a pesar de que su experiencia política inició en 2021 cuando fue electo legislador.
«Este es el principio de una transformación más grande» que pretende «consolidar no sólo esta candidatura (sino) esta transformación, esta búsqueda de justicia hasta lograrlo», añadió el gobernante.
Noboa fue electo en unos comicios extraordinarios para completar el período de su antecesor, Guillermo Lasso (2021-2023), quien disolvió la Asamblea —de la que Noboa Azín fue parte— y convocó elecciones anticipadas acortando su propio mandato para evitar un juicio político en su contra en el pleno del Legislativo por supuestos actos de corrupción.
Durante los casi nueve meses de gobierno Noboa ha tomado acciones consideradas por analistas como un intento de reflejar una «mano dura» contra las organizaciones delictivas que operan en el país. Una de ellas fue la declaración de conflicto armado interno y varios estados de excepción en los que opera un bloque de seguridad conformado por policías y militares que están a cargo de las cárceles, consideradas centros de mando de estas bandas.
La oposición arrecia las críticas contra el gobierno al que acusa de no cumplir su promesa de reducir la violencia y la inseguridad. Sin embargo, según últimas encuestas la popularidad del mandatario se mantiene por sobre el 50%, según la medición de julio de la firma Comunicaliza.
Para el analista y catedrático de la Universidad de los Hemisferios, Santiago Cahuasquí, el principal desafío de Noboa es detener el desgaste que le provoca su propia gestión gubernamental. Consideró que existe un declive en la aceptación de Noboa respecto del 80% con el que inició su gobierno y que este se debe, opinó, a que «el problema de la violencia e inseguridad sigue siendo una amenaza para los ecuatorianos».
«Todos los elementos que ha puesto en marcha son insuficientes e irrisorios, lo que se demuestra en el aumento de secuestros y el narcotráfico que ha sido intocado», dijo el analista.
Cahuasquí añadió que el programa de ajuste a una «economía en crisis» también le ha generado un desgaste. El gobierno fijó en abril un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% y en junio eliminó parcialmente un subsidio a los combustibles lo que «indudablemente afecta a los ciudadanos», dijo.
Según el calendario electoral la convocatoria a elecciones generales será el 12 de septiembre. Unos 68 partidos y movimientos están habilitados para participar.
Noboa Azín es hijo de Álvaro Noboa, un empresario y político ecuatoriano que participó en cinco elecciones como candidato presidencial y nunca alcanzó la victoria.
España cierra verano soñado. Tras título europeo, gana oro olímpico en París
Por DÉBORA REY undefined
PARÍS (AP) — España, déjale algo a los demás.
Con un doblete de Sergio Camello en tiempo extra, la Roja —esta vez con camiseta alternativa amarilla— venció 5-3 a la anfitriona Francia el viernes en la final del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos, un mes después de que la selección absoluta ganó la Eurocopa.
El mediocampista galo Enzo Millot abrió la cuenta del vibrante partido en el estadio Parque de los Príncipes. Pero en media hora, España se puso 3-1 con un doblete del mediocampista Fermín López y un magistral tiro libre de Álex Baena.
Francia descontó mediante Maghnes Akliouche y el penal de Jean-Philippe Mateta en tiempo cumplido llevó el pleito al alargue.
«Somos los niños más felices del mundo», expresó Camello. «Quiero dar gracias a todo el equipo. Yo a priori era uno de los cuatro descartes. Si he metido estos goles es gracias a mis compañeros, por creer en mí. Me dijo el entrenador de porteros que él había soñado con que metía el gol de la final».
España logró así su segunda medalla de oro en fútbol tras la conseguida en Barcelona 1992. También se convirtió en el primer campeón olímpico europeo, precisamente desde esa cita en Barcelona. Lo que siguió fue un dominio de naciones latinoamericanas.
Además, la Roja quebró una racha de 28 años sin oro olímpico en deportes de equipo.
Camello, que había ingresado a los 83 minutos en lugar del capitán Abel Ruíz, anotó con temple de acero las dos veces que quedó cara a cara ante el arquero francés Guillaume Restes en tiempo extra.
El exfutbolista Thierry Henry no pudo consagrarse como entrenador en su tierra, como sí lo había hecho en el Mundial 1998. Fue un duro golpe para los anfitriones, quienes buscaban redimirse en casa de la final perdida ante Argentina en la última Copa del Mundo.
«Fue una final loca», comentó Henry. «Lamentablemente, no somos campeones olímpicos, pero no se le puede reprochar nada a este equipo».
En tanto que el español Santi Denia, que como jugador compitió en Atlanta 1996, se ha confirmado como un maestro de juveniles, cargo que heredó tras la partida de Luis de la Fuente, del cual era asistente, a la mayor.
«Un partido tan sufrido… merecía las lágrimas de alegría. Han trabajado 40 días como una familia», valoró el estratega español. «Hay mucha igualdad. Francia te mete atrás, te juega muy bien… Por pequeños detalles hemos sacado el partido. También con mucha alma».
Francia pegó primero a los 11 minutos con una jugada que combinó oportunismo y pifias de España.
Tras un saque lateral de Michael Olise, Baena tuvo un despeje fallido que Millot capitalizó con un zurdazo cruzado, en el que el arquero Arnau Tenas podría haber hecho más.
El golpe no sacó de su manual a España.
Con la receta del juego asociado, Baena se redimió con una gran asistencia para López, que definió de derecha casi desde el punto de penal a los 18 minutos.
Les Bleus, que sólo habían recibido un gol en el torneo, en gran medida por la prestancia de Restes, quedaron inmersos en la impotencia ante un rival que les movía el balón de un costado al otro del campo.
El segundo gol español nació de un centro del lateral Juan Miranda y el capitán Abel Ruíz disparó a quemarropa contra el abdomen de Restes. López, en estado de gracia como todo goleador en un gran escenario, tomó el rebote y la mandó a guardar a los 25 minutos.
Fue el sexto gol del centrocampista del Barcelona en el torneo.
La autoestima francesa recibió otro golpe antes de la media hora de partido con un tiro libre de Baena a lo Zinedine Zidane.
El mediocampista del Villarreal soltó el balón con la derecha, superó la barrera y se metió en el ángulo. Touche España.
Algunas tenues estrofas de la Marsellesa desde las gradas del Parque de los Príncipes buscaron animar a los jugadores locales. Había fe en remontar la desventaja, inspirados en la final de la última Copa del Mundo 2022, que Les Bleus perdían 2-0 ante Argentina y luego empataron para forzar el tiempo extra. La Albiceleste luego se impuso en la definición de tiros penales.
Un tiro libre de Akliouche para el 3-2 puso a Francia otra vez en partido y desató una furia azul indefendible para España.
En tiempo cumplido, Eric García derribó en el área a Arnaud Kalimuendo. El penal de mil kilogramos, sancionado por intervención del VAR, fue convertido por Mateta, goleador del equipo francés con cinco gritos.
En la película del tiempo extra, el héroe fue español.
Camello, futbolista del Rayo Vallecano, recibió la asistencia de Adrián Bernabé y ante la salida del guardameta Restes la picó por arriba en la primera parte del tiempo extra.
Con los franceses volcados al ataque, el arquero español descolgó el enésimo centro y lanzó largo para su compatriota, que ganó su segundo duelo ante Restes para ponerle candado al oro.
«Por supuesto que estamos decepcionados. Pero todavía hay una medalla, que es un punto que destacó el entrenador (Henry), hacía mucho tiempo que no ganábamos una medalla en los Juegos Olímpicos. Así que estamos orgullosos de lo que hicimos aquí», aseveró el volante Desiré Doue.
En el duelo por la medalla de bronce, Marruecos goleó 6-0 a Egipto.
Exlíder catalán fugitivo vuelve a Bélgica; policía española trata de explicar cómo escapó
Por RENATA BRITO undefined
BARCELONA (AP) — El exlíder catalán fugitivo Carles Puigdemont volvió a Bélgica el viernes, informó su abogado, tras evitar ser arrestado en España por segunda vez en siete años, con un dramático escape en un auto tras una aparición pública en Barcelona.
Puigdemont hizo un anticipado retorno a España esta semana, a pesar de tener una orden de arresto en su contra por su participación en un referendo independentista realizado en 2017 y considerado ilegal por los tribunales españoles.
En un asombroso giro de eventos, desapareció poco después de hablar el jueves ante cientos de simpatizantes en el centro de Barcelona, bajo la mirada de otros tantos periodistas y agentes policiacos que pretendían arrestarlo después del discurso.
Los dirigentes de la policía regional catalana, que desplegó a 500 elementos en preparación para el anunciado retorno del fugitivo, defendieron sus acciones tras fracasar en el arresto de Puigdemont y dijeron que se había iniciado una investigación para determinar lo que salió mal.
Joan Ignasi Elena, director interino del departamento del Interior de Cataluña, que supervisa a los Mossos D’Esquadra, que son la policía regional, defendió a ese organismo y criticó a Puigdemont.
«No esperábamos una conducta tan inapropiada de alguien que ha sido la primera autoridad de (Cataluña)», dijo Elena a periodistas durante una conferencia de prensa de dos horas y media de duración.
El jefe de los Mossos, Eduard Sallent, dijo que la gran multitud y la presencia de dignatarios locales, incluido el presidente del Parlamento catalán, que escoltaron a Puigdemont a su llegada para pronunciar el discurso, dificultaron su detención en ese momento.
La policía esperaba que marchara hacia el Parlamento catalán —como lo anunció públicamente Puigdemont mismo, así como un locutor que hablaba a la multitud por los altoparlantes. La policía esperaba tener una mejor oportunidad en el sitio para ejecutar la orden de arresto.
En cambio, el líder catalán bajó a toda prisa del escenario hacia una carpa adyacente donde se puso un sombrero de paja, como el que llevaban muchos de sus simpatizantes, y abordó rápidamente un auto blanco que lo estaba esperando.
La policía persiguió el auto pero le perdió el rastro, explicó Sallent.
Dos policías fueron detenidos por su participación en el escape, entre ellos uno cuyo auto fue usado por Puigdemont para huir. Uno de ellos ya ha sido liberado.
El auto blanco usado por Puigdemont para huir llevaba una silla de ruedas en el asiento frontal, presuntamente para facilitar su aparcamiento en los lugares designados a personas discapacitadas, indicó la policía.
El presidente Nicolás Maduro acude a declarar ante el Tribunal Supremo de Venezuela
Associated Press undefined
CARACAS (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro acudió el viernes a la citación del Tribunal Supremo de Justicia que abrió un proceso solicitado por el mandatario para que realice un peritaje de los resultados de las elecciones presidenciales que le dieron la victoria al mandatario en medio de reclamos por falta de transparencia de los comicios y presiones internacionales.
Tras la comparecencia de decenas de representantes de los partidos que participaron en los comicios del 28 de julio, además de otros ocho candidatos presidenciales, Maduro fue el último en presentarse ante la magistrada Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo y de la Sala Electoral.
«Me he despojado de mis inmunidades como jefe de Estado y de gobierno… por la paz he venido, por la estabilidad y el derecho a la tranquilidad de Venezuela, por el ejercicio soberano de los poderes´, dijo Maduro a la prensa a su salida de la audiencia. «He respondido el interrogatorio que de manera legal se me ha hecho No he rehuido ninguna pregunta».
«Solo un candidato se negó a dar la cara y a cumplir con la justicia. Un candidato que está escondido», agregó Maduro, afirmando que «es escandalosa la ausencia de un candidato que ya desconoció» a la autoridad electoral, que «desconoce al máximo tribunal de la república… y que pretende autoproclamarse (presidente)», añadió.
El ausente al que hace referencia fue Edmundo González, candidato unitario de los principales partidos de oposición, quien fue citado para acudir el miércoles pasado por el máximo tribunal que abrió un proceso ante la Sala Electoral, a solicitud del gobernante para que realizase el «peritaje de los resultados» y la revisión de cualquier denuncia de irregularidades, incluyendo la de un «ataque cibernético» que habrían sufrido los sistemas automatizados del Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de la votación.
El CNE, un organismo colegiado donde el oficialismo es mayoría desde hace más de dos décadas, pese acusar que un ataque cibernético afecto su sistema automatizado de escrutinio y sin que el detalle de los votos estuviera públicamente disponible, un día después de los comicios proclamó a Maduro reelecto para un tercer período de seis años en medio de la presión internacional para que el gobierno venezolano y el organismo electoral, controlado por el gobierno, publique desglosado los resultados mesa por mesa se ha incrementado.
Varios líderes de la región, incluidos sus aliados Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, han instado a que se publique el desglose completo de los resultados electorales.
Según el CNE, Maduro salió victorioso con 6,4 millones de votos y González recibió 5,3 millones. Mientras que la oposición afirma haber recopilado registros de más del 80% de las 30.000 máquinas de votación electrónica en todo el país que muestran que González ganó.
Los representantes de los tres partidos que postularon a González, sin embargo, sí atendieron la citación y exigieron la publicación completa de los resultados oficiales, como dicta la ley.
González citó preocupaciones de seguridad personal y su desacuerdo en que el Tribunal asuma una potestad exclusiva del organismo electoral, en sus argumentos para no acudir al Tribunal Supremo, donde predominan juristas vistos como aliados del gobierno y exlegisladores oficialistas.
«La Sala Electoral no puede usurpar las funciones del Poder Electoral y ‘certificar’ unos resultados que aún no han sido producidos de acuerdo con la constitución y la ley», indicó González en un comunicado divulgado en las redes sociales.
La constitución venezolana contempla cinco poderes del Estado, incluido el Poder Electoral.
«Si acudo a la Sala Electoral en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso y pondré en riesgo no sólo mi libertad sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio» en las elecciones, añadió.
No está claro si González podría enfrentar consecuencias legales por su decisión de no presentarse a la audiencia.
González y la líder opositora María Corina Machado —quien se convirtió en la principal promotora de su candidatura tras ser inhabilitada para ejercer cargos públicos justo después de anunciar su intención de participar en los comicios— se mantienen a resguardo desde la semana pasada. Mientras González no ha sido visto en público desde entonces, el sábado Machado se sumó a una manifestación en Caracas para apoyar a González, que asegura que ganó la elección.
Los temores de una inminente detención se acrecentaron después que el fiscal general Tarek William Saab informó el lunes que se abrió un proceso penal contra González y Machado por su «abierta incitación» a funcionarios policiales y militares a la desobediencia de las leyes, de acuerdo con la Fiscalía.
Desde la semana pasada Maduro y sus aliados han exigido que se aplique la justicia a los dos opositores a los que acusaron de promover las protestas ocurridas en distintas regiones luego de que el organismo electoral proclamó la reelección del mandatario.
El Ministerio Público informó de la decisión luego de que Machado y González urgieron a los militares a «impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y a respetar, y a hacer respetar, los resultados de las elecciones».
Obra fotográfica de Henrique Avril al alcance de carabobeños en dos exposiciones



Psicólogo Aroón Espinoza recomienda el autocuidado para situaciones difíciles

Tour “Venezuela” reúne en Valencia a Karina, Kiara, Elisa Rego, Liz y Scarlet Linares
Tour «Venezuela», el único concierto que reúne a cinco importantes figuras femeninas de la música, llega a Wynwood Park Naguanagua, en el estado Carabobo, el próximo 15 de noviembre.
Karina, Kiara, Elisa Rego, Liz y Scarlett Linares prometen una presentación emotiva e inolvidable en un mismo lugar. El concierto será presentado por primera vez en Venezuela, luego de recorrer las principales ciudades de Estados Unidos e importantes escenarios de Latinoamérica.
Cabe destacar que el tour “Venezuela”, con las voces femeninas más relevantes del país, hará no solo viajar a una dimensión musical inédita, sino también ofrece un recorrido por generaciones de los 80’ y 90’s en voces de estas divas.
Tour “Venezuela”, un show repleto de éxitos, en una producción con la garantía y el sello de las productoras Cobi, Bigness e Imperio Group. Las entradas están a la venta en las taquillas de Wynwood Park y el Bodegón Baraki Valencia. También está disponible el número telefónico 0412-9252003