jueves, mayo 22, 2025
23 C
Carabobo
Home Blog Page 657

El 10 haremos historia: Por Jesús Santander

Visión y Opinión

El próximo 10 de enero, Venezuela se prepara para un evento que marcará un hito en nuestra historia reciente. En un momento en que el país enfrenta desafíos significativos, este día representa una oportunidad para reafirmar nuestra soberanía y unidad. Nos reuniremos para respaldar a Nicolás Maduro, Presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela, para el periodo 2025-2031.

Este no es solo un acto político; es una manifestación del pueblo venezolano que se niega a dejarse intimidar por quienes desean sembrar el caos y entregar nuestra nación al imperialismo norteamericano. En un contexto global donde las potencias buscan influir en nuestros destinos, el 10 de enero será una afirmación de nuestra independencia y autodeterminación.

El llamado a llenar diez avenidas de Caracas no es solo simbólico; es un recordatorio de que la fuerza de nuestro pueblo reside en su unidad. Este día será una celebración de la resiliencia y la determinación de todos aquellos que han luchado por mantener a Venezuela en pie ante adversidades históricas.

Acompañar a Nicolás Maduro en este momento crucial es un acto de compromiso con nuestro país y su futuro. Es una oportunidad para demostrar que, a pesar de las dificultades, seguimos creyendo en la construcción de una Venezuela soberana, justa y próspera.

El 10 de enero, haremos historia. Será un día de alegría, de esperanza y de reafirmación de nuestro camino hacia adelante. Juntos, como un solo pueblo, levantaremos nuestras voces y corazones en apoyo a nuestra nación.

Venezuela dice No a la Violencia

El próximo 10 de enero, Venezuela se unirá en una contundente afirmación de paz y unidad. En este día, el pueblo venezolano ratificará su rechazo a los sectores de extrema violencia que buscan desestabilizar nuestra nación. Sabemos que la violencia no es el camino y que aquellos que intentan sembrar el caos solo buscan dividirnos.

El pueblo es sabio y conoce bien a esos personeros que, a lo largo de la historia, han intentado generar discordia y enfrentamiento. Este 10 de enero, levantaremos nuestras voces y diremos un rotundo NO a la violencia. Será una jornada en la que nos uniremos en un mensaje claro: la paz y la convivencia son nuestros verdaderos objetivos.

Este evento no solo será una manifestación de rechazo a la violencia, sino también un encuentro de las fuerzas patrióticas que apoyan a nuestro líder, el PresidenteNicolás Maduro Moros. En unidad, reafirmaremos nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de Venezuela, demostrando que la verdadera fuerza radica en la solidaridad y el amor por nuestra patria.

Invitamos a todos los venezolanos a participar en esta jornada de paz, donde juntos construiremos un futuro donde la violencia no tenga cabida. El 10 de enero, con esperanza y determinación, diremos NO a la violencia y SÍ a la paz. ¡Viva Venezuela!

¡Viva Maduro Carajo!

@jesussantanderL

El duro testimonio del padre de dos de los 4 menores asesinados en Guayaquil

0

Es 2 de enero de 2025 y Luis Arroyo y su familia celebran en su casa en el barrio popular de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, el cumpleaños de su hija.

La niña cumple 9 años, pero el ambiente no es festivo. Hace días que no come, está triste. Extraña a sus hermanos mayores, Ismael y Josué, a quienes vio por última vez el 8 de diciembre.

Su papá se esfuerza para darle, aunque parezca un imposible, algo de normalidad. Compra un pollo asado y comen todos juntos.

Arroyo afirma que a ratos quisiera estar viviendo una pesadilla de la que va a despertar. «Pero no es una pesadilla, es real (…) me arrebataron a mis hijos de la peor forma», dice en conversación telefónica con BBC Mundo.

Sólo horas antes había enterrado a Ismael (15) y Josué (14), cuyos cuerpos incinerados y con signos de tortura le tocó reconocer.

 

Sus hijos son dos de los «4 de Guayaquil», los menores de edad ecuatorianos que fueron víctimas de una presunta desaparición forzada tras ser detenidos por miembros del ejército, un caso que ha conmocionado a Ecuador y que pone en entredicho la política de seguridad del gobierno y el papel que está teniendo el Ejército.

 

Además de Ismael y Josué, las otras víctimas son Nehemías Arboleda, de 15 años, y Steven Medina, de 11.

 

Los cuatro salieron a jugar fútbol el 8 de diciembre, pero nunca regresaron.

«Papi, ven, sálvame»

La noche del 8 de diciembre Luis Arroyo salió a comprar y cuando volvió a su casa, a eso de las 8:40 de la noche, le pareció raro que Ismael y Josué no hubiesen regresado.

«Como la luz se va acá a las 9 de la noche, antes de esa hora ellos siempre estaban en casa. Le pregunté a mi mujer: ‘¿Y los bebés?’. ‘Se fueron a jugar a la pelota, ya vienen’, me dice.

Entonces, pensé que debían de venir en camino. Pero no llegaban y luego me empecé a preocupar, los salí a buscar y no los encontraba. Yo decía: ‘¿Qué pasó? ¿ Dónde están’? En eso fueron pasando las horas y mi mujer recibió una llamada a las 10:40 de la noche».

El padre de los adolescentes cuenta que un hombre que nunca se identificó contactó a su esposa para decirles que sus hijos habían sido detenidos por militares, que estaban desnudos y necesitaban ayuda, pero que él no podía protegerlos porque temía meterse en problemas.

«Y ahí me pasa a mi hijo Ismael, el mayor. Y me dice: ‘Papi, ven, sálvame que estamos por aquí en Taura [un barrio de Guayaquil], botados, los militares nos cogieron por supuestamente haber estado robando, pero nosotros no estábamos haciendo nada, papá, ven acá a rescatarnos por favor. Estoy asustado'».

Luis Arroyo intentó calmarlo. «‘Hijo mío, quédate tranquilo, que yo ya te voy a rescatar’. Y ahí este sujeto le quitó el celular y dice: ‘Espérate que aquí viene pasando la mafia en una moto’. Y yo le digo que por el amor de dios no le haga nada a los niños, que tenga misericordia. Él me dice: ‘Tienes 45 minutos, una hora para venir a verlos (…) Si tu quieres a tus hijos, tienes que venirlos a ver ya'».

El padre de los menores asegura que el hombre le envió su ubicación y efectivamente estaban a la altura del kilómetro 26 de Taura.

«Yo no tenía cómo movilizarme, yo no me iba a arriesgar a ir allá solo. Entonces corté la llamada y dije: ‘Mis hijos están secuestrados, dios mío santo protégelos’. Ahí llamé a un familiar para que reportara la novedad al cuartel de Taura y a los policías con la ubicación que yo le doy. Con la foto de este tipo y el número».

«Pero cuando los policías llegan al punto no encuentran a nadie. Y ahí mi familiar coge y me llama y me dice: ‘Primo, no están los bebés’. Desesperado le corto la llamada y llamo a este sujeto de nuevo y le digo: ‘Barón, dios te bendiga, ¿por qué no entregastes a mis hijos si yo los mandé a ver? Y él me dijo, disculpe la mala palabra: ‘Eres como la verga porque me mandaste a la policía. Se ve que no quieres a tus hijos (…) vino la mafia como en 10 motos y se los llevó'».

«Ahí me cortó la llamada y no supe nada más de mis hijos».

No recibió una llamada, ni un mensaje. Se enteró por las redes sociales, en vísperas de Nochebuena, que cuatro cuerpos habían sido encontrados incinerados y con signos de tortura cerca de una base militar.

«Ahí nos pusimos mal, porque nosotros hasta ese día seguíamos orando, confiando en el señor… Pedíamos: ‘Que no sean nuestros hijos'».

«Ellos los encontraron el martes y el viernes nos llamaron a nosotros desde criminalística para ir a dar unas características de nuestros hijos. Y ese mismo día hicimos una prueba de ADN».

A esas alturas una jueza había solicitado que el caso se investigara como una presunta desaparición forzada y 16 militares fueron detenidos.

«Mamitas, papitos, son sus hijos»

Pero fue el 31 de diciembre, cuando los familiares participaban de la audiencia de formalización de los 16 militares envueltos en la detención de los menores de edad, cuando tuvieron plena confirmación.

«Cuando se acabó la audiencia, el fiscal llegó donde nosotros, a la sala en la que estábamos reunidos. Vino con el otro fiscal de derechos humanos de Quito y preguntó: ‘¿Ya les dijeron?’

Y nosotros dijimos que no y él dijo: ‘Bueno, papitos, mamitas, yo les dije que yo iba a ser transparentes con ustedes, que no les iba a mentir en nada, y lamentablemente los cuerpos que fueron hallados en Taura sí son sus familiares, son sus hijos'», recuerda Luis Arroyo.

«Eso fue horrible, ahí mi mujer casi se muere. Fue espantoso».

La próxima parada sería la morgue.

«Sólo les dejaron sus pies»

«Yo vi a mis dos hijos, solamente les dejaron sus pies, debajo de los dedos, y como Ismael tenía sus callos, sus juanetes, de pie de futbolistas, (pude) distinguirlo por eso, porque la cabeza tampoco estaba. Al otro le habían dejado una manito, un dedito y su pelo, parte de su cráneo, y de la cara».

«Mi esposa no quiso verlos, ella estaba enferma y la dejé en casa. Yo preferí que ella no los viera, pero ahí el papito del niño de 11 años, Steven, vio a su hijo también. Al chiquitito también yo lo vi, sus piececitos pequeños, pobrecito, me da mucha pena de ver todo lo que han hecho. Al niño Nehemías lo vio su tío, y él lo reconoció por los brackets y el pelito. Porque él estaba más completo que los otros».

El padre de Ismael y Josué dice que como familia quiere pedir la exhumación de los cuerpos, pues aún no tienen la información completa de qué fue lo que pasó con ellos.

«Nosotros quisiéramos sacar los cuerpos y llevarlos internacionalmente a que les hagan el examen de ADN. En eso quisiéramos que nos ayuden, porque queremos justicia. Esto no se puede pasar por alto, eran cuatro niños indefensos, imagínese hacerles todo esto, con esta saña, con esta maldad», dice.

«Ellos nos entregan los cuerpos pero no nos dicen de qué murieron, si fueron torturados, baleados, sacados sus órganos. Nos entregaron el esqueleto, en estado de descomposición, quemados totalmente, sin cabeza mi hijo, es algo aterrorizante. El forense de criminalística no nos ha dicho las causas, sólo nos hicieron llenar una ficha para poder retirar los cuerpos para darles cristiana sepultura».

«¿Dónde dejo esos goles que disfruté con él?»

Luis Arroyo llegó este lunes hasta el cementerio Ángel María Canales con las medallas ganadas por su hijo Ismael en las competencias de fútbol colgadas en el cuello. Era un homenaje al que fue su sueño de toda la vida: convertirse en futbolista profesional.

«Mis hijos eran muy amorosos, amigueros, ellos no tenían problema con nadie».

«Eran unos hijos excelentes, amaban a su mamá, a su papá, a sus hermanos. Ellos siempre estaban dedicados a sus estudios, a la pelota. Nos decían: ‘Papá, mamá, yo voy a llegar a jugar fútbol profesional, voy a viajar por el mundo, te voy a comprar una casa, mamá… Yo los voy a sacar de aquí’. Ese era el sueño de mi hijo».

«Y a mi otro hijo, Josué, a él le encantaba la pelota, pero le gustaba más el estudio. Y él también decía: ‘Mamá yo te voy a comprar una casa, yo te la voy a comprar primero que Ismael, ya vas a ver'».

«Yo hacía un esfuerzo por verlos bien, porque ellos se sintieran bien, de pagarles sus estudios, que no les hiciera falta su comida. Todas las semanas llevaba a Ismael a jugar, porque él entrenaba de lunes a viernes y los días sábado y domingo le tocaba ir a jugar los partidos. Imagínese ahora, ¿a quién voy a llevar al fútbol? ¿Dónde dejo esos goles que yo disfruté con él? Mi hijo Josué…¿A quién voy a llevar al colegio? Con todo ese vacío que dejan en nosotros, en esta familia».

«Yo los amo con mi vida, siempre los voy a tener en mi corazón a Ismael Arroyo y Josué Arroyo, son mi vida. Ellos están en un nuevo lugar, porque yo sé que dios los tiene arriba en el cielo, son unos angelitos, siempre los voy a amar y no voy a descansar hasta que se haga justicia. Eso sí yo se lo prometo, mis amores. Sus muertes no van a quedar impunes. Ellos eran todo para mí, eran mi motor, mi pieza fundamental».

Un llamado de justicia

Arroyo sostiene que sus hijos fueron discriminados por su color de piel y que no son los primeros ni serán los últimos niños que desaparezcan ante la estrategia de seguridad militar del gobierno de Daniel Noboa.

«Esta es una mala estrategia por parte del gobierno: mandar a esta gente a matar a las calles, porque eso es lo que hacen, salir a matar… ¿En qué mundo estamos, en qué país estamos? El presidente apoya la sinvergüencería que hacen estos militares, tapando las cosas y discriminando a nuestros hijos, poniéndolos por los suelos», critica.

«Ellos quieren dejar mal a nuestros hijos, quieren incriminarlos como terroristas, ladrones, delincuentes, cuando nuestros hijos jamás… Mis hijos no eran delincuentes, ellos tampoco estaban robando, no hay ninguna evidencia de que ellos hayan estado robando nada», dice en alusión a lo que dijo inicialmente el Ministerio de Defensa sobre el caso, que sugirió que los menores habían estado involucrados en un robo antes de ser detenidos.

«El presidente los declaró héroes nacionales antes del 24 de diciembre y ahora él no se ha manifestado, no nos ha ayudado, nosotros no hemos recibido ninguna ayuda por parte del gobierno», se queja.

Luis Arroyo dice sentir miedo y hace un llamado a las autoridades ecuatorianas a darles protección a él y a su familia. «Estoy aterrorizado con esto, quisiera salir corriendo de Ecuador. Nos sentimos solos, sin protección, pueden atentar contra nuestras vidas».

Por qué está siendo tan dificil arrestar al presidente de Corea del Sur, inhabilitado por insurrección tras aplicar la ley marcial

0

Más de 100 agentes de policía provistos de una orden judicial se presentaron este viernes en la residencia oficial del inhabilitado presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, para arrestarlo.

Pero, tras seis horas en el exterior del complejo, no lograron su objetivo.

Esn ese intervalo tuvo lugar una confrontación con el equipo de seguridad de Yoon, que formó un muro humano y utilizó vehículos para bloquear el camino a las autoridades, informaron medios locales.

Ha sido un mes sin precedentes en la política surcoreana: Yoon decretó la ley marcial en el país, una inesperada orden que fracasó a las pocas horas, y el Parlamento votó a favor de destituirlo.

Luego fue objeto de una investigación criminal pero se negó a comparecer para ser interrogado y, a principios de esta semana, se emitió una orden de arresto en su contra.

El líder conservador todavía tiene una fuerte base de apoyo, y miles de ciudadanos se presentaron fuera de su residencia en la mañana del viernes para impedir que lo arrestaran.

Pero, según la percepción generalizada en Corea del Sur, Yoon es ahora un líder caído en desgracia tras ser inhabilitado por el Parlamento, suspendido de su cargo y a la espera de la decisión del tribunal constitucional para su destitución definitiva.

Entonces, ¿por qué ha resultado tan difícil para la policía arrestarlo?

Los hombres que protegen al presidente

Pese a que Yoon ha sido despojado de sus poderes presidenciales -esto ocurrió cuando los legisladores votaron a favor de destituirlo- todavía tiene derecho a conservar su equipo de seguridad.

Y los hombres que lo integran desempeñaron un papel clave a la hora de bloquear su arresto el viernes.

El servicio de seguridad presidencial (SSP) podría haber actuado por lealtad a Yoon o bajo «una comprensión equivocada de su papel legal y constitucional», interpreta Mason Richey, profesor asociado de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros de Seúl.

Con Yoon inhabilitado, el SSP debería estar siguiendo las instrucciones del presidente en funciones, Choi Sang-mok.

Sin embargo, «o bien no han recibido instrucciones del presidente en funciones Choi de retirarse, o están rechazando sus órdenes de hacerlo», dice Richey.

Algunos expertos creen que los agentes de seguridad estaban mostrando «lealtad incondicional» a Yoon, más que a la oficina presidencial en sí.

Señalan el hecho de que el jefe del SSP, Park Jong-joon, fue designado por el propio presidente para el puesto en septiembre.

«Podría ser que Yoon haya llenado la organización de personas leales de línea dura precisamente en preparación para esta eventualidad», indica el abogado y experto en asuntos coreanos Christopher Jumin Lee.

Además, el predecesor de Park al frente del servicio de seguridad fue el ex ministro de Defensa Kim Yong-hyun, a quien acusan de aconsejar a Yoon que impusiera la ley marcial.

Park está actualmente detenido para ser interrogado como parte de la investigación criminal a Yoon.

El riesgo de escalada

La solución «más simple», opina Christopher Jumin Lee, es que el presidente en funciones, Choi Sang-mok, ordene al SSP que se retire provisionalmente.

«Si no está dispuesto a hacerlo, eso puede ser motivo de que la Asamblea Nacional también vote su destitución», agregó.

Choi, que es el ministro de Finanzas, asumió el liderazgo del país en funciones después de que los legisladores votaran a favor de la destitución del primer sucesor de Yoon, el primer ministro Han Duck-soo.

Este estancamiento político también refleja la polarización en la política surcoreana entre los que apoyan a Yoon y su decisión de imponer la ley marcial, y los que se oponen a ella.

Y las diferencias no terminan ahí.

La gran mayoría de los surcoreanos coinciden en que la declaración de la ley marcial por parte de Yoon el 3 de diciembre fue un error y que debe rendir cuentas, explica Duyeon Kim, investigadora adjunta del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, aunque no hay unanimidad sobre cómo debe ser la rendición de cuentas.

«Los actores involucrados no están de acuerdo sobre el proceso, el procedimiento y su base legal, lo que se suma a la incertidumbre política actual», asevera.

Esa incertidumbre también está creando tensos enfrentamientos como el que tuvo lugar el viernes dentro y fuera de la residencia presidencial de Yoon, donde sus partidarios llevan días acampados, lo que ha provocado acaloradas discusiones e incluso escaramuzas con la policía.

Las fuerzas del orden podrían regresar con más agentes y usar la fuerza, pero eso sería «muy peligroso», advierte Mason.

El SSP también está fuertemente armado, por lo que los agentes que trataran de arrestarlos buscarían evitar cualquier escalada.

«¿Qué sucede si la policía se presentara con órdenes adicionales exigiendo el arresto del personal del SSP y este desafiara esas órdenes y empuñara sus armas?», plantea Lee.

La policía divulgó que está investigando al director del SSP y a su adjunto por obstrucción, por lo que podría haber más cargos y órdenes de arresto en camino.

Las consecuencias de la orden de ley marcial de Yoon también plantean un importante desafío, a juicio de la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), que está investigando el tema.

La OIC, que lleva funcionando solo cuatro años, fue creada en respuesta a la ira pública por el escándalo de corrupción en torno a la expresidenta Park Geun-hye, quien fue inhabilitada, destituida y luego encarcelada.

Si bien otros presidentes surcoreanos han sido encarcelados antes, Yoon es el primero que se enfrenta a un arresto antes de dimitir.

Los «trumpistas» surcoreanos

Los investigadores tienen hasta el 6 de enero para detener al líder conservador antes de que expire la actual orden de arresto.

Es posible que intenten arrestar de nuevo a Yoon durante el fin de semana, aunque podría ser aún más problemático si aumenta el número de sus seguidores congregados para impedirlo.

Unos 11.000, según la policía, se encontraban el viernes en el lugar para tratar de obstaculizar el arresto del inhabilitado presidente.

Algunos de ellos llevaban pancartas con el lema «Stop the steal!» («¡Paren el robo!»), tomado de los grupos extremistas de Estados Unidos que no reconocían la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones de 2020.

En el caso de los partidarios de Yoon, consideran un amaño el resultado de las elecciones legislativas surcoreanas de 2024, que reforzaron a la oposición.

Las autoridades también pueden solicitar una nueva orden judicial e intentar detenerlo más adelante.

En todo caso, teniendo en cuenta que Corea del Sur se ha adentrado en territorio desconocido, es probable que la incertidumbre continúe.

Anunciado peloteros que pelearán por el MVP de la LVBP

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) está lista para anunciar al ganador del prestigioso Premio Víctor Davalillo al Jugador Más Valioso el próximo jueves 9 de enero. Los finalistas de esta temporada son Harold Castro, Lorenzo Cedrola y Renato Núñez, quienes han tenido actuaciones sobresalientes en el campo.

Harold Castro tuvo su campaña más productiva en Venezuela con los Leones del Caracas, promediando .332. Castro estableció marcas personales en jonrones (15), remolcadas (41), bases alcanzadas (121) y slugging (.627), sumando también 37 anotadas y 10 dobles.

Lorenzo Cedrola, en su primera campaña con los Tigres de Aragua, mantuvo un promedio cercano a .400 durante gran parte de la temporada y se llevó el título de bateo con .395. Cedrola también fue líder en anotadas (47), hits (83), triples (7) y porcentaje de embasado (.451). Además, el jardinero sumó ocho dobles, cuatro jonrones, 33 remolcadas y 11 bases robadas.

Renato Núñez, toletero de los Navegantes del Magallanes, igualó el récord de la LVBP con 21 cuadrangulares, previamente en posesión de Alex Cabrera. Núñez impulsó 63 carreras, quedando a cuatro de la marca de 67 de Jesús Guzmán. También tuvo un sólido promedio de .311, con 37 anotadas, 11 dobles y el mejor slugging del circuito con .700.

El Premio Víctor Davalillo al Jugador Más Valioso reconoce la excelencia en el desempeño y contribución al equipo durante la temporada regular de la LVBP, y este año, la competencia entre Castro, Cedrola y Núñez promete ser emocionante.

Estos son los finalistas al Lanzador del Año de la LVBP

Los finalistas anunciado por @losgrandesdelalvbp fueron: Jimmy  Endersby, Junior Guerra y José Rodríguez, quienes han demostrado un rendimiento excepcional en el montículo.

Endersby el lanzador norteamericano de los Cardenales de Lara, terminó la temporada con un récord invicto de 5-0 y fue segundo en efectividad con 2.72. El norteamericano maniató a sus rivales a un promedio ofensivo de .225 y lideró la liga en WHIP con 1.08, consolidándose como uno de los mejores lanzadores de la campaña.

Por su parte, Guerra, también finalista para el Premio Luis Salazar al Regreso del Año, estuvo cerca de obtener la Triple Corona del pitcheo. El pitcher perteneciente al Magallanes, lideró la liga en victorias con ocho y en efectividad con 2.63, y quedó segundo en el departamento de ponches con 48, en 68.1 innings lanzados, la mayor cantidad de la temporada.

Del mismo modo, José Rodríguez, lanzador cubano que jugó con Caribes de Anzoátegui, registró un récord de 5-1 con una efectividad de 3.45 y 29 ponches en 60.0 entradas. Rodríguez destacó por su desempeño en el estadio «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, una plaza notoriamente difícil para los lanzadores.

El ganador del Premio «Carrao» Bracho al Mejor Lanzador de la temporada 2024-2025 se dará a conocer el próximo miércoles 8 de enero, en una competencia que promete ser reñida entre estos talentosos lanzadores.

Anunciaron finalista al Manager del Año de la LVBP

Este viernes 03 de enero, fue anunciado los finalistas al premio “Chico” Carrasquel, al Manager del Año de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Henry Blanco de Cardenales de Lara, José Moereno timonel de Bravos de Margarita y Lipso Nava dirigente de Águilas del Zulia, son los que lucharon por el galardón.

Blanco busca su segundo trofeo tras haber ganado el premio en la temporada 2015-2016. El timonel  condujo a los crepusculares al mejor récord de la liga con 33 victorias y 23 derrotas, consolidando su posición como uno de los mejores estrategas del béisbol venezolano.

Otro de los que figura es José Moreno veces ganador de este premio, incluyendo la edición de la temporada pasada, guió a los Bravos de Margarita al mejor registro de su historia con 31 victorias y 25 derrotas. Moreno tiene méritos suficientes para revalidar su galardón, gracias a su habilidad para llevar a los insulares a nuevas alturas.

De igual forma, Lipso Nava, ganador del «Chico» en la campaña 2016-2017, regresó a las Águilas del Zulia para devolver al club a jugar béisbol en enero después de cinco años.

Nava logró una marca de 30 victorias y 26 derrotas, siendo la primera campaña de los rapaces con 30 triunfos desde que él mismo los condujo en la temporada 2017-2018.

El Premio «Chico» Carrasquel al Manager del Año reconoce la excelencia en la dirección y gestión de equipos en la LVBP, y este año, la competencia entre Blanco, Moreno y Nava promete ser reñida.

 

Ministerio de Educación anunció fecha de reinicio de clases para este 2025

0

El ministro de Educación en Venezuela, Héctor Rodríguez, anunció en horas de la mañana de este viernes 3 enero la fecha de inicio de clases para este 2025.

A través de una publicación en la cuenta en Instagram del Ministerio De Educación se dio a conocer el calendario educativo.

En este contexto, resaltó que este martes 7 de enero se inicia el segundo momento educativo, tras las vacaciones de Navidad. La actividad educativa comenzará en todos los subsistemas.

Igualmente, convocó «a todos los profesionales de la educación, padres, madres, representantes y a nuestros alumnos a un feliz retorno a las clases».

Adicionalmente, Rodríguez publicó en sus cuentas de Instagram el calendario académico del periodo 2024-2025, rememorando el 15 de enero como el Día del Profesor en Venezuela.

También queda establecido que los asuetos de carnaval serán el 3 y 4 de marzo, mientras que Semana Santa corresponde a los días 17 y 18 de abril.

El universal

Día a Día Venezuela/ El flujograma

0

Leopoldo Puchi 

Recompensa de $100.000 por González, Venezuela muestra imágenes de gendarme argentino detenido y Eduardo Porretti enviado especial

• “Venezuela ofrece 100.000 dólares por información sobre el paradero de González Urrutia”, reporta Efe.

• “Toda persona que conozca de su paradero deberá presentarlo a la orden del Ministerio Público”, se lee en una imagen que publicó el Cicpc y la PNB en Instagram.

• “Argentina acude a la Corte Penal Internacional por el gendarme detenido en Venezuela”, señala Efe.

• Venezuela afirma que evocar el Estatuto de Roma “es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad”, apunta Efe.

• “El gobierno de Venezuela distribuyó la noche del jueves las primeras imágenes del soldado argentino Nahuel Gallo que permanece detenido”, informa AP.

• El Fiscal Saab asegura que “información de inteligencia lo vincula a la planificación de acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano», indica DW.

• Argentina designa a Eduardo Porretti, exembajador en Venezuela, como «representante especial para temas humanitarios en Venezuela», según informa Clarín.

• Entre sus responsabilidades estaría la realización de gestiones para la liberación del suboficial detenido.

• “Líder de la oposición venezolana viajará a Argentina antes de la prevista toma de posesión de Maduro”, titula Reuters.

• En Buenos Aires, González se encontrará el sábado con Javier Milei, en una gira que lo llevaría también a Paraguay y Chile, adelanta el diario Clarín.

• “Argentina busca armar una alianza estratégica con EEUU, Italia e Israel”, señala RT.

• Expertos de la ONU: Venezuela debe garantizar los derechos de las personas “en el período previo al inicio del tercer mandato del presidente Nicolás Maduro el 10 de enero”, reseña AFP.

César Pérez Vivas denunció detención de exalcalde en Táchira

César Pérez Vivas, exgobernador del estado Táchira, denunció la noche del jueves 02 de enero, la detención del exalcalde del municipio Bolívar en Táchira, Simón Vargas por parte de cuerpos de seguridad del Estado

“Han apresado a centenares de ciudadanos. Así lo acaban de hacer con Simón Vargas, el ex alcalde democrático del Municipio Bolívar del Táchira. La Construcción les importa nada a los gendarmes del régimen”, escribió a través de la red social X.

De igual forma, Pérez Vivas aseguró, que los cuerpos de seguridad continúan a la “casa de dirigentes de la alternativa democrática para encarcelarlos”

Es Navidad para los elefantes: árboles sin vender son alimento en el zoo de Berlín

Associated Press undefined
BERLÍN (AP) — Para los elefantes y otros animales del Zoológico de Berlín, ha llegado el momento de abrir sus regalos de Navidad.
Los árboles que no encontraron un hogar esta temporada festiva fueron entregados a algunos de los animales el viernes en lo que se ha convertido en un evento anual. Los elefantes arrancaban ramas con sus trompas, lanzándolas por su recinto o comiendo el follaje.
El zoológico solo acepta árboles frescos y sin usar, de vendedores seleccionados. No acepta árboles del público, que podrían contener químicos o decoraciones residuales.
«No solo sirven como alimento, también se utilizan para mantener ocupados a los animales», dijo Florian Sicks, el curador de mamíferos del zoológico.
«Los animales pueden forcejear con ellos, frotarse, lanzarse sobre ellos y hacer varias cosas con estos abetos», agregó. «Y así enriquecemos la vida cotidiana de los animales, lo cual los hace muy felices».
Mientras los elefantes se comen gran parte del árbol, otros animales adoptan un enfoque más cauteloso.
Este año, las jirafas hallaron sus regalos colgados a la altura de sus cabezas. Max disfrutó más que de un bocado del follaje, pero su compañero Mugambi parecía no estar convencido después de inspeccionarlo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.