lunes, mayo 12, 2025
23.4 C
Carabobo
Home Blog Page 755

Preso vigilante por abuso sexual contra un menor en Zulia

0

Un quincuagenario que laboraba como vigilante fue apresado por efectivos del Cuerpo de la Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez), tras ser señalado de abuso sexual contra un niño de 11 años.

Por medio de una denuncia ante el Centro de Coordinación Policial Maracaibo Oeste del Cpbez, los uniformados tuvieron conocimiento de este hecho, por lo que conformaron una comisión que procedió a la captura de Gilberto Enrique Cundacin Caridad de 54 años de edad.

El mismo resultó detenido  en el sector Cuatricentenario parroquia Francisco Eugenio Bustamante, donde fue señalado del asalto sexual violento en contra del menor.

El caso del vigilante quedó en manos de la Fiscalía 35 en materia de menores del Ministerio Público.

En cuanto a la víctima, la llevaron al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), cuyo informe se entregó a las autoridades encargadas del caso.

Mujer murió tras recibir una puñalada en el pecho en Aragua

0

Yeylin Whithy Otaiza Mujica, de 30 años de edad, fue asesinada de una puñalada en el pecho por su pareja sentimental en Aragua.

Del hecho se conoció, que la víctima le informó a su agresor, acerca de sus deseos de finalizar la relación, porque estaba cansada de que el hombre no quería trabajar, solo consumía bebidas alcohólicas.

Es por ello, que entre ambos se generó una acalorada discusión, donde el sujeto  de manera iracunda procedió a tomar un cuchillo y en presencia de las hijas morochas de la occisa, le propinó una puñalada en el pecho.

Las pequeñas llenas de miedo, de inmediato fueron a buscar ayuda por el sector Los Tanques, en Las Peñitas del municipio Urdaneta, mientras que el homicida huyó del sitio.

Al lugar asistieron los familiares y vecinos de la zona para auxiliar a la dama, de tal manera, que fue trasladada hasta un centro asistencial, donde falleció poco tiempo después de su ingreso.

El caso actualmente está en manos del Cicpc de la delegación municipal de Camatagua en el estado Aragua, quienes investigan lo que sucedió.

Líder opositor albanés acusado de corrupción es liberado de arresto domiciliario

0

Por LLAZAR SEMINI undefined
TIRANA, Albania (AP) — Un tribunal albanés liberó el miércoles de arresto domiciliario al ex primer ministro Sali Berisha, quien lidera el Partido Democrático de oposición y está acusado de corrupción.
El Tribunal Especial para la Corrupción y el Crimen Organizado, que abarca casos que involucran a altos funcionarios y políticos, revocó su orden de arresto domiciliario para Berisha, emitida hace casi un año, sin dar ninguna razón.
La inmunidad parlamentaria de Berisha fue retirada en diciembre de 2023 y fue puesto bajo arresto domiciliario después de que violara una orden anterior de presentarse en el tribunal cada dos semanas. También se le prohibió viajar al extranjero, pero esa orden fue anulada la semana pasada por el Tribunal Constitucional.
Berisha, de 80 años, fue aclamado por cientos de seguidores que lo esperaban en la sede del Partido Democrático gritando su nombre.
«Hoy estamos más cerca que nunca de nuestro triunfo, el regreso al poder del Partido Democrático», les dijo a la multitud, repitiendo el llamado del partido a los socialistas gobernantes para crear un gabinete tecnocrático de transición que lleve al país a elecciones libres.
Durante su arresto domiciliario, Berisha se quedó en su apartamento en el centro de Tirana. Aunque se le prohibió comunicarse con otras personas aparte de su familia y abogados, cada tarde daba discursos a pequeños grupos de seguidores reunidos fuera de su edificio.
Privar a Berisha de la comunicación y presencia física para liderar su partido fue un problema diario en la política de Albania porque es el líder del principal partido de oposición. Una elección parlamentaria tendrá lugar la próxima primavera.
En octubre de 2023, los fiscales lo pusieron bajo investigación por supuestamente abusar de su cargo para ayudar a su yerno, Jamarber Malltezi, a privatizar terrenos públicos para construir 17 edificios de apartamentos en la capital, Tirana.
En septiembre de este año, Berisha fue formalmente acusado de corrupción en conexión con un trato de propiedad. Ha negado los cargos, describiéndolos como represión política ordenada por el primer ministro Edi Rama del gobernante Partido Socialista.
Berisha fue primer ministro de 2005 a 2013 y sirvió como presidente de 1992 a 1997. Fue reelegido como legislador por el Partido Democrático en las elecciones parlamentarias de 2021.
El gobierno de Estados Unidos en mayo de 2021 y el Reino Unido en julio de 2022 prohibieron la entrada a Berisha y a miembros cercanos de su familia a sus países debido a su presunta implicación en corrupción.
Miembros del Partido Democrático y sus seguidores en una coalición de oposición han estado realizando protestas por los arrestos de su líder Berisha y del expresidente Ilir Meta en casos separados de corrupción, diciendo que los cargos tienen motivaciones políticas.
La oposición acusa al gobierno de corrupción y desea que sea reemplazado por un Gabinete tecnocrático de transición antes de la elección parlamentaria de 2025.
Estados Unidos y la Unión Europea han instado a la oposición a reanudar el diálogo con el gobierno, diciendo que la violencia no ayudará al país a integrarse en la Unión Europea de 27 naciones.
En octubre, Tirana inició discusiones con el bloque sobre alinearse con la UE en el Estado de Derecho, el funcionamiento de las instituciones democráticas y la lucha contra la corrupción. Albania tiene como objetivo unirse al bloque para 2030, según Rama.
___
Siga a Llazar Semini: https://x.com/lsemini
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Nueva serie de Netflix retrata intensa vida del legendario Ayrton Senna

0

Por MAURICIO SAVARESE undefined
SAO PAULO (AP) — Treinta años después de su muerte en un accidente a toda velocidad, visto por millones de personas en el mundo, la vida del campeón de Fórmula Uno Ayrton Senna, llena de adrenalina, está a punto de ser presentada también ante un público global.
El legendario piloto brasileño —quien falleció en 1994, cuando su bólido se estrelló contra un muro de concreto en el Gran Premio de San Marino— es el tema de una serie de Netflix, de seis episodios, que se estrena el 29 de noviembre.
La serie lo sigue desde sus primeros días en el karting hasta aquella fatídica tarde de domingo en la pista de Imola en Italia.
Incluso tres décadas después de ese accidente, pocos personajes de la F1 evocan tanta emoción y pasión entre los aficionados y otros pilotos como Senna, quien ganó tres campeonatos antes de su muerte a la edad de 34 años.
La compleja personalidad de Senna —un santo para sus millones de fanáticos brasileños y un pecador para algunos críticos que consideraban su estilo de conducción demasiado agresivo— cobra vida a través del actor brasileño Gabriel Leone, quien aceptó el desafío de interpretar a una figura tan popular.
«Él fue mucho más que un piloto de F1 para nosotros, se convirtió en un ícono, mucho más allá de su técnica y su conducción», dijo Leone a The Associated Press en una entrevista en Sao Paulo. «Tenía esta humanidad, esta honestidad. Las cosas que decía, sus valores, todo eso lo hacía más cercano a la gente».
La vida y carrera de Senna no estuvieron exentas de momentos hechos para la televisión.
Fue un piloto que una vez ganó una carrera con su auto atascado en sexta marcha frente a miles de fanáticos entusiastas en la pista de Interlagos. Y quien pasó de la quinta posición a la primera en una vuelta en el Gran Premio de Europa de 1993. Y quien saltó de su monoplaza durante una sesión de entrenamiento para salvar la vida de un piloto francés que había chocado.
En la pista, su rivalidad con el piloto francés Alain Prost fue una de las más intensas que la F1 haya visto jamás. Fuera de la pista, también tuvo relaciones muy publicitadas. Salió con varias modelos, incluyendo a Elle Macpherson.
«Para mí como actor, cuanto más complejo es el personaje, mejor. Es más interesante construirlo y vivirlo. Y éste es todo un personaje, el mayor héroe en Brasil, no solo en el deporte», dijo Leone. «Ayrton era trascendente, era más que un piloto de F1. Ese es un tipo que es el héroe de grandes pilotos en la historia, como (Michael) Schumacher y (Lewis) Hamilton».
Senna ganó el campeonato de pilotos en 1988, 1990 y 1991 con la escudería McLaren y pasó Williams en el año de su muerte, cuando era el favorito para obtener el título nuevamente.
Para Leone, sin embargo, también era importante retratarlo como una persona que entendía su papel como héroe nacional, que abogaba por los pobres y orgullosamente agitaba una bandera brasileña desde su cabina en cada vuelta de la victoria.
«No era distante, estaba cerca», dijo Leone, quien asistió a un estreno en la alfombra roja el martes con varios miembros más del elenco y con el director Vicente Amorim. «Así es para los brasileños y no brasileños. Era así, y sigue siendo así».
Para muchos aficionados internacionales, Senna era simplemente un talento excepcional que nació para ser piloto. Incluso el antiguo rival Martin Brundle, ahora comentarista de televisión, comparó alguna vez la habilidad de Senna para encontrar agarre en algunas curvas con un baile aparentemente innato para un brasileño.
«Es un tipo diferente de samba que yo no podría hacer», ha dicho Brundle.
La serie de Netflix, sin embargo, muestra algo del arduo trabajo y atención al detalle que Senna puso para convertirse en un maestro bajo la lluvia.
El gigante del streaming —que según algunos informes invirtió más de 170 millones de dólares en su producción— toma también ciertas libertades con la verdad. Por ejemplo, trata de aumentar la animosidad entre Senna y uno de sus otros antagonistas en la vida real, Jean-Marie Balestre, el expresidente francés de la FIA, el órgano rector de la F1.
Balestre es a menudo acusado por los aficionados de ayudar a su compatriota Prost en su rivalidad con Senna, incluso en el Gran Premio de Mónaco de 1984 al detener la carrera antes de que el piloto brasileño pudiera rebasar a su rival francés en la fuerte lluvia. Y en el Gran Premio de Japón de 1989, Senna fue descalificado en una decisión que entregó el título a Prost.
La serie de Netflix va un paso más allá, al hacer que Balestre (interpretado por Arnaud Viard) sea el responsable de que Senna también pierda un título de karting cuando era joven, mucho antes de que incluso entrara en la F1.
«Si eso fuera cierto, sería una novedad para todos los periodistas que han cubierto la historia de Senna durante las últimas décadas», dijo Ernesto Rodrigues, quien escribió una biografía sobre el tricampeón de F1. «Sí, Senna tuvo a Balestre trabajando en su contra muchas veces. Pero Balestre era un autócrata con otros pilotos también. No era exclusivo».
Prost, interpretado por Matt Mella, pasa de ser un enemigo en las carreras a un amigo después de su retiro en la serie, justo como en la vida real. La fricción entre los dos como compañeros de equipo en McLaren y luego en las carreras decisivas para el título en las temporadas de 1989 y 1990 crean algunos de los mejores momentos de la serie para los aficionados al automovilismo.
Tres de las mujeres en la vida de Senna también aparecen en la serie.
Escenas con Lílian de Vasconcellos Souza, quien se casó con Senna en 1981 y se divorció de él al año siguiente, ayudan a mostrar cómo el brasileño estaba destinado a entrar en la F1 desde el inicio de su carrera. Xuxa Meneghel, una presentadora de televisión extremadamente popular, aparece en un episodio completo como la novia más importante del piloto. Adriane Galisteu, quien era la novia del campeón cuando murió, aparece por menos de tres minutos.
La importancia de Senna para los pilotos actuales de F1 quedó plenamente expuesta este mes en el Gran Premio de Brasil, cuando Hamilton —el británico siete veces campeón de la F1— condujo uno de los antiguos autos de Senna alrededor de la pista como parte de los homenajes que marcaron el 30mo aniversario de su muerte.
«Este es el mayor honor de mi vida», dijo Hamilton el 3 de noviembre. «Espero haber hecho sentir orgulloso a Senna».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Polimiranda detuvo a jíbaro con marihuana en Coro

0

Con la finalidad de disminuir el microtráfico  de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en Coro, efectivos de la Coordinación de Investigaciones (COIN) de Polimiranda, materializaron  el arresto de un jíbaro.

La captura de Brígido Manuel Atasloa Colina, de 22 años de edad, se llevó a cabo el martes 26 de noviembre en el callejón Jurado con avenida Buchivacoa de Coro.

Durante un procedimiento se le incautó cuatro envoltorios, dentro de los cuales tenía,  tres tipo cebollita y uno de regular tamaño con restos vegetales y semillas de cannabis sativa, droga conocida como marihuana. Además tenía en su poder una  balanza pesó 7 gramos.

El detenido quedó a la orden de la Fiscalía 21 del Ministerio Público para ser procesado por posesión en pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

 

Detenida mujer señalada de golpear a su hijo de tres años con una chancla

0

Funcionarios de la Policía  Municipal Simón Bolívar, aprehendieron a una mujer por el delito de maltrato infantil contra su hija de tres años en el estado Anzoátegui.

Los efectivos tuvieron conocimiento de este hecho, por medio de una denuncia que formuló el padre de la víctima, quien acudió a una sede de la policía, donde informó sobre los agravios que había sufrido el infante por parte de su propia madre.

Ante esta situación, los uniformados adscritos al Cuadrante de Vida y Paz P-08, conformaron una comisión que se trasladó hasta en lugar en compañía de una consejera del Consejo de Protección Municipal del Niño, Niña y Adolescente, a fin de verificar dicha situación irregular.

En efecto,  corroboraron la información suministrada, ya que hallaron a un infante que estaba siendo objeto de maltrato por parte Meredi del Valle Álvarez Cortez (23 años), quien es la progenitora.

La mujer fue abordada por los efectivos, quienes le solicitaron una explicación sobre la lesión visible que el pequeño tenía en la pierna izquierda, por lo que esta manifestó que lo había golpeado con una chola. 

Ante los hechos se procedió a la detención de Meredi por la comisión del delito de maltrato infantil.

Por su parte,  José Ferrer, Comandante General de PoliSimónBolívar, informó que la aprehendida  fue trasladada a la sede policial y colocada a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público, mientras que el niño fue trasladado en la unidad institucional del CPNNA hasta el Senamecf a fin de realizarle la respectiva evaluación médico forense.

Hombre asesinó a estudiante tras no aceptar el fin de la relación en la Cota 905 de Caracas (+Video)

0

Una estudiante universitaria de 19 años de edad, fue asesinada por su expareja en la Cota 905 de Caracas.

La fallecida fue identificada como Naomi Alejandra Marchena Rodríguez, quien fue hallada sin vida, en horas de la mañana del pasado 25 de noviembre, en unas escaleras del sector Villa Zoila con un tiro en el rostro.

El cuerpo de la joven fue encontrado por los vecinos del sector, quienes de inmediato notificaron el caso a la Policía Nacional (PNB). Los mismos, resguardaron la escena hasta que se apersonó una comisión del cuerpo detectivesco, quienes iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer este crimen.

A través de la información que suministró el periodista de sucesos Román Camacho en su redes sociales, se conoció que los testigos del hecho, indicaron que vieron en la zona al exnovio de la muchacha, identificado como Franyerber Reyes Pérez, de 24 años de edad, con quien había culminado la relación hace cinco meses.
Trascendió, que el involucrado no aceptaba la ruptura, es por ello, que constantemente también acosaba a la jovencita.

Tras cometer el asesinato, el hombre huyó del sitió, por lo que se encontraba prófugo, sin embargo, las autoridades del Cicpc pusieron en marcha un extenso trabajo de investigación que dió como resultado, que la mañana de este miércoles 27 de noviembre, fuese ubicado en Chapellin, sector La Florida, callejón Venecia con Callejón Ávila de la parroquia El Recreo, en Caracas.

Una vez Reyes, notó la presencia de la autoridad en el referido callejón, de inmediato desenfundó su arma de fuego contra la comisión, de tal manera, que la accionó en reiteradas oportunidades, generándose un enfrentamiento policial, en el cual, el antisocial cayó malherido. Posteriormente, fue trasladado al hospital Doctor José María Vargas, donde murió poco tiempo después de su ingreso.

Asimismo, en el intercambio de disparos, dos funcionarios de la Policía Científica resultaron heridos y fueron trasladados a un centro de salud, donde actualmente permanecen bajo observación médica.
Durante este procedimiento, los uniformados recuperaron como evidencias del caso, un arma de fuego tipo pistola 9mm, la cual será sometida a peritaje balístico para determinar su participación en el femicidio de la estudiante del primer semestre de medicina veterinaria.

Primera obra literaria del Fondo Editorial Bancamiga

En un formato fresco y novedoso, Bancamiga inició este año una serie audiovisual que permitió divulgar historias sencillas de gran impacto en las comunidades y en el país. Los protagonistas tienen en común su lucha por una mejor Venezuela. Este martes las historias de un grupo de venezolanos alcanzaron un nuevo nivel, con el bautizo del libro Historias Repetibles, la primera obra literaria del Fondo Editorial Bancamiga.

El Fondo Editorial es una nueva iniciativa de la Dirección de Responsabilidad Social de Bancamiga, con el fin de contribuir a la preservación y difusión del patrimonio cultural, promover la lectura y el acceso al conocimiento, y fomentar la colaboración entre instituciones, investigadores, intelectuales y escritores de diferentes corrientes.

A través de 12 relatos, Historias Repetibles rinde tributo a la tradición y a aquellas personas que han dedicado su vida a proyectos de conservación natural y a preservar la cultura. También a los que inspiran por su perseverancia y pasión sin límites, cuyos logros transmiten de generación en generación, y a los que son capaces de levantarse después de una trágica experiencia de vida.

Con cada uno de los relatos, los lectores conocerán los esfuerzos de sus protagonistas por lograr sus sueños. Sabrán que en Caracas hay personas que se encargan de prolongar la vida de los juguetes, que en Mérida un agrónomo desde hace 20 años impulsa un proyecto de registro y preservación de los perros mucuchíes, o que en Nueva Esparta 27 mujeres se encargan de recolectar las ostras de los manglares de La Restinga.

Se trata de narraciones que pese a tener un contexto y desarrollo muy diferente, tienen como protagonistas a madres y padres, trabajadores y amas de casa que se esfuerzan desde su trinchera por el bien común. Así lo hacen Lilian Gluck y su equipo de voluntarias, que han logrado recuperar y reciclar 60.000 peluches, juguetes, juegos educativos y muñecas; Edgar Albarrán, a casi 3.000 metros de altura en el estado Mérida, al crear Mucuchilandia con el fin de rescatar la raza mucuchíes, y Érika Fernández y sus ostreras, herederas del arte de recolectar y cultivar la ostra de mangle, que luchan en la isla de Margarita por transmitir esta tradición a las nuevas generaciones. Y como estas hay muchas otras historias.

Durante el acto celebrado en la PB del Cubo Negro, el Presidente de la Junta Directiva de Bancamiga, José Simón Elarba, expresó que la calidad de las publicaciones y su aporte al desarrollo del país permitirán que el Fondo Editorial se convierta “en un referente nacional e internacional, además de impulsar la creación de espacios de participación de reconocidos autores, aliados y grupos de interés para la organización”.

Ya para el primer semestre del próximo año, el Fondo prevé publicar el Manual para emprendedores. Respuestas a 10 preguntas claves para emprender en Venezuela, un proyecto en el que participan expertos con el fin de respaldar a quienes tienen iniciativas de negocio en el país.

Un homenaje a cada venezolano

En las 184 páginas de Historias Repetibles, los venezolanos se acercarán a Belkis García en Una nueva dimensión del triunfo; a Lieska Mofi en Guardianes de un templo vegetal; a Susanne Zielke y Astrid Rudman en La voz de la arcilla; a Clemente Balladares en Jardineros del Mar y a Julio Carrillo en Alegría entre dos mundos.

También conocerán a la Petare de múltiples rostros en la voz de César Fernández, Alexis Montesino y Doris Pereira; a Haidy Collin en Venezuela se habla alemán; a Érika Fernández en Margariteñas, cosechando manglares; a Lilian (Gluck) y las sesenta mil ilusiones; a Greisly Avendaño y las nuevas realidades de la madera; a Edgar Albarrán en Mucuchíes: Preservando el orgullo canino en Venezuela; y a Juan Carlos Rodríguez y su esposa Haydeé Rodríguez en Chuwie: El perezoso que despertó conciencias.

“Con esta primera publicación dejamos constancia de nuestra labor como empresa socialmente responsable, que contribuye, contundentemente, con la memoria tradicional y cultural del país. Historias Repetibles es un homenaje a cada venezolano luchador, protagonista de cada una de las historias que aquí se relatan y que representan a los miles de habitantes de esta bendecida tierra de riquezas naturales y humanas”, resalta Bancamiga en la página 5 de esta obra cargada de fotografías de Gustavo Alemán Troconiz y textos de Nahir Márquez.

Con esta iniciativa editorial, Bancamiga reafirma una vez más su compromiso con llevar adelante programas y proyectos capaces de transformar en positivo a la sociedad y construir una mejor Venezuela.

Falleció una niña tras ingerir bebida a base de plantas medicinales en Sucre

0

Una pequeña de tan solo siete años, falleció luego de ingerir un remedio casero a base de plantas medicinales en Güiria, estado Sucre.

Sobre el hecho se conoció, que la pequeña presentó un dolor en el estómago, por lo que, le informó a  su progenitora identificada como  Yindiana María Mendoza, quien procedió  preparar un té con unas plantas que cosechaba en su casa, ubicada  el  sector «Vista el Sol»

Posteriormente, tras ingerir la bebida la víctima convulsionó, es por ello que de inmediato fue trasladada hasta el hospital «Santos Aníbal Dominici» de Carúpano, donde ingresó sin signos vitales. Según el informe médico, la infante falleció por intoxicación.

El caso fue puesto a la orden de las autoridades del estado en conjunto del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Asimismo, estan a la espera de la necropsia de ley, la madre de esta manera se mantiene bajo vigilancia de los organismos de seguridad hasta determinar los cargos que se le pudieran imputar por este incidente.

¿Podrán Trump y Xi Jinping reconstruir su deteriorada «relación de amor»?

0

En un parque deportivo junto a los muros rojos y las brillantes baldosas azules que rodean el Templo del Cielo de Pekín, un grupo de jubilados hace ejercicio.

«Tengo 74 años y espero que esto me ayude a vivir mucho tiempo», dice un hombre al terminar sus flexiones, justo cuando un viento frío levanta las hojas de los cipreses del otro lado del parque, interrumpiendo a otro que está a mitad de ejercicio.

Las mujeres cogen guantes y abrigos mientras se turnan para colgarse de una trayectoria de obstáculos

Los emperadores chinos acudían a este lugar sagrado de la dinastía Ming para rezar por una buena cosecha. Ahora, los lugareños utilizan el parque para disfrutar de su jubilación tras pasar décadas contribuyendo al espectacular crecimiento de China.

Han visto cómo su país se abría al mundo y cómo sus fábricas impulsaban su economía, que le pisa los talones a Estados Unidos como la mayor del mundo.

Pero algunos temen lo que las promesas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los productos fabricados en China, puedan significar para la economía del país, impulsada por las exportaciones.

La visión sobre Trump desde China

Para muchos en China, Trump es una figura divertida y los memes de él bailando al son de YMCA se comparten en las redes sociales. A otros les preocupa que sea demasiado impredecible.

«Me gusta Trump, pero es inestable. ¿Quién sabe lo que puede hacer?», dice este pensionado de 74 años, que prefirió no revelar su nombre.

Algunas de las decisiones del gabinete de Trump –anunciadas desde su victoria electoral– harán que la gente desconfíe aún más.

Marco Rubio, su candidato a secretario de Estado, ha calificado a China de «la amenaza que definirá este siglo». También está sancionado por Pekín.

Mike Waltz, elegido por Trump como asesor de Seguridad Nacional, escribió a principios de este mes que EE.UU. debería poner fin «urgentemente» a los conflictos en Ucrania y Medio Oriente para poder «centrar por fin la atención de la estrategia donde debe estar: contrarrestando la mayor amenaza del Partido Comunista Chino».

Pero China se ha estado preparando para una segunda presidencia de Trump, afirma Yu Jie, investigadora principal sobre China en Chatham House, un think tank con sede en Londres.

A pesar de la preocupación que existe en la calle, Yu Jie afirma que su regreso «no es una sorpresa» para Pekín, aunque advierte de que el mundo debería esperar «que se desarrolle una relación tipo montaña rusa» cuando Trump asuma el cargo en enero.

Pekín advierte a Washington de una «guerra fría»

La competencia entre ambas naciones ha ido en aumento desde hace tiempo, mucho antes de que Trump ganara las elecciones.

Se volvió especialmente tensa durante el gobierno de Joe Biden debido a los aranceles y a desacuerdos geopolíticos que fueron desde la invasión rusa de Ucrania hasta el futuro de Taiwán.

Sin embargo, hubo diálogo, y varios altos funcionarios estadounidenses viajaron a la capital china.

El presidente chino, Xi Jinping, ha prometido colaborar con el gobierno entrante de Trump, pero también aprovechó su última reunión con el presidente Joe Biden para advertir a Washington de que «no se debe librar una nueva guerra fría. No se puede ganar».

Añadió: «Contener a China es imprudente, inaceptable y está destinado al fracaso».

Pekín lleva mucho tiempo acusando a Estados Unidos y a sus aliados de intentar contener a China: consideran que los aranceles a las importaciones de sus productos, las leyes que restringen el acceso del país a chips avanzados de inteligencia artificial y las alianzas militares en el mar de China Meridional y más allá forman parte de este enfoque.

Y la decisión de Trump de elegir a Rubio y a Waltz sugiere que su gobierno «adoptará un enfoque más duro y muscular con China», afirma Lyle Morris, del Centro de Análisis de China de la Asia Society.

«Aunque Trump considera su relación personal con Xi Jinping como una vía de negociación, probablemente se apoyará en Waltz y Rubio para diseñar una política más agresiva e inflexible hacia China«.

No son, ni mucho menos, las únicas voces en Washington que ven a China como una amenaza para la seguridad estadounidense y su economía, una visión que sorprende al ciudadano medio de Pekín.

«Ahora mismo se está mucho mejor aquí que en Estados Unidos», dice este hombre de 74 años en el parque antes de salir a estirar las piernas.

De la culpa por la covid a la competencia nuclear

Justo al norte del Templo del Cielo se encuentra la Ciudad Prohibida, donde vivieron los emperadores chinos durante casi 500 años.

Fue aquí, en 2017, donde Xi recibió a Trump, concediendo a su invitado un honor que no se había concedido a ningún presidente estadounidense desde la fundación de la República Popular China.

Xi cerró la zona y llevó a Trump a recorrer los aposentos imperiales, retransmitiendo cada momento en directo por la televisión estatal. Le sirvió pollo kung pao para cenar y Trump, a su vez, le llevó un video de su nieta Arabella Kushner cantando una canción china que se hizo viral en las redes sociales.

Fue anunciado por ambos como un punto alto en las relaciones entre Estados Unidos y China, pero eso se agrió rápidamente después de que la pandemia de covid estallara en Wuhan en 2019 y se extendiera por todo el mundo en 2020.

Trump lo llamó repetidamente el «virus chino» y culpó del brote a Pekín. También inició una guerra comercial, con aranceles todavía en vigor sobre más de US$300.000 millones en bienes.

Cuando Trump inicie su segundo mandato, se encontrará con un Xi más fuerte, que ha consolidado su posición al frente de China con un tercer mandato histórico y la posibilidad de permanecer en el poder de por vida.

Dado que cuenta con el ejército y la armada más grandes del mundo, a Washington le preocupa ahora que el país esté construyendo un arsenal nuclear también mayor.

Mientras Trump presentaba a su nuevo gabinete, los medios de comunicación estatales chinos publicaban videos de la mayor exhibición aérea del país, en los que se veía un nuevo caza furtivo -el J35-A- volando en vertical y al revés.

China es el segundo país que cuenta con dos cazas furtivos en su inventario. El otro es Estados Unidos. También se exhibió el primer caza furtivo biplaza del mundo, el J20-S.

Hace unos días, investigadores del Middlebury Institute of International Studies de California encontraron imágenes de satélite que indican que China está trabajando en la propulsión nuclear de un nuevo portaaviones.

Los estudios han «desatado serias preocupaciones sobre la posible adopción por parte de Pekín de una estrategia de primer uso y el aumento de las amenazas nucleares, alimentando un fuerte apoyo para aumentar significativamente las capacidades nucleares de Estados Unidos en respuesta», dice Tong Zhao, del think tank Carnegie Endowment for International Peace.

«A menos que Trump intervenga personalmente, lo que veo poco probable, parece que las dos naciones están al borde de una competencia nuclear más intensa con implicaciones de largo alcance para la estabilidad internacional».

La cuestión de Taiwán

Bajo el liderazgo de Xi en los últimos años, China también se ha vuelto más firme en sus reivindicaciones territoriales sobre Taiwán y el mar de China Meridional.

Una de las preocupaciones es que Pekín se esté preparando militarmente para invadir Taiwán, que considera una provincia escindida que acabará estando bajo su control.

Con Trump y su gabinete, ¿estaría Estados Unidos dispuesto a defender a Taiwán?

Es una pregunta que se hace a todos los presidentes estadounidenses. Trump la ha esquivado, diciendo que no tendría que usar la fuerza militar porque Xi sabía que está «loco», y que impondría aranceles paralizantes a las importaciones chinas si eso ocurriera.

A pesar de que Trump no está dispuesto a participar en guerras extranjeras, la mayoría de los expertos espera que Washington siga prestando asistencia militar a Taipéi.

Por un lado, está obligado por ley a vender armas defensivas a la isla. Por otro, el primer gobierno Trump es el que más armas ha vendido a Taiwán.

«Hay un fuerte apoyo bipartidista para continuar la ayuda militar a Taiwán. No espero que Trump cambie significativamente de rumbo en la venta de armas a Taiwán», afirma Morris.

Lo que Trump piensa realmente de Xi

Dejando a un lado estas flagrantes diferencias, Trump parece admirar la imagen de hombre fuerte de Xi.

En 2020 declaró que él y Xi Jinping «se amaban», incluso en medio de una encarnizada guerra comercial con China.

«Tuve una relación muy fuerte con él», confirmó en una reciente entrevista con el Wall Street Journal.

Es difícil saber qué piensa Xi: ha dicho muy poco sobre su relación y apenas menciona a Trump por su nombre.

En 2018, el medio estatal chino CGTN apuntó directamente al líder estadounidense y publicó un video poco halagador con el sarcástico título: «¡Gracias, señor Trump, es usted genial!». Más tarde fue retirado por los censores.

Pero lo que sí sabemos es que ambos líderes proyectan un tipo de nacionalismo con mucho músculo.

El sueño de Xi es el «gran rejuvenecimiento de la nación china» y Trump cree que sólo él puede «volver a hacer grande a Estados Unidos». Ambos prometen que están trabajando por una nueva edad de oro para sus países.

La «edad de oro» de Trump para Estados Unidos incluye aranceles del 60% sobre los productos fabricados en China.

Pero Pekín no está de humor para una segunda guerra comercial. Tiene sus propios problemas.

La atonía de la economía frente al factor Musk

El sueño de prosperidad del presidente Xi está en peligro.

La economía china es lenta, su sector inmobiliario se hunde, casi 20% de sus jóvenes tiene dificultades para encontrar trabajo y su población es una de las más envejecidas del mundo.

En el Templo del Cielo se hace patente parte de este dolor económico.

Nos unimos a la multitud de grupos de turistas chinos que atraviesan las puertas de mármol blanco.

Se ha puesto de moda entre los jóvenes vestirse con trajes de la dinastía Qing, aunque sus largas túnicas de seda a menudo no ocultan la otra gran tendencia: las gruesas zapatillas blancas.

Decenas de grupos escolares escuchan atentamente a los guías sobre la colorida historia de su ciudad mientras se forma una cola alrededor del altar para pedir un deseo.

Observo a una mujer de mediana edad vestida de negro. Se gira tres veces, junta las manos, cierra los ojos y mira al cielo. Más tarde le preguntamos qué ha pedido.

Dice que mucha gente viene aquí y pide que sus hijos consigan trabajo o ingresen en una buena escuela.

«Deseamos una vida mejor y mejores perspectivas», dice.

Aunque China afirma haber erradicado la pobreza extrema, millones de obreros y trabajadores de fábricas del país, aquellos que contribuyeron al ascenso de China, se preocupan por lo que está por venir.

Su futuro y el de China dependen de cuán serio sea Trump con los aranceles. Pero esta vez Pekín está preparado, asegura Yu Jie.

«China ya empezó a diversificar sus fuentes de importación agrícola (notablemente de Brasil, Argentina y Rusia) y ha incremenentado su volumen de exportaciones a países que no son aliados de EE.UU.», señala.

«Y a nivel doméstico, la reciente recapitalización de la deuda del gobierno local está allanando la vía para compensar los impactos negativos de una probable guerra comercial con el gobierno de Trump».

Pekín también puede tener otra esperanza.

El multimillonario Elon Musk parece tener ahora la atención de Trump. Su empresa Tesla depende de China para la producción: cerca de la mitad de sus vehículos eléctricos se fabrican en el país asiático.

Los líderes chinos podrían preguntarse si Musk puede moderar los impulsos comerciales de Trump.

Pero la gran lucha de poder del siglo XXI no es solo por el comercio. El sueño de Xi también implica convertir a China en la potencia dominante del mundo.

Algunos expertos creen que es aquí donde otra presidencia de Trump puede ofrecer a Pekín una oportunidad.

El lugar de China en la escena mundial

«Los líderes chinos reforzarán la narrativa de que Estados Unidos es la única y más perturbadora fuente de inestabilidad global, mientras presentan a China como una potencia mundial responsable y segura de sí misma», afirma Yu Jie.

Biden pasó cuatro años forjando amistades en Asia con países como Corea del Sur, Japón, Filipinas y Vietnam, en un esfuerzo por contener a China.

En el pasado, la doctrina «América primero» de Trump aisló y debilitó estas alianzas estadounidenses. Optó por los acuerdos en lugar de una diplomacia delicada y a menudo puso precio a las amistades de Estados Unidos.

En 2018, por ejemplo, exigió más dinero a Corea del Sur para seguir manteniendo tropas estadounidenses en el país.

Pekín ya ha construido alianzas con economías emergentes. También está tratando de reparar su relación con Reino Unido y Europa, al tiempo que repara agravios históricos con sus vecinos asiáticos, Corea del Sur y Japón.

Si la influencia de Washington disminuye en todo el mundo, podría ser una victoria para el presidente Xi.

De vuelta al parque, mientras discutimos los resultados de las elecciones estadounidenses, un hombre levanta cuatro dedos.

«Sólo le quedan cuatro años», dice. «En Estados Unidos siempre cambian los líderes. En China, tenemos más tiempo».

En efecto, el tiempo corre a favor de Pekín. Xi podría ser presidente de por vida. Y así puede permitirse avanzar lenta pero firmemente hacia sus objetivos.

Aunque Trump se interponga, no será por mucho tiempo.