domingo, julio 6, 2025
23.9 C
Carabobo
Home Blog Page 823

EE. UU. despide a expresidente Carter con funeral de Estado

Los estadounidenses se despiden este jueves (09.01.2024) de su expresidente Jimmy Carter con un funeral de Estado en la catedral de Washington.

Desde el sábado, las banderas ondean a media asta en todo el país y se se llevan a cabo homenajes al demócrata, fallecido el 29 de diciembre a la edad de 100 años en su estado natal de Georgia, donde será enterrado junto a su esposa Rosalynn, con quien estuvo casado 77 años.

El ataúd, cubierto con la bandera de Estados Unidos, partió este jueves del Capitolio, donde los ciudadanos lo homenajearon desfilando en silencio hacia la catedral.

El funeral de Estado cuenta con la asistencia de los cuatro expresidentes vivos: Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump. Este último le rindió tributo el miércoles en el Capitolio junto a su esposa Melania, días antes de suceder al presidente Joe Biden en la Casa Blanca.

Reconocido por su trabajo a favor de los derechos humanos y la democracia

Carter, que cumplió un solo mandato antes de su derrota ante Ronald Reagan en 1980, era considerado ingenuo y débil en los círculos políticos de Washington, e incluso en su propio partido.

Pero con el paso de los años la imagen que se tenía de este ferviente cristiano evangélico fue cambiando gracias a sus logros, como la negociación de un acuerdo de paz entre Israel y Egipto.

También recibió elogios por sus esfuerzos humanitarios tras dejar la presidencia y un Premio Nobel de la Paz en 2002. Carter, conocido por su amplia sonrisa, centró su mandato en los derechos humanos, la justicia social y los valores democráticos.

Su política hacia América Latina fue un reflejo de ello. Su administración denunció los abusos de las dictaduras militares del Cono Sur, retiró el apoyo al régimen de Anastasio Somoza en Nicaragua y se comprometió a devolver el Canal de Panamá a los panameños.

 

Delegaciones internacionales llegan al país para proclamación de Nicolás Maduro

0

Delegaciones y representantes internacionales de países que acompañarán al presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, comenzaron a llegar a la nación para acompañarlo en su juramentación este viernes 10 de enero, ante la Asamblea Nacional (AN). El jefe de Estado también será acompañado por el poder popular organizado, quienes se concentrarán en distintos puntos de la ciudad capital para movilizarse luego hasta la sede de la AN.

La noche de este miércoles llegaron al país representantes de la República Democrática del Congo, quienes acompañarán al mandatario nacional. La delegación fue recibida por el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, y el viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yuri Pimentel.

Para el evento de juramentación, la representación estuvo presidida por el primer vicepresidente del Senado, Kalala Wa Kalala Jose, y por el hijo del presidente congolés, Tshisekedi Anthony. Los dos altos funcionarios estuvieron acompañados por el jefe del gabinete del primer vicepresidente, Muaka Muaka Roger; el asesor legal Kabeya Tshimbundu N’Kulu Ntita Roger; la asesora de comunicaciones, Lwambwa Tshala Anita; y el asistente Ngoyi Mbaya Albert.

Esta visita demuestra el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Venezuela y la República Democrática del Congo, que datan desde hace casi 18 años y se han estrechado dentro de la cooperación y el respeto mutuo entre ambas naciones.

Para este evento, además de la llegada de la delegación del Congo, al país arribaron también representantes de México por el partido Morena y de Brasil, representado por integrantes del Foro de Sao Paulo.

Representantes de las juventudes de Chile, Colombia, Argentina, Brasil y países del Caribe también llegaron a Venezuela para respaldar al pueblo venezolano y acompañar el acto de proclamación del jefe de Estado este 10 de enero.

El secretario general de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al Ghais, arribó a Venezuela la mañana de este jueves, donde fue recibido por el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, y el viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rubén Darío Molina.

A su llegada expresó que está aquí en representación de la Opep «para apoyar al Gobierno y al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, un país importante histórico en la fundación de la OPEP en la proclamación de mañana 10 de enero y también apoyar a familia venezolana”.

El secretario general del Foro de Países de Exportadores del Gas, Mohamed Hamel, también llegó al país para asistir a la proclamación del jefe de Estado y desde La Guaira, manifestó estar honrado en asistir “a la toma de posesión del presidente constitucional Nicolás Maduro, y nuestra presencia es un ejemplo de solidaridad y de respeto de todos los países exportadores”.

Asimismo, Hamel hizo énfasis que la nación bolivariana juega un papel importante debido a que es fundador de instancia internacional y nuestra presencia es de solidaridad y respeto de parte de todos los países exportadores de gas.

Información VTV

Billy Crystal y Mandy Moore, entre los que perdieron sus hogares en incendios de Los Ángeles

0

Por The Associated Press Associated Press
LOS ÁNGELES (AP) — Los incendios que arden en y alrededor de Los Ángeles han destruido las casas de numerosas celebridades, incluidos Billy Crystal, Mandy Moore y Paris Hilton, y han provocado grandes disrupciones en eventos de entretenimiento.
Tres ceremonias de premiación planeadas para este fin de semana han sido pospuestas. Las nominaciones al Oscar de la próxima semana se han retrasado. Y decenas de miles de angelinos están desplazados y esperan noticias sobre si sus hogares sobrevivieron a las llamas, algunos de ellos entre los habitantes más famosos de la ciudad.
Más de 1.900 estructuras han sido destruidas y se espera que el número aumente. Más de 130.000 personas también están bajo órdenes de evacuación en el área metropolitana, desde la costa del Pacífico hasta Pasadena, un número que continúa cambiando a medida que surgen nuevos incendios.
El miércoles por la noche, un incendio en las colinas de Hollywood ardía cerca del famoso Hollywood Bowl y el Teatro Dolby, que es la sede de los Premios de la Academia.
A continuación, un resumen del impacto de los incendios a las celebridades y la industria del entretenimiento de Los Ángeles:
Estrellas cuyas casas han ardido en los incendios
Celebridades como Crystal y su esposa, Janice, compartían recuerdos de las casas que perdieron.
Los Crystal perdieron la casa en el barrio de Pacific Palisades donde vivieron durante 45 años.
«Janice y yo vivimos en nuestra casa desde 1979. Criamos a nuestros hijos y nietos aquí. Cada centímetro de nuestra casa estaba lleno de amor. Recuerdos hermosos que no se pueden llevar. Por supuesto que estamos desconsolados, pero con el amor de nuestros hijos y amigos superaremos esto», escribieron los Crystal en el comunicado.
Mandy Moore perdió su casa en el barrio de Altadena, aproximadamente a 30 millas al este de Palisades.
«Honestamente, estoy en shock y me siento conmocionada por todo lo que muchos han perdido, incluida mi familia. La escuela de mis hijos se ha ido. Nuestros restaurantes favoritos, arrasados. Muchos amigos y seres queridos también han perdido todo», escribió Moore en Instagram en una publicación que incluía un video de calles devastadas en ese suburbio en las colinas.
«Nuestra comunidad está rota, pero estaremos aquí para reconstruir juntos. Enviamos amor a todos los afectados y en primera línea tratando de controlar esto», escribió Moore.
Hilton publicó un video de noticias en Instagram y dijo que incluía imágenes de su hogar destruido en Malibú. «Esta casa fue donde construimos tantos recuerdos preciosos. Es donde Phoenix dio sus primeros pasos y donde soñamos con construir una vida de recuerdos con London», dijo, refiriéndose a sus hijos pequeños.
Elwes, la estrella de «The Princess Bride» y múltiples películas, escribió en Instagram el miércoles que su familia estaba a salvo, pero que su hogar había ardido en el incendio costero de Palisades. «Tristemente, perdimos nuestro hogar, pero estamos agradecidos de haber sobrevivido a este verdaderamente devastador incendio», escribió Elwes.
La temporada de premios se trastoca
Los incendios han lanzado la cuidadosamente orquestada temporada de premios de Hollywood al desorden.
Las ceremonias de premiación planeadas para este fin de semana han sido pospuestas por el fuego. Los Premios AFI, que estaban programados para honrar a «Wicked», «Anora» y otros contendientes de la temporada de premios, estaban programados para el viernes.
Los Premios AARP Movies for Grownups, que honran películas y programas de televisión que resuenan con audiencias mayores, estaban programados para el viernes, pero han sido pospuestos.
Los Critics Choice Awards, originalmente programados para el domingo, han sido pospuestos hasta el 26 de febrero.
Cada uno de los espectáculos presenta proyectos que buscan cualquier ventaja que puedan obtener en la carrera por el Oscar y estaban programados durante la ventana de votación de los Premios de la Academia.
Las nominaciones al Oscar también se retrasaron dos días hasta el 19 de enero y la academia de cine ha extendido la ventana de votación para incluir a los miembros afectados por los incendios.
Historia perdida, y más en peligro
Las llamas quemaron partes de la Escuela Secundaria Charter de Palisades, que ha aparecido en muchas producciones de Hollywood, incluida la película de terror de 1976 «Carrie», el remake de 2003 de «Freaky Friday» y la serie de televisión «Teen Wolf».
El incendio de Palisades también destruyó la histórica casa de rancho que pertenecía a la leyenda de Hollywood Will Rogers. Fue una de las múltiples estructuras arrasadas tanto en el Parque Histórico Estatal Will Rogers como en el Parque Estatal Topanga. El histórico Motel Topanga Ranch, construido por William Randolph Hearst en 1929, también se quemó.
El rancho de Rogers, construido en tierras que compró en la década de 1920, ocupaba unos 359 acres (145 hectáreas) en lo que ahora es Pacific Palisades. Incluía una casa de rancho de 31 habitaciones, un establo, campo de golf y senderos para cabalgar. Su esposa lo donó a los Parques Estatales de California en 1944.
El incendio de las colinas de Hollywood arde cerca de varios puntos de referencia de Hollywood, incluido el Paseo de la Fama, el Teatro Chino TCL y el Hollywood Bowl.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Máxima corte de apelaciones de NY se niega a bloquear imposición de sentencia a Trump

0

Por MICHAEL HILL, MICHAEL R. SISAK y LINDSAY WHITEHURST Associated Press
ALBANY, Nueva York, EE.UU. (AP) — El máximo tribunal de Nueva York se negó el jueves a bloquear la imposición de sentencia en el juicio a Donald Trump por acusaciones de que pagó para silenciar críticas, lo que deja a la Corte Suprema del país como la última opción probable del presidente electo para evitar la audiencia programada para el viernes.
Un juez de la Corte de Apelaciones de Nueva York emitió una breve orden en que la instancia se niega a dar audiencia al equipo legal de Trump.
Trump ha pedido a la Corte Suprema cancelar la audiencia del viernes. Sus abogados recurrieron al máximo tribunal del país el miércoles luego que los tribunales neoyorquinos se negaron a postergar la declaración de sentencia por parte del juez Juan M. Merchan, quien presidió el juicio en que Trump en mayo fue declarado culpable de 34 delitos graves de falsificar registros financieros. Trump niega haber cometido ilegalidad alguna.
En una petición al tribunal superior de Nueva York, los abogados de Trump afirmaron que tanto Merchan como la corte de apelaciones de nivel medio del estado «erraron al no detener la sentencia», argumentando que la Constitución requiere una pausa automática mientras apelan y que la sentencia afectará la transición presidencial del republicano en un momento en que se prepara para regresar a la Casa Blanca el 20 de enero.
Los fiscales contrarrestaron, señalando que no hay razón para que el alto tribunal tome el «paso extraordinario» de detener el caso.
«Existe un interés público convincente en proceder a la sentencia», escribieron los fiscales de Manhattan. «El acusado no ha proporcionado ningún respaldo documental para su afirmación de que sus deberes como presidente electo le impiden asistir virtualmente a una sentencia que probablemente no durará más de una hora.»
Aunque Merchan ha indicado que no impondrá tiempo en prisión, multas ni libertad condicional, los abogados de Trump argumentaron que una condena por delito grave aún tendría efectos secundarios intolerables, incluyendo distraerlo cuando se prepara para asumir el cargo.
El abogado de Trump, D. John Sauer, calificó el caso de motivado políticamente y dijo que sentenciar ahora será una «grave injusticia». Sauer también es la elección de Trump para ser el procurador general, quien representa al gobierno ante la Corte Suprema.
Los abogados de Trump también argumentan que la evidencia utilizada en el juicio de Manhattan violó el fallo de la Corte Suprema del verano pasado que otorgaba a Trump una amplia inmunidad frente a enjuiciamientos por actos realizados como presidente. Al menos, han dicho, la sentencia debería retrasarse mientras se resuelven sus apelaciones sobre el tema de la inmunidad.
Los jueces en Nueva York han determinado que las condenas a Trump están relacionadas con asuntos personales en lugar de los asuntos presidenciales oficiales en el núcleo del fallo de la Corte Suprema.
Los fiscales argumentan que los argumentos de Trump no son lo suficientemente fuertes como para anular su condena y su apelación no debería congelar el caso porque se trata de evidencia en lugar de los cargos centrales.
La moción de emergencia a la Corte Suprema de Estados Unidos fue enviada a la jueza Sonia Sotomayor, quien atiende las apelaciones de emergencia de Nueva York.
___
Sisak reportó desde Nueva York, Whitehurst desde Washington.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Mueren dos soldados en Colombia tras detonación de explosivo atribuido al ELN

0

Associated Press undefined
BOGOTÁ (AP) — Dos soldados fallecieron y tres más resultaron heridos en Colombia a causa de la detonación de un artefacto explosivo presuntamente instalado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, informó el jueves el ejército.
El explosivo, cuyas características no fueron especificadas, fue detonado en Saravena, un municipio del convulso departamento de Arauca —fronterizo con Venezuela— en el que la guerrilla tiene una fuerte presencia, cuando los soldados hacían labores de registro y control, según el reporte.
Los tres heridos fueron evacuados hacia la capital del departamento para recibir atención especializada.
«Rechazamos y denunciamos estos actos que atentan contra la seguridad e integridad de nuestros hombres y ponen en riesgo la población civil, ya que es una clara violación de los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario», declaró el mayor general Jaime Alonso Galindo, comandante de la Octava División del Ejército, en un video difundido a la prensa.
El ejército indicó que tras el ataque se desplegaron tropas para reforzar la seguridad y buscar a los autores materiales del hecho.
El gobierno del presidente Gustavo Petro adelanta una mesa de negociación de paz con el ELN que pasa por un momento de crisis. Las partes planean encontrarse a mediados de enero en busca de reanudar los diálogos suspendidos desde septiembre con esa guerrilla tras un ataque contra una unidad militar que dejó tres uniformados muertos.

Al menos 40 personas mueren en ataque aéreo contra una aldea en el oeste de Myanmar

0

BANGKOK (AP) — Alrededor de 40 personas murieron y 20 más resultaron heridas tras un ataque aéreo del ejército de Myanmar contra una aldea controlada por un grupo armado de una minoría étnica, dijeron el jueves funcionarios del grupo y una organización benéfica local. Indicaron que cientos de casas se quemaron en un incendio provocado por el bombardeo.
El ataque ocurrió el miércoles en la aldea de Kyauk Ni Maw, en la isla de Ramree, una zona controlada por el Ejército Arakan en el estado occidental de Rakáin. El ejército no ha anunciado ningún ataque en la zona.
La situación en la aldea no pudo ser confirmada de manera independiente, ya que el acceso a internet y el servicio de telefonía celular en la zona han sido interrumpidos casi en su totalidad.
Myanmar está asolado por la violencia, que comenzó cuando el ejército depuso al gobierno electo de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021. Tras el uso de fuerza letal por parte del Ejército para suprimir manifestaciones pacíficas, muchos opositores al régimen militar tomaron las armas, y ahora, grandes partes del país están envueltas en el conflicto.
Khaing Thukha, portavoz del Ejército Arakan, dijo a The Associated Press que un avión de combate bombardeó la aldea el miércoles por la tarde, matando a 40 civiles e hiriendo a más de 20.
«Todos los muertos eran civiles. Entre los muertos y heridos hay mujeres y niños», dijo Khaing Thukha. El incendio iniciado por el ataque aéreo se extendió por la aldea, destruyendo más de 500 casas, añadió Khaing Thukha.
No se sabe por qué se atacó la aldea. El líder de un grupo benéfico local y medios independientes también informaron sobre el ataque aéreo y las bajas.
En los últimos tres años, el gobierno militar ha intensificado los ataques aéreos contra grupos armados a favor de la democracia, conocidos colectivamente como Fuerza de Defensa del Pueblo, y contra grupos armados de minorías étnicas que han luchado durante décadas por una mayor autonomía. En ocasiones, ambos realizan operaciones conjuntas contra el ejército.
Ramree, a 340 kilómetros (210 millas) al noroeste de Yangón, la ciudad más grande del país, fue capturada por el Ejército Arakan en marzo del año pasado.
El Ejército Arakan es el ala militar, bien entrenada y armada, del movimiento de la minoría étnica rohinyá, que busca su autonomía del gobierno central de Myanmar. También es miembro de una alianza de grupos étnicos armados que recientemente ganó territorio estratégico en el noreste del país, en la frontera con China.
Comenzó su ofensiva en Rakáin en noviembre de 2023 y ahora ha adquirido el control de una sede regional del ejército, de gran importancia estratégica, y de 14 de los 17 municipios de Rakáin, dejando solo a Sittwe, la capital del estado, y dos municipios importantes cerca de Ramree, aún en manos del gobierno militar.
Un líder del grupo benéfico, que ha asistido a los residentes de la aldea, dijo a la AP el jueves que al menos 41 personas murieron y 50 resultaron heridas en el ataque aéreo, que tuvo como objetivo el mercado de la aldea.
El líder, que estaba fuera de la ciudad en el momento del ataque, habló bajo condición de anonimato por preocupaciones de seguridad. Dijo que recibió la información de miembros de su grupo que estaban en la aldea y que enfrentaban una escasez de medicinas para tratar a las personas heridas.
Medios de comunicación con sede en Rakáin, entre ellos, Arakan Princess Media, también informaron del ataque y publicaron fotos en línea en las que aparecen personas apagando incendios en sus hogares.
En Rakáin, anteriormente conocido como Arakan, se produjo una brutal operación de contrainsurgencia del ejército en 2017 que obligó a unos 740.000 musulmanes de la minoría rohinyá a buscar seguridad cruzando la frontera hacia Bangladesh.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Comienza la era Conceicao en el AC Milan: un título y una televisión rota

0

Por DANIELLA MATAR undefined
MILÁN (AP) — Dos partidos, dos victorias, un trofeo. El comienzo de Sergio Conceicao como técnico del AC Milan no podría haber sido mejor.
Aparte de un televisor roto.
Conceicão asumió a finales de diciembre en reemplazo del despedido Paulo Fonseca, pero su impacto fue inmediato en poco más de una semana al mando.
Milan remontó para vencer 2-1 en la semifinal de la Supercopa italiana en su debut en el banquillo y otra victoria volteando un marcador en contra permitió a los Rossoneri levantar el trofeo al doblegar 3-2 al Inter de Milán el lunes.
Conceicao está inculcando en el AC Milan los mismos rasgos que tenía como jugador: garra, oficio y ambición de ganar.
El entrenador de 50 años aún posee esas mismas características. Se irritó tanto después de que su equipo concedió un gol al filo del descanso contra el Inter, que rompió un televisor en el vestuario.
«Suerte que tenía fiebre, si no, habría roto más que un televisor», bromeó Zlatan Ibrahimović en un discurso a los jugadores después de la final.
Ibrahimović tuvo dos etapas como jugador en el Milan y regresó al club como asesor después de terminar su carrera con los Rossoneri.
«Lo que queríamos era una reacción, esta es nuestra reacción chicos», dijo el sueco mientras tocaba el trofeo. «Ganaron esto con sudor, sacrificio y un deseo de ganar».
«Cuando un equipo tiene este deseo de ganar, es difícil de vencer. Es difícil chicos. Lo demostraron hoy. Al inicio de la temporada les dije, ‘Todo depende de nosotros’. Porque todo está en sus cabezas. Lo demostraron hoy», añadió.
En un corto período de tiempo, Conceicao ha mejorado claramente la autoconfianza de los jugadores y el ambiente en el club, que admitió «no era el mejor» cuando llegó.
La remontada contra el Inter fue impulsada por Rafael Leao y Theo Hernández, dos jugadores que a menudo se llevaron mal con Fonseca.
Leão, quien recién se recuperó de una lesión, ingresó cuando el Milan perdía 2-0 y provocó el tiro libre con el que Hernández descontó un par de minutos después. Leão también participó en los otros dos goles del Milan.
«Leão es fenomenal. Lo conozco desde hace mucho tiempo, es portugués como yo, pero él es un portugués más relajado y yo más tenso», dijo Conceicao.
«Tiene que aprender algunas cosas y luego creo que puede convertirse en el mejor jugador del mundo. También se lo he dicho. Tiene tanta calidad individual y si la pone al servicio del equipo puede ser aún mejor», añadió.
La Supercopa fue el 12do título de Conceicao como entrenador después de siete temporadas llenas de trofeos en Porto.
Casualmente, la Supercopa también fue su primer trofeo en Italia como jugador. Conceicao anotó el gol de la victoria para la Lazio contra la Juventus en 1998 en su primer partido después de unirse al club de la capital procedente del Porto.
Conceicao también conquistó la Recopa de Europa con la Lazio esa temporada, así como el doblete liga-copa al año siguiente. Luego jugó para Parma e Inter antes de regresar a la Lazio en 2002.
«Realmente quería volver a Italia, un país que me acogió cálidamente», dijo Conceicao. «Tuve algunos grandes años en Italia como jugador. Como entrenador ahora espero hacer lo mismo».
El Milan afronta un agitado calendario de cuatro partidos en 11 días: Cagliari, Como y Juventus en la Serie A y contra Girona en la Liga de Campeones.
Los Rossoneri marchan en la octava plaza de la Serie A, a 17 puntos del líder Napoli, aunque con dos partidos menos. Terminó segundo bajo la conducción de Stefano Pioli la temporada pasada.
El Milan ha tenido un mejor desempeño en la Liga de Campeones con cuatro victorias consecutivas, incluyendo un triunfo 3-1 de visita al Real Madrid. Los Rossoneri se ubican en el 12do puesto de la tabla general y perfilados para clasificarse a la fase de playoffs.
«Ahora volvemos a Italia, así que llevemos esta mentalidad y sumemos puntos para llegar a donde deberíamos estar», dijo Ibrahimović. «Esto es el Milan».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Fenómeno climático La Niña ha llegado, pero es débil y podría causar menos problemas

0

SETH BORENSTEIN undefined
El fenómeno climático de La Niña finalmente ha aparecido, pero el enfriamiento periódico de las aguas del Océano Pacífico es débil y es poco probable que cause tantos problemas meteorológicos como suele ser habitual, informaron meteorólogos el jueves.
La Niña, el contrapunto del más conocido El Niño, es un ascenso irregular de agua inusualmente fría en una parte clave del Pacífico ecuatorial central que cambia los patrones climáticos en todo el mundo.
El último El Niño se declaró terminado el pasado junio, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) han estado esperando La Niña durante meses. Su llegada tardía puede haber sido influenciada por el hecho de que los océanos del mundo han estado mucho más cálidos en los últimos años, dijo Michelle L’Heureux, jefa del equipo de El Niño de la NOAA.
«No está claro en absoluto por qué esta La Niña ha tardado tanto en formarse, y no tengo dudas de que será un tema de mucha investigación», indicó L’Heureux.
En Estados Unidos, La Niña tiende a causar un clima más seco en el Sur y el Oeste. Tiende a hacer el clima más húmedo en partes de Indonesia, el norte de Australia y el sur de África, añadió L’Heureux. Típicamente traen más huracanes atlánticos en los meses de verano, pero L’Heureux pronosticó que esta vez se habrá disipado para el verano.
El Niño a menudo conduce a un clima más lluvioso en Estados Unidos y tiende a aumentar las temperaturas a nivel global, mientras que La Niña tiene el efecto opuesto. Los estudios han encontrado que las sequías de La Niña han sido más costosas que los extremos climáticos vinculados a El Niño.
La última La Niña terminó en 2023 después de un inusual período de tres años.
___________________________________
La cobertura climática y medioambiental de The Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable del contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

El expresidente uruguayo José Mujica anuncia avance de su cáncer: «Me estoy muriendo»

0

Associated Press undefined
SANTIAGO (AP) — La médica Raquel Pannone, doctora personal de José «Pepe» Mujica, confirmó el jueves que el cáncer que padece el expresidente uruguayo ha evolucionado a una metástasis que se expandió al hígado poco después de que el propio Mujica anunciara su diagnóstico.
En una rueda de prensa, Pannone informó que exámenes recientes han mostrado «la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado», aunque sostuvo que Mujica no «tiene cambios en su vida cotidiana ni dolor».
La médica detalló las condiciones de salud del expresidente (2010-2015) después de que él anunciara su diagnóstico en una entrevista publicada el jueves con el medio local Búsqueda, en la que adelantó además que no se someterá a nuevos tratamientos.
«Me estoy muriendo», dijo. «Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué».
El exmandatario, de 89 años, explicó que el cáncer en el esófago que le fue diagnosticado el 29 de abril de 2024 ahora se expandió al hígado y que optó por no tratarlo a raíz de su edad y de las enfermedades crónicas que padece.
En ese sentido, su médica personal recordó que, debido a su avanzada edad y otras enfermedades que lo acometen como vasculitis y enfermedad renal severa, las opciones de tratamiento fueron reducidas desde el comienzo.
La médica evitó pronunciarse sobre el pronóstico de avance de la enfermedad y destacó que la situación de Mujica «se va a mantener» en cuidados paliativos para tratar síntomas puntuales.
«El pronóstico es que siga así y en la medida de lo posible que esté tranquilo, es lo que nos pide», recalcó. «Transmitir el diagnóstico lo hizo sentir liberado. Al poderlo comunicar ahora está tranquilo».
«Él quiere estar tranquilo, quiere hacer con su tiempo lo que tenga ganas de hacer», destacó Pannone, al pedir que sus deseos sean respetados.
Mujica aprovechó la ocasión para despedirse de sus compatriotas y afirmó que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo.
«Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto», expresó.
El exguerrillero y una de la principales figuras de la política uruguaya, que alcanzó proyección internacional por su estilo relajado y campechano, afirmó que se va «tranquilo y agradecido» después de vivir la vida «muy bien» pese a los años que pasó en la cárcel tras ser capturado mientras luchaba contra la dictadura.
«La vida es una hermosa aventura y un milagro. Estamos demasiado concentrados en la riqueza y no en la felicidad. Estamos concentrados sólo en hacer cosas y, cuando querés acordar, se te pasó la vida», reflexionó.
Tras el diagnóstico de cáncer en el esófago, Mujica se sometió a sesiones de radioterapia y, desde entonces, fue ingresado diversas veces en el hospital debido a las complicaciones del tratamiento, que le provocaron molestias para comer y mantenerse hidratado.
En septiembre pasó por el quirófano para una práctica que le permitiera alimentarse de forma segura. En la misma época el equipo médico anunció que la enfermedad se encontraba en remisión.
Pese a que se retiró del Senado y de la política en 2020, Mujica nunca paró de abogar por las causas que defiende y, tras unos meses recluido, participó activamente del proceso electoral en Uruguay del pasado octubre y noviembre, que culminó con la elección de su heredero político Yamandú Orsi como nuevo presidente.
Tras conocerse la noticia, actores políticos trasmitieron su apoyo a Mujica.
«Adiós hermano Pepe y hasta la victoria siempre», escribió en X, antes Twitter, el presidente colombiano Gustavo Petro.
El mandatario boliviano, Luis Arce, afirmó que recibió «con profunda tristeza las recientes noticias». «Tu valentía e inquebrantable compromiso con nuestros pueblos han dejado una huella imborrable en todos quienes creemos en un mundo con más inclusión y justicia social», destacó.
Desde el Movimiento de Participación Popular uruguayo, fundado y liderado por Mujica, manifestaron: «¡Pepe querido! Siempre nos dijiste que ibas a militar hasta el último día, has cumplido y sabemos que lo seguirás haciendo. Esta barra te abrazará hasta el final».

Consejo Noruego para Refugiados pide dar asistencia a 80.000 desplazados por violencia en Ecuador

0

Associated Press undefined
La ola de violencia que vive Ecuador ha dejado alrededor de 80.000 desplazados, quienes necesitan del reconocimiento y la ayuda humanitaria tanto del gobierno ecuatoriano como de la comunidad internacional, aseguró el Consejo Noruego para Refugiados el jueves.
Giovanni Rizzo, director de la oficina del Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus iniciales en inglés) en Ecuador, señaló a través de un comunicado que el desplazamiento interno causado por la delincuencia organizada «sigue siendo un hecho» en el país y precisó que aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares requieren de un apoyo urgente «para reconstruir sus vidas».
El pronunciamiento coincide con el primer aniversario de la declaratoria de conflicto armado interno que emitió el presidente, Daniel Noboa, con el fin de hacer frente a una escalada de violencia en todo el país. Esta decisión facilita la acción conjunta de fuerzas policiales y militares en las calles, y particularmente en las prisiones de la nación sudamericana, las cuales se encuentran bajo el control de grupos delictivos relacionados con cárteles del narcotráfico de Colombia y México.
Noboa emitió el decreto después de que un grupo armado irrumpió en una estación de televisión durante una emisión en vivo en enero de 2024. Días antes, el gobierno se había percatado que el capo del narcotráfico Adolfo Macías, alias Fito, había escapado de una prisión estatal en Guayaquil.
De acuerdo con el NRC, los «grupos delictivos están presentes en provincias como Esmeraldas, Manabí, El Oro y Guayas» donde los asesinatos y extorsiones generan «un clima de miedo» que afecta a todo tipo de negocios, muchos de los cuales se han visto obligados a cerrar.
El organismo también indicó que en estos lugares los menores «corren el riesgo de ser reclutados por grupos delictivos», mientras que las mujeres están en peligro de sufrir de intimidación y violencia sexual, por lo que las familias no tienen otra opción que abandonar sus hogares.
Con base en documentos de 3iSolution, un órgano dedicado al estudio de los desplazamientos forzados en todo el país, el NRC aseguró que hasta octubre de 2024 había más de 80.000 personas que «vivían en situación de desplazamiento interno como consecuencia de la violencia» en Ecuador.
Esas personas «»no huyen por elección, se ven obligadas a dejarlo todo porque no tienen otra opción», puntualizó.
Las personas obligadas a huir de sus hogares en este país «necesitan acceso a protección frente a la violencia, alimentos, educación y oportunidades para reconstruir sus vidas», manifestó Rizzo, en su comunicado, y alentó a un trabajo coordinado entre el gobierno y la comunidad internacional «para garantizar una respuesta adecuada y oportuna para todas las víctimas de la violencia».
De acuerdo con la policía, las bandas criminales libran una disputa territorial en todo el país por las rutas para la exportación y distribución interna de droga, batalla que durante 2023 dejó un saldo de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, según la organización Insight Crime, una cifra casi seis veces mayor en comparación con 2018.