sábado, julio 5, 2025
20.9 C
Carabobo
Home Blog Page 830

Trump solicita a la Corte Suprema cancelar su sentencia en caso en Nueva York

0

Por MARK SHERMAN y LINDSAY WHITEHURST Associated Press
WASHINGTON (AP) — El presidente electo Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que cancele la sentencia que se conocerá el viernes en el caso en Nueva York donde fue hallado culpable de pagar para silenciar acusaciones en su contra.
Los abogados de Trump recurrieron a la máxima corte del país el miércoles después de que los tribunales de Nueva York se negaron a posponer la sentencia del juez Juan M. Merchan, quien presidió el juicio y condena de Trump en mayo por 34 cargos de delitos graves de falsificación de documentos empresariales.
Merchan ha indicado que no impondrá tiempo en prisión, multas ni libertad condicional.
Al hacer su solicitud, los abogados recordaron la decisión de la Corte Suprema que le otorgó a Trump amplia inmunidad frente a procesos penales, aunque esa opinión se dio en un caso diferente.
Los abogados de Trump dicen que esto significa que parte de la evidencia usada contra él en el juicio en Nueva York debió estar protegida por la inmunidad presidencial. Merchan discrepa.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Pasajero abre puerta de avión justo antes de despegar

0

BOSTON (AP) — Un pasajero de avión abrió repentinamente la puerta de salida justo antes de despegar del Aeropuerto Internacional Logan de Boston y fue rápidamente restringido por otros pasajeros, informaron las autoridades.
Se esperaba que el pasajero de JetBlue enfrentara cargos y fuera procesado el miércoles, indicó en un comunicado el martes por la noche el portavoz de la Policía Estatal de Massachusetts, Tim McGuirk. No se reveló el nombre del pasajero.
La puerta se abrió alrededor de las 7:30 de la noche «de repente y sin previo aviso», dijo McGuirk.
La apertura de la puerta provocó que se desplegara un tobogán de emergencia a bordo del vuelo 161 de JetBlue desde Boston a San Juan, informó la aerolínea en un comunicado.
«El vuelo fue eventualmente cambiado a otra aeronave y desde entonces ha aterrizado en San Juan. Agradecemos enormemente la comprensión de nuestros clientes mientras trabajábamos para abordar esta situación», dijo la aerolínea.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Gestión Ana González restauró colectores de aguas servidas en distintos sectores de Naguanagua durante el año 2024

0

(Prensa Alcaldía Bolivariana de Naguanagua).- “El gran esfuerzo que hemos hecho en estos cuatro años de gestión está dando los resultados esperados”. De esta manera se expresó la alcaldesa bolivariana, Ana González, al hacer el balance de las obras ejecutadas en 2024 con respecto a la sustitución de colectores de aguas servidas y el mantenimiento de drenajes en Naguanagua, tarea que, recordó, es una de las de mayor envergadura e impacto en la población.

La mandataria precisó que fueron más de 30 obras de servicios públicos relacionadas con la sustitución de tramos de colectores de aguas residuales ejecutadas por las cuadrillas de Fundanagua durante el 2024, en 19 sectores del municipio, lo que representa una disminución en este tipo de trabajos con respecto a años anteriores. En muchos de estos casos trabajaron en perfecta unión con Hidrocentro y el poder popular organizado.

González, afirmó que la atención a la problemática de la red de cloacas en la jurisdicción es una prioridad en su gestión. Sin embargo, resaltó que el énfasis puesto desde el inicio de su gobierno ha disminuido el impacto de las afectaciones que encontraron por allá en 2021, cuando asumió las riendas del ayuntamiento.

“No descansaremos para seguir dando respuestas a los vecinos. En este municipio trabajamos unidos, poder popular e instituciones, con ideas y proyectos para el buen vivir. Ese fue el llamado del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Rafael Lacava, y también es nuestro propósito”, comentó la primera autoridad municipal.

La alcaldesa resaltó la influencia del 1×10 del Buen Gobierno, herramienta que ha permitido acercar a las comunidades con las autoridades municipales, ofreciendo respuestas expeditas a los problemas planteados.

Despliegue por el municipio

Ana González recordó que desde el primer trimestre del año 2024 se ejecutaron sustituciones de tuberías en Carretera Nacional La Entrada, Simón Bolívar II, Casco Central, La Cidra, Brisas de Carabobo, Brisas de Carabobo I, Barrio La Luz y Tarapío.

También estuvieron trabajando en Capremco, Av. Valmore Rodríguez, Tarapío I, La Granja, Barrio Oeste, Lorenzo Fernández, Colinas de Tarapío, Urb. La Begoña y Arturo Michelena.

Aguas blancas, bocas de visita y cachimbos

La alcaldesa considero propicia la ocasión para mencionar que paralelo a los trabajos de sustitución de colectores de aguas residuales colapsados, realizaron las reparaciones de tuberías y correcciones de fugas de aguas blancas en las comunidades Simón Rodríguez, González Plaza, Barrio La Luz, Tarapío I, Casco Central, Carretera Nacional, Las Quintas; y en las avenidas 190, Universidad y Jardín Botánico.

“El despliegue fue verdaderamente intenso, porque a la vez trabajamos en la limpieza y mantenimiento de bocas de visita y de cachimbos. En las comunidades donde era necesario realizamos la sustitución de estos empotramientos”, subrayó Ana González.

 

Podemos proyecta un 2025 de recuperación económica

0

La dirección nacional del partido Podemos destacó este martes las perspectivas de crecimiento económico y estabilidad para 2025, en el marco de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela este viernes 10 de enero.

Rhoy Betancourt, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar y vicepresidente nacional de Podemos para la región oriental, afirmó que el inicio de este año estará marcado por un «fructífero y próspero crecimiento económico», en línea con los avances registrados en 2024.

“Lo que va a pasar en 2025 es que tendremos un presidente juramentado de la revolución bolivariana. Arrancaremos este año con una agenda económica sincera y franca, combatiendo la inflación y enfrentando el tema salarial, que ha sido una propuesta clave de nuestro gobierno”, aseguró.

Además, resaltó que las políticas de seguridad lideradas por el ministro Diosdado Cabello han garantizado un ambiente de paz y armonía para la ciudadanía, permitiendo cerrar 2024 con lo que definió como unas “navidades felices y prósperas”.

En cuanto al estado Bolívar, Betancourt informó que la militancia del partido se ha desplegado en los 11 municipios para movilizarse a Caracas y acompañar la juramentación de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional. «Este evento será motivo de alegría, paz y regocijo para los venezolanos».

Por su parte, Pablo Serrano, presidente de Podemos en el estado Miranda, señaló que la movilización en esa entidad también avanza con éxito. “Gracias a un operativo coordinado bajo las instrucciones del presidente de nuestro partido, Didalco Bolívar, y la directiva regional, nuestra militancia estará presente en este importante acto”.

Podemos reafirmó su compromiso con la recuperación económica del país, proyectando que 2025 será un año clave para consolidar la estabilidad y el progreso en Venezuela bajo el liderazgo de Nicolás Maduro.

Nota de prensa

Bono contra la Guerra Económica se pagará esta fecha

El Gobierno Nacional ha anunciado que el Bono contra la Guerra Económica será pagado próximamente a los trabajadores activos, jubilados y pensionados de la administración pública, a través del Sistema Patria.

Este bono se entrega mensualmente con el objetivo de apoyar la economía de los venezolanos. Los trabajadores públicos activos recibirán el pago el miércoles 15 de enero de 2025, con un monto igual o superior a 4,400 bolívares, equivalentes a 90 dólares según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Los jubilados recibirán el bono el 19 de enero, mientras que los pensionados lo recibirán el 22 de enero. Los montos serán de 91 dólares para los jubilados y 45 dólares para los pensionados.

Lacava recorrió las calles junto a la Fuerza Motorizada de Carabobo

0

 

Masiva movilización de motorizados demostró compromiso con el Gobierno Bolivariano

Valencia, enero 7 (Prensa Gobernación de Carabobo).- El gobernador de Carabobo Rafael Lacava, recorrió las calles del estado acompañado por la Fuerza Motorizada, a fin de reafirmar su apoyo a la reelección del presidente Nicolás Maduro, de cara a lo que será el acto juramentación que se llevará a cabo el próximo 10 de enero.

El recorrido que partió desde el sur del municipio Valencia, específicamente en el parque Draculandia, pasando por la avenida Intercomunal La Isabelica, y diversas avenidas de la ciudad, fue desplegado hacia el distribuidor San Blas, trayecto que llegó hasta el municipio Naguanagua donde atravesó diferentes comunidades hasta llegar al Fuerte Paramacay.

“Más de 2000 mil panitas me acompañaron hoy a dar una vuelta por Valencia y Naguanagua y como siempre la buena vibra se hizo presente. Así q pilas ahí. Aquí nadie se rinde. Q viva Carabobo”, expresó el mandatario regional.

Los motorizados expresaron su respaldo y lealtad al Gobierno Bolivariano, liderado por Nicolás Maduro, y la gestión del gobernador Rafael Lacava, lo que simboliza la unidad y el trabajo en conjunto, que fortalece la movilización popular en apoyo al proyecto bolivariano.

Fotos: Prensa Gobernación del estado Carabobo

Concejales de Naguanagua ratificaron apoyo irrestricto al Presidente Nicolás Maduro

0
Naguanagua, enero 07 (Prensa Concejo Municipal Bolivariano de Naguanagua).-  Concejales del municipio Naguanagua ratificaron su apoyo legítimo y constitucional al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, tras su reelección el pasado 28 de julio de 2024 y a pocos días de su juramentación ante el pueblo y la Asamblea Nacional.
Durante la instalación del período legislativo del 2025 realizada este martes 7 de enero, en la sede del parlamento local, los ocho ediles (siete del Bloque de la Patria y uno de oposición) que conforman la Cámara Municipal, reafirmaron su compromiso con el Jefe Estado al considerarlo el hombre de la paz y representante de la voluntad mayoritaria de los venezolanos.
Gerardo Ramírez, presidente del cuerpo colegiado, presentó y leyó el proyecto de acuerdo que expresa claramente, el irrestricto respaldo, por unanimidad de los concejales, al mandatario nacional, quien resultó triunfador en los comicios presidenciales.
“La Cámara Municipal Bolivariana de Naguanagua ratifica el apoyo irrestricto a la juramentación del presidente Constitucional, Nicolás Maduro Moros, quien ganó las elecciones del pasado 28 de julio del 2024, para el período 2025- 2031, y electo por el pueblo de Venezuela en ejercicio pleno y absoluto del Poder Electoral”, señaló.
En el comunicado, los concejales también realizaron un llamado a los venezolanos a la sana convivencia, a la paz, al ejercicio pleno de la autodeterminación de los pueblos, los valores patrios, la libertad y al respeto a los poderes públicos, lo que permitirá rechazar cualquier convocatoria a la violencia que provenga de sectores de la ultraderecha y cuyo único fin es desestabilizar al país.
En ese sentido, Ramírez instó al pueblo trabajador a asistir el próximo 10 de enero, a la ciudad de Caracas a la juramentación del presidente constitucional, Nicolás Maduro, en la sede de la Asamblea Nacional.
“Desde Carabobo, en conjunto con el gobernador Rafael Lacava y la alcaldesa Ana González, continuamos trabajando por nuestro municipio en pro de la paz y el reforzamiento de las políticas sociales y económicas emanadas desde el gobierno nacional. Desde Naguanagua lo juramos con Maduro, el próximo 10 de enero”, enfatizó.
Igualmente, el presidente de la Cámara Municipal extendió una salutación al presidente de la AN, Dr. Jorge Rodríguez, y al presidente del Consejo Legislativo Bolivariano de Carabobo, Alexander Suarez, por su reciente reelección.

Por qué Rusia y Noruega frenaron sus ambiciones en el Ártico

El Ártico ha vuelto a ser noticia gracias al presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

El republicano ha reiterado su deseo de comprar Groenlandia por un supuesto interés de seguridad nacional. Según analistas, la principal atracción es la enorme riqueza mineral del territorio.

Sin embargo, los proyectos en algunas regiones de la vasta región polar en los últimos tiempos se han paralizado.

Las condiciones de trabajo en el Océano Ártico son extremadamente difíciles en invierno, algo que conoce bien el pescador noruego Sondre Alnes-Bonesmo.

El sol salió por última vez a finales de octubre pasado y no está previsto que vuelva a aparecer hasta mediados de febrero.

Además de la oscuridad, las temperaturas pueden descender por debajo de los 40 grados bajo cero. Y las tormentas son capaces de generar enormes olas.

Alnes-Bonesmo, de 30 años, trabaja dos turnos de seis horas al día durante cinco semanas en un buque llamado Granit. Es uno de los mayores pesqueros de arrastre en aguas árticas al norte de Noruega, frente a las costas de Groenlandia. Y no para en invierno.

Como era de esperarse, dice que prefiere la luz interminable del verano. «Me gusta cuando hace buen tiempo, ya que no nos estrellamos contra las paredes [de hielo] y otras cosas, como ocurre durante las tormentas, cuando las olas pueden ser bastante grandes».

Alnes-Bonesmo participa en la llamada «fiebre fría» del Ártico, un juego de palabras con la «fiebre del oro».

Inició de lleno en 2008, cuando se supo de la existencia de vastas reservas de minerales e hidrocarburos en toda la región ártica. Junto con las pesqueras se esperaba que fueran más accesibles a medida que el cambio climático reduce los niveles de hielo.

Esta reducción del agua congelada también ha abierto cada vez más las rutas marítimas del Ártico, al norte del territorio continental canadiense y de Rusia.

anto es así que en la década de 2013 a 2023, el total registrado de distancias anuales recorridas por los buques en el mar Ártico aumentó más del doble, pasando de 9,8 millones a 20,7 millones de kilómetros.

La esperanza a largo plazo es que los buques de carga puedan viajar de Asia a Europa y la costa este de EE.UU. a través de las aguas árticas por encima de Canadá y Rusia.

Pero la pregunta que se hace Alnes-Bonesmo es la siguiente: ¿ha llegado él mismo demasiado tarde a esa fiebre ártica?

Los proyectos detenidos

Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, gran parte del desarrollo económico previsto para la región ártica se paralizó al deteriorarse las relaciones entre Rusia y Occidente.

«Rusia tenía grandes planes en el Ártico», afirma Morten Mejlaender-Larsen, director de operaciones y tecnología árticas de la empresa noruega DNV, que establece reglas y normas para el sector marítimo.

«Empezaron a construir centros regionales de salvamento completos con barcos y helicópteros para facilitar tanto el transporte marítimo para los proyectos de gas, petróleo y carbón en Siberia, como para el transporte marítimo a lo largo del Paso del Noreste [al norte de Rusia]», explica.

«Pero desde la invasión de Ucrania, la navegación internacional en el Paso del Noreste prácticamente ha cesado, con la excepción de unos pocos buques chinos», añade Mejlaender-Larsen.

Añade que Noruega también paró la exploración de petróleo y gas en la región.

«No esperamos ver más avances en el Mar de Barents al norte de la Isla del Oso». Esta pequeña isla noruega se encuentra a unos 400 km al norte de Noruega continental.

La reducción de las ambiciones noruegas en el Ártico ha complacido a los ecologistas, que siempre han advertido del impacto de las perforaciones en busca de hidrocarburos tanto en la fauna como en el frágil medio ambiente de la región polar.

El mes pasado, Greenpeace acogió con satisfacción la decisión del gobierno noruego de detener la primera ronda de concesión de licencias para la explotación minera en aguas profundas del Ártico, entre las islas noruegas de Svalbard y Jan Mayen.

«Condiciones extremadamente difíciles»

Los analistas afirman que, aunque las malas relaciones con Rusia son una de las principales razones por las que Noruega se muestra reacia a invertir dinero en proyectos árticos, su interés por la región polar ya se había enfriado.

Helene Tofte, directora de cooperación internacional y clima de la Asociación Noruega de Navieros, afirma que, en retrospectiva, las perspectivas del transporte marítimo en el Ártico habían sido «exageradas».

Señala que, a pesar del impacto del cambio climático, el Ártico sigue siendo un lugar difícil en el que operar. «Las condiciones en el Ártico pueden ser extremadamente difíciles, incluso cuando la ausencia de hielo marino permite el paso», afirma.

«Grandes partes de la ruta están lejos de las capacidades de respuesta a emergencias, como búsqueda y rescate, y de los recursos de limpieza medioambiental», continúa.

«El aumento del transporte marítimo en esta zona exigiría importantes inversiones en buques, preparación para emergencias, infraestructuras y sistemas de previsión meteorológica, para una ruta que es impredecible y tiene una temporada de operaciones corta. En la actualidad, no tenemos indicios de que nuestros miembros lo consideren comercialmente interesante».

Mejlaender-Larsen señala que se creyó «que gracias al calentamiento global habría veranos allí».

«Eso nunca ocurrirá. Con -40 °C, aunque se calienta 3°C, seguirá sin hacer calor», señala.

Por otra parte, el profesor Arild Moe, del grupo de investigación noruego Fridtjof Nansen Institute, afirma que toda la fiebre fría del Ártico se basó en suposiciones exageradas. «La euforia fue excesiva», afirma el experto en prospecciones de petróleo y gas en la región.

«A lo que se referían los informes de 2008 no eran reservas reales, sino recursos potenciales y muy inciertos que serían arriesgados, caros y difíciles de localizar y explotar».

¿Qué busca Trump?

En cuanto al renovado interés de Trump por Groenlandia, que es un territorio autónomo de Dinamarca, las autoridades locales y danesas se apresuraron de nuevo a responder que no estaba en venta.

El profesor Moe afirma que la «declaración cruda y poco diplomática» de Trump demuestra que Estados Unidos, bajo el gobierno de Trump, tiene en la isla intereses tanto económicos como de seguridad, incluidos sus «ricos recursos minerales».

El gobierno danés también respondió anunciando un enorme aumento del gasto en defensa para Groenlandia.

En otros lugares del Ártico, se espera que Trump permita un aumento de las exploraciones de petróleo y gas en Alaska, concretamente en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, que es rico en recursos.

Esta extensión de 7,6 millones de hectáreas es el mayor refugio de vida silvestre de Estados Unidos. Ya en 2020 Trump autorizó perforar en una sección del mismo.

Mientras tanto, Canadá sigue construyendo un puerto de aguas profundas en Grays Bay, en la costa norte de Nunavut, su territorio más septentrional, que está cerca del centro del Paso del Noreste, la ruta marítima ártica al norte del territorio continental canadiense.

De vuelta en el pesquero Granit, el pescador Alnes-Bonesmo dice que, aunque ha ganado un buen dinero, las cuotas de pesca siguen bajando para intentar preservar las poblaciones en las aguas árticas noruegas.

No obstante, se muestra filosófico: «Después de unos años en el mar, el Océano Ártico me da más miedo, pero también he llegado a respetarlo y valorarlo por todo su poder y belleza».

 

Águilas supera a Tigres en duelo ofensivo

En un emocionante encuentro ofensivo, las Águilas del Zulia se impusieron 8-5 a los Tigres de Aragua este martes, demostrando su determinación en el cierre del juego.

El partido comenzó con un ramillete de tres carreras para los Tigres en el primer inning. José «El Cafecito» Martínez conectó un sencillo impulsor, seguido por imparables de Odubel Herrera y Yermin Mercedes, dejando el marcador 3-0.

Las Águilas igualaron rápidamente el juego a tres carreras entre el primer y segundo inning, gracias a un elevado de sacrificio de Rougned Odor y un sencillo de Simón Muzziotti.

En la cuarta entrada, los Tigres retomaron la delantera con dos anotaciones más. Lorenzo Cedrola conectó un sencillo remolcador y, tras un error de la defensa de las Águilas, el marcador se colocó 5-3 a favor de los visitantes.

En el sexto inning, José Herrera empató el juego con un cuadrangular de dos carreras, su primer jonrón de la postemporada.

José Pírela, conocido como «El Águila Negra», rompió la paridad en el séptimo inning con un sencillo impulsor, dando la ventaja a las Águilas. Los errores defensivos de los Tigres permitieron que los locales anotaran dos carreras adicionales, asegurando la victoria.

Con este triunfo, las Águilas del Zulia ganan su segundo juego consecutivo y se afianzan en los primeros lugares de la tabla de posiciones.

Magallanes vino de atrás para ganarle a Cardenales

En el inicio de la tercera semana de Round Robin, los Navegantes del Magallanes pisaron fuerte y vinieron de atrás para vencer a los Cardenales de Lara a punta de batazos con pizarra de 11 carreras por 7 en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.    

La ofensiva turca sacó la casta por segundo juego consecutivo y el cuerpo de relevistas conformado por Deolis Guerra, Ángel Acevedo, Enderson Franco, Anthony Vizcaya, Wilking Rodríguez, Ángel Hernández y Felipe Rivero, hizo lo propio una vez más, permitiendo apenas cuatro hits y una carrera limpia.     

El conjunto crepuscular se adelantó en el mismo primer episodio con hit impulsor de dos carreras por parte de Rangel Ravelo y un elevado de sacrificio conectado por Danry Vásquez para poner la pizarra 3×0. Luego, los de Henry Blanco sumaron una más en la parte alta del segundo inning por un doble de Carlos Narváez que impulsó a Ildemaro Vargas. 

Sin embargo, la nave empezó a reaccionar en la parte baja de esa misma entrada y descontó con un roletazo de Alberth Martínez que le permitió anotar a Renato Núñez.

Seguidamente, los filibusteros se fueron arriba en el tercer episodio gracias a un rally de cinco carreras, que llegó por un infield hit de Núñez que impulsó a Carlos Rodríguez, un error en fildeo del campocorto larense que aprovechó Luis Suisbel para pisar el plato, un hit impulsor de dos carreras por parte de Martínez y un doble de Tucupita Marcano que mandó a Gabriel Arias para la goma. 

En la parte baja del quinto inning, Alberth Martínez y Tucupita Marcano protagonizaron un back to back de cuadrangulares para aumentar la ventaja de la nave a 8 carreras por 4. De esta manera, el jardinero pegó su segundo vuelacercas del Round Robin, mientras que el campocorto hizo lo propio para su primer jonrón de por vida en la LVBP. 

“La clave fue no rendirnos. Así el score haya estado 4×0 no nos rendimos, cada uno se vio fajado en el home plate tratando de hacer su trabajo” fueron las primeras palabras de Martínez, quien se fue de 4-3 con par de anotadas y cuatro impulsadas. “Solo fui a hacer un swing duro porque no tenía a nadie en base y como el score estaba un poco abierto, sabía que el lanzador venía con un pitcheo cerca”.

Por su parte, Gabriel Arias dio continuidad al festival de batazos con un sólido estacazo de cuatro esquinas que cayó en el penúltimo escalón de las gradas del jardín izquierdo para sumar dos rayitas más a la registradora y poner las acciones 10×4. Luego, Carlos Rodríguez se sacrificó con elevado en la séptima baja para empujar la carrera definitiva de los turcos en las piernas de Alberth Martínez.

Finalmente, los pájaros rojos intentaron volver en la pizarra tras hacer tres carreras en la novena entrada, pero no fue suficiente y los de Eduardo Pérez se llevaron la victoria. 

En los totales, Deolis Guerra (1-0) se acreditó el triunfo, mientras que Max Castillo (0-1) cargó con el revés. De esta manera, los filibusteros buscarán llevarse su tercer lauro en fila de este Round Robin cuando visiten este miércoles 8 de enero a los Tigres de Aragua a las 7:00 PM.