martes, julio 1, 2025
24.1 C
Carabobo
Home Blog Page 847

Sistema Patria inicia pago de Bono Familiar

0

Canal Digital Patria informó que el jueves 26 de diciembre inició la entrega del bono de Economía Familiar por 141 bolívares.

Confirmó que los beneficios «complementarios» serán depositados por los llamados «jefes de hogar de la Patria» a través de la billetera digital de la plataforma.

Según el tipo de cambio oficial divulgado por el Banco Central de Venezuela, con fecha valor del jueves 26 de diciembre, los 141 bolívares representan 2 dólares.

Con información del Canal Patria Digital   

Noticias más resaltantes del 2024 en Venezuela

0

La elección presidencial del 28 de julio fue la noticia política más importante en Venezuela.

El presidente, Nicolás Maduro, optó por la reelección, mientras que la Plataforma Unitaria tuvo que sortear la inhabilitación de la candidata electa en primarias, María Corina Machado y el intento de inscribir a su sustituta, Corina Yoris.

Finalmente el postulado fue Edmundo González Urrutia. Además de Maduro y González Urrutia, compitieron 8 candidatos más de organizaciones políticas.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, anunció los resultados en horas de la madrugada en los que resultó ganador el presidente Maduro.

La oposición no reconoció los resultados y reclamó que el CNE debió mostrar las actas electorales, pero no lo hizo.

Los días siguientes a la elección hubo protestas que dejaron una veintena de muertos y más de mil detenidos, entre ellos varios menores de edad.

El presidente Maduro acudió al Tribunal Supremo de Justicia para interponer un recurso de amparo. El TSJ ratificó los resultados anunciados por el CNE.

Varios países expresaron sus dudas sobre los resultados. Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, Brasil, Lula da Silva, y México, Andrés Manuel López Obrador, intentaron mediar en la crisis.

Las protestas de calle disminuyeron ante el aumento de detenciones de dirigentes opositores, muchos de ellos del entorno cercano de María Corina Machado. Destacan Freddy Superlano, Williams Dávila, Américo di Grazia, Biagio Pilieri, Perkins Rocha, Roland Carreño, entre otros.

La oposición denunció el asedio a la embajada argentina en Caracas donde están asilados seis miembros de Vente Venezuela. Desde agosto la embajada está bajo la protección de Brasil luego de las expulsiones de sus funcionarios por parte del gobierno venezolano.

El 19 de diciembre se conoció que Fernando Martínez Motola, uno de los asilados, salió de la embajada y se entregó voluntariamente a las autoridades.

Las delegaciones diplomáticas de Perú, República Dominicana, Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay también fueron expulsadas de Caracas. Una de las consecuencias inmediatas de esta decisión fue la suspensión de los vuelos directos a esos países.

Sanciones

En septiembre, el excandidato González Urrutia se asiló en España. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, justificó el asilo. Estados Unidos y la Unión Europea reconocieron a Edmundo González como presidente electo.

El gobierno de Biden emitió nuevas sanciones contra 21 funcionarios del gobierno en rechazo al resultado electoral. Por su parte, Maduro condecoró a los sancionados.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley que prohíbe hacer negocios con gobierno de Venezuela.

En respuesta, la Asamblea Nacional aprobó la ley Simón Bolívar que penaliza a quienes apoyen las sanciones.

La Fiscalía General abrió una investigación contra María Corina Machado a quien acusa de coordinar, con los llamados comanditos por Venezuela, acciones desestabilizadoras y apoyar la ley emitida por Estados Unidos.

Machado ha evitado desde entonces apariciones públicas y sólo se comunica a través de redes sociales.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijo que a Machado se le puede hacer un juicio en ausencia.

Mientras tanto, en diciembre fueron excarcelados varios de los detenidos por las protestas del 28 de julio.

El presidente, Nicolás Maduro, reiteró que tomará posesión del cargo el 10 de enero de 2025 en la Asamblea Nacional, año en el que están previstas elecciones regionales.

Corrupción

En cuanto a la trama de corrupción de Pdvsa Cripto, en mayo se produjo la detención del exministro de Petróleo, Tareck El Aissami.

El Aissami fue sustituido por Pedro Tellechea, quien fue detenido meses después por supuestamente vender información estratégica de Pdvsa a Estados Unidos.

Al momento de su detención, Tellechea era el ministro de Industrias y Producción Nacional, cargo que asumió el empresario Alex Saab.

Otra trama de corrupción que el gobierno informó tuvo como escenario la Alcaldía de Maracaibo.

El titular del despacho, Rafael Ramírez Colina, fue detenido junto a otros funcionarios por supuestamente estar incurso en irregularidades administrativas.

Apagón

Un apagón masivo se registró en agosto por fallas en la hidroeléctrica de El Guri.

El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, acusó a la oposición de haber cometido el sabotaje al sistema.

La isla de Margarita estuvo por semanas sin el servicio eléctrico como consecuencia de la explosión de una planta de gas ubicada en el Complejo Muscar del estado Monagas que afectó el suministro en la entidad insular.

La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, informó de 11 detenidos por este hecho que dejó cuantiosas pérdidas económicas.

Por su parte, la economía nacional vivió un frenazo en 2024, por la baja capacidad adquisitiva de los salarios de los trabajadores, la disminución de las remesas, y el efecto de las sanciones.

Luego de meses de estabilidad cambiaria, al cierre del año el dólar registró un alza considerable que impactó en el aumento de la inflación.

La falta de conectividad aérea con varios países de la región perjudicó no sólo a ese sector, sino también al turismo, la hotelería y a los servicios.

 

Los empresarios esperan por avances concretos en la implementación de las zonas económicas especiales, una apuesta importante del gobierno para reactivar al país y romper la dependencia de la renta petrolera y el bloqueo.

Sucesos

Una tragedia marcó a los venezolanos en 2024: la de Cumanacoa en el estado Sucre.

El paso del huracán Beryl por el mar Caribe provocó en julio el desbordamiento del río Manzanares que dejó muertes, damnificados y destrucción en la localidad oriental.

Las autoridades contabilizaron 6 muertos, unas 30 mil personas afectadas y casi 8 mil viviendas destruidas.

Cuando inspeccionaba la zona de desastre, un árbol le cayó encima a la vicepresidenta Delcy Rodríguez quien sufrió lesiones en su brazo.

Las minas del estado Bolívar nuevamente fueron escenarios de dolor, a mediados de febrero. 16 muertos y 36 heridos fue el saldo registrado por el derrumbe de la mina Bulla Loca, cercana a la localidad de La Paragua.

La mina fue desmantelada y 1700 personas desalojadas.

Bombonas

Las explosiones de bombonas de gas fueron recurrentes en sectores populares del país.

El lunes 12 de agosto en el barrio Unión de Petare fallecieron 13 personas que vivían en un mismo inmueble. la explosión dejó además 20 lesionados.

Al finalizar el año, otra tragedia por este motivo acabó con la vida de nueve personas, la mayoría niños, en una vivienda popular en la carretera Panamericana.

Retos

Los retos virales difundidos por redes sociales, en especial por Tiktok, prendieron las alarmas.

Intoxicaciones masivas en colegios por el uso de productos químicos obligaron a la hospitalización de estudiantes en algunas regiones del país.

El presidente Maduro advirtió a los representantes de Tiktok con tomar medidas.

La Fiscalía informó de la muerte de tres adolescentes por estos retos.

Femicidios

Nuevamente los femicidios enlutaron los hogares venezolanos.

La ong Utopix cifró en más de 140 los homicidios de mujeres. Este año destacaron las muertes de jóvenes a manos de sus parejas.

Fueron asesinadas con arma de fuego, armas blancas, golpes y asfixia mecánica.

El país aún está lejos de alcanzar el punto de violencia cero contra la mujer.

Canserbero

Después de varios años, se cerró el caso de la muerte del famoso cantante de rap Canserbero, ocurrida en 2015 en la ciudad de Maracay, hecho que conmocionó a la opinión pública porque se creyó que había sido un suicidio.

El fiscal general, Tarek William Saab, reabrió la investigación y en febrero informó que fueron sentenciados a 25 años de cárcel los hermanos Guillermo y Natalia Améstica, responsables del asesinato de Tirone González.

La música de Canserbero trascendió fronteras. Para la revista Rolling Stone Canserbero fue el mejor rapero de habla hispana, una muerte que, nueve años después,  aún duele entre sus fanáticos.

Información Unión Radio 

Un histórico Fulham remonta y derrota al Chelsea en Stamford Bridge

0

En una impactante jornada del Boxing Day, Fulham logró una remontada y venció 2-1 al Chelsea, consiguiendo su primera victoria en Stamford Bridge desde 1979, cuando militaba en la segunda categoría.

Los ‘Blues’ se adelantaron en el marcador con un gol de Cole Palmer a los 15 minutos, pero los visitantes no se intimidaron. Mantuvieron a raya al equipo dirigido por Vincenzo Maresca, y su juego creció en intensidad y aproximaciones al área defendida por Robert Sánchez.

Harry Wilson empató el partido al minuto 82 y, en el quinto minuto del tiempo añadido, Rodrigo Muniz marcó el gol de la victoria, desatando la locura entre los aficionados del Fulham presentes en Stamford Bridge.

Con este resultado, Fulham ha perdido solo uno de sus últimos siete partidos de Premier League en Boxing Day, registrando tres victorias y cuatro empates en ese período. La única derrota fue ante Bournemouth la temporada pasada.

Por su parte, Chelsea solo ha ganado dos de sus últimos 12 derbis de Londres disputados en Boxing Day (5 empates y 5 derrotas). Fulham se ubica en el octavo puesto de la tabla con 28 puntos, mientras que Chelsea se queda en el segundo lugar con 35 unidades

Nicolás Maduro y Rafael Lacava: El Liderazgo que Garantiza el Triunfo en Carabobo

0

Visión y Opinión
en Carabobo
Por: Jesús Santander
Hablar de Carabobo es sinónimo de Rafael Lacava, un líder comprometido con la resolución de los problemas que aquejan a nuestro estado. Desde su llegada a la Gobernación, Lacava ha demostrado ingenio y sabiduría en la gestión pública, enfocándose en las necesidades de la comunidad y buscando soluciones efectivas.
Un aspecto fundamental en este proceso ha sido el apoyo directo del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Su respaldo ha sido crucial para la aprobación de recursos necesarios que han permitido mejorar las condiciones de vida en Carabobo. Gracias a esta colaboración, el estado se ha posicionado como un referente nacional en gestión efectiva, mostrando que con trabajo conjunto se pueden alcanzar grandes logros.
En Carabobo, la unidad es palpable. La lealtad de Lacava hacia Maduro es inquebrantable, y esto se refleja en el reconocimiento que los alcaldes y alcaldesas del estado tienen hacia ambos líderes. Este apoyo mutuo no solo fortalece el liderazgo regional, sino que también establece un camino claro hacia el desarrollo y bienestar de la población.
La combinación del liderazgo de Nicolás Maduro y Rafael Lacava representa una garantía de triunfo para Carabobo. Juntos, han demostrado que es posible enfrentar desafíos y construir un futuro mejor para todos. En este contexto, el compromiso y la dedicación de ambos líderes son fundamentales para seguir avanzando y consolidar un estado próspero y en constante evolución.
Valencia te Quiero: La Fuerza del Liderazgo de Base en Carabobo
El liderazgo de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) en Carabobo se encuentra más sólido que nunca. Este compromiso inquebrantable con nuestro líder, Nicolás Maduro, y con el gobernador Rafael Lacava, es un claro reflejo de la unidad que caracteriza a nuestra organización política. Esta cohesión permite que asumamos con firmeza las decisiones tomadas por la Dirección Nacional del PSUV y el Alto Mando de la Revolución.
Rafael Lacava ha demostrado ser un gestor excepcional, capaz de movilizar a un equipo de hombres y mujeres revolucionarios que están comprometidos con la excelencia y la transparencia en la ejecución de obras y servicios. Su liderazgo no solo se manifiesta en la administración pública, sino también en su capacidad para inspirar y coordinar a las estructuras locales, como las comunas y los concejos comunales.
Es fundamental reconocer el papel vital que juegan estas estructuras de base en el fortalecimiento del PSUV y el GPPSB. Gracias a su trabajo arduo y su dedicación, hemos podido llevar adelante proyectos que benefician directamente a nuestras comunidades. La participación activa de los militantes en cada rincón de Carabobo es lo que nos permite avanzar hacia un futuro lleno de oportunidades.
Seguimos y apoyamos la gestión de la Alcaldesa encargada Dina Castillo y el equipo multidisciplinario que acompaña la nueva gestión en Valencia, rindiendo cuentas al Pueblo siempre.
La unidad y el compromiso del liderazgo local son clave para enfrentar los retos que se presentan. Con el respaldo del liderazgo nacional y la gestión efectiva de Rafael Lacava, estamos construyendo un estado donde el bienestar de la población es la prioridad. Juntos, seguiremos trabajando por un Carabobo próspero y solidario, donde cada voz sea escuchada y cada acción esté guiada por los principios de la Revolución. ¡Valencia te quiero!
Todo listo para acompañar al Presidente Nicolás Maduro el 10 de enero para la juramentación ante la Asamblea Nacional, en su reelección 20025 a 2031.
@jesussantanderL

Presidente Maduro espera un 2025 positivo

0

Este jueves, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el presente año ha sido generalmente positivo y presagia un período de prosperidad para el próximo año 2025. También caracterizó al pueblo venezolano como «redentor» que «lleva el mensaje de amor, vida, honestidad y renacimiento permanente», en una publicación acompañada por un audiovisual que representa a la figura central del cristianismo, Jesús.

«2024 ha sido un año bonito que presagia para 2025 tiempos mejores en donde seguiremos hacia adelante porque somos un pueblo redentor que lleva el mensaje de amor, vida, honestidad y renacimiento permanente», expresó el mandatario nacional mediante su canal en la app de mensajería instantánea Telegram.

En ese sentido, el video incorporado refiere a Jesucristo como el que «anda con la gente sencilla, y a su lado vive con ardor». Además, el material cita un monólogo previo del jefe de Estado, quien recordó a la figura mesiánica por su crianza como carpintero. «Toda su vida es un mensaje», acotó, al tiempo que recalcó que «así debe ser nuestra vida», concluyó el presidente Maduro.

Con información de VTV

Hallan un cadáver de cría de mamut oculto durante 50.000 años

0

Rusia presentó el lunes los restos notablemente bien conservados de una cría de mamut de 50.000 años, encontrado este verano en el Extremo Norte ruso, un descubrimiento científico de gran importancia.

Este mamut hembra fue bautizado «Lana», por el río en cuya

cuenca fue encontrada en Yakutia, un territorio escasamente poblado.

Su cadáver fue presentado frente a la comunidad científica el lunes en la Universidad Federal del Noroeste de Yakutsk, la capital regional, anunció la institución académica en un comunicado.

«La conservación excepcional de este mamut nos ha sorprendido a todos: no hay ninguna pérdida de cabeza, tronco, orejas ni boca, ni daños o deformaciones visibles», explicó Anatoli Nikolaïev, el rector de la universidad, según el comunicado.

El espécimen de mamut mejor conservado del mundo

Lana, que podría ser el espécimen de mamut mejor conservado del mundo, pesa 180 kilogramos y mide 120 centímetros de alto, y menos de dos metros de largo.

«Este descubrimiento proporcionará información sobre la ontogenia de los mamuts, sus características adaptativas, las condiciones paleoecológicas de sus hábitats y otros aspectos», celebró la universidad.

Está previsto realizar estudios para determinar la edad exacta de Iana, que se estima en «un año o un poco más». Su cadáver, de 50.000 años de antigüedad, fue descubierto este verano en el territorio de la estación de investigación de Batagaika, donde ya se han encontrado otros restos de animales prehistóricos.

Antes de Iana, solo seis esqueletos de mamuts habían sido descubiertos en el mundo: cinco en Rusia y uno en Canadá, según la universidad.

En Yakutia, una región aislada de una superficie similar a Argentina y bordeada por el océano Ártico, el permafrost actúa como un gigantesco congelador que conserva animales prehistóricos, sobre todo mamuts. En los últimos años, la estación de Batagaïka ha encontrado restos de caballos y bisontes prehistóricos, así como la momia de un lemino.

Más de 10.400 migrantes murieron este año en su intento de llegar a España

0

Un total de 10.457 personas murieron en 2024 en su intento de llegar a las costas españolas, lo que supone una media de casi 30 al día, un 58% más respecto al año anterior, según el balance que el colectivo Caminando Fronteras hizo público este jueves.

Es un cifra récord desde que esta ONG comenzó a investigar las desapariciones de migrantes en el mar de camino a España. Una cifra que refleja el notable aumento de los fallecidos en los dos últimos años, pues ya en 2023 los 6.618 muertos casi triplicaban los registrados un año antes.

Esta organización privada, creada en 2002, hace un seguimiento de los migrantes en su trayecto hacia España a través del mar y consigue sus datos de llamadas directas desde las embarcaciones precarias que usan estas personas, o de familiares y comunidades de origen de ellas.

Respecto a 2024, la ONG subraya que del total de personas que perdieron la vida, 421 eran mujeres y 1.538 niños o adolescentes.

Esta organización recalca que la ruta Atlántica, la que recorre el trayecto desde las costas de África hasta las Islas Canarias (Atlántico), “se mantiene como la más letal a nivel mundial”, con 9.757 víctimas, es decir, el 93 % del total.

Mientras, 517 muertes se produjeron en la ruta Argelina, la que parte de Argelia y llega a la costa del este de España y a las Islas Baleares a través del Mediterráneo; 110 en el Estrecho de Gibraltar y 72 en la ruta de Alborán, la que une las costas rifeñas de Marruecos con las de Andalucía oriental, en el sur de España.

131 embarcaciones desaparecidas sin dejar rastro

El informe ‘Monitoreo Derecho a la Vida 2024’, cerrado a 15 de diciembre, detalla 293 tragedias ocurridas en las diferentes rutas migratorias y ofrece también otro dato: 131 embarcaciones desaparecieron sin dejar rastro, con todos los inmigrantes que llevaban a bordo.

También recalca el “notable aumento” de salidas desde Mauritana, un país que “se ha consolidado como principal punto de cruce migratorio” hacia las Islas Canarias. En ella se produjeron 6.829 muertes.

Además, recuerda que la ruta argelina hacia las Islas Baleares (Mediterráneo) también está considerada como una de las “más peligrosas” debido a su longitud y la dificultad del trayecto.

Por meses, abril fue el que registró más muertes, con 1.284.

Los 10.457 fallecidos que Caminando Fronteras contabilizó pertenecían a 28 nacionalidades: Argelia, Bangladesh, Burundi, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Irak, Islas Comoras, Mali, Marruecos, Mauritania, Nigeria, Pakistán, República del Congo, Somalia, Senegal, Sierra Leona, Siria, Sudán, Túnez y Yemen.

Las causas del aumento de los naufragios

La ONG apunta como causas del aumento de los naufragios la omisión del deber de socorro y advierte que se prioriza el control migratorio sobre el derecho a la vida.

También subraya la externalización de fronteras. “La responsabilidad del rescate se traslada a países con recursos limitados, empeorando la capacidad de respuesta ante estas emergencias”, indica el informe.

Añade que muchos rescates “no se activaron a tiempo” y cree también que la “criminalización y estigmatización” de organizaciones sociales y de familiares que alertan sobre personas en riesgo afecta a la eficacia de las operaciones de rescate.

Por último, apunta a las condiciones de extrema vulnerabilidad con la que estas personas emprenden el viaje: infraembarcaciones, escasez de agua, comida y de materiales de navegación, y las condiciones meteorológicas adversas que dificultan el trayecto.

Las mujeres y la infancia en la frontera

El informe hace hincapié en la presencia de mujeres en las rutas migratorias.

Estas mujeres, en su mayoría en tránsito, “enfrentan violencia, discriminación, racismo, deportaciones y violencia sexual”, asegura el informe, que precisa que muchas viajan con hijos nacidos en el trayecto y sobreviven en condiciones extremas.

También constatan un aumento de niños, niñas y adolescentes y denuncia “la desprotección y la falta de garantías por parte de las autoridades”.

La ONG denuncia que a menudo los menores son tratados como migrantes antes que como niños, y los utilizan como “moneda de cambio política, quedando expuestos a discursos de odio y vulnerabilidad”.

 

Cinco peloteros que dejaron su huella en Grandes Ligas durante el 2024

0

El año 2024 está a escasos días de terminar y en las Grandes Ligas está última campaña algunas jugadores alcanzaron marcas importantes a nivel individual.

Entre los peloteros que destacaron se encuentran Shohei Ohtani, Juan Soto, Aaron Judge, Pete Alonso y Corbin Burnes.

Ohtani histórico

El japonés tuvo otra campaña destacable, que culminó con el anillo de Serie Mundial con Dodgers de Los Ángeles, además logró tener una  zafra 50-50 y se convirtió en el nipón con más cuadrangulares en MLB (54) y 59 bases robadas, aunado a que terminó líder en carreras impulsadas con 130.

Ohtani estuvo en su primera temporada con Dodgers, después de haber jugado seis en el otro equipo de California, Angelinos de Anaheim.

Sin embargo Ohtani, fue solo uno de ese grupo de jugadores destacados, en el que también está Pete Alonso, el “Oso Polar” fue clave para el conjunto de Mets que se quedaron a las puertas de la Serie Mundial tras caer ante Dodgers.

Alonso, pegó 34 bambinazos para llegar a 226 estacazos de vuelta completa en 846 juegos, aunque lo más importante que consiguió el primera base de los de Queens fue lograr conectar su vuelacercas número 200, el pasado 27 de abril en su juego 710, siendo el la cuarta menor cantidad de compromisos para llegar a 200 jonrones para un pelotero, solo por detrás de Ryan Howard (658 partidos), Aaron Judge (671) y Ralph Kiner (706).

“El Juez” del béisbol

Otro pelotero que siempre ha dado de que hablar en MLB por su trabajo dentro del campo es Aaron Judge, y este año no fue distinto. Fijó el récord de la menor cantidad de compromisos para llegar a los 300 vuelacercas el 14 de agosto. Lo logró en su 955 juego, superando por mucho los 1,087 de Kiner, quien era el dueño de la marca anterior.

“El Juez” tuvo una campaña redonda bateando para .322, con 58 vuelacercas, 144 empujadas y un buen OPS de 1.159, aunque no pudo conquistar la Serie Mundial, Judge demostró que es el emblema de los Yankees.

Juan Soto en su mejor momento

El dominicano llegó a la temporada con 160 cuadrangulares y jugó toda la campaña regular a los 25 años.

El 17 de septiembre, se convirtió en el octavo jugador en llegar a los 200 vuelacercas antes de cumplir 26 años, acompañando a Jimmie Foxx, Eddie Mathews, Alex Rodríguez, Mel Ott, Mickey Mantle, el quisqueyano Albert Pujols y Frank Robinson.

Los 640 pasaportes negociados en su carrera antes de la campaña eran la mayor cantidad en la historia de MLB antes de cumplir 25 años y la segunda mayor cantidad antes de cumplir 26, por debajo de los 668 de Mantle. Negoció su base por bolas Nro. 669 el 14 de mayo y terminó con 769, para ampliar su récord.

Corbin Burnes cifras redonda

El Cy Young, pasó su primera temporada en la Liga Americana, con los Orioles de Baltimore, después de estar seis zafras en la organización de Cerveceros de Milwaukee.

El as llegó a la campaña con 870 abanicados en 709.1 entradas de su carrera. Alcanzó los 1,000 ponches en el tercer episodio del encuentro del 4 de agosto, cuando retiró a Lane Thomas.

Burnes alcanzó la cifra en 850.2 capítulos, la cuarta menor cantidad de innings entre los lanzadores que fueron abridores en por lo menos el 50% de sus presentaciones en el momento de su ponche número 1,000, según el Elias Sports Bureau. Está por debajo de apenas Robbie Ray (810 EL), Yu Darvish (812 EL) y Blake Snell (820 2/3 EL).

Este 2024 estuvo lleno de grandes momentos en MLB y de seguro el 2025 no defraudará para los seguidores del béisbol.

Eudy Segueri: productor venezolano que trasciende  fronteras con la fusión de ritmos*

0
Eudy Segueri, destacado productor musical venezolano, se ha consolidado como un referente en Latinoamérica, especialmente en países como Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, por su habilidad para transformar ideas musicales en producciones competitivas y de alta calidad.
Actualmente radicado en Dallas, Texas, Eudy trabaja como productor musical y organizador de eventos bajo la dirección de la empresa Alfa Audio USA, con la cual ha realizado exitosos eventos que han recibido una gran aceptación del público. Su talento y profesionalismo lo han hecho merecedor de varios reconocimientos y premios a lo largo de su carrera, consolidando su prestigio en la industria.
Eudy Segueri Nacido en Cabimas, estado Zulia
Nacido en Cabimas, estado Zulia Venezuela, en una familia con raíces musicales y valores cristianos, Segueri desarrolló desde temprana edad su talento, dominando instrumentos como teclado, bajo y Percusión. Su formación en el ámbito religioso fortaleció su comprensión de la armonía y el ritmo, brindándole una sólida base musical.
Además, ha trabajado con ministerios cristianos en Nueva York y Arizona, donde ha diseñado y desarrollado departamentos de sonido y producciones musicales. Hoy, Eudy forma parte de una nueva generación de productores que elevan la música latina al fusionar sus ritmos con otros géneros, creando sonidos innovadores que trascienden fronteras.
Con su creatividad, pasión y disciplina, Eudy Segueri continúa marcando tendencia, llevando la riqueza de los ritmos latinos a nuevas audiencias y posicionándose como un embajador del talento venezolano en el mundo.

Miguel Rojas: “Magia de Campeones muestra a los niños el luchar por sus sueños» 

0

Por: Eduardo Chapellín

“Mi mentalidad es prepararme todos los años en invierno para ser el shortstop del equipo y estar listo para cuándo me tengan que poner en la posición. Trabajo para jugar dos o tres años más”, señaló Miguel Elías Rojas Naidernoff, de cara a su venidera zafra con Dodgers de Los Ángeles en la MLB.

Recalcó que “sé obviamente cuál es el rol en Dodgers de Los Ángeles en los últimos años. Llegó a los entrenamientos primaverales como utility, pero terminó jugando más de cien juegos en la posición. Los números están ahí y siempre me fajo”.

Ya como utility, sabe que puede jugar las cuatro posiciones del cuadro y analizó las posibilidades: “El plan es que Mookie Betts vuelva aser el shortstop; en segunda estará Garry Lux, pero juega mucho contra los zurdos y ahí estaría una oportunidad de jugar. Obviamente Betts no está en suposición natural y cualquier cosa puede pasar. En primera sabemos que Freddy (Freeman) no toma días libres. y el tercera Muncy es un bateador zurdo que de repente toma días libres ante los siniestros. Ahí estarán mis oportunidades, pero como lo dije: mi mentalidad es prepararme para ser el shortstop regular”.

“Ahora lo que quiero estar lo mejor preparado físicamente para poder dar lo mejor de mi juego en Grandes Ligas y luego de eso, ayudar en otras áreas”, acotó.

Para Rojas, lo importante aparte de continuar el año entrante con los monarcas mundiales, “es seguir demostrando que tengo toda una carrera, en la que traté siempre de superarme. De demostrar que podía ser más que un jugador defensivo y que podía batear, para ser un shortstop de las mayores. El poder jugar hasta el momento once años y donde pasaron y pasarán muchas cosas importantes en mi carrera”.

“Puedo decir que lo he logrado todo en el béisbol (campeonato venezolano, Serie del Caribe y la Serie Mundial). Y lo importante fue ganar todo esto con dos organizaciones que tienen un espacio grande en mi corazón”, sentenció “Miggy-Ro”, cuando se le inquirió sobre los tres cetros logrados este 2024 que fenece.

Se refería el oriundo de Los Teques a Dodgers, club con el que debutó en las mayores en 2014; y a Tiburones, su conjunto de toda la vida y por once torneos en la LVBP.

 

MAGIA CAMPEONIL

 

Y recientemente presentó el seriado de nueve capítulos, Magia de Campeones, donde fue productor y cuenta cómo fueron las interioridades del cetro logrado por los escualos, luego de 38 años de sequía.

Esta obra audiovisual dirigida por Víctor Vázquez ya se puede ver por el canal de YouTube @magiadecampeones.

Sus dos primeros capítulos, de alta factura, fueron presentados en un preestreno realizado en la Fundación Polar en Caracas. Rojas, acompañado de su familia, realizó un balance de su carrera, que también se puede asemejar con el producto final que se estrenó: “Parte de disfrutar el viaje es saber que tienes una recompensa tarde o temprano. Viendo estos tres trofeos que están ahí (LVBP, Serie del Caribe y Serie Mundial), puedo decir que ha valido la pena todo”.

“Lo que hicimos fue sembrar una idea y plasmar memorias y recuerdos de una temporada mágica. El documental me hace sentir lleno de orgullo y felicidad, y esto lo hago en agradecimiento de todos los fanáticos del beisbol venezolano”, agregó este compatriota, nacido un 24 de febrero en 1989.

“El 11 de enero Miguel y yo íbamos a reunirnos a hablar algo y salió el tema de la posible final del equipo. No lo tenía muy claro. Se lanzó una idea para hacer un registro y ese mismo día se dio y se empezó el plan de hacer un documental”, explicó el director Vázquez, quien aseguró que “se van a conseguir con muchas emociones, con muchos sueños a través de la mirada de Miguel Rojas.  Tras la lesión de Miguel en esa postemporada, tomamos la decisión de hacerlo un narrador del documental y a través de su perspectiva contar cómo lo vivía siendo parte del club”.

Este trabajo está dividido en nueve capítulos, distribuidos como si fueran nueve innings, y cuyos capítulos se estrenarán paulatinamente los martes y los jueves.

“Una de las cosas más complicadas es que no pude estar activo en el terreno en la parte final, pero sabía que podía salir algo productivo de esto para el fanático venezolano. Quise darle otra perspectiva a ellos, por ejemplo cómo viajamos, cómo es el club house. Van a disfrutar mucho porque hay cosas que no se ven todos los días», mencionó el jugador con once zafras de experiencia en la MLB, repartidas entre Dodgers de Los Ángeles y Marlins de Miami.

“Lo único que hice fue poner las ideas y darle la oportunidad a Víctor de hacer su trabajo. Este equipo de Tiburones de la 2023-2024 es el mejor equipo ensamblado que he visto en Venezuela. La magia de ver a Ronald Acuña Jr. de ser MVP, estrenando un club 40-70, recibiendo ese premio MVP en el clubhouse antes de empezar un juego es un ejemplo de todas las cosas mágicas que sucedieron alrededor de ese esperado título para los aficionados”, subrayó Rojas.

“Este trabajo también sirve para darle las gracias a todos los que lo intentaron en el pasado, como Gregor Blanco, César Suárez, Rainer Olmedo, Felipe Lira, Francisco Rodríguez, para respetar su esfuerzo y su sacrificio por esta camiseta”, resaltó el orgullo de Los Teques: “Así que tienen que ver este proyecto hasta el final, porque hay muchas sorpresas”.

Pero además aseguró que no solo habla sobre la campaña 2023-24 de la LVBP, sino también del valor que le ha traído el beisbol a su vida y que es algo que desea infundir en los niños: “Me gusta poder ser un ejemplo a seguir para que sepan que sí existe una posibilidad de poder luchar por una Serie Mundial y traer alegrías a tu país. La idea es enviar un mensaje a todos los amantes del béisbol”.

Finalizó señalando que no seguirá como jugador para los escualos… pero “seguiré con Tiburones, pero desde otra perspectiva y esa noticia está dentro del documental, por lo que espero que lo disfruten. Mi meta a futuro es ser mánager y especialmente de los Tiburones porque es el equipo al que pertenezco”.

Como se acotó, Magia de Campeones se puede ver por su canal de YouTube @magiadecampeones y los fanáticos podrán obtener la información sobre las fechas de estreno de cada capítulo en su Instagram oficial @magiadecampeones. También podrá disfrutarse más adelante a través de la señal de IVC.