Leopoldo Puchi
Siria y guerra civil, vicecanciller de Colombia encargado de Venezuela y Guyana entrega escrito en la CIJ
“El gobierno de Venezuela abogó este lunes por una ‘resolución pacífica’ y ‘sin injerencia externa’ en Siria”, señala AFP.
“Los acontecimientos en Siria han llevado a ‘grupos fascistas ilegales’ en Venezuela a ‘llamar a una guerra civil’, dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro”, reseña Almayadeen.
“Esto es un conflicto internacional que requiere acciones efectivas y concertadas de la democracia mundial”, dice María Corina Machado, reporta CNN.
Nordic Monitor considera que el reciente arresto en EEUU de un empresario turco acusado de ayudar a Venezuela sirve como “una dura advertencia” a Erdogan.
Sin embargo, un reporte de El Confidencial señala que Trump podría llegar un acuerdo con Venezuela, porque sus prioridades son: “las deportaciones, seguridad y aranceles a productos chinos”.
Por su parte, Zapatero dijo en entrevista con Telecinco que “no hay que perder la esperanza de lograr un diálogo político y un escenario institucional”.
Entretanto, “Nicolás Maduro condecora a los 21 venezolanos sancionados por el Tesoro de Estados Unidos”, informa Efe.
En una entrevista con El Tiempo, el vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, dio a conocer que estaba encargado de las relaciones con Venezuela.
Esto se debe a que el canciller Luis Gilberto Murillo está “muy ocupado en África y Oriente Medio”, asegura Rojas.
Guyana entregó en La Haya un escrito sobre su caso contra la República Bolivariana de Venezuela, indica News Source.
El caso fue presentado en 2018 en la CIJ, luego de que el secretario general de la ONU accediera a desconocer el Acuerdo de Ginebra, por presiones de Georgetown y ExxonMobil.
“La oficina de derechos humanos de la ONU reanuda parcialmente sus actividades en Venezuela”, informa Reuters.