Un dato curioso sería que cada canción es una razón por la cual no puedes dormir. Y gracias a que he tenido el placer de componer y trabajar con artistas como Carlos vives en lo tropical, Paco y Catriel en lo alternativo, Danny ocean en lo pop, Alejandro Sanz en la balada, etc. cuando empecé este proyecto, me pregunte: pero ¿cuál es el sonido de Santander? ‘Insomniac’ es la respuesta, pude trabajar cada canción con un productor diferente pero manteniendo mi esencia y mi sonido. -¿Que sigue a futuro en tu carrera? Además de seguir aportando mi granito de arena como compositor y productor en todos los proyectos que Dios me lo permita, tengo muchos sorpresas para el 2025. Estamos trabajando en nuevo proyecto con un artista de Nicaragua que estoy muy emocionado porque lo escuchen; y muy pronto espero estarlos visitando para compartir y cantar todas esas canciones con ustedes.
El cantautor y productor venezolano «Santander» gana Latin Grammy como compositor

Santander cantautor y productor venezolano con tan solo 23 años en la actualidad mantiene su carrera como cantante y recientemente en diciembre 2024 lanzo su primer EP titulado «Insomniac» producción que cuenta con seis temas compuestos por él.
El joven artista Santander ha consolidado su carrera trabajando con grandes de la música como: Fonseca, Danny Ocean, Nicky Jam, Ozuna, Thalia, Diego Torres, Alejandro Sanz y pare usted de contar sin duda alguna un gran talento este joven venezolano que esta marcando la pauta fuera de nuestras fronteras.
También en el 2024 alcanzó su primer reconocimiento en los Latin Grammy como compositor, por el álbum “Tropicalia” de Fonseca que resultó ganador en la categoría “Mejor Álbum Tropical Contemporáneo”. Para este 2025 Santander ya prepara un nuevo EP y colaboraciones con nuevos artistas, tanto como compositor y como cantante.
-¿Cómo te sientes al ganar un Grammy Latino con tan solo 23 años y con un cantante tan reconocido como Fonseca?
Para mí es un sueño hecho realidad, parece una película. Mi familia sigue llorando de la emoción ajaja, y además, haber ganado este premio con un artista que quiero, admiro y respeto tanto como Fonseca, es una locura. Yo iba al colegio escuchando a Fonseca, y ahora ser parte de su último proyecto discográfico, para mí es surreal.
-¿Cómo un joven se abre camino tan rápido con la música en una ciudad como Miami. Consideras que ha habido un poco de suerte?
La verdad fue una mezcla de suerte y Dios, ha sido un camino de muchísimo trabajo. Desde bastante pequeño, aunque mi familia quería un pelotero, a los 6 años descubrí que mi pasión era la música al escuchar a Enrique Iglesias, la canción ‘Dímelo’ en HTV. Desde ese primer momento tuve el apoyo de mi papá. Estudié en un conservatorio, en un colegio musical, y siempre estuve escribiendo mis canciones. Desde los 17 años sacando mi música en Venezuela, gracias a Dios canciones llegaron a estar en los primeros puestos de las listas radiales en mi país. Pero no fue hasta 2021 que llegó a Miami con una maleta llena de sueños. No conocía a nadie de la industria, pero un día en una cancha de basket, de la nada, me encontré a Nicky jam. Pude mostrarle mis canciones en la misma cancha y gracias a esto terminamos en el estudio. Poco a poco comencé a trabajar con diferentes productores, compositores, artistas y terminé llamando la atención de importantes disqueras. Firmé en 2023 con Sony publishing latín y de verdad ha sido un camino muy bonito. Si me preguntas, esa sería mi recomendación para todos esos chamos en Venezuela, que aparte de soñar, hay que trabajar y prepararse para cuando llegue la oportunidad.
-¿Danos un dato curioso sobre tu nuevo EP Insomniac?