(Marlene Piña Acosta).– Los representantes del Movimiento Gremial y Sindical del estado Carabobo propone un aumento salarial urgente para garantizar condiciones de vida dignas a los trabajadores, pago de pensiones, jubilaciones, y de deudas pendientes.
En la solicitud, la agrupación propone la eliminación del sistema patria y del instructivo ONAPRE para devolver la autonomía a las nóminas, eliminar la precarización laboral, condiciones laborales dignas, respeto al derecho a la salud y cese del asedio a dirigentes sindicales.
Las propuestas fueron presentadas durante una rueda de prensa, ofrecida este lunes, por los representantes gremiales y de trabajadores.
En las declaraciones, informaron que el Movimiento Gremial y Sindical del estado Carabobo; expresa su profunda preocupación por la grave situación que atraviesan los trabajadores venezolanos, evidenciada por los alarmantes datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
«Datos preocupantes sobre el indice de pobreza, refleja que el 86% de los venezolanos vive en condiciones de pobreza en 2024. El ingreso promedio por hogar de 231.49 dólares es insuficiente para cubrir la Canasta Alimentaria Familiar. La Inflación descontrolada, en febrero alcanzó el 12.8% mensual y el 117% anualizado, lo que erosiona aún más el poder adquisitivo de los salarios».
Además, el informe indica una situación laboral de precaria, con un alto porcentaje de desempleo, trabajo por cuenta propia, sin garantías laborales, y dependencia de remesas como fuente de ingreso complementaria.
También hace referencia a la perdida total del valor del salario en comparación con el dolar, y cita que hoy en dia el salario es de 2 dolares.
Entre las problemáticas que afectan a los trabajadores, mencionan los salarios insuficientes, con tres años sin aumentos salariales, lo que ha pulverizado el poder adquisitivo, las bonificaciones que sustituyen el salario, afectan las prestaciones sociales y vulnera los derechos laborales, y el incumplimiento del artículo 91 de la Constitución, que garantiza un salario digno.
Además, citan la deficiencia en servicios básicos: falta de un sistema de salud gratuito y de calidad; condiciones laborales inadecuadas que violan la LOPCYMAT.
El Movimiento Gremial y Sindical del estado Carabobo se une a las acciones reivindicativas convocadas a nivel nacional para exigir el cumplimiento de estas demandas y defender los derechos de los trabajadores venezolanos, destacaron en las declaraciones.