Estos son los procedimientos para la ruptura de relaciones diplomáticas
La ruptura de relaciones diplomáticas -como la que acaba de ocurrir entre Venezuela y siete países latinoamericanos- un acto extremo en las relaciones internacionales, que generalmente se produce tras un deterioro significativo y prolongado en las relaciones bilaterales. Este acto implica la retirada de los representantes diplomáticos de ambos países y la suspensión de los canales oficiales de comunicación.
Los procedimientos diplomáticos involucrados en esta ruptura suelen seguir una serie de pasos:
-
Notificación formal:
- Comunicado oficial: El país que decide romper relaciones envía una nota verbal o una comunicación formal al otro país, expresando su decisión de manera clara y concisa.
- Motivos: Se detallan los motivos que han llevado a tomar esta decisión, aunque no siempre son necesarios.
-
Retirada del personal diplomático:
- Embajadores y personal: El personal diplomático de ambas embajadas, incluyendo al embajador, debe abandonar el territorio del otro país en un plazo determinado.
- Consulados: Los consulados también suelen ser cerrados, aunque en algunos casos se puede permitir que un cónsul honorario se quede para atender asuntos de emergencia de los ciudadanos de su país.
-
Protección de intereses:
- Tercer país: Generalmente, se designa a un tercer país para que proteja los intereses de los ciudadanos de ambos países que se quedan en el territorio del otro. Este país actúa como un intermediario para resolver problemas consulares y legales.
- Organismos internacionales: En algunos casos, se puede solicitar la ayuda de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas.
-
Convenios y tratados:
- Suspensión temporal: La mayoría de los convenios y tratados bilaterales quedan suspendidos temporalmente. Sin embargo, algunos tratados humanitarios o de derechos humanos pueden seguir vigentes.
-
Bienes y propiedades:
- Inventario y custodia: Se realiza un inventario de los bienes y propiedades de las embajadas y consulados, que deben ser custodiados hasta que se decida qué hacer con ellos.
Consecuencias de romper relaciones diplomáticas:
- Dificultad en la comunicación: Se interrumpe el diálogo formal entre los gobiernos.
- Impacto en el comercio: El comercio bilateral se ve afectado, ya que las relaciones comerciales suelen depender de la diplomacia.
- Afectación a los ciudadanos: Los ciudadanos de ambos países pueden enfrentar dificultades para viajar, realizar negocios o acceder a servicios consulares.
- Deterioro de las relaciones internacionales: La ruptura de relaciones puede tener un impacto negativo en las relaciones de ambos países con otros miembros de la comunidad internacional.