Importancia geopolítica de elecciones, Brasil enviará observadores y Chevron hasta 2050
– – –
Día a Día/El flujograma 18/07/2024
Por Leopoldo Puchi
“Las elecciones presidenciales de este 28 de julio en Venezuela, por su inconmensurable riqueza en recursos naturales estratégicos, adquieren gran importancia geopolítica”, asegura un artículo de Acento.
“El mes pasado tuvieron lugar en Doha conversaciones de alto nivel entre el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y la mano derecha de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y Juan González, asesor del presidente Joe Biden”, informa el portal The Peninsula.
“Venezuela amplía hasta 2050 el período establecido para operaciones con Chevron”, indica Efe.
Un reporte de Bloomberg destaca el interés por la compra de bonos de la deuda de Pdvsa por parte de fondos estadounidenses y españoles.
Brasil enviará observadores electorales a Venezuela tras haber rechazado esa posibilidad”, señala Efe.
Costa Rica, Panamá, Ecuador y República Dominicana llaman a “elecciones libres y transparentes”, reseña Efe.
“Explota tubería de gas en el norte de Venezuela por supuesto sabotaje”, indica Efe.
Viceministro William Castillo denunció que las agencias de prensa internacionales “ya están cantando fraude” antes de la votación.
Nicolás Maduro: “Si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, garanticemos el más grande éxito”, informa El Colombiano.
González Urrutia dijo que por un resfriado no asistió a un acto de campaña en Portuguesa, pero niega sufrir enfermedad grave, comenta Efe.
“Policía de Venezuela detuvo a jefe de seguridad de líder opositora alegando violencia de género”, reporta France 24.
El CNE ha completado más del 84 % del cronograma de los comicios presidenciales, informó la rectora Aimé Nogal.
Presentado el libro “Claudio Fermín en siete estaciones para la reconstrucción del país”, que propone “un gobierno de inclusión y de unidad nacional”.
Importancia gopolítica de las elecciones