(Por: Rubén Limas Telles)
.-No me cabe el nombre completo de la Comisión Permanente a la cual pertenezco dentro de la Asamblea Nacional Bolivariana de la República de Venezuela para anunciarlo en el título de este artículo. Se denomina «Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación». Nos instalamos definitivamente el miércoles 12 de febrero , a mi juicio, un poco retardados, pero instalados al fin, debido a que no se había producido la Sesión Ordinaria de la Asamblea, que designa como lo establece el reglamento, al inicio anual de cada período legislativo, las distintas comisiones de trabajo.
En la Junta Directiva de esta, para mí la más importante Comisión Permanente, se designó a tres diputados carabobeños. Al diputado José Villarroel Presidente; Enrique Ramos, primer Vicepresidente y a mi persona como segundo Vicepresidente. Con esta designación cumplo ya 5 años en esta posición.
Paso siguiente designamos al Secretario de la Comisión y luego pasamos a revisar la posible agenda legislativa que llevaremos adelante desde esta comisión.
Y allí radica mi artículo de esta semana. A pesar de importantes anteproyectos de leyes que se han discutido y en muchos casos aprobados por nuestra comisión, muchísimos de ellos no han pasado a la plenaria para su primera y segunda discusión. Nosotros insistimos una vez más en la importancia de revisar y reformar leyes como la Orgánica de Salud, Educación y Educación Superior, y esto no se ha logrado. La verdad que me hubiese gustado dejar mi impronta en una nueva ley de salud, pero hasta este momento ha sido imposible. Sin duda lo seguiré intentando.
Otro conjunto de leyes involucran a otro tema apasionante en estos tiempos, que tienen que ver con las leyes ecológicas; cuya aprobación tendría, a mi manera de ver, un impacto no solo en Venezuela sino también en toda la región y el mundo. Propusimos desde 2021 el proyecto de Ley de Ciudades Inteligentes e Hidrógeno Verde, dos proyectos que llevamos al seno de la subcomisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y fueron aprobados allí de manera unánime por sus integrantes; una, la de «Ciudades Inteligentes», en espera de su discusión en plenaria del parlamento y otra, la de Hidrógeno Verde, pasó a manos de la Comisión de Energía y corre la misma suerte. Vean ustedes amigos lectores la importancia de tener mayoría en una Asamblea Nacional que rige el destino legislativo de la República.
Ahora bien, aún así, hay 14 proyectos más de leyes en esta importante comisión, dos de los cuales forman parte de la agenda legislativa contemplada para este año por la Junta Directiva. Una de ellas, el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial y la otra la Ley de Protección Integral Para Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales y Redes Sociales. Sin duda dos proyectos interesantes que ojalá finalicen en su aprobación. Pero además debo resaltar que dentro de la agenda legislativa de la Comisión Permanente hay cinco leyes que intentaremos sean llevadas a discusión de la plenaria como son el Proyecto de Ley de Salud Mental, de Infecciones de Trasmisión Sexual, Educación Multimodal, Identidad Digital y Convivencia Pacífica Escolar. Esta última que ha cobrado muchísima importancia en los momentos actuales, y que pudiera entrar en un proceso adelantado de consulta popular, antes de su propia aprobación en primera discusión.
También esperamos en los próximos días se presente al parlamento el proyecto de reforma constitucional que ha señalado el ejecutivo, del cual aún no sabemos nada, pero donde ya Acción Democrática ha fijado posición.
Instagram: @ruben_limas
Tik Tok: @rubenlimast
Facebook y X: @rubenlimas