sábado, enero 25, 2025
20.9 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Producción del pan de jamón depende de la estabilidad de los servicios públicos

- Google Ads -

Eudiven Villarreal 

El presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan), Tomas Ramos, informó que el 90% del sector en el país utiliza hornos de gasoil y una panadería al día se realiza un consumo de 45 a 50 litros (lts) de combustible para mantener sus hornos encendidos y lograr la producción necesaria. Sin embargo este año 2024, las fallas en los servicios públicos y la dificulta para conseguir el combustible han limitado en gran medida la productividad.

En una entrevista en el programa “Venezuela Productiva”, Ramos indicó que las panaderías requieren más atención del estado porque se encargan de producir alimentos diarios para los venezolanos. Con la llegada de la época decembrina, se vuelven aún más necesarias para la producción del tan deseado “pan de jamón”. Una tradición del venezolano.

El presidente de Fevipan sostuvo que el pan de jamón es un arte inventado en nuestro país, que poco a poco ha evolucionado en diferentes preparaciones. Su costo de fabricación se vuelve cada año más elevado. “Desde la federación estamos trabajando para que cada panadería en el país tenga este producto y el venezolano pueda disfrutar de sus tradiciones sin problemas”.

Por otra parte, expreso que las panaderías en todo el territorio nacional generan unos 300.000 empleos directos y muchos más de manera indirecta, con lo que su importancia queda más que clara. “Las fallas en los servicios públicos han sido un problema constante este año para las panaderías. Nos generan pérdidas y, por lo tanto, muchos empleos quedan en riesgo. Muchas familias dependen de este sector y no podemos dejar que se deteriore; debemos seguir intentando trabajar”.

Por otra parte, la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina) plantea que el precio actual del pan de jamón no debe ser superior a los nueve dólares. Con esto, advirtió que comercializar el producto de un kilogramo entre US$12 y US$15 es especulativo.

Juan Crespo, secretario general del gremio, indicó que este precio va acorde con los costos actuales de insumos para la fabricación del tradicional pan navideño, como el saco de harina de trigo de 45 kilogramos, el cual bajó de 47 a 37 dólares, así como otros productos necesarios para la elaboración de este pan y que están a precios accesibles.

También aseguró que en el país hay abastecimiento de harina de trigo “suficiente para la elaboración del pan”, en comparación con la temporada navideña de 2023, periodo en el que hubo dificultades.  En ese sentido resaltó que “no se justifica” precios elevados con respecto al pan de jamón y otros productos panaderos.

Crespo indicó que los altos precios en la comercialización del pan navideño ha incidido en la baja producción y que la mayoría de los fabricantes lo elaboren bajo la modalidad de encargo.

En ese sentido, durante una entrevista en Unión Radio, emplazó al sector panadero a elaborar un “pan de jamón solidario” que permita el acceso a los venezolanos al producto y pueda ser incluido en el plato de la cena navideña, ya que el poder adquisitivo de los venezolanos es «muy bajo».

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas