jueves, enero 23, 2025
22.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Una vuelta más por el comercio local e internacional

- Google Ads -

Potenciando el ecosistema del emprendimiento

Por;  Jorge Gil Rincón @gilerarincon

Hace semanas, culminó con éxito el Venezuela Summit 2024, que se posiciona como el evento más importante del país que reúne los fondos de inversión más relevantes de Latinoamérica, los emprendedores venezolanos más prominentes, y que busca generar conexiones duraderas.

Contó con la presencia de una veintena de startup entre locales y del continente, vimos entre ellas a los representantes de kavak, un peso pesado de la región, además inversionistas de México, Argentina, Colombia, Brasil y más de 12 fondos de inversión, con panelistas locales apuntalando alto y patrocinantes importantes respaldando entre otros como Rockstart Latinoamérica.

Fuente: Startup Venezuela Summit

Hoy es Noticia”

Plástico, Programa para el medio Ambiente.

En Busan (República de Corea) se inició el quinto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación de las Naciones Unidas, para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino (INC-5).

 Mercosur:  Panamá

Se confirmó que todo está listo para que Panamá haga su ingreso al Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la próxima Cumbre de este bloque, que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, donde espera suscribir el documento que le permitirá al país ser parte de este importante grupo en América del Sur.

El Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, permite que los Estados Asociados participen en reuniones relacionadas con temas de interés común y suscriban acuerdos comerciales con los países miembros. Actualmente, el grupo de Estados Asociados incluye a Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

Chancay en Perú que conecta con China puede favorecer en la economía de otros países de América Latina.

Países cercanos como Ecuador y Colombia, pueden beneficiarse, otros como Chile donde un puerto destino frecuente es Philadelphia un poco.

Y el gigante Brasil no tanto, ya que a pesar de que es el país de la región con mayor intercambio comercial con china, las zonas productivas de Brasil están muy lejos de chancay, siendo el costo de transporte hasta Perú enorme.

 De acuerdo con las estimaciones del gobierno peruano, su ubicación le permite reducir a 28 los 40 días que en promedio tardan ahora los cargueros que transportan por mar mercancías desde Perú a Asia.

Fuente: Perú

Lanzamiento de la Academia de Blockchain, Trading y Criptoactivos de la Universidad Católica Andrés Bello

Seguimos con buenas noticias, y es que recién hace semanas en su sede de Caracas, la UCAB activó  en su sede principal  la Academia “Dirigida a los entusiastas de las finanzas digitales, la unidad ofrecerá diplomados y cursos para comprender y manejar los distintos aspectos del ecosistema de las criptomonedas y la tecnología blockchain, haciendo énfasis en una formación ética y responsable, con experiencia práctica, equipos de alta gama y facilitadores reconocidos nacional e internacionalmente”.

Fuente: UCAB

 TIPS OMC

El Comité de la Organización Mundial de Comercio examina las políticas agrícolas y debate sobre la seguridad alimentaria, la transferencia de tecnología y la transparencia

En la reunión del Comité de Agricultura celebrada recientemente, los Miembros de la OMC debatieron una gran diversidad de cuestiones, entre ellas la seguridad alimentaria, la transferencia de tecnología y la transparencia, al tiempo que continuaron el examen periódico de sus respectivas políticas agrícolas para asegurar el cumplimiento de los compromisos contraídos en el marco de la OMC. Los Miembros acordaron concluir el tercer examen trienal de la Decisión de Nairobi sobre la competencia de las exportaciones mediante un procedimiento escrito. Además, en el marco de los debates se examinó una contra notificación relativa a las medidas de la India en materia de sostenimiento de los precios del mercado para el trigo y el arroz.

Nuevo informe examina cómo la inteligencia artificial puede configurar el futuro del comercio internacional

La Secretaría de la OMC organizó una conferencia titulada “Cómo la IA Influye en el Comercio Internacional y Cómo este Influye en la IA a fin de examinar las oportunidades y los desafíos que presenta la inteligencia artificial (IA) para el comercio mundial. El evento reunió a representantes de los Gobiernos, las organizaciones internacionales, los círculos académicos y el sector privado, que examinaron la manera en que la IA puede afectar al comercio de servicios, las aduanas, la agricultura y la propiedad intelectual, y la forma de lograr una IA fiable. La conferencia se centró en la manera en que la cooperación en el sector de las políticas comerciales puede aprovechar la IA para impulsar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, abordar los posibles riesgos de esta tecnología.

El comercio de bienes intermedios aumenta en África

El comercio de bienes intermedios (materias primas y semielaborados) desempeña un papel cada vez mayor en el desarrollo económico de África. En los últimos años, las exportaciones de bienes intermedios han aumentado mucho más rápidamente que las importaciones, lo que ha dado lugar a una reducción significativa del déficit comercial de bienes intermedios del continente. Las exportaciones de bienes intermedios de África (excepto los combustibles)

Algunos ejemplos de estos  bienes intermedios son:

  • Harinas
  • Vigas de acero
  • Plástico
  • Tornillos y remaches
  • Tarjetas, microchips y conectores
  • Solventes y compuestos químicos

Nos seguimos viendo. Jorge Gil Rincón @gilerarincon

 

 

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas