Marlene Piña Acosta) .- El estado Carabobo será sede del XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional, un evento académico que se realiza por primera vez en Venezuela, especificamente en la Universidad José Antonio Páez, para tratar esta área de los trabajadores.
El evento que se llevará a cabo desde el proximo miércoles 2 de abril al sábado 5, reunirá a sociedades de 12 países de la región y 13 capítulos nacionales, y abordarán temas como la medicina del trabajo, la ergonomía, la seguridad industrial, y la higiene ocupacional en tiempos de cambio.
Los detalles fueron dados a conocer durante una rueda de prensa, realizada en el Hotel Guaparo Inn, presidida por el ingeniero Igor Bello, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso), doctora Lisbeth Soto, vicepresidenta nacional de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (Soveso) y el licenciado Fabián González, director general del Centro de Extensiòn de la Universidad José Antonio Páez (UJPA).
Al explicar la relevancia del evento, Igor Bello adelantó que será una fiesta académica de encuentro social donde podrán hablar los empleadores, los trabajadores, los profesionales de salud ocupacional y las universidades acerca de la salud de este sector en Venezuela.
«La Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional es una institución que está conformada por las sociedades de salud ocupacional de 12 países de la región, fundada en el año 2.000, y hasta ahora ha hecho 12 congresos internacionales que se han estado desarrollando en países como Guatemala, Puerto Rico, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Colombia México y por primera vez en Venezuela».
Sostuvo que es un gran privilegio realizar el evento en el estado Carabobo, pues sienten que más que nunca hace falta que esta organización internacional esté en Venezuela para hablar de la salud de los trabajadores.
«La Organización Mundial del Trabajo (OIT) tiene presencia en Venezuela más que nunca preocupada por la situación de los trabajadores por el tema de salario, condiciones de trabajo y condiciones generales», destacó.
Además, recordó que se tiene el evento en Venezuela dado que la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional tiene la presidencia de la Federación desde el año 2022, cuando se realizó el congreso en México y la renovación de su junta directiva que se hará en Venezuela en 2025 con este evento.
La doctora Lisbeth Soto recordó que la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (Soveso) tiene 16 años en el país con presencia en 13 capítulos, con el objetivo de llevar adelante al más alto nivel lo que significa el profesional de salud ocupacional y de esa forma poder aportar a la seguridad y salud de los trabajadores.
Por su parte, el profesor Fabián González manifestó que a la Universidad José Antonio Páez le honra ser la sede de este evento académico nacional e internacional, el cual consideró sumamente importante por el alcance y necesidad que hay en esta área de salud ocupacional.
«La Universidad José Antonio Páez se une a todas estas actividades no como aliados sino como socios, porque sabemos del esfuerzo que hace la Sociedad sobre todo en lo relacionado a la nueva reglamentación de salud ocupacional en Venezuela y a nivel internacional», recalcó.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar la cuenta oficial del congreso en Instagram @fecacso2024