domingo, julio 6, 2025
23.9 C
Carabobo
Home Blog Page 1295

Conductor de vehículo de carga murió en accidente de tránsito en Puente Bárbula

0

William Arcaya, quien era oriundo de Tacuato, municipio Carirubana del estado Falcón, murió durante un accidente de tránsito, registrado en la autopista Puerto Cabello – Valencia, cerca del Puente de Bárbula en Naguanagua.

Los hechos ocurrieron la noche del lunes 30 de septiembre, cuando una camioneta pick up se embarrancó, colisionando con un vehículo de carga pesada, que se terminó volcando  de manera lateral, derramando su carga en el asfalto.

Este hecho dejó a Arcaya sin vida, mientras que los que iban a bordo de la pick up resultaron heridos y fueron trasladados a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet), en Valencia.

Al Lugar del suceso asistieron  comisiones de Protección Civil, Bomberos Urbanos de Carabobo y personal de Invialca. La Policía Nacional Bolivariana investiga las causas del accidente.

 

Claudia Sheinbaum asume el cargo como primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum asumirá el cargo el martes para convertirse en la primera mujer y la primera persona judía en liderar a México en dos siglos de historia independiente de México.

Sheinbaum, otrora jefa de gobierno de Ciudad de México y científica ambiental, ganó con una aplastante victoria en las elecciones generales de junio y será sucesora de su mentor, Andrés Manuel López Obrador, como presidenta del mayor país de habla hispana y el principal socio comercial de Estados Unidos.

Sheinbaum, de izquierda, hizo campaña con la promesa de continuar el legado de su antecesor y su victoria fue considerada por muchos como un claro voto de confianza a López Obrador y a Morena, el partido que fundó.

En México, un país inmerso en el machismo y en donde siete de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia, la toma de posesión de Sheinbaum es un hito y muchos lo consideran símbolo del empoderamiento de las mujeres.

Pero también asume el mando de un país con el mayor déficit presupuestal en décadas, una crisis de seguridad que se agudiza y un partido gobernante cada vez más poderoso que ha tomado medidas para rehacer profundamente el sistema judicial y otros aspectos de la vida pública a través de una serie de enmiendas constitucionales propuestas por López Obrador.

Esto es lo que hay que saber sobre la nueva presidenta de México.

La lista de logros de Sheinbaum es larga: cuenta con un doctorado en ingeniería energética, participó en un grupo de científicos del clima de las Naciones Unidas que recibió el Premio Nobel de la Paz y gobernó la capital, una de las ciudades más grandes del hemisferio.

Sheinbaum, de 62 años, se define a sí misma como “obsesiva” y “disciplinada”. Sus colaboradores la describen como una jefa dura de mecha corta, que inspira tanto temor como adoración: alguien que se siente más cómoda haciendo las cosas en silencio que promoviéndose a sí misma o sus logros.

Para mucha gente, es percibida como una política sin emociones, casi distante, lo opuesto a López Obrador, quien fundó y construyó Morena alrededor de su gran personalidad e innegable carisma.

Sheinbaum, descendiente de judíos askenazí y sefardíes que emigraron a México en el siglo XX, también es la primera presidenta judía del país, un momento decisivo para algunos y un detalle trivial para otros, que rara vez la han escuchado hablar de su herencia.

Los analistas dicen que el gobierno de Sheinbaum intentará mezclar su enfoque tecnocrático y pragmático de gobierno con la retórica populista de López Obrador. En ocasiones se distanció de las políticas de él. Durante la pandemia se abocó a realizar pruebas de diagnóstico de manera agresiva mientras que él se encomendó a amuletos de buena suerte. Al enfrentar la delincuencia, Sheinbaum invirtió en inteligencia y en la policía mientras que él se apoyó en el ejército.

Pero durante la campaña respaldó muchas de las políticas más contenciosas de López Obrador, entre ellas una serie de cambios constitucionales que según los críticos socavarán gravemente el sistema de controles y equilibrios democráticos. Como resultado, la nueva presidenta ha tenido que luchar contra la percepción que tienen algunos mexicanos de que será poco más que un peón de su mentor.

Según ella misma ha asegurado, Sheinbaum representa un nuevo rumbo para México pero sigue fiel a los valores de López Obrador y del partido gobernante de Morena.

“Es cambio porque pues soy una persona distinta, porque soy mujer, porque nací en la Ciudad de México, porque soy científica”, dijo Sheinbaum en un videomensaje reciente. “Pero no hay cambio en los principios”.

Sheinbaum se enfrentará a la presión de mostrar avances en la lucha contra los cada vez más poderosos cárteles de la droga, que mantienen su dominio sobre grandes franjas de México. Mientras que los homicidios disminuyeron modestamente durante la gestión de López Obrador, los informes de extorsión y desapariciones se han disparado desde 2018. Los homicidios, incluidas algunas rachas de asesinatos en masa, todavía están cerca de los niveles más altos registrados. Y regiones antes pacíficas, como el estado sureño de Chiapas, han sido testigos de desplazamientos masivos causados por la invasión del crimen organizado.

En semanas recientes, la violencia entre facciones enfrentadas del Cártel de Sinaloa ha ocasionado un aumento en las muertes y secuestros en el noroeste de México, paralizando la vida de la gente en ciudades como Culiacán.

Sheinbaum tendrá poco margen de maniobra financiera para cumplir sus promesas de campaña. El déficit presupuestario de México se acerca al 6 por ciento del producto interior bruto, el mayor déficit de los últimos 24 años. Pemex, el gigante petrolero controlado por el Estado, es ahora la empresa petrolera más endeudada del mundo, lo que requiere rescates multimillonarios.

Además, según los expertos, a Sheinbaum le tocará lidiar con las consecuencias de las modificaciones constitucionales que López Obrador impulsó en las últimas semanas de su gobierno. Los críticos advierten que una de ellas, según la cual miles de jueces serán elegidos por votación popular a partir del próximo año, podría erosionar la independencia judicial.

Además de continuar los proyectos de infraestructura de López Obrador y mantener sus populares programas contra la pobreza, incluido un aumento anual del salario mínimo, Sheinbaum llega al cargo con sus propios planes.

Ha anunciado que todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán un pago en efectivo; actualmente las pensiones para la tercera edad se otorgan a las personas de 65 años y más. Ha dicho que la mayoría de los niños recibirán una beca por seguir en la escuela, lo que ampliaría un programa social ya existente. Y, a partir del próximo año, dijo, 20.000 médicos y enfermeras empezarán a visitar los hogares de los mexicanos de mayor edad, un esfuerzo por revertir la gran caída en el acceso a la salud pública de los últimos años.

A diferencia de su antecesor, Sheinbaum también busca ampliar la infraestructura de energías renovables y aumentar el empleo de tecnologías limpias. Al mismo tiempo, ha prometido rescatar la petrolera estatal, sumida en deudas masivas, y respaldar una costosa refinería de petróleo de 16.000 millones de dólares que está lejos de estar completamente operativa.

Luego está el asunto de la seguridad. Sheinbaum ha señalado que permitirá que las fuerzas armadas conserven el poder que López Obrador les otorgó durante su gobierno. Pero también planea crear una nueva agencia de inteligencia, con capacidad para investigar casos penales, y replicar el enfoque de ley y orden que adoptó en la Ciudad de México.

También ha anunciado otras dos innovaciones, que tanto críticos como seguidores han elogiado: convertir en secretarías el instituto nacional de las mujeres y la agencia encargada de la ciencia.

La verdadera prueba de fuego para el liderazgo de Sheinbaum podría llegar a finales de este año, una vez que se conozca el resultado de las elecciones presidenciales en EE. UU.

Una victoria de la vicepresidenta Kamala Harris representaría probablemente una ampliación de la relación del gobierno de Joe Biden con México, que se ha caracterizado por una cooperación tensa pero sostenida para reforzar la aplicación de las leyes de inmigración, luchar contra el narcotráfico y frenar el flujo de armas estadounidenses que impulsan el derramamiento de sangre al sur de la frontera. Algunos funcionarios estadounidenses han dicho en privado que creen que la coordinación en materia de seguridad podría mejorar con Sheinbaum.

Pero un segundo mandato del expresidente Donald Trump podría agravar las tensiones entre ambos países. Trump ha amenazado con imponer aranceles si gana las elecciones. Y ha propuesto utilizar la fuerza militar de EE. UU. contra los cárteles de la droga en suelo mexicano, sin el consentimiento del gobierno de México.

Los planes corren el riesgo de fracturar la relación de Estados Unidos con el gobierno de Sheinbaum y recortar otros tipos de cooperación. Aún así, Sheinbaum y miembros de su equipo han declarado a The New York Times que están dispuestos a trabajar con cualquier candidato que gane las elecciones de EE. UU.

La victoria de Sheinbaum ha dado esperanzas a muchas mujeres mexicanas, pero también ha desilusionado a otras que dicen que sus declaraciones feministas contrastan con su promesa de proteger la visión de su predecesor.

Aunque López Obrador acogió la paridad de género y los derechos de las mujeres —su gabinete tenía más mujeres que ningún otro anterior—, a menudo desestimó los niveles récord de violencia contra las mujeres. También se burló de las activistas por los derechos de la mujer, a las que acusó de estar manipuladas por los grupos conservadores de México y de oponerse a su programa de transformación.

Como jefa de gobierno de la capital, Sheinbaum apoyó la creación de una fiscalía especializada para investigar los feminicidios. Sus programas ayudaron a reducir las muertes violentas de mujeres en 34 por ciento.

Pero también ha calificado de “provocaciones” las manifestaciones en pro de los derechos de las mujeres cuando protestaron contra la violación de una menor a manos de oficiales de policía. Las manifestantes fueron recibidas con uso excesivo de la fuerza por las autoridades bajo su mando, según un reporte de Amnistía Internacional.

 

Israel envía soldados al sur de Líbano

0

El ejército de Israel anunció el martes a primera hora que sus soldados habían comenzado a cruzar hacia el sur de Líbano, afirmando que destruirían la infraestructura militar de Hizbulá en aldeas cercanas a la frontera entre ambos países.

En un comunicado emitido poco antes de las 2 a. m., el ejército describió la operación como “limitada” y dijo que sus soldados habían comenzado a entrar en Líbano “hace unas horas” con el fin de atacar lugares que “representan una amenaza inmediata para las comunidades israelíes en el norte de Israel”.

La invasión se produjo tras los intensos ataques israelíes en todo Líbano durante las dos últimas semanas, que han causado la muerte de cientos de personas. Israel intenta forzar la conclusión de una guerra de un año que comenzó el pasado octubre, cuando Hizbulá empezó a disparar hacia posiciones israelíes en solidaridad con su aliado Hamás.

Tres funcionarios israelíes dijeron que el plan de invasión implicaba operar en una estrecha franja de tierra que bordea el lado norte de la frontera. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos militares delicados.

La fuerza de invasión consistiría en pequeños grupos de comandos, acompañados por cobertura aérea y proyectiles de artillería disparados desde Israel, según dijeron los funcionarios. El plan podría convertirse en una invasión de mayor envergadura; en los últimos días se han desplegado miles de soldados adicionales en el norte de Israel, lo que ha llevado a especular sobre una operación más amplia y prolongada.

El plan de invasión fue aprobado en una reunión nocturna del gabinete poco después de que el ejército israelí declarara una zona militar cerrada en tres pueblos del extremo norte de Israel que han sufrido graves daños durante casi un año de bombardeos y disparos de cohetes desde Líbano.

Previamente ese día, un reportero de The New York Times vio al menos dos decenas de Humvees militares que se dirigían a esa misma zona, transportando soldados con equipo de combate completo, incluidas gafas de visión nocturna. Decenas de camiones logísticos, algunos blindados, también se dirigían hacia el norte. A última hora del lunes se oían intensas explosiones cerca de la frontera, según dos de los pocos residentes que no habían evacuado la zona.

El plan de invasión siguió a días de misiones de reconocimiento transfronterizas más pequeñas y breves en las que los comandos israelíes se prepararon para la incursión mayor.

Oficialmente, el objetivo de guerra de Israel es lograr que el norte de Israel sea lo suficientemente seguro como para que decenas de miles de israelíes desplazados puedan regresar a sus hogares tras casi un año de fuego de cohetes desde Líbano. Cientos de miles de civiles libaneses también se han visto desplazados por el fuego israelí y más de mil personas, tanto civiles como combatientes, han muerto por los ataques aéreos israelíes.

 

Detenido con presunta droga hombre en Puerto Cabello

0

 Sofia de Sánchez. Funcionarios de la Brigada Motorizada de la Policía de Carabobo destacados en el municipio Puerto Cabello, reportaron la detención de un ciudadano por tenencia de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la parroquia Juan José Flores.

El sujeto fue avistado en el sector La Línea de la urbanización La Sorpresa a las 7:00 pm., del lunes 30 de septiembre, al momento de realizarle la revisión corporal se logró incautarle la siguiente evidencia; cinco (05) envoltorios elaborados en material sintético color amarillo y atados al extremo con el mismo material, contentivos de restos vegetales presunta droga (marihuana), con un peso de (1.7) gramos.

El sujeto quedó identificado como; Yornel Enrique Sandoval Mijares de 27 años, residenciado en la urbanización Las Corinas, sector Maisanta ,calle principal casa sin número, el caso fue notificado a la Fiscalía Vigésima Quinta del Ministerio Público.

Presa por golpear a una adolescente hasta causarle un aborto en Zulia

0

Tras provocar el aborto de una adolescente de 17 años, luego de agredirla físicamente, una mujer fue aprehendida por funcionarios del Instituto Autónomo de la Policía del Municipio San Francisco en el estado Zulia. 

Los efectivos tuvieron conocimiento de este hecho, por medio de una denuncia que efectuó la jovencita junto a su madre, en la misma informaron que Yesica Del Carmen Rojas Berbesi, de 39 años de edad, en compañía de otra fémina, la agredieron física y verbalmente, además la halaron del cabello en reiteras ocasiones, y  como consecuencia le provocaron que tuviera un aborto.

Ante esta situación, los uniformados conformaron una comisión que se trasladó hasta el barrio La Muchachera en la parroquia Domitila Flores, donde lograron capturar a Rojas, quien fue identificada por la jovencita como una de las autoras, es por ello,  que los funcionarios procedieron a preguntarle por el paradero de su cómplice, quien es su hija llamada Paola,   por lo que, alegó desconocer sobre el paradero de la misma.

Las autoridades formalizaron el arresto de la ciudadana, siendo trasladada hasta el centro de salud más cercano, para su valoración médica y posteriormente hasta la Sala de Guarda, Custodia y Garantías de Privados de Libertad de Polisur, donde quedó a la orden del Ministerio Público.

 

Conmoción en Falcón: Una presunta riña familiar dejó cuatro muertos (+Foto)

0

La noche del domingo 29 de septiembre, cuatro integrantes de una misma familia fueron hallados muertos dentro de una vivienda ubicada en el sector Areguito del municipio Unión del estado Falcón.

Se conoció que los cadáveres de las víctimas son un hombre que trabajaba en esa vivienda como mecánico, su esposa, su cuñada y suegra. Trascendió que uno de los clientes fue a que le repararán la moto, sin embargo,  al asomarse por la ventana vio los muertos, además de un niño de un año que se encontraba sano y salvo en el lugar.

Los occisos fueron identificados como Daicys Monge, sus hijas Dailimar Monge y Daimarlys Monge, y Enderson Álvarez Quintero (mecánico), quienes presentaron heridas con arma blanca.

Hasta los momentos se desconocen las verdaderas causas del homicidio, es por ello, que funcionarios de la Delegación Municipal Churuguara del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (Cicpc) del estado Falcón, iniciaron las pesquisas, entre las cuales cobró fuerzas un altercado entre los fallecidos, quienes se habrían causado  heridas con destornillador y golpes con un amortiguador, lo que corrobora que todo quedó entre familia, ya que aparentemente no hubo rastros de violencia en puertas o ventanas que sugiera que entraran  desconocidos. 

Sobre el niño que estaba en la casa cuando ocurrieron los hechos,  está al cuidado de un familiar. El mismo quedó huérfano.

Este cuádruple asesinato tiene conmocionado a todos los pobladores y falconianos.

Mototaxista drogó y violó a una adolescente en la Guajira

0

Funcionarios de la Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez), aprehendieron a un mototaxista que abusó sexualmente de una adolescente de 17 años en la Guajira.

El detenido fue identificado por las autoridades como Josuall Agustín Ortega Montiel (28), alias “Josua Montiel”, quien fue contratado para ofrecer sus servicios de trasladar  a la jovencita casa de un pariente desde  Sinamaica, municipio Guajira, hasta El Moján, en Mara, donde se quedaría hasta el día siguiente que viajaría a Maracaibo para realizar una diligencias académicas.

De tal manera, que la víctima y el motorizado  salieron del sector San Benito, en el municipio Guajira, hasta Mara. Pero, en el camino, el hombre llegó a un establecimiento y le ofreció una bebida que la joven tomó.

Posteriormente, empezó a sentirse mareada, por lo que Josua, la subió a la moto, diciéndole que estuviera tranquila que ya iban a llegar hasta donde la dejaría, sin embargo, el agresor se la llevó a una habitación donde abusó sexualmente de ella en reiteradas oportunidades.

Una vez cometió el abuso, la dejó inconsciente en el sitio.

Tras recuperar la conciencia, la adolescente se dio cuenta que estaba sola y de inmediato contactó a sus familiares, quienes procedieron a denunciar lo sucedido.

Los efectivos al tener conocimiento del hecho, activaron una comisión que se trasladó hasta el sector San Benito de Sinamaica y aprehendieron al presunto agresor. 

El caso fue remitido a la Fiscalía 18ª. La adolescente fue valorada médicamente, determinando el abuso por parte del sujeto.

Estos son los pasos para sacar salvoconducto en consulados venezolanos

Desde el pasado 27 de septiembre, los venezolanos que tengan el pasaporte vencido no podrán ingresar al país así posean la cédula de identidad o un pasaporte de otra ciudadanía vigente

Pero si pueden entrar si tienen salvoconducto, este documento lo deben solicitar por correo electrónico o en línea a la misión diplomática de Venezuela en el país en el que se encuentra.

Una vez tenga el día de la cita confirmada, deberá llevar una serie de documentos, en el caso del Consulado de Venezuela ante Lisboa, debe llevar:

  • Copia del boleto aéreo.
  • Copia de la página de datos del pasaporte.
  • Dos fotos tipo carnet fondo blanco (impresas en papel fotográfico).
  • Original y copia de la denuncia ante las autoridades policiales (si aplica).

Niños, niños y adolescentes: partida de nacimiento y la presencia de ambos padres. En caso de acudir solo uno de los padres, debe presentar autorización notariada, legalizada y apostillada, o autorización consular del progenitor ausente para solicitar y retirar el documento de viaje en el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Lisboa.

En algunos países, los solicitantes deben estar inscritos en el Registro Consular de la misión diplomática, que no es más que un censo de venezolanos en el exterior, reseñó El Pitazo.

Es necesario para realizar cualquier trámite en la embajada o consulado. Si se encuentra en condición de turista, puede obviar este paso.

Con información de diario 2001

 

México encara una nueva era y entrega el bastón de mando a la primera presidenta del país

0

México está preparado para recibir este martes a su primera presidenta en los 200 años de independencia del país, una mujer de izquierda sin rastro de priismo en su larga trayectoria política, lo que confiere a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo características históricas que vendrán acompañadas de numerosos símbolos, muchos de los cuales están marcados por la presencia femenina. Recibirá de otra mujer, la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, la banda presidencial que antes habrá entregado Andrés Manuel López Obrador. En este día, que es festivo en México, otras mujeres representantes de los pueblos originarios de la República participarán en las ceremonias y rituales previstos con una presencia nunca antes conocida.

Presidentes, vicepresidentes y personalidades de todo el mundo han ido aterrizando en las últimas horas para acompañar la toma de posesión. Todos aquellos con quienes el país mantiene relaciones diplomáticas han sido invitados, desde el ruso Vladímir Putin hasta el argentino Javier Milei, pero no el rey Felipe VI por lo que España, segundo socio comercial de México y país hermano, como repiten a un lado y otro del Atlántico, no tendrá representación alguna por decisión del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. El roce diplomático entre ambos países, ocasionado por las heridas sin restañar de la Conquista de 1521, será una de las herencias de la nueva presidenta.

La proclamación de Sheinbaum se extiende en una larga agenda de la mañana a la noche, casi como una boda real. Ya ha sido anunciado el color marfil del vestido que lucirá la presidenta, bordado de alegres tonos por la artesana oaxaqueña Claudia Vásquez Aquino. Al mediodía, la nueva jefa de la República se trasladará al Palacio Nacional y saludará a los jefes de Estado uno a uno, mientras los coros y danzas se suceden en la gran plaza del país, el Zócalo capitalino. A las cinco de la tarde, la puerta de honor del palacio se abrirá para que la presidenta de la segunda economía de América Latina y el primer país de habla española del mundo salude al pueblo mexicano.

Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 62 años) es una política de raza que llega de comandar como jefa de la capital el destino de más de nueve millones de ciudadanos y ya ha formado su gabinete presidencial, completando una transición cómoda y ordenada con el anterior presidente, su mentor, el muy carismático Andrés Manuel López Obrador, quien ha agotado su mandato hasta el último minuto. Licenciada en Física y doctora en Ingeniería Ambiental, Sheinbaum procede de una familia europea de orígenes judíos y linaje académico. Seria y concienzuda, su supuesta falta de carisma reveló una sorpresa en las elecciones del pasado junio, cuando logró aún más apoyos que su antecesor, casi 36 millones de votos acompañados de enormes mayorías en las Cámaras y donde su partido, Morena, ha ido ganando a lo largo de los últimos años el grueso de los Estados del país. Gobernará con un enorme poder en sus manos y una oposición que no se ha recuperado del susto y sigue desarticulada.

Dos palabras aparentemente antagónicas, continuidad y cambio, serán las claves de su mandato, sin que se atisbe aún cuál de ellas prevalecerá. Las primeras promesas anuncian la extensión de las ayudas sociales que se han venido implementando en el país, para los mayores, las mujeres, los estudiantes, de modo que continúe el combate a la pobreza iniciado por López Obrador, signo inequívoco de su mandato. La formación del nuevo gabinete señala también cambios: “la doctora”, así la llaman, atenderá áreas que no fueron tan beneficiadas antes, como la ciencia y el medio ambiente, y hereda carencias significativas en carteras cruciales, como la salud y la educación. Sin embargo, la gran tarea pendiente es la seguridad, donde las estadísticas se muestran tozudas con cifras que, aún redondeadas, se empeñan en un centenar de muertes violentas al día de promedio.

Los cambios de gobierno, aunque anuncien continuidad, generalmente ocasionan temblores económicos. No ha sido esta la excepción. La gran mayoría alcanzada en las urnas trajo consigo un desasosiego que de inmediato se manifestó en una caída de la moneda, hasta entonces muy fortalecida, y la inquietud en el mundo financiero e inversor que pronto se apresuró a taponar la presidenta electa con reuniones en las más altas esferas y signos de estabilidad política. Pero las señales de fortaleza económica que presumían López Obrador al finalizar su mandato y su sucesora en la campaña electoral, muestran ahora algunos nubarrones que conviene tener en cuenta, con una desaceleración económica en la que algunos expertos quieren ver ya la antesala de la recesión. El gasto público en infraestructuras deja un margen de acción más limitado a la sucesora y las inversiones extranjeras, que también alcanzaron cumbres inéditas con los 36.000 millones de dólares de 2023, no responden todas a nuevos proyectos, al contrario, la mayoría es una reinversión de capital.

La reforma judicial recientemente aprobada, en la que se ha empeñado el presidente y que fue secundada por la sucesora en campaña electoral, no ha ayudado en este contexto. La elección popular de los jueces, como si se tratara de políticos, ha sido el último conflicto que ha puesto los pelos de punta a los inversores, que reclaman garantías de independencia judicial. Pero el tiempo de López Obrador ha terminado y ahora será Sheinbaum quien se tendrá que encargar de que las aguas tomen sus cauces, es decir, de que cambio y continuidad sea una ecuación que funcione.

De cualquier modo, la solidez económica que ni siquiera negó la oposición en campaña electoral persiste, a decir de los expertos, y la geografía mexicana ayuda. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China, y se espera que la frontera común entre ambos países sea clave en la relocalización de empresas con las que el Gobierno de Sheinbaum espera incrementar empleos y mejorar su productividad.

Es tiempo de mujeres en México. Con su primera presidenta, como ella misma repite, llegan todas al poder. El número de diputados y diputadas es parejo y no son pocas las instituciones que tienen a una mujer al frente. Pero una cosa son las cifras y otras las políticas sustantivas. Cada discurso pronunciado por Sheinbaum en los últimos tiempos ha tenido su buena ración de feminismo, lo que ha logrado, por el momento, una tregua del colectivo, que había acumulado decepciones en el sexenio que ahora termina. Para las feministas, tener a una mujer en el más alto sillón del país supone una dosis de esperanza. México es un país muy machista, pero pocos en el mundo han conseguido todavía una mujer presidenta.

Voluntad Popular exige la liberación de Freddy Superlano tras dos meses detenido

0

(EFE)-. El partido político Voluntad Popular (VP), exigió este lunes la libertad de Freddy Superlano al cumplirse dos meses de su detención, al tiempo que denunció que en ese lapso se le ha «negado su derecho a la legítima defensa».

«El pasado 30 de julio, la dictadura secuestró a nuestro hermano Freddy Superlano. Han sido dos meses en los que le han negado su derecho a la legítima defensa, así como ver a sus familiares», señaló la formación en la red social X.

VP aseguró que Superlano es un «ejemplo de liderazgo pacífico que ha debido pagar las consecuencias de luchar por una Venezuela libre».

«Sepan que no descansaremos hasta verlo como siempre ha debido estar: libre», añadió.

Caso Freddy Superlano

El pasado 5 de septiembre, el fiscal general, Saab, vinculó a Superlano, junto a los antichavistas Perkins Rocha y Biagio Pilieri -también detenidos- con la divulgación de las actas de votación que publicó la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Saab dijo que los opositores, quienes «están detenidos en el Sebin», están siendo investigados «particularmente» porque «ellos «avalaron», «verificaron», «difundieron» y «divulgaron como real» la página web donde están las actas de votación que recolectó la PUD.

Explicó que los tres antichavistas han sido entrevistados por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) por presuntamente haber incurrido en «usurpación de funciones», «forjamiento de documento público», «instigación a la desobediencia de leyes», «conspiración», entre otros delitos.

Lea también Fiscal general anuncia nuevas órdenes de aprehensión por caso del avión de Emtrasur