


En horas de la madrugada de este jueves 18 de julio funcionarios lograron la extinción total de una incendio producto de una explosión de tubería de gas en Pdvsa.
Así lo informó el ministro de interior y justica, Remigio Ceballos a través de su cuenta en la red social X.
«Las labores de extinción del Sistema de Gestión de Riesgos en incendio de tubería de gas PDVSA, carretera Anaco Cantaura, producto de acciones de sabotaje, garantizó su extinción total», señaló.
Además agregó que «se amplían las investigaciones para capturar a responsables y poner a orden de tribunales».
Por su parte, el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea señaló que «el extremismo de la derecha fascista venezolana ha planificado su agenda para generar escenarios de violencia».
Destacando que buscan «sabotear el esfuerzo de los logros de nuestra clase trabajadora petrolera, continuaremos las investigaciones para castigar estas acciones irracionales».
Con información de 2001
Ese fue parte del mensaje en la red social X con el que el gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, entró en la polémica por los cánticos racistas de algunos de sus futbolistas durante la celebración del título de la Copa América conseguido este domingo en Miami, Florida, según reportó BBC MUndo.
La Casa Rosada también justificó la destitución de Julio Garro, subsecretario de Deportes argentino, por haber sugerido que el capitán de la Albiceleste, Lionel Messi, y el titular de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, deberían pedir disculpas por los cánticos.
Estos cánticos tuvieron su origen en el Mundial de Qatar 2022, cuando fueron coreados por algunos hinchas argentinos.
La polémica estalló tras la publicación de un video por parte el mediocampista Enzo Fernández en su cuenta de Instagram en el que se escuchaba a los jugadores de la selección entonar unos cánticos que hacían referencia al origen africano de algunos de los integrantes de la selección francesa y usar un insulto homófobo para referirse a Mbappé.
Tanto la oficina del presidente Javier Milei como la vicepresidenta Victoria Villarruel salieron en defensa de la selección de Argentina.
El Chelsea inició acciones disciplinarias contra el mediocampista Enzo Fernández por su implicación en un video donde varios miembros de la selección de Argentina que ganó la Copa América aparecían cantando sobre futbolistas franceses de ascendencia africana.
Por su parte, la FIFA dijo que está investigando el incidente luego de que la federación francesa indicó que presentaría una queja ante el ente rector del fútbol mundial por “comentarios racistas y discriminatorios”.
Fernández pidió disculpas y el Chelsea apuntó que su comportamiento discriminatorio era “completamente inaceptable”.
En horas de la noche de este miércoles 17 de julio, se registró una situación irregular tras la explosión de una tubería de gas entre el sector Nuevo Milenio de Anaco, estado Anzoátegui.
A través de las diferentes redes sociales, se difundieron imágenes y videos donde se observan las llamas y destellos de luz que generó la exposición.
Es por ello, que los vecinos de la carretera vieja de Cantaura, denunciaron este hecho que generó alarma entre los habitantes porque ocurrió cerca de una zona residencial.
Al lugar asistió el personal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para tratar de controlar las llamas.
Las autoridades dieron inicio a las investigaciones y, al parecer, podría tratarse de un sabotaje.
En la red social X, Remigio Ceballos, ministro de Relaciones Interiores, informó, que la investigación preliminar indica que la explosión se generó por presunto sabotaje y resaltó que la Policía Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana, la Dgcim, bomberos y otros funcionarios de Pdvsa están en el sitio. Asimismo, también indicó que no se reportaron personas heridas ni fallecidas.
Por su parte, estudios hechos por Pdvsa Gas arrojan que no hay riesgo para la comunidad.
Importancia geopolítica de elecciones, Brasil enviará observadores y Chevron hasta 2050
– – –
Día a Día/El flujograma 18/07/2024
Por Leopoldo Puchi
“Las elecciones presidenciales de este 28 de julio en Venezuela, por su inconmensurable riqueza en recursos naturales estratégicos, adquieren gran importancia geopolítica”, asegura un artículo de Acento.
“El mes pasado tuvieron lugar en Doha conversaciones de alto nivel entre el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y la mano derecha de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y Juan González, asesor del presidente Joe Biden”, informa el portal The Peninsula.
“Venezuela amplía hasta 2050 el período establecido para operaciones con Chevron”, indica Efe.
Un reporte de Bloomberg destaca el interés por la compra de bonos de la deuda de Pdvsa por parte de fondos estadounidenses y españoles.
Brasil enviará observadores electorales a Venezuela tras haber rechazado esa posibilidad”, señala Efe.
Costa Rica, Panamá, Ecuador y República Dominicana llaman a “elecciones libres y transparentes”, reseña Efe.
“Explota tubería de gas en el norte de Venezuela por supuesto sabotaje”, indica Efe.
Viceministro William Castillo denunció que las agencias de prensa internacionales “ya están cantando fraude” antes de la votación.
Nicolás Maduro: “Si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, garanticemos el más grande éxito”, informa El Colombiano.
González Urrutia dijo que por un resfriado no asistió a un acto de campaña en Portuguesa, pero niega sufrir enfermedad grave, comenta Efe.
“Policía de Venezuela detuvo a jefe de seguridad de líder opositora alegando violencia de género”, reporta France 24.
El CNE ha completado más del 84 % del cronograma de los comicios presidenciales, informó la rectora Aimé Nogal.
Presentado el libro “Claudio Fermín en siete estaciones para la reconstrucción del país”, que propone “un gobierno de inclusión y de unidad nacional”.
Importancia gopolítica de las elecciones
El pasado viernes 12 de julio, se dio a conocer la muerte de un conductor de Yummi, quien fue asesinado en el barrio Maca, en Petare.
Sobre el homicidio del joven identificado como Julio César Belisario, de 28 años, han surgido nuevos detalles, uno de ellos, es que la noche en que se desarrollaron los hechos, el hoy occiso se encontraba con otro conductor de Yummy, adyacente a la estación del Metro de Chacao, cuando fueron abordados por dos féminas, quienes les solicitaron que las llevarán al Barrio Maca, ambos aceptan debido a que eran de la zona y conocían el sector.
Mientras todos iban a bordo de las motocicletas, una de las pasajeras comenzó a hablar por teléfono cuando se encontraban llegando al destino, de repente, empezaron a notar que eran perseguidos por dos sujetos que se movilizaban en una moto color roja.
Posteriormente, ya en el referido barrio, las mujeres saltaron de los vehículos dos ruedas, situación que sorprendió a Belisario y a su compañero, es ahí cuando ambos fueron sorprendidos por la moto roja que los venía siguiendo, el mismo, se bajó y les efectuó múltiples disparos a los trabajadores de Yummi, logrando herirlo de gravedad, posteriormente huyeron del lugar.
Vecinos y transeúntes que andaban por la zona, los auxiliaron y trasladaron hasta el hospital Dr. Domingo Luciani, en El Llanito, donde Julio César ingresó sin signos vitales.
El acompañante de Belisario, logró sobrevivir, hasta los momentos mantiene un pronóstico de salud estable, por lo que fue trasladado a otro centro asistencial, las autoridades manejan la venganza como móvil del hecho.
La identidad de ambas mujeres y de los homicidas, sigue siendo la gran interrogante para este suceso.
Se pudo conocer, que los familiares de Julio Cesar, aseguraron que el joven fue asesinado por envidia o celos, al parecer, estaba subiendo contenido a la red social TikTok, lo que generó envidia ya que era reconocido y llamaba la atención de muchas mujeres con las chateaba constantemente.
El candidato presidencial José Brito, juramentó desde la Cota 905 en Caracas, más de cinco mil movilizadores y defensores del voto de cara a las elecciones presidenciales convocadas para el 28 de julio.
«Juramos ante Dios, desde la Cota en el corazón de Caracas, que juramentamos la Operación Galope, los movilizadores y defensores del voto para darle el cambio en paz a Venezuela», acentuó.
En este orden de ideas el candidato presidencial advirtió que el 28 de julio no habrá «peo» porque hay un pueblo que quiere cambio, pero en paz.
«No vamos a permitir que cuatro ricachones vayan a encender el país, a enfrentarnos hermanos con hermanos, porque aquí el que es chavista o el que es opositor, por encima de eso, somos caraqueños, somos venezolanos», afirmó.
Aprovechó la oportunidad para desmentir los rumores malintencionados que circulan por las redes sociales acerca de su posible dimisión a la candidatura presidencial.
«A esos que andan inventando, que andan diciendo que nos vamos de la contienda, que vamos a renunciar, que patapon, que patapan, a ustedes carroñeros les digo, no es el agua, no es el coco, es Brito que los lleva locos porque estamos en la entraña del pueblo donde ustedes no llegan», manifestó.
Finalmente reiteró el llamado a votar de manera consciente. «Este 28 de julio los invito a abrir las puertas de la oportunidad para que tu vida cambie. Somos el Plan B para reencontrar a la familia, para que tu economía mejore y ofrecer a nuestros hijos un país de futuro, bienestar y prosperidad», acotó.
Por grabar pornografia infantil, un hombre fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en Los Valles del Tuy, estado Miranda.
El detenido quedó identificado como Ángelo José Torres Suárez, de 26 años de edad, quien tras ser avistados por los funcionarios, le realizaron el chequeo corporal, donde le fueron incautados 6 mini envoltorios de droga tipo Crispy.
Asimismo, una vez los uniformados le inspeccionaron su teléfono celular, se le ubicó material audiovisual donde aparece el cometiendo actos lascivos contra una menor de nueve años.
Igualmente, en su teléfono inteligente se le hallaron varias fotografías y videos de pornografi infantil que involucran a varias niñas, adolescentes y mujeres adultas.
El procedimiento se llevó a cabo, en la avenida Tosta García, calle 11, Charallave, estado Miranda.
Como consecuencia, quedó a la orden de la Fiscalía 22 del Ministerio Público de Charallave.
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Carabobo, Ylidio Abreu recalcó la importancia de tener todos los testigos postulados por la Mesa de la Unidad Democrática y también por la tolda que él representa.
«A pesar de la participación nuestra en el padrón unitario, Un Nuevo Tiempo tiene de forma adicional hombres y mujeres bien preparados y formados como testigos para asumir o atender cualquier eventualidad o contingencia en las diferentes mesas electorales el propio día de la elección; porque el compromiso de UNT está por encima de lo partidista, nuestro compromiso es con Venezuela y allí vamos a estar», dijo Abreu.
Ylidio Abreu juramentó a más de 300 testigos electorales en Puerto Cabello listos para defender el voto el próximo 28 de julio en los 74 centros electorales de ese municipio costeño de Carabobo.
«Que no quede duda, este equipo está listo para luchar y ganar, aquí está la gente de UNT al servicio de los venezolanos», expresó Abreu.
Es muy importante que estemos unidos y compactos para todo lo que vendrá durante el proceso electoral del 28 de julio, con un equipo unido y comprometido con la defensa de la democracia, expresó al presidente de UNT Carabobo.
Por otra parte, enfatizó en la importancia del evento multitudinario que se llevó a cabo el sábado pasado en la avenida Cedeño de Valencia, una demostración contundente de que los carabobeños quieren cambio: «A pesar del cierre de vías y de todas las trabas impuestas por quienes ostentan el poder en la ciudad y en la entidad, la mayoría de los ciudadanos se volcaron a las calles a recibir a Edmundo González Urrutia, próximo presidente de la república».
Comunicaciones UNT Carabobo
Brasil anuncia que enviará observadores en las elecciones presidenciales de Venezuela, según un comunicado del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil; que hace un mes rechazó una invitación del Gobierno Nacional de Venezuela, para enviar observadores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, notificó este miércoles que revisó su decisión y que enviará a dos supervisores.
Pese a haber dicho inicialmente que no enviaría observadores a Venezuela sin explicar los motivos de la negativa, la máxima autoridad electoral de Brasil notificó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil que enviará a dos de sus técnicos al país vecino.
Se trata de la directora de la Asesoría de Gestión Electoral del TSE, Sandra Damiani, y del jefe de la Coordinación de Sistemas Electorales, José de Melo Cruz, según la notificación enviada a la cancillería.
Lea también CNE recibe a panel de expertos de la ONU
El tribunal electoral brasileño no explicó la razón de su cambio de decisión
En junio, cuando rechazó la invitación del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, hubo una polémica por la decisión de ese órgano de rechazar una misión observadora anunciada por la Unión Europea.
En la época también había dudas sobre la posible participación en las elecciones de candidatos de oposición a Maduro de varios no se lograron inscribir, y opositores señalan en en entonces que el Gobierno prepara un »fraude» en las elecciones para mantenerse en el poder.
Maduro, que aspira a ser reelecto y gobierna Venezuela desde la muerte de Hugo Chávez en 2013, la oposición lo acusa de liderar un »régimen» que tiene bajo su control a las autoridades electorales.
Pese a que varios países han acusado a Venezuela de violaciones al Acuerdo de Barbados, por el que el Gobierno de Maduro se comprometió a promover unas elecciones presidenciales.
Con informacion de AlbertoNews