lunes, julio 7, 2025
21.8 C
Carabobo
Home Blog Page 1437

Encuentra Papa fervientes seguidores en la comunidad transgénero de Indonesia

0

El grupo de mujeres trans del sur de Yakarta se vistió con sus mejores galas. Llevaban plumas, seda, purpurina y pestañas largas. Todas llevaban un rosario alrededor del cuello.

“El Papa Francisco merece nuestra mejor vestimenta”, dijo Elvi Gondhoadjmodjo, mientras el grupo se preparaba para ver al Papa el jueves durante su visita a Indonesia.

Para muchas mujeres trans que viven al margen de la sociedad aquí, la Iglesia Católica es un refugio seguro, y el Papa Francisco, con sus mensajes de tolerancia y apertura hacia la comunidad LGBTQ, se ha convertido en un héroe personal. Estaban entusiasmadas con su visita de cuatro días.

“Cuando Francisco fue elegido Papa, me di cuenta de que Dios realmente estaba escuchando”, dijo Mami Yuli, líder de la comunidad y una católica devota que tiene un rosario tatuado en el pecho. “No es el Papa sino Dios mismo el que nos visita”.

En el refugio donde viven muchas de ellas, el grupo de 10 mujeres trans se amontonó en dos coches de alquiler y se dirigió al estadio Bung Karno de Yakarta, donde el Papa iba a celebrar una misa más tarde el jueves. No tenían entradas para entrar, pero esperaban poder al menos echar un vistazo al Papa desde fuera.

Su entusiasmo y la cercanía que desde hace años existe entre la comunidad trans y la Iglesia católica en Yakarta contrastan marcadamente con las actitudes menos favorables de la Iglesia en otros países y con las posiciones que han expresado algunos funcionarios eclesiásticos . Pero también muestra cómo el mensaje de tolerancia de Francisco ha resonado en algunos rincones del mundo católico a miles de kilómetros del Vaticano.

“El papa Francisco nos ha pedido varias veces que no los juzguemos”, dijo el reverendo Agustinus Kelik Pribadi, sacerdote de la iglesia católica de San Esteban en el sur de Yakarta. Se refería a la famosa pregunta del papa “¿quién soy yo para juzgar?” sobre los sacerdotes homosexuales, que para muchos reflejaba su actitud general hacia la comunidad LGBTQ. “Debemos escuchar”.

Los católicos constituyen una minoría muy pequeña en Indonesia, donde predomina la religión musulmana. Sin embargo, en los últimos años se bautizaron en Yakarta decenas de mujeres trans que no nacieron en la Iglesia. Procedían de casi todos los rincones del país, según el reverendo Adrianus Suyadi, sacerdote jesuita de la catedral de Yakarta.

Los vínculos entre la Iglesia y la comunidad de mujeres trans de Yakarta son resultado del trabajo del arzobispo de la ciudad, el cardenal Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, dijeron los sacerdotes. El cardenal dio instrucciones a los sacerdotes para que acogieran a las personas transgénero en sus parroquias como parte de un esfuerzo por respetar la dignidad humana. Mami Yuli, la líder de la comunidad trans, también presionó a la iglesia.

El resultado fue un vínculo raro y entrañable.

“A menudo iba al salón y me cortaba el pelo con su grupo”, dijo el padre Pribadi.

Pero, en general, la comunidad transgénero sigue sufriendo rechazo y discriminación en Indonesia. Muchos siguen sin hogar y otros se dedican al trabajo sexual para sobrevivir, según afirman los miembros de la comunidad.

Una vez al mes, más de 50 mujeres trans asisten a un encuentro de oración en la catedral, dijo el padre Suyadi. Muchas asisten a las clases de cocina organizadas por la iglesia y dos se han convertido en instructoras.

“Cuando voy a la iglesia, nadie me juzga”, dijo Gondhoadjmodjo, de 40 años, quien se bautizó en 2022 y dijo que comenzó a trabajar como maestra voluntaria gracias a la Iglesia. “Eso me hace estar más segura de que quiero ser católica”.

Mika Horulean, otra mujer trans de 26 años, asiste a reuniones de asesoramiento trans católico, en las que hablan de sus experiencias, todos los viernes por Zoom. “Romo es increíble”, dijo, dirigiéndose al padre Suyadi con una palabra que significa padre en javanés.

Las enseñanzas de la Iglesia se oponen a la transición de género, pero Francisco ha instado desde hace tiempo a los clérigos a dar la bienvenida a los católicos LGBTQ en la Iglesia. Recibió a un grupo de mujeres transgénero en el Vaticano para un almuerzo. Aprobó un documento del Vaticano que dejaba en claro que las personas transgénero pueden ser bautizadas y declaró que las leyes que penalizan la homosexualidad son “injustas”.

ero Francisco también ha caminado por la cuerda floja entre su llamado personal a una mayor apertura por parte de la Iglesia y la defensa de la doctrina de la Iglesia.

Recientemente, el Vaticano publicó un documento aprobado por Francisco en el que se afirma que la Iglesia cree que la cirugía de transición es una afrenta a la dignidad humana. El Papa también utilizó recientemente un insulto para referirse a los homosexuales, un episodio que puso de relieve la complicada relación de la Iglesia con el género y la sexualidad .

Aun así, la comunidad transgénero del sur de Yakarta se ha centrado en el mensaje positivo y la apertura de Francisco.

“Para nosotros, la gente LGBT en Indonesia, nunca ha habido alguien de tan alto perfil que envíe un mensaje de inclusión”, dijo Mami Yuli.

“Es mucho más valiente que los otros papas que lo precedieron”, dijo, parada junto a su pequeño santuario en el refugio, con una estatuilla de María y una imagen de Jesús. “Su mensaje es un mensaje de amor y de prestar atención a la gente común”.

Sigue habiendo cierta resistencia entre los obispos católicos de Indonesia. El padre Suyadi dijo que su propuesta a la conferencia episcopal local de permitir que Mami Yuli se reuniera con el Papa fue rechazada.

Bunda Mayora, una mujer trans de 37 años de Maumere, una ciudad de Flores, en el este  de Indonesia, también está involucrada en la Iglesia local. Ella estaba viendo en vivo por televisión cómo el Papa se reunía con los obispos indonesios el jueves.

Ella estaba decepcionada porque los católicos LGBTQ no habían sido invitados a la misa dirigida por el Papa.

La decepción se extendió al estadio el jueves. Unas horas después de que el grupo de mujeres trans se manifestara frente al estadio, la policía les impidió permanecer en la entrada del estadio con su pancarta de Francisco y ropas coloridas. El grupo se dirigió a casa incluso antes de que llegara el Papa.

“No pueden recibirnos aquí”, dijo Devine Selviana Siahaan, una de las mujeres trans que se encontraba en el estadio. “Pero aún puedo hablar con Francis en mis sueños”.

 

¿Qué dice la polémica reforma judicial que el presidente de México quiere dejar de legado?

0

Por MARÍA VERZA Associated Press
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La justicia mexicana tiene problemas serios pero no está nada claro que se solucionen eligiendo en las urnas a todos los jueces que hay en el país.
Y ese es el punto central de la reforma al Poder Judicial que avanza estos días en el Congreso, una iniciativa que remodela por completo la judicatura y hará que casi 7.000 jueces vayan a elección popular.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, asegura que acabará con la corrupción y democratizará la justicia. Sus críticos —colegios profesionales, académicos, estudiantes, organizaciones civiles y países como Estados Unidos y Canadá— insisten en que la politizará y pondrá en riesgo la independencia judicial y libertades básicas del Estado de derecho.
Pese a las protestas, los paros en el sector, las tensiones diplomáticas y en los mercados financieros y los recursos en tribunales para pararla, la reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados gracias a la abrumadora mayoría lograda por el oficialismo en las elecciones de junio.
Para que entre en vigor falta que se vote en el Senado y luego la ratifiquen 17 de los 32 estados. En ambos casos, el oficialismo tiene apoyos suficientes prácticamente garantizados.
El presidente lanzó su propuesta en febrero después de fuertes enfrentamientos con la judicatura porque los tribunales cuestionaron o paralizaron algunas de sus grandes reformas. Quiere que salga adelante antes del fin de su mandato, el 30 de septiembre.
Su sucesora, Claudia Sheinbaum, se mostró más abierta al diálogo pero, de momento, asiente.
¿Cómo se llega a juez ahora?
A través de la carrera judicial, que es un sistema de méritos y exámenes por concurso de oposición con el que los funcionarios van ascendiendo en responsabilidades poco a poco. Está pensado para garantizar la estabilidad, la formación y la experiencia de los jueces aunque muchos aseguran que debería mejorarse la transparencia de los concursos para evitar casos de discrecionalidad.
Para la Suprema Corte, es el Senado el que selecciona a sus integrantes entre los propuestos por el presidente.
¿Cuál es el principal cambio de la reforma?
Todos los jueces, federales y estatales, desde los de escalafón más bajo hasta la Suprema Corte, serán elegidos en las urnas. También los miembros de los órganos de gobierno judicial. Casi 7.000 cargos.
Las exigencias para ser juez se reducen notablemente. Basta tener licenciatura en Derecho y cinco años de experiencia; para la Suprema Corte serán 10. No hacen falta exámenes; solo buenas calificaciones y cartas de recomendación (de cualquier procedencia).
La primera elección, que abarcará en torno a la mitad de los jueces, se haría en 2025. El resto debería coincidir con las elecciones ordinarias de 2027. Pero muchos detalles de cómo se organizará la votación son inciertos todavía.
Se abre la convocataria, se presentan los aspirantes y, de entre ellos, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial escoge cada uno a su lista de candidatos para cada puesto. Después, habrá un primer filtro de un comité y, finalmente, se celebrará un sorteo donde el azar determinará los que estarán en boletas electorales
Cada ciudadano deberá elegir previsiblemente entre aspirantes relativamente desconocidos e informarse sobre ellos será una labor titánica. Eso abriría la puerta a que cualquier poder fáctico (político, económico, criminal) influyera en su decisión, así como en las campañas electorales de los jueces. Muchos temen que suponga un mayor acoso para ellos.
¿Cómo se regirá el poder judicial?
El actual órgano rector, el Consejo de la Judicatura Federal, será sustituido por dos entes: un organismo de control administrativo, encargado de todos los presupuestos, y un tribunal disciplinario.
La Suprema Corte verá reducido de 11 a nueve el número de jueces con mandatos de 12 años; ahora son 15 años.
¿Podrá reducir la corrupción o mejorar la justicia?
El gobierno afirma que dejar que los votantes decidan hará que no se elija a los corruptos y, además, que se reducirán beneficios de los integrantes de la Suprema Corte, que López Obrador siempre consideró excesivos. Por ejemplo, no podrán ganar más que el presidente y ya no tendrán pensiones vitalicias.
Analistas y jueces lo dudan. En primer lugar, porque el principal problema no es sólo que haya jueces corruptos que desestimen ciertos casos, sino que la policía y los fiscales —funcionarios que dependen del gobierno— están tan mal formados y desbordados. Más del 90% de los delitos nunca llega a los tribunales.
Además, aunque el nuevo tribunal disciplinario podría suponer un mejor instrumento para sancionar irregularidades que el actual —que es muy enrevesado—, preocupa su diseño, su enorme poder y que sus cinco integrantes también sean elegidos en las urnas.
Juan Pablo Campos, de la Fundación Konrad Adenauer, dedicada al fortalecimiento democrático, pone un ejemplo: no solo se podrá iniciar un procedimiento disciplinario a un funcionario por una falta o por un delito como recibir un soborno sino por otros motivos muy ambiguos que podrían conllevar que jueces sean investigados veladamente por el sentido de sus sentencias. Eso pondría en riesgo la imparcialidad de las resoluciones y desatar una «cacería de brujas» por motivos políticos.
¿Qué significa que habrá jueces sin rostro?
La idea de que en juicios delicados, como los de crimen organizado, haya jueces en una sala con su identidad oculta —sin que se haya explicado cómo trabajarían— es algo que ya plantearon gobiernos anteriores pero la ONU asegura que si no se sabe quién juzga no se puede valorar su idoneidad.
«Hay que proteger a las personas juzgadoras, sin vulnerar el derecho a un juicio justo, ante un tribunal independiente e imparcial», indicó recientemente en sus redes.
Para Susana Camacho, de la ONG México Evalúa que somete a escrutinio acciones gubernamentales, «demuestra la debilidad del Estado para proteger a sus jueces».
¿Cuánto costará la reforma?
Las autoridades no han dado cifras pero, según Camacho, se necesitará un monto importante tanto para la celebración de las elecciones, así como para pagar las liquidaciones de los jueces salientes que sean sustituidos por los electos.
Además, existe el riesgo de que se retrasen juicios en marcha; de ahuyentar a inversores, como alertaron Estados Unidos y Canadá; o incluso de que se pudiera multar a México por incumplimiento de tratados internacionales que exigen garantías de seguridad e imparcialidad jurídica.
¿Existen iniciativas similares en otros países?
En ningún país del mundo se elige a todos los jueces por votación pero en algunos sí votan para seleccionar determinados magistrados. En Estados Unidos, por ejemplo, hay distintos sistemas de voto de jueces locales que funcionan sin mayores problemas.
Bolivia apostó en 2009 por el voto popular de ciertos magistrados, aunque no tuvo mucho éxito porque se multiplicaron los votos nulos de quienes veían excesiva influencia del partido en el poder. Ahora el proceso de renovación de esos jueces está bloqueado desde hace meses.

Macron nombra primer ministro de Francia al exnegociador comunitario del Brexit Michel Barnier

0

Por JOHN LEICESTER Associated Press
PARÍS (AP) — El presidente de Francia, Emmanuel Macron, nombró el jueves a Michel Barnier, ex negociador de la Unión Europea para el Brexit, como nuevo primer ministro del país tras más de 50 días con un gobierno en funciones.
La elección de Barnier, de 73 años, se produce tras semanas de intensos esfuerzos por parte de Macron y de sus colaboradores para encontrar un candidato que pueda recabar apoyos en el Parlamento y sobrevivir a los posibles intentos de los opositores del presidente de derrocar rápidamente al nuevo gobierno que tendrá que armar y liderar.
En el comunicado que anunció el nombramiento, la oficina de Macron dijo que se encargó a Barnier la tarea de «formar un gobierno unificador para servir al país y al pueblo francés».
«Este nombramiento se produce tras un ciclo de consultas sin precedentes durante en el cual, de acuerdo con su deber constitucional, el presidente se aseguró de que el primer ministro y el futuro gobierno reunieran las condiciones para ser lo más estables posible y se de la oportunidad de pactar tan ampliamente como sea posible», añadió la nota.
Barnier, un político de carrera orgulloso de sus orígenes humildes en la región alpina francesa de Alta Saboya, no es ajeno a las tareas complejas y difíciles: fue el jefe de los negociadores de la UE en las complicadas conversaciones con el Reino Unido para su salida del bloque.
Barnier sustituye a Gabriel Attal, quien renunció el 16 de julio tras unas rápidas elecciones legislativas que dejaron un parlamento dividido y paralizado, sumiendo al país en la confusión política.
Pero Macron mantuvo a Attal y a sus ministros en sus cargos en funciones, para gestionar los asuntos del día a día y que la inestabilidad política no empeñase los Juegos Olímpicos disputados en París entre el 26 de julio y el 11 de agosto, cuando Francia estaba en el punto de mira mundial.
En sus más de 50 años de carrera política, Barnier ha fungido como ministro francés de Exteriores, de Asuntos Europeos, de Medio Ambiente y Agricultura y fue comisario europeo en dos ocasiones.
El influyente líder de extrema izquierda Jean-Luc Melenchon criticó de inmediato el nombramiento de Barnier y predijo que el nuevo primer ministro no obtendrá una mayoría que lo respalde en la Asamblea Nacional.
Según dijo, la designación de Barnier va en contra de los resultados de las elecciones de julio, que dejaron la cámara baja dividida entre tres grandes bloques: la izquierda, donde está el partido de Melenchon; el centro, donde se encuentran los apoyos de Macron y la ultraderecha, que se concentra en torno a la líder antiinmigración Marine Le Pen.
«Las elecciones han sido robadas», afirmó Melenchon.

Reino Unido paraliza el proceso penal contra Harvey Weinstein

0

Por DANICA KIRKA Associated Press
LONDRES (AP) — El exproductor de Hollywood Harvey Weinstein no enfrentará cargos de conducta sexual inapropiada en Gran Bretaña, anunció la fiscalía el jueves.
En un comunicado, la fiscalía. Que en 2022 autorizó dos cargos de conducta sexual inapropiada contra Weinstein, explicó el jueves que ha decidido que «ya no hay una perspectiva realista de condena».
«Hemos explicado nuestra decisión a todas las partes», agregó la nota. «Siempre animamos a las posibles víctimas de agresiones sexuales a dar un paso adelante y denunciar ante la policía, y emprenderemos acciones judiciales siempre que se cumplan nuestras bases legales».
Weinstein se convirtió en el villano más prominente del movimiento #MeToo en 2017 cuando varias mujeres denunciaron su conducta sexual. Seguidamente la policía británica anunció que estaba investigando múltiples denuncias de ataques sexuales que habrían ocurrido entre los años ochenta y 2015.
En junio del 2022, la fiscalía británica dijo que le había autorizado a la Policía Metropolitana de Londres a abrir dos causas de conducta indecente contra Weinstein, en relación con un incidente que habría ocurrido en Londres en 1996. La víctima tenía poco más de 50 años al momento de ese anuncio.
A diferencia de otros países, Gran Bretaña no tiene un lapso de tiempo en el que prescriben delitos de violación o ataque sexual.
Weinstein, quien niega haber violado o atacado sexualmente a nadie, permanece detenido en Nueva York mientras aguarda un segundo juicio en Manhattan, dijo en agosto la fiscalía.
Después de ese segundo juicio, deberá empezar a cumplir una condena de 16 años en California por una acusación separada de violación en Los Ángeles, dijeron autoridades. Weinstein fue convicto en Los Ángeles en el 2022 cuando ya estaba cumpliendo una condena de 23 años en Nueva York.
La condena contra él en Manhattan en el 2020 fue desestimada hace poco cuando el máximo tribunal del estado falló que el juez inapropiadamente permitió presentar testimonios contra Weinstein en base a alegatos que no eran parte del caso.
Weinstein, confundador de la compañía de entretenimiento Miramax y el estudio cinematográfico Weinstein Company, era antes una de las personas más poderosas de Hollywood, al producir películas como «Pulp Fiction» y «The Crying Game».
___
El corresponsal Brian Melley contribuyó.

China suspende adopciones internacionales de sus niños

0

BEIJING (AP) — China dejará de permitir adopciones de niños suyos por extranjeros, anunció el jueves un portavoz oficial.
La única excepción serán parientes consanguíneos que quieran adoptar un niño o un hijastro, indicó la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores Mao Ning.
La vocera no explicó las razones de la decisión más allá de decir que estaba en el espíritu de las convenciones internacionales relevantes.
Muchos extranjeros desde hace décadas han adoptado niños chinos, visitando al país para recogerlos y trayéndolos a sus casas en el exterior.
China suspendió las adopciones internacionales durante la pandemia de COVID-19. El gobierno luego reanudó las adopciones de menores de edad que hayan recibido autorización antes de la suspensión en el 2020, dijo el Departamento de Estado norteamericano en su reporte anual sobre adopciones.
Un consulado estadounidense emitió 16 visas para fines de adopción en China en los 12 meses desde octubre del 2022 hasta septiembre del 2023, el primero en más de dos años, dice el reporte del Departamento de Estado. No queda claro si desde entonces se han emitido más visas.
En enero, la agencia de adopciones internacionales de Dinamarca dijo que estaba reduciendo sus operaciones ante inquietudes sobre documentos falsificados, y la principal entidad regulatoria de Noruega recomendó cesar las adopciones internacionales por dos años mientras investigaba varios casos.

Hace 80 años fue fusilado monseñor Salvador Montes de Oca

0

Marielena Mestas Pérez

Así como el pasado mes de mayo recordamos los 102 años de la ordenación sacerdotal de monseñor Salvador Montes de Oca, este 6 de septiembre se conmemoran 80 años de su fusilamiento a manos del ejército nazi italiano.

Pocas situaciones tan injustas como dolorosas las acontecidas durante la Segunda Guerra Mundial. En medio de los más inhumanos eventos, mujeres, hombres y niños tocaron las puertas de la cartuja del Espíritu Santo, en Lucca, región de Toscana; huían del hambre, las bombas, el frío y las amenazas de muerte. Unos buenos hombres, los cartujos, no dudaron en darles cobijo porque en cada uno de ellos veían a Cristo vivo y sufriente. Todo lo hicieron por la caridad. Allí estaba monseñor Salvador, único venezolano ajusticiado durante la II Guerra Mundial.

Este extraordinario venezolano nació en Carora, estado Lara, el 21 de octubre de 1895. Fue bautizado con el nombre de Andrés Salvador María del Carmen Montes de Oca Montes de Oca Montes de Oca. De familia modesta, piadosa, recordada por sus altos principios morales, es ordenado sacerdote en 1922.

Desde niño se mostró estudioso, caritativo y atraído a la vocación religiosa. Ingresó al seminario de Barquisimeto y de allí, conducido por su obispo y mentor, monseñor Águedo Felipe Alvarado, prosiguió su formación en Roma, siendo destacado estudiante en el colegio Pío Latinoamericano.

Por problemas de salud, debe regresar a Venezuela, culminando sus estudios en el seminario de Caracas.

Hace 102 años, el 14 de mayo de 1922, recibió el Orden Sacerdotal de manos del amado obispo Alvarado.

Alma eucarística, un rasgo que define su vocación es la adoración a Jesús Eucaristía. También lo caracteriza su especial dedicación a la formación de los niños en este mismo carisma; a ellos dedica su participación en el Congreso Eucarístico Nacional, celebrado en Caracas. En el templo de Santa Capilla leerá “Los niños y la Eucaristía”, discurso ampliamente celebrado en la prensa local.

De igual modo destaca por sus prédicas constantes sobre la formación moral y de buenas costumbres que debe predominar en las familias, defensa de los más desasistidos, la formación en temas propios del credo católico y la particular atención al seminario y a los futuros sacerdotes.

De hondo fervor mariano, dedica su intervención en el Segundo Congreso Nacional, en diciembre de 1928, a destacar la figura de la Virgen por medio de un discurso titulado “María y la Eucaristía”.

El 13 de enero de 1927 fallece, repentinamente, el primer obispo de Valencia, monseñor Francisco Antonio Granadillo, por lo que queda vacante la diócesis. En julio del mismo año Congreso de la República nombra al joven presbítero Salvador Montes de Oca segundo obispo de Valencia.

El particular fervor mariano de Montes de Oca, ya aludido, que distinguió toda su trayectoria vital queda manifiesto para la posteridad en uno de los cuarteles que conforman su escudo episcopal donde puede leerse: Ad Jesum por Mariam, es decir, “A Jesús por medio de María”

Monseñor Salvador se dedicó al seminario y a la atención especialísima de cada seminarista. No sólo acompañó la formación espiritual de estos jóvenes en Valencia, sino que también los visitó en España y en Italia. De hecho, muchos fueron destacados presbíteros. Diversos obispos y los cardenales Quintero y Lebrún, le dedican nobles y elogiosas palabras destacando esta atención a los futuros sacerdotes.

Montes de Oca ocupará la silla episcopal de la diócesis de Valencia desde su consagración en octubre de 1927 hasta noviembre de 1934, cuando decide renunciar por diversas circunstancias. Su dimisión tuvo lugar en Roma.

En Italia permanece hasta el resto de sus días, primero como sacerdote de la congregación del Santísimo Sacramento, donde vivirá feliz y será muy bien considerado por todos; luego, siendo fiel a un nuevo llamado a desprenderse del mundo ( de su familia y amistades) y para expiar las faltas del clero, inicia una etapa definitiva como monje de clausura, ingresando a la cartuja del Espíritu Santo en Lucca, región de Toscana, en 1942.

Allí aprende a tornear madera y cultiva bellos rosales, pero también es el primero en levantarse en las frías madrugadas para llamar a sus hermanos en la fe y comenzar a orar antes del amanecer. Recogen los testimonios de compañeros cartujos que es un alma noble, siempre contento, servicial y muy caritativo.

Como dijimos al inicio, por dar caritativo cobijo a quienes huían del hambre, frío y terror generalizado durante la Segunda Guerra Mundial, el 6 de octubre de 1944 es ajusticiado, junto a otros dos cartujos, por miembros del ejército nazi italiano.

Sus restos estuvieron desaparecidos hasta 1947, año en que el cuerpo es hallado, reconocido, repatriado y recibido con altos honores. En mayo del pasado año sus restos fueron exhumados para un delicado y riguroso trabajo forense de preservación realizado por un equipo de excelentes expertos encabezado por el doctor Enrique López Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina. Concluido el proceso, hace un año, los huesos fueron inhumados y enterrados en la capilla de Nuestra Señora de Coromoto, en la catedral de Valencia.

En un país donde escasean los líderes, su figura intachable sobresale como modelo de hombre virtuoso y recto, pastor caritativo, que dedicó sus últimos años a la reparación por la santificación del clero.

Es un deber conocer la vida de este Siervo de Dios, imitar sus múltiples virtudes y orar por su pronta beatificación.

 

 

 

Diosdado Cabello confirmó que detención de personas por ataque al SEN

0

(José Nieves Seuqera) El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró a través de su programa Con El Mazo Dando, que fueron detenidas 11 personas por ataque al Sistema Eléctrico el pasado viernes 30 de agosto.

“El día del apagón la gente estaba clara que fue María Corina Machado quién mandó el ataque. Ya hay detenidos y los trasladamos hasta Caracas, a los saboteadores, a los terroristas”.

De igual forma, Cabello reiteró que las investigaciones se mantienen en curso para capturar a los autores principales del ataque al corazón del SEN, aunado a que indicó que pagarán su delito de acuerdo a la ley.

De igual forma, agregó que la oposición es repetitiva con sus planes de desestabilizar el país y recordó el apagón que hubo en marzo de 2019.

Sweet Master y Sushi Master 2024 arrancó  en Valencia hasta 8 septiembre

0
Del 30 de agosto al 08 de septiembre, restaurantes de postre y sushi participarán en este emocionante evento en Valencia . Esta competencia gastronómica  sin precedentes tendrá lugar en las ciudades de Valencia,Barquisimeto, y promete deleitar a los amantes del Sushi y SWEET con una experiencia gastronómica única.
Organizado con el apoyo y el impulso de Pepsi, Xetux,Inflalo,Mavesa,Cosmo Media, BSE( big seafood exporters), la kileada y Diseñarte, El Sweet master y Sushi master 2024 reunirá a los mejores restaurantes de la región, quienes competirán por el título de la Mejor de su ciudad. Los participantes han sido cuidadosamente seleccionados por su dedicación a la calidad y la innovación en la preparación de sus propuestas.
Rueda de prensa en Valencia
Durante este increíble evento, los comensales tendrán la oportunidad de probar una amplia variedad de propuestas de autor a precios especiales. El Sushi standard estarán disponibles por tan solo 6,99$, mientras que las Sushi premium se ofrecerán a 9,99$.
En el Sweet tendremos Bebidas de autor a base de Café por tan solo 1,99$ y Postre de Autor a base de chocolate en tan solo 2,99$  cada propuesta ha sido meticulosamente preparada con ingredientes frescos y de la más alta calidad, para ofrecer una experiencia gastronómica  inigualable.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta competencia gastronómica única. Marca tus calendarios del 30 de agosto al 08 de septiembre y prepárate para disfrutar del mejor sushi y Sweet del centro del país.
¡Te esperamos!
Para más información, visita y sigue nuestro IG @foodmaster_vzla
¡Ven y descubre el Sushi, y el Sweet que se coronará como el mejor del centro del país un evento del FOOD MASTER!
Periodistas y fotógrafos e invitados en Rueda de prensa en Valencia

Sistema Patria activará bonos de septiembre durante está semana

0

(José Nieves Sequera) El Gobierno nacional a través del Sistema Patria, inició el pago de bonos correspondiente al mes septiembre que estará llegando de forma progresiva a cada beneficiario en el transcurso de los días.

Los primeros bonos que serán depositados por parte del Ejecutivo nacional será el de Lactancia materna, el cual se otorgará a las madres que mujeres que recientemente hayan dado a luz o que tengan hijos lactantes menores de edad, según informó el Canal Patria Digital en Telegram.

El monto que se le depositará a las madres de este programa del sistema Patria es de 216 bolívares, equivalentes a 5,89 dólares al cambio oficial de hoy establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Bono 100% Adulto Mayor

De igual forma  activará el Bono 100% Adulto Mayor correspondiente al mes de septiembre, según reportó el Diario 2001 en su página web.

A los beneficiarios de este bono les llegará un mensaje de texto, con el cual será avisado de la activación del beneficio en su monedero; “FELICITACIONES. Ha sido beneficiado con la PENSIÓN AMOR MAYOR enviada por el presidente Nicolás Maduro”.

El monto será de 130 bolívares lo mismo que el salario mínimo establecido en Venezuela.

Asimismo, mensualmente se estará ingresando nuevas personas que hayan llenado el formulario de solicitud y tengan la edad para ser pensionado.

Leones anunció importado para la temporada 2024-2025

0

Leones del Caracas informó la contratación del quinto importado para la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, se trata del lanzador zurdo cubano Julio Robaina.

Robaina, actualmente pertenece a la organización de los Astros de Houston, con el cual vio acción en la temporada 2024 en la sucursal doble A y triple A en los que tiene 14 aperturas,  61 innings lanzados, 57 ponches y una efectividad de 4.13, aunado a un WHIP de 1.44.

Además,  ya cuenta con experiencia previa en el beisbol del caribe tras lanzar con el equipo de Estrellas Orientales en la Liga Dominicana de Beisbol en la campaña 2023-2024. Su paso fue breve con 7.1 innings lanzados, 9 carreras permitidas y 6 ponches.