lunes, mayo 5, 2025
27.1 C
Carabobo
Home Blog Page 1437

Delegación de Turquía visitó el país para fortalecer relaciones económicas

Una delegación de empresarios de la República de Turquía, visitó Venezuela para fortalecer las relaciones económicas y comerciales con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Como parte de las estrategias de desarrollo económico, que impulsa el Gobierno Bolivariano de Venezuela para avanzar en materia económica, el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez, encabezó un encuentro con esta delegación empresarial, refiere el portal web del Mppefce.

En la reunión, efectuada este lunes en Caracas, se llegaron a varios acuerdos entre ellos, impulsar la inversión en el sector público y privado, y continuar el proceso de exportación de rubros específicos como los productos del mar, café, harinas, aceite de oliva, pasta, harina y chocolate.

El viceministro Álvarez afirmó, que la relación entre ambas naciones es estratégica en materia de comercio internacional, y forma parte de las políticas de recuperación, prosperidad y estabilidad económica promovida por el presidente Maduro.

“La exportación de productos del mar ha sido positiva, por lo que vemos efectivo, impulsar la exportación de café y cacao, e importar la materia prima para el sector textil”, agregó.

“Pensar bien” es el inicio de un proceso para impulsar el desarrollo del país

0

* La 94° promoción de Economía de la Universidad de Carabobo, vio su última clase con el profesor Ender Longart, quien motivó a los jóvenes a escribir su propia historia.

Por: Denis Miraldo

A partir de la premisa del filósofo Arthur Schopenhauer “Quien piensa bien escribe bien, y quien sabe algo con claridad lo dice claramente”, el profesor Ender Longart dictó la última clase de la 94° promoción de Economía de la Universidad de Carabobo, en un emocionante acto realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Sabrina Araujo, Ronald Azuaje, Sylvana Carmona, Mariana Contreras, Wilker Escalona, Mariángel Espinoza, Nathaly Febres, Jesús Figueredo, Luis J. Herrera, Víctor Jiménez, Jorge Lara, Carlos J. Maya, Jeankarlo Mendoza, Jonathan Mora, Mariángel Núñez, Adrián Pérez, José Luis Pérez, Paola Rodríguez, Álvaro Rojas y Sara Romero son los estudiantes que inician su trayectoria profesional con la convicción de trabajar por el crecimiento económico del país.

El acto contó con intervenciones de Benito Hamidian, decano de FACES, Ana Isabel Belmonte, directora de la Escuela de Economía, Julio Fuenmayor, alcalde de Valencia, Robert Parga, presidente del Colegio de Economistas y la profesora Victoria Hitti, además de los padrinos Carlos Ñañes y Antonio Alonso, en una jornada que incluyó entrega de reconocimientos al más antiguo de la escuela Pablo Polo y otro especial a Exau Navarro.

La última clase se refiere al último encuentro programado en el calendario académico donde se suelen revisar los temas finales del curso, recordar los momentos más emblemáticos e inolvidables del paso de los estudiantes por la carrera, despedirse de compañeros y profesores, reflexionar sobre lo aprendido y

planificar futuros pasos académicos o profesionales.

La jornada incluyó al Plan Cultural Comunitario de la Alcaldía de Valencia a través de la actuación de Danilo Laya, estudiante universitario, arreglista y saxofonista que ha integrado la Orquesta Sinfónica de Carabobo, Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de Carabobo, Banda Sinfónica de Carabobo 24 de Junio y la orquesta Billo’s Caracas Boys.

LA CLAVE DEL ÉXITO LABORAL

La frase sobre pensar bien, del conocido filósofo pesimista alemán, aún está a la vista en un letrero ubicado  la puerta del cubículo del fallecido profesor Gustavo Guevara, cuyo legado educativo recibió un emotivo homenaje póstumo.

A partir de allí, Longart explicó que la acumulación de conocimiento, sumado a la formación de criterio propio inciden en lo emotivo de cada profesional, incluso afectando su salud, por lo cual invitó a los jóvenes a apostar por la maximización y optimización, además de crear ideas y generar innovación, al tomar en cuenta la importancia de los avances tecnológicos para el crecimiento económico.

También destacó lo fundamental de la generación de conocimiento formal e informal, es decir la academia y la experiencia al alcanzar una mezcla ideal entre ambos para generar un valor agregado como principal objetivo para el crecimiento de Venezuela.

Para el docente, es clave desarrollar una inteligencia de negocios o empresarial, junto al uso de tecnología y definir estrategias para apoyar la toma de decisiones, pues cada trabajador debe ser equivalente al concepto de producto diferenciado, con alta capacidad de generar valor agregado de manera sostenida en el tiempo para impulsar el desarrollo del país.

El profesor exhortó a los nuevos profesionales aplicar en sí mismos la diferenciación de producto en lo laboral, lo que les dará mayor valor sobre la competencia en el mercado laboral: “piensen bien y escriban bien su propia historia”, concluyó.

@denismiraldo

 

 

 

Presidente Maduro visitó estado Sucre para supervisar trabajos en Cumanacoa

El presidente de la República, Nicolás Maduro, visitó el municipio Montes, en el estado Sucre, para inspeccionar los trabajos de rehabilitación de la zona luego de los destrozos que dejó el huracán Beryl en la localidad.

El presidente Maduro aseguró que serán rescatadas todas y cada una de las viviendas afectadas de la región. “Esto va a ser un modelo especial de recuperación casa a casa”, aseveró junto al pueblo de Cumanacoa.

También destacó que se instaló un puesto de Comando Presidencial para coordinar las acciones relacionadas para el apoyo de las familias en el Municipio Montes.

Bajo un torrencial aguacero, el mandatario, ataviado con unas botas de trabajo que le llegaban hasta las rodillas,además, anunció que el plan de relanzamiento de Cumanacoa se llamará: Proyecto Hugo Chávez, Cumanacoa renace e informó que asignó al M/G Nayid Lockibe como autoridad única de Cumanacoa.

Señaló que “lo primero era salvar todo lo que se podía salvar, hacer el censo, saber las necesidades, que llegara el agua, la electricidad, la comida, que llegaran los equipos. Ahora vamos a limpiar todo, a recuperar, a reconstruir. Casa por casa hay que recuperar. Dios nos pone pruebas duras en la vida, pero estamos hechos para estas pruebas y para más”.

Reciben Bono Especial

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que los habitantes de Cumanacoa víctimas del coletazo recibido tras el paso del Huracán Beryl, en el estado Sucre, recibieron un Bono Especial de Emergencia, como el entregado a los afectados del deslave de Las Tejerías en 2022.

“La gente optimista, les cayó el bono, ordené como en Tejerías un bono inmediato de emergencia para que la gente tenga su churupito y se mueva y la economía empiece a moverse otra vez”, expresó el jefe de Estado durante un live en su cuenta de TikTok.

También, resaltó que activó un equipo especial que en 2021, cuando el deslave ocurrido en la población de Tovar, en el estado Mérida, se creó para la recuperación de los hogares en tiempo récord en beneficio del pueblo.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que en Cumanacoa se ha coordinado un Plan de Atención Integral Social; así como la restitución del servicio de agua potable y el servicio eléctrico de manera inmediata.

Asimismo, informó que se atiende también la vialidad que fue muy impactada, que va hacia Cumanacoa, tanto desde Monagas como desde Cumaná. Además, mencionó que se han distribuido cerca de 10 mil colchones, neveras y “están pendientes, que una vez que se limpien las casas y se pueda entrar, equipar las viviendas. Ya los equipos de mantenimiento están en el sitio para dejar en condiciones óptimas los hogares”.

Estas acciones forman parte del compromiso inquebrantable del Gobierno Bolivariano encabezado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, con el bienestar del pueblo de Cumanacoa, en el estado Sucre, luego de las devastadoras lluvias que azotaron a la región oriental del país, tras el paso del huracán Beryl.

El ascenso de la mujer en cargos gerenciales: rompiendo barreras y liderando el cambio

En los últimos años, se ha observado un incremento sostenido de la participación de las mujeres en cargos gerenciales a nivel global. Si bien aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad de género en el ámbito laboral, este avance representa un paso importante hacia un futuro más equitativo e inclusivo.

1. Estadísticas que reflejan el cambio:

  • A nivel mundial: Según un informe de Grant Thornton del 2024, la proporción de mujeres en puestos de alta dirección en empresas del mercado intermedio ha aumentado a 33,5%, lo que representa un avance significativo en comparación con el 19,4% que se registraba hace 20 años.
  • En América Latina: Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2020 indicaba que las mujeres ocupan el 25% de los puestos directivos en la región, mientras que solo el 17% de las empresas tienen una mujer como CEO. Sin embargo, en países como Venezuela, la presencia femenina en cargos gerenciales alcanza el 35%, superando incluso a la masculina en algunos niveles.

2. Factores que impulsan el ascenso:

Diversos factores han contribuido al aumento de la mujer en cargos gerenciales:

  • Mayor acceso a la educación: Las mujeres han logrado niveles educativos más altos, equiparándose e incluso superando a los hombres en algunos casos. Esto ha incrementado su acceso a oportunidades laborales y su capacidad para competir por puestos de liderazgo.
  • Empoderamiento femenino: Se ha producido un cambio cultural importante en la sociedad, con un mayor reconocimiento de las capacidades y el potencial de las mujeres en el ámbito profesional. Las mujeres están más seguras de sí mismas y más dispuestas a asumir roles de liderazgo.
  • Políticas de igualdad de género: Las empresas y los gobiernos han implementado diversas políticas para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, como la creación de programas de mentoría, la implementación de cuotas de género y la adopción de medidas para conciliar la vida laboral y familiar.

3. Beneficios de la diversidad en el liderazgo:

La presencia de mujeres en cargos gerenciales no solo es un tema de justicia social, sino que también aporta beneficios tangibles a las empresas:

  • Mayor rentabilidad: Diversos estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos tienden a tener un mejor desempeño financiero.
  • Mejora en la toma de decisiones: Las mujeres aportan diferentes perspectivas y experiencias al liderazgo, lo que puede conducir a una toma de decisiones más integral y efectiva.
  • Mayor innovación: La diversidad de pensamiento fomenta la creatividad y la innovación en las empresas.
  • Entorno laboral más positivo: Un ambiente de trabajo inclusivo y diverso puede mejorar la motivación y el compromiso de los empleados.

4. Desafíos y oportunidades:

A pesar de los avances logrados, aún persisten algunos desafíos para la plena participación de las mujeres en cargos gerenciales:

  • Sesgos inconscientes: Los estereotipos de género y los sesgos inconscientes pueden influir en los procesos de selección y promoción, limitando las oportunidades para las mujeres.
  • Falta de redes de apoyo: Las mujeres pueden encontrar dificultades para acceder a redes de apoyo y mentoría que faciliten su desarrollo profesional.
  • Dificultad para conciliar la vida laboral y familiar: Las responsabilidades de cuidado del hogar y la familia aún recaen principalmente sobre las mujeres, lo que puede dificultar su avance profesional.

Sin embargo, estas dificultades también representan oportunidades para seguir avanzando:

  • Implementar programas de formación: Las empresas y organizaciones pueden desarrollar programas de formación para identificar y eliminar sesgos inconscientes en los procesos de selección y promoción.
  • Fomentar la creación de redes de mentoras: Se pueden crear redes de mentoras que brinden apoyo y orientación a las mujeres que aspiran a ocupar cargos gerenciales.
  • Promover políticas de conciliación: Las empresas pueden implementar políticas de conciliación que faciliten la integración de la vida laboral y familiar para ambos padres.

5. Un futuro prometedor:

El incremento de la mujer en cargos gerenciales es una tendencia imparable que está transformando el mundo laboral. A medida que las mujeres continúen rompiendo barreras y asumiendo roles de liderazgo, las empresas y la sociedad en su conjunto se beneficiarán de una mayor diversidad, creatividad e innovación. Es un futuro prometedor que allana el camino hacia un mundo más justo e inclusivo para todos.

**En definitiva, el ascenso de la mujer en cargos gerenciales no es solo una cuestión de números, sino un reflejo del cambio cultural y social que está en marcha. Es un proceso.

Capturado en Valencia  hombre que se encontraba solicitado

0

Durante un operativo llevado a cabo, a través del Sistema de Verificación e Información policial (Siipol), un hombre que se encontraba solicitado, fue detenido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (Cicpc) en Valencia, estado Carabobo.

El detenido fue identificado como Gustavo Polanco (55), quien se encontraba requerido  ante el Juzgado Único de Juicio Extensión Tucacas.

Polanco fue capturado, en la parroquia La Candelaria, municipio Valencia, siendo puesto a la orden del Juzgado que lo requiere.

Estos operativos de seguridad, se realizan con la finalidad  de contribuir a la reducción del índice delictivo y al fortalecimiento de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

Colisión entre vehículos deja un lesionado en la avenida Bolívar de San Carlos

0

Una persona resultó lesionada tras registrarse una colisión entre vehículos, en avenida Bolívar  adyacente a la entrada de la urbanización Camino Real  de San Carlos.

El lesionado fue identificado como José Javier Ochoa, de 42 años, quien sufrió traumatismo multisistémico, al colisionar su moto marca: Skaigo, modelo: León 150cc, año: 2014, placa: AF6C65A, color: rojo, con otro vehículo del que se desconocen los datos porque fue removido del sitio del incidente.

Al lugar asistieron, los Bomberos de Cojedes para brindar atención paramédica al lesionado y lo trasladaron luego al hospital Egor Nucete para recibir atención médica.

En otros hechos, dos lesionados fue el saldo que dejó un derrape de motocicleta, en la avenida José Laurencio Silva, sector La Medinera de San Carlos.

Como Franyer Mercado, de 18 años y Santiago Castillo, de 20 años, fueron identificados los lesionados, los mismos  presentaron traumatismo generalizado y traumatismo multisistémico.

Asimismo, fueron atendidos por los bomberos, quienes les brindaron soporte básico de vida, posteriormente los trasladaron al  nosocomio más cercano de la entidad. 

Lula llega a Bolivia para reforzar el comercio, la cooperación y el apoyo político a Arce

Associated Press undefined

LA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que encontró Bolivia en una situación «más difícil» que hace una década y anunció una «nueva era en la relación» bilateral, con apoyo político y económico al presidente Luis Arce tras el intento fallido de golpe de hace dos semanas.

Lula llegó a territorio boliviano el lunes por la noche tras 15 años sin visitar el país y tras la incorporación de Bolivia el día anterior al bloque de Mercosur con apoyo de Brasil. La última ocasión fue en 2009 cuando Evo Morales (2006-2019) era mandatario.

El presidente brasileño promovió entonces el comercio y los negocios bilaterales, pero las relaciones se enfriaron con Dilma Rousseff (2011-2016) y después con Jair Bolsonaro.

«Yo creo que la situación en Bolivia es más difícil de lo que estaba diez años atrás. No hay las reservas (de gas) que había y el PIB no ha crecido como lo venía haciendo», declaró al llegar a Santa Cruz, en el oriente, motor económico de Bolivia y sede del encuentro con su homólogo boliviano. Lo acompañó una nutrida delegación de ministros y empresarios.

Los dos mandatarios presidieron un gabinete binacional y un foro empresarial ante un centenar de empresarios brasileños.

Tras las reuniones, Arce y Lula firmaron una decena de convenios de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y tráfico de migrantes; en electricidad, comercio de fertilizantes, apoyo en salud, minería y en el combate a los incendios forestales en el Pantanal, uno de los mayores humedales del mundo situado en la frontera común.

Por su parte, Arce agradeció a su par brasileño por su apoyo a la democracia, a quien llamó «un presidente orientador en la región» y le pidió sumar esfuerzos para una cooperación mayor en agricultura «frente a la crisis climática y la crisis alimentaria que castigan simultáneamente al mundo».

Lula manifestó públicamente su apoyo a Arce tras el intento fallido de golpe del 26 de junio, lo que le valió fuertes roces con el presidente argentino, Javier Milei. El gobierno argentino calificó de farsa la denuncia de golpe de Estado, lo que también provocó un distanciamiento entre La Paz y Buenos Aires.

Además, dijo que «Bolivia no puede volver a caer en la trampa de los golpes de Estado».

Brasil es la quinta economía y el tercer consumidor de gas natural en el mundo y Bolivia es uno de sus proveedores del energético, aunque los volúmenes de venta han bajado. Pero también tiene interés en aumentar los volúmenes que dejaría de comprar Argentina cuando fenezca el contrato con ese país antes de fin de año, según dijo el embajador brasileño en La Paz, Luiz Henrique Sobreira.

Brasil, principalmente con Lula como presidente, ha manifestado su apoyo en anteriores ocasiones a la estabilidad política en Bolivia. En su primer gobierno, medió en las crisis de gobernabilidad que vivió Bolivia en 2008 cuando el entonces presidente Evo Morales enfrentó una arremetida de la rica provincia de Santa Cruz que buscaba la autonomía regional.

Para Arce, la alianza con el gobierno brasileño puede ayudar a levantar la economía boliviana cuyo deterioro está provocando un creciente clima de malestar social por alzas en el costo de vida.

Brasil es además el segundo socio comercial de Bolivia con compras anuales por más de 2.000 millones de dólares, principalmente gas.

Para Brasil, Bolivia es un vecino estratégico no solo como fuente de materias primas también en el combate a mafias brasileñas, bolivianas y peruanas que trafican cocaína, marihuana y otros ilícitos por una extensa frontera de 3.400 kilómetros de selvas y ríos.

Shakira se presentará en el descanso de la final de la Copa América

 

MIAMI (AP) — Shakira hará historia en la Copa América.

La estrella colombiana cantará durante el descanso de la final del torneo continental el próximo domingo en Miami, anunció el martes la CONMEBOL.

Su presentación en el Hard Rock Stadium marcará la primera vez que la final del torneo continental tendrá una actuación musical durante el entretiempo.

Shakira ha actuado en tres Copas Mundiales de fútbol (Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) y en el Super Bowl de la NFL en 2020, precisamente en el estadio donde se proclamará el campeón de la Copa América.

«Shakira es una extraordinaria estrella sudamericana que ha deslumbrado al mundo entero», dijo el presidente de la CONMEBOL Alejandro Domínguez en una nota de prensa. «Sus canciones se cantan y bailan en todos los rincones del planeta, convirtiendo su arte en un fenómeno global que cruza fronteras y que disfrutan millones de personas».

La canción oficial de la Copa América es «Puntería», sencillo del más reciente álbum de Shakira: «Las Mujeres Ya No Lloran».

Hallan en cumbre más alta de Perú el cuerpo momificado de un estadounidense que murió hace 22 años

Por FRANKLIN BRICEÑO Associated Press

LIMA (AP) — Las autoridades peruanas y un equipo privado de rescate encontraron el cadáver momificado de un estadounidense que murió hace 22 años, junto a otros dos montañistas de esa misma nacionalidad, luego que los tres quedaron atrapados en una avalancha de nieve mientras intentaban escalar la montaña más alta de Perú, informó el martes la policía.

El agente Lenin Alvarado, del Departamento de Salvamento de Alta Montaña en la región Ancash y quien participó en el rescate, confirmó por teléfono a The Associated Press el hallazgo del cuerpo del estadounidense William Stampfl, un ingeniero civil de 58 años en el momento de su muerte. Fue hallado el viernes 5 de julio a unos 5.200 metros de altitud del monte Huascarán, que mide 6.768 metros.

Alvarado dijo que tras caminar cuesta arriba durante más de nueve horas en medio del peligro de eventuales avalanchas de grandes bloques de hielo y de las hondas grietas hallaron el cuerpo de Stampfl. «Estaba momificado y descongelándose», dijo y tenía todas sus pertenencias, su ropa en buen estado y sin haber perdido color, los arneses, las sogas, su pica y sus botas para escalar.

El policía, con 16 años dedicados al rescate en las montañas, dijo que le sorprendió ver que Stampfl aún tenía puesto su anillo de bodas en el dedo anular de la mano izquierda. «Nunca vi algo así antes», dijo el agente Alvarado. En el canguro que llevaba el fallecido encontraron la licencia de conducir que indicaba que Stampfl vivía en Chino, una ciudad en el Condado de San Bernardino, California. También hallaron su pasaporte, su cámara fotográfica, una tarjeta de crédito, sus lentes, un lapicero, una grabadora de voz y un par de billetes de 20 dólares corroídos por el tiempo.

El grupo de 13 rescatistas que halló el cuerpo de Stampfl estuvo integrado por cinco policías del Departamento de Salvamento de Alta Montaña y ocho guías de una empresa privada de rescatistas del grupo Alpamayo, dirigida por el peruano Eric Raúl Albino. Los restos fueron trasladados a la morgue de la ciudad de Yungay, en la región Ancash.

Albino dijo a AP que recibió el encargo de la familia de Stampfl para que su equipo privado junto a la policía rescatara el cuerpo luego de que un andinista pasó circunstancialmente por el lugar y vio el cuerpo momificado de un hombre con la ropa e indumentaria en excelente estado de conservación. «El montañista abrió el canguro y vio que había una licencia de conducir con los datos del fallecido, entonces esa persona se contactó con la familia y ellos conmigo», dijo Albino, un guía de alta montaña de 40 años con más de 50 expediciones en los nevados de Perú.

Stampfl desapareció el 24 de junio de 2002 en una avalancha junto a sus amigos Matthew Richardson, de 40 años, y Steve Erskine, de 51. Tras la fatalidad sólo se encontró el cuerpo de Erskine, que vivía en Chino. Aún falta recuperar el cadáver de Richardson, quien vivía en Claremont, una ciudad del condado de Los Ángeles, en California.

El Huascarán es un pico visitado con frecuencia por escaladores de todo el mundo y ubicado dentro de la Cordillera Blanca. El cambio climático ha afectado a la cordillera, donde se ha derretido el 27% de su cobertura de hielo en casi 50 años, según datos oficiales.

De acuerdo con las autoridades la temporada de mayor llegada de escaladores a la Cordillera Blanca es entre mayo y septiembre. En mayo las autoridades hallaron el cuerpo de un israelí que estaba desaparecido, mientras que en junio un italiano murió mientras intentaba escalar otro nevado de la cadena montañosa.

Pareja de pandas de China se aclimatan a su nuevo hogar en el zoo de San Diego

0

Associated Press undefined

SAN DIEGO (AP) — Dos pandas gigantes enviados el mes pasado desde China al zoológico de San Diego se están aclimatando adecuadamente a su nuevo hogar, señaló el martes la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego.

Los pandas, Yun Chuan y Xin Bao, aún no están a la vista del público, pero el zoológico difundió las primeras fotos de la pareja adaptándose a su nuevo hábitat.

Los pandas, que son los primeros en ingresar a Estados Unidos en 21 años, llegaron el 27 de junio.

Yun Chuan es un macho de casi 5 años y Xin Bao es una hembra de casi 4.

El personal del zoológico trabaja de cerca con expertos chinos para satisfacer las necesidades de alimentación y las preferencias de los pandas, dijo la alianza en un comunicado.

«Los equipos proporcionaron una amplia variedad de bambú fresco e incluso crearon una adaptación local del wowotou, un bollo tradicional chino, también conocido como ‘pan de panda'», se lee en el comunicado.

Pasarán varias semanas antes de que el público pueda verlos, señaló la alianza.

La Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego tiene una sociedad de casi 30 años con importantes instituciones de conservación de China, centradas en proteger y recuperar a los pandas gigantes y los bosques de bambú de los que dependen.