lunes, mayo 12, 2025
33 C
Carabobo
Home Blog Page 1473

Pareja de pandas de China se aclimatan a su nuevo hogar en el zoo de San Diego

0

Associated Press undefined

SAN DIEGO (AP) — Dos pandas gigantes enviados el mes pasado desde China al zoológico de San Diego se están aclimatando adecuadamente a su nuevo hogar, señaló el martes la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego.

Los pandas, Yun Chuan y Xin Bao, aún no están a la vista del público, pero el zoológico difundió las primeras fotos de la pareja adaptándose a su nuevo hábitat.

Los pandas, que son los primeros en ingresar a Estados Unidos en 21 años, llegaron el 27 de junio.

Yun Chuan es un macho de casi 5 años y Xin Bao es una hembra de casi 4.

El personal del zoológico trabaja de cerca con expertos chinos para satisfacer las necesidades de alimentación y las preferencias de los pandas, dijo la alianza en un comunicado.

«Los equipos proporcionaron una amplia variedad de bambú fresco e incluso crearon una adaptación local del wowotou, un bollo tradicional chino, también conocido como ‘pan de panda'», se lee en el comunicado.

Pasarán varias semanas antes de que el público pueda verlos, señaló la alianza.

La Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego tiene una sociedad de casi 30 años con importantes instituciones de conservación de China, centradas en proteger y recuperar a los pandas gigantes y los bosques de bambú de los que dependen.

En cumbre de la OTAN, Biden buscará demostrar que tiene la capacidad de seguir siendo presidente

Por AAMER MADHANI Associated Press

WASHINGTON (AP) — Los líderes de la OTAN se reúnen a partir del martes en Washington para ratificar su apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, pero para el presidente anfitrión Joe Biden, el evento es también una oportunidad de demostrar que es capaz de asumir las onerosas tareas de la presidencia por otros cuatro años.

Los jefes de Estado de Europa y Norteamérica encaran ahora la posibilidad de que regrese al poder Donald Trump, un escéptico de la alianza, en momentos en que Biden trata de salvar su campaña reeleccionista tras una desastrosa actuación en el debate del 27 de junio.

El presidente dijo que su trabajo en la cumbre, en la que la OTAN celebra los 75 años de su fundación, será una buena oportunidad para juzgar si está en capacidad de permanecer en el cargo. Menciona su logro en unir a los miembros de la alianza para apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa como ejemplo claro de su liderazgo sereno y una de las razones por las que merece otros cuatro años en la Casa Blanca.

«Nuestros aliados están buscando liderazgo estadounidense,» dijo Biden el lunes en una entrevista con la emisora MSNBC. «¿Quién más crees que puede venir y hacer esto? Yo expandí a la OTAN, yo solidifiqué a la OTAN. Me aseguré de que estemos en una posición donde tenemos una coalición de … naciones en todo el mundo para lidiar con China, con Rusia, con todo lo que está ocurriendo en el mundo. Estamos logrando un progreso verdadero».

Biden está bregando para convencer a votantes y donantes de que sigue teniendo las facultades para ejercer el cargo. Ha presentado sus argumentos en eventos de campaña, en una carta a legisladores demócratas y en entrevistas con la prensa. Aun así, sigue topándose con escepticismo, incluso de aliados de larga data.

Seis miembros demócratas de la Cámara de Representantes han llamado públicamente a Biden a que se retire de la contienda; otros en conversaciones privadas le han pedido que se haga a un lado, y varios prominentes donantes han expresado dudas de que pueda ganarle a Trump.

La Casa Blanca espera demostrar a los demócratas dubitativos que Biden sigue teniendo las facultades para ejercer el cargo en lo que se vislumbran como días sumamente ajetreados de reuniones, discusiones al margen con líderes, dilatadas cenas y recepciones diplomáticas y una conferencia de prensa al final del evento.

Varios funcionarios de la administración, que hablaron a condición de anonimato para revelar conversaciones internas, dijeron que Biden exhibe una comprensión profunda de los temas generales —la invasión rusa de Ucrania, la amenaza planteada por China— pero en cuanto a las medidas específicas que cada país debe tomar para encarar estos problemas, el presidente en ocasiones luce confundido o sin una idea clara de cómo resolverlos.

Sin embargo, los funcionarios enfatizan que —al menos por ahora— no hay crisis de confianza sobre la destreza mental del mandatario.

______

Contribuyeron a esta nota los corresponsales de The Associated Press Matthew Lee en Washington, Kirsten Grieshaber en Berlín, Jill Lawless en Londres y Nicole Winfield en Roma.

CNE publicó los centros de capacitación para comicios del 28 de julio

0

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su portal web, el listado de los centros de capacitación para las próximas elecciones presidenciales, pautadas para este 28 de julio en el país, en las que están llamados a ejercer el derecho al voto, 21 millones 620 mil 705 electores, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El listado difundido por el Poder Electoral está distribuido por municipios, existen 22 centros de capacitación en el Distrito Capital y 21 en el estado Miranda, mientras que en el estado Carabobo habrá un total de 14 centros uno por cada municipio, ubicados en: Bejuma, Carlos Arvelo, Diego Ibarra, Guacara, Montalban, Juan José Mora, Puerto Cabello, San Joaquín, Valencia, Miranda, Los Guayos, Naguanagua, San Diego y Libertador

El 24 de junio, el CNE notificó la resolución número 240620-054, que contempló las normas especiales y procedimientos para extender las credenciales a los testigos electorales de las organizaciones con fines políticos en la elección presidencial del 28 de julio.

La campaña electoral de los aspirantes a la presidencia del país inició el pasado 4 de julio y finalizará el 25 del mes cursante, de acuerdo al calendario del órgano electoral.

Milei desfila en tanque militar y firma pacto en día de la Independencia de Argentina

Associated Press undefined

BUENOS AIRES (AP) — El presidente ultraderechista Javier Milei lideró el martes un desfile militar a bordo de un tanque de guerra y recordó a los patriotas del siglo XIX como ejemplo de persistencia ante la adversidad en momentos en que la fe en el éxito de su plan económico empieza a mostrar fisuras.

Durante las celebraciones por el Día de la Independencia el mandatario buscó dar señales de fortaleza con la firma de un pacto político junto a gobernadores de la oposición y luego convocó a una multitud de seguidores a un desfile militar por las calles de Buenos Aires.

Si bien Milei, un economista ultraliberal, ha logrado en seis meses desacelerar la inflación y realizar un fuerte recorte en el gasto público, la contracara ha sido una profundización de la recesión económica heredada, con una caída del 5,1% del Producto Interno Bruto y un aumento del desempleo al 7,7% en el primer trimestre de este año.

En la última semana los mercados mostraron signos de desconfianza sobre el rumbo del plan económico y el dólar alcanzó su máximo histórico en el mercado informal, mientras los bonos sufrieron caídas.

«Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba», expresó el presidente durante un discurso que brindó en las primeras horas del martes desde la histórica Casa de Tucumán, donde el 9 de julio de 1816 se rubricó la independencia del país sudamericano.

Con la excusa de la fecha patria Milei convocó a gobernadores y expresidentes de distintas fuerzas políticas a la firma del llamado Pacto de Mayo, un texto de carácter fundacional que incluye 10 puntos entre los que destacan la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la modernización de la educación y reformas tributaria, laboral y previsional.

«La gran historia argentina está marcada por el paso de generaciones de patriotas. Son las generaciones de los que todos aprendimos en los libros de texto cuando éramos chicos», remarcó Milei y pidió «volver a abrazar, por primera vez en 100 años, las ideas que abrazaron nuestros héroes de la patria, las ideas que transformaron un país de bárbaros en una potencia mundial en cuestión de pocas décadas».

El partido oficialista La Libertad Avanza no gobierna ninguno de los 24 distritos del país, por lo que respondieron a la convocatoria 18 gobernadores que pertenecen a partidos provinciales o fuerzas opositoras calificadas como «dialoguistas».

Cinco gobernadores alineados con la expresidenta de centroizquierda Cristina Fernández (2007-2015) no acompañaron la iniciativa, entre ellos Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país.

Milei también había invitado a los expresidentes de todos los colores políticos, pero sólo participaron el peronista Adolfo Rodríguez Saá, quien presidió el país durante una semana en 2001, y el conservador Mauricio Macri (2015-2019).

«Sé que muchos argentinos están cansados y sienten que hemos expendido demasiados esfuerzos al servicio de la nada en los últimos años y que tratar de salir adelante en Argentina a veces se siente como cargar con la piedra de Sísifo», planteó Milei. «Pero les digo, sabemos que una Argentina distinta es imposible haciendo lo mismo de siempre y no vamos a parar hasta cambiar de raíz los males que aquejan a nuestro país».

Milei luego regresó a Buenos Aires para asistir a un desfile militar desplegado en una de las principales avenidas de la capital argentina. Esta tradición se interrumpió durante el anterior gobierno de centroizquierda de Alberto Fernández (2019-2023).

El presidente, acompañado por su vicemandataria Victoria Villarruel, participó del recorrido a bordo de un tanque militar, una imagen muy poco habitual en un país en el que la mayoría de los gobernantes ha puesto distancia con las Fuerzas Armadas tras el retorno de la democracia por las heridas que dejó la última dictadura (1976-1983).

Exultante, Milei saludó a sus seguidores y en varias ocasiones gritó el lema de su campaña a la presidencia: «Viva la libertad carajo».

Duelo en Kiev mientras rescatistas trabajan en el hospital infantil golpeado por un misil ruso

0

Associated Press undefined

KIEV, Ucrania (AP) — Los rescatistas buscaban el martes a más víctimas entre los escombros de un hospital infantil, un día después de que, de acuerdo con las autoridades, un misil ruso destruyó un ala de la instalación médica de Kiev durante un ataque en el que murieron al menos 42 personas en todo el país.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo en la red social X que 64 personas estaban hospitalizadas en la capital, 28 en Krivói Rog y seis en Dnipró, ambas en el centro de Ucrania.

Fue el bombardeo ruso más intenso contra Kiev en casi cuatro meses, y uno de los más letales de la guerra, que alcanzó siete de los 10 distritos de la ciudad, según autoridades ucranianas. El ataque en el hospital infantil de Okhmatdyt, que interrumpió una cirugía a corazón abierto y obligó a jóvenes pacientes de cáncer a continuar su tratamiento en la calle, provocó indignación internacional.

El hospital de 10 plantas, que es la instalación pediátrica más grande de Ucrania, atendía a 627 pacientes en el momento del ataque, dijo el ministro de Salud ucraniano.

El director general del hospital, Volodymyr Zhovnir, calculó que el daño general asciende a 2,5 millones de dólares.

Danielle Bell, directora de un equipo de Naciones Unidas que monitorea las violaciones de derechos humanos en Ucrania, dijo que al menos dos personas habían muerto en el hospital y unas 50 habían resultado heridas, incluidos siete niños. La cifra de víctimas habría sido mucho mayor si no se hubiera llevado a los pacientes a un búnker cuando empezaron a sonar las sirenas antiaéreas, añadió.

Zhovnir señaló que una de las dos personas muertas en el hospital era una doctora que había llevado a varios niños al refugio antes de volver para ver si quedaba alguno más.

El cirujano pediátrico Oleh Holubchenko dijo a The Associated Press que estaba operando a un bebé con defectos faciales congénitos, y que él y su equipo decidieron continuar a pesar del sonido de las sirenas antiaéreas. «No podíamos detenernos a mitad del procedimiento», señaló.

Cuando cayó el misil, la onda de choque lo lanzó al otro lado del quirófano. Las esquirlas le provocaron heridas superficiales y perforaron el respirador del menor. El bebé, que aún tenía una herida abierta, tuvo que ser trasladado a otro hospital de Kiev, donde se concluyó la cirugía.

Las autoridades trabajaban para restablecer el suministro de agua y electricidad en el hospital, mientras los administradores de la ciudad de Kiev declararon al martes día de duelo oficial. Se prohibieron los eventos recreativos y las banderas de la capital se izaron a media asta.

Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU confrontaron a Rusia respecto al ataque al hospital, condenando a Moscú en una reunión de emergencia realizada el martes y presidida por el embajador ruso, Vasily Nebenzia.

Rusia negó ser responsable del ataque y afirmó que no ataca blancos civiles en Ucrania pese a las pruebas de lo contrario, que incluyen reportes de The Associated Press. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró el martes esa posición y mencionó un comunicado del Ministerio de Defensa ruso que atribuía la destrucción parcial del hospital a un misil antiaéreo ucraniano.

Nebenzia repitió esa postura en la reunión del Consejo de Seguridad: «Si hubiera sido un ataque ruso, no habría quedado nada del edificio».

Bell rechazó ese argumento. Afirmó que un análisis de las imágenes de video y los hallazgos en el lugar indicaban que el hospital «recibió un impacto directo, no sufrió daños por un sistema armamentístico de intercepción».

Era probable que el hospital hubiera sido alcanzado por un misil de crucero Kh-101 ruso, dijo Bell. Las autoridades ucranianas dijeron lo mismo.

Investigadores de la Corte Penal Internacional en La Haya visitaron el hospital el martes con el fin de recoger evidencias para posibles acusaciones de crímenes de guerra, dijo la corte. Los hospitales, junto con otras instalaciones civiles, están protegidos por la ley humanitaria internacional.

___

Jamey Keaten, en Ginebra, contribuyó a este despacho.

El Vaticano preparará documento sobre mujeres en puestos de liderazgo

Por NICOLE WINFIELD Associated Press

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — La oficina de doctrina del Vaticano preparará un documento sobre las mujeres en puestos de liderazgo en la iglesia católica, en una nueva iniciativa para responder a las demandas de larga data de las mujeres para tener mayor voz en la vida de eclesiástica.

El documento será escrito por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe como su contribución al gran proceso de reforma de la Iglesia del papa Francisco, dijo el Vaticano el martes. El proceso entrará en su segunda fase principal con una reunión de obispos en octubre, conocida como sínodo.

El Vaticano anunció los detalles del documento doctrinal poco después de su conferencia de prensa sobre los trabajos preparatorios de la reunión de octubre, sin dejar a los periodistas la oportunidad de pedir más detalles al respecto.

El cardenal Mario Grech, organizador del sínodo, no mencionó el documento cuando se le preguntó sobre la cuestión de las diaconisas, limitándose a decir que el asunto había sido remitido a la oficina de doctrina.

El próximo documento se anunció en cambio en una lista de los miembros de 10 «grupos de estudio» que están examinando algunas de las cuestiones más espinosas y legalmente complicadas que han surgido en el proceso de reforma hasta la fecha, incluido el papel de las mujeres y de los católicos de la comunidad LGBTQ+ en la vida de la iglesia.

El papa Francisco convocó el sínodo hace más de tres años como parte de sus esfuerzos generales para hacer de la iglesia un lugar más acogedor para los grupos marginados, y en el que la gente corriente tuviera más voz. El proceso, y los dos años de sondeo entre las bases católicas que lo precedieron, suscitaron tanto esperanzas como temores de que se estaba produciendo un cambio real.

Las mujeres católicas realizan la mayor parte del trabajo de la Iglesia en escuelas y hospitales, y suelen tomar la iniciativa en la transmisión de la fe a las generaciones futuras. Pero llevan mucho tiempo quejándose de su estatus de segunda clase en una institución que reserva el sacerdocio a los hombres.

Francisco ha reafirmado la prohibición de que las mujeres hagan trabajo sacerdotal, pero ha nombrado a varias para puestos de alto rango en el Vaticano y ha fomentado el debate sobre otras formas de hacer oír su voz. Esto ha incluido el proceso sinodal, donde las mujeres han tenido derecho a votar sobre propuestas específicas, un derecho que antes sólo se concedía a los hombres.

Además, durante sus 11 años de pontificado, Francisco ha respondido a las demandas de puestos ministeriales para mujeres nombrando dos comisiones para estudiar si ellas pueden ser ordenadas diáconos. Los diáconos son ministros ordenados, pero no son sacerdotes, aunque pueden realizar muchas de las funciones que los sacerdotes: encabezar bodas, bautizos y funerales, y predicar. Sin embargo, no pueden dar misa.

Los resultados de las dos comisiones nunca se han hecho públicos y en una reciente entrevista con el programa «60 Minutes» de la cadena CBS, Francisco respondió «no» cuando se le preguntó si las mujeres podrían ser ordenadas diáconos algún día.

Bisabuela gana premio mayor de la lotería tras terminar su tratamiento contra el cáncer

Por BRUCE SHIPKOWSKI Associated Press

Una bisabuela de Pensilvania, que recientemente terminó su radioterapia para combatir el cáncer de mama, ganó 5 millones de dólares con un boleto de «rasca y gana» de la lotería estatal.

Donna Osborne, de 75 años, ganó el premio mayor el mes pasado cuando compro un boleto de «Monopoly Own It All» con un valor de 50 dólares mientras compraba gasolina en una tienda del condado Lancaster, donde vive. Osborne dijo que, antes, había comprado un billete de lotería de cinco dólares con el que ganó 50, así que usó ese dinero para comprar otro boleto.

«Estaba en el aeropuerto con mi hija. Íbamos a ver a nuestra familia en Florida, pero el vuelo se retrasó. Se retrasó tantas veces que decidí volver a casa. Mi hija se quedó y voló a Florida», dijo Osborne. «¡Si no hubiera salido del aeropuerto, nunca hubiera comprado ese boleto!».

Osborne dijo que rascó el boleto cuando estaba en el estacionamiento de la tienda y quedó asombrada cuando se dio cuenta de que había ganado el premio mayor.

«¡No podía creerlo!», dijo Osborne. «Volví a la tienda y dije, ‘¿Podrían revisar esto, por favor? ¿Es correcto o no?’ El empleado dijo, ‘¡Es correcto!'».

Osborne, que dijo haber jugado a la lotería «desde que inició» hace unos 50 años, llamó a su hija con la buena noticia, pero no le creyó.

La mujer, que ha trabajado durante décadas proporcionando transporte a personas amish, dijo que no planea jubilarse pronto. Pero tiene otro viaje en mente.

«No sé qué hacer conmigo, tengo que seguir moviéndome», dijo. «Creo que invertiré una parte del premio, desde luego, pero después iré a Alaska», señaló.

Crece frustración en medio de sofocante calor en Houston luego de que Beryl dejó a millones sin luz

0

Por JUAN A. LOZANO y MARK VANCLEAVE Associated Press

HOUSTON (AP) — Muchas de las millones de personas que se quedaron sin electricidad luego de que el huracán Beryl azotó Texas se quejaban el martes mientras soportaban un calor sofocante luego de que la tormenta dejó a gran parte de los habitantes de la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos sin aire acondicionado, comida ni agua en medio de altas temperaturas y humedad.

Una alerta de calor estaba en vigor hasta el miércoles en el área metropolitana de Houston y en otras partes, y se tiene previsto que la temperatura supere los 32,2 grados Celsius (90 °Fahrenheit), aunque la humedad podría hacer que eso se sienta como si fueran 40,5 °C (105 °F).

«Nosotros podemos soportar esto, pero no los niños», comentó Walter Perez, de 49 años de edad, tras llegar el martes temprano a la iglesia del pastor Joel Osteen en Houston, que fungió como centro de enfriamiento y distribuyó paquetes de 40 botellas de agua a los automovilistas que acudieron al sitio.

Perez dijo que él, su esposa, su hijo de 3 años y su beba de tres semanas, así como su suegro, se marcharon de su apartamento luego de pasar una noche que describió como «mala, mala, mala, mala».

Beryl, que tocó tierra firme en Texas el lunes temprano como huracán de categoría 1, ha sido declarada como la responsable de al menos siete muertes en Estados Unidos —una en Luisiana y seis en Texas— y de al menos 11 en el Caribe. El martes al mediodía era un ciclón post-tropical centrado sobre Arkansas y se pronosticaba que generaría fuertes lluvias y posibles inundaciones a una franja que se extiende hasta los Grandes Lagos y Canadá.

Más de 2 millones de viviendas y negocios de Houston seguían sin luz el martes, un descenso de los 2,7 millones del lunes, de acuerdo con PowerOutage.us. Para muchos, fue una miserable repetición después de que las tormentas de mayo causaron la muerte de ocho personas y dejaron a casi 1 millón de clientes sin electricidad y calles inundadas.

La comida se echó a perder en los refrigeradores de los vecindarios que anhelaban tener aire acondicionado. Largas filas de coches y personas estaban formadas en cualquier restaurante de comida rápida, camión de comida o gasolinera que tuviera electricidad y estuviera abierto. Y aumentaba la frustración porque Houston parecía caer ante una tormenta no tan potente como las anteriores.

La gente estaba formada en filas que abarcaban una cuadra para poder comer en los restaurantes de Kentucky Fried Chicken, Jack in the Box o Denny’s, o simplemente para pasar unos minutos en el aire acondicionado. Dwight Yell, de 54 años, tenía electricidad en su casa pero llevó a Denny’s a un vecino discapacitado, que no la tenía.

Se quejó de que las autoridades municipales y estatales no alertaron lo suficiente a los residentes sobre una tormenta que, según las previsiones iniciales, tocaría tierra mucho más abajo en la costa: «No nos avisaron con suficiente antelación, para que pudiéramos ir por gasolina o prepararnos para salir de la ciudad si se iba la luz».

Robin Taylor, que fue por comida a un restaurante Denny’s, estaba cansándose de un problema recurrente. Ha estado viviendo en un hotel desde que su casa resultó dañada por las tormentas de mayo. Cuando Beryl tocó tierra, su habitación de hotel se inundó.

Estaba molesta porque Houston no parecía preparada para hacer frente a la tormenta de categoría 1, después de haber soportado otras mucho más fuertes en el pasado.

«No tengo internet, ni electricidad y hace calor afuera. Eso es peligroso para la gente. Ese es realmente el gran problema», comentó Taylor. «La gente morirá con este calor en sus casas».

___

Los periodistas de The Associated Press Jim Vertuno en Austin, Texas; Sara Cline en Baton Rouge, Luisiana; Jeff Martin en Atlanta, y Sarah Brumfield en Silver Spring, Maryland.

El mensaje de perdón de Vinicius: «Esta vez es mi culpa»

0

El sueño de Brasil en la Copa América se acabó en cuartos de final. La canarinha cayó en la tanda de penaltis ante Uruguay y dijo adiós a la competición. Una enorme tristeza para una selección que aspiraba a levantar el trofeo. Vinicius, que no pudo jugar ese partido al estar sancionado, ha dado la cara y ha publicado un mensaje en su cuenta de Instagram para pedir perdón a los aficionados.

Fallé al recibir dos tarjetas amarillas evitables

Vinicius

«Se acabó la Copa América y es hora de reflexionar, saber lidiar con la derrota. La sensación de frustración vuelve a surgir. Otra vez en los penaltis. Fallé al recibir dos tarjetas amarillas evitables. Vi la eliminación desde el exterior otra vez, pero esta vez es mi culpa. Me disculpo por eso. Sé escuchar las críticas y las más duras, créeme, vienen de dentro», empieza el texto que ha publicado en sus redes sociales.

Sé escuchar las críticas y las más duras, créeme, vienen de dentro

Vinicius

«Mi viaje por la selección nacional, afortunadamente, acaba de comenzar. Junto a mis compañeros, tendré la oportunidad de devolver a nuestra selección al lugar que se merece. ¡VOLVEREMOS A LA CIMA! ¡TE AMO Y ESTAMOS JUNTOS!», termina el texto de Vinicius, que brilló en el encuentro ante Paraguay con un doblete.

Sin convencer

La primera gran cita de Brasil a los mandos de Dorival Júnior no ha sido como se esperaba. El técnico, es cierto, aún no ha perdido un partido desde que se hizo cargo del equipo, pero los ocho que encadena invicto, con tres victorias y cinco empates, no han tenido el resultado final deseado en la Copa América.

Policía afirma haber recuperado el control del hospital más grande de Haití

0

Por EVENS SANON Associated Press

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — El nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille, y el jefe de la policía haitiana, visitaron el martes el hospital más grande del país, después de que las autoridades dijeran que habían recuperado el control de la institución médica durante el fin de semana.

El jefe de la policía haitiana, Normil Rameau, declaró en una conferencia de prensa el lunes que la policía tomó el control del Hospital de la Universidad Estatal de Haití, conocido como el Hospital General de Puerto Príncipe, el domingo por la noche, tras meses de ataques por parte de grupos armados.

Los haitianos «se despertarán una mañana y se encontrarán con la operación hecha, y los delincuentes, detenidos y neutralizados», declaró Rameau en la conferencia de prensa, pero no aceptó preguntas de los medios de comunicación. Le acompañaba el oficial keniano Godfrey Otunge, quien declaró que el contingente de policía keniano, respaldado por la ONU, tiene intención de colaborar estrechamente con las autoridades haitianas, así como con los socios locales e internacionales dedicados a la reconstrucción de Haití.

Los ataques de los grupos criminales han llevado al sistema de salud haitiano al borde del colapso, y la escalada de violencia ha provocado un aumento de pacientes con enfermedades graves y una escasez de recursos para tratarlos.

Las pandillas han estado saqueando, incendiando y destruyendo instituciones médicas y farmacias en la capital, donde controlan hasta el 80% de la zona.

Además del hospital, las pandillas se han apoderado de comisarías, han atacado el principal aeropuerto internacional, el cual permanece cerrado desde hace casi tres meses, y han tomado por asalto las dos mayores prisiones de Haití.

Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones, la violencia en Haití ha desplazado a casi 580.000 personas desde marzo.