domingo, julio 6, 2025
22.9 C
Carabobo
Home Blog Page 1555

Mellizos acortan distancia en la Central al ganar el 1ro de doble cartelera, 4-2 ante Guardianes

0

MINNEAPOLIS (AP) — El dominicano Carlos Santana y Ryan Jeffers batearon sendos vuelacercas solitarios y los Mellizos de Minnesota se impusieron el viernes 4-2 a los Guardianes de Cleveland, en el primer juego de una doble cartelera.
Bailey Ober trabajó seis dominantes entradas por los Mellizos ante los líderes de la División Central de la Liga Americana, al comenzar de manera postergada una serie de cuatro partidos entre equipos que pelean el liderato.
Royce Lewis y Kyle Farmer también impulsaron carreras por los Mellizos, que les propinaron a los Guardianes su sexta derrota consecutive y se acercaron a 2½ juegos del primer lugar. Es lo más cerca que han estado los Mellizos (64-50) desde el 16 de mayo, cuando entraron a una serie de tres juegos en la que fueron barridos por los Guardianes (67-48).
Ober (12-5) se ha consolidado como un estelar legítimo en el momento correcto con los Mellizos, que dejaron en la banca a Joe Ryan con una lesión en el hombro previo al partido, lo que pone en duda su disponibilidad por lo que resta de la temporada regular.
El abridor de los Guardianes Joey Cantillo (0-2), quien fue llamado de la sucursal de Triple-A para ser el 27mo jugador de la doble cartelera, permitió tres carreras con cinco imparables y tres bases por bolas en 5 2/3 entradas.
Por los Guardianes, los venezolanos Andrés Giménez bateó de 3-1 con una carrera anotada, Brayan Rocchio de 4-1 con una anotada y dos impulsadas.
Por los Mellizos, los dominicanos Carlos Santana bateó de 4-2 con una carrera anotada y una remolcada, Manuel Margot de 3-1 con una anotada. El puertorriqueño Willi Castro de 3-1, José Miranda de 4-1.

Las Leonas argentinas se suben al podio otra vez. Bronce tras vencer a Bélgica en París

0

COLOMBES, Francia (AP) — Las Leonas argentinas demostraron temple de acero en los penales para subirse otra vez a un podio olímpico del hockey sobre césped, su hábitat natural en las últimas dos décadas.
Argentina venció 3-1 a Bélgica por esa vía tras empatar 2-2 en tiempo regular el viernes en el partido por la medalla de bronce en el estadio Yves-du-Manoir.
Desde 2000, Las Leonas han sumado cinco medallas: dos de plata y ahora tres de bronce. La única excepción fue en Río 2016.
«Lo dejamos todo en el campo, en cada partido de este torneo», valoró la defensora Agustina Gorzelany.
Tras la derrota 3-0 ante la campeona vigente Holanda en semifinales, que frustró el sueño de las argentinas de buscar el oro que les falta, el equipo de Fernando Ferrara sanó rápido las heridas. El hockey se convirtió así en el único deporte de conjunto que redituó preseas para Argentina en París.
«Estoy profundamente conmovida…Este es el juego que representa a la Argentina: jugar hasta el último minuto, intentar llegar a un gol y dejarlo todo en el campo», expresó Gorzelany, quien había ganado la medalla de plata hace tres años.
En la final por el oro, Holanda revalidó su corona al venir de atrás para vencer 2-1 a China en una definición por penales.
Decisiva como ante Alemania en la tanda de penales por cuartos de final, la arquera argentina Cristina Cosentino le atajó los tiros a Vanesa Blockmans y Stephanie Vanden Borre.
En tanto, Lara Casas, Zoe Díaz y Sofia Cairo anotaron sus respectivos penales.
«Este es un equipo que hizo muchos esfuerzos», valoró el entrenador Ferrara. «Las chicas trabajan duro, dejaron sus contratos en Europa, sus trabajos en Europa, dejaron a sus familias y vinieron a Buenos Aires a entrenar todos los días. Este es el mayor premio que pueden recibir, subir al podio olímpico y vivir esta gran experiencia».
En tiempo regular, Emma Puvrez abrió el marcador para Bélgica a los ocho minutos tras un córner corto.
Por la misma vía, Gorzelany disparó al ángulo para el empate de las argentinas, que tomaron la ventaja gracias a una anotación de Agustina Albertario desde el piso a los 27 minutos.
Todavía con el grito de gol en la boca de las sudamericanas, Bélgica anotó el 2-2 a través de un tiro de Justine Rasir tras un córner corto.
Con el aporte de las Leonas, Argentina suma tres medallas en los Juegos Olímpicos tras el oro de José Torres en el ciclismo BMX freestyle y la plata en vela de Mateo Majdalani y Eugenia Bosco.
Holanda y China definirán la medalla de oro en segundo turno.

Avión de Trump rumbo a Montana es desviado pero aterriza a salvo, dice personal de aeropuerto

0

Por MATTHEW BROWN y AMY BETH HANSON Associated Press
El avión de Donald Trump fue desviado mientras se dirigía a Bozeman, Montana, debido a un problema mecánico, pero aterrizó sin problemas en la cercana Billings, según un miembro del personal del aeropuerto de Billings.
El expresidente se dirigía a Bozeman para un mitin que se realizaría el viernes por la noche en apoyo del candidato republicano al Senado Tim Sheehy, quien compite con el senador demócrata Jon Tester.
El equipo de campaña de Trump publicó un video de él al aterrizar en el que dijo que estaba contento de estar en Montana, pero no mencionó nada sobre el aterrizaje.

Mexicano Marco Verde cae ante uzbeko y se queda con la plata en boxeo olímpico

0

Por LEÓN FELIPE GIRÓN undefined
PARÍS (AP) — Marco Verde subió al cuadrilátero con una medalla ya colgada al cuello. Al final, no pudo cambiar la plata por el oro, y no es porque no lo haya intentado. Las piernas, más que los puños, del uzbeko Asadkhuja Muydinkhujuaev lo alejaron de la parte más alta del podio.
El mexicano de 22 años estaba consciente de lo que le esperaba el viernes en la cancha central del complejo de tenis de Roland Garros en los Juegos Olímpicos de París. Sabía que su rival sería tan complicado como la pronunciación de su apellido. Pero siempre fue hacia adelante. Al menos le queda esa satisfacción.
«Sabíamos que así iba a ser y si me desesperaba iba a ser peor», declaró el primer medallista para el pugilismo mexicano en Juegos Olímpicos desde que Misael Rodríguez se colgó el bronce en Río 2016. «Traté de calmarme y ser más rápido y puntear, pero al final ya fui por él».
Verde remontó dos veces en su camino a la final de los medianos. El viernes no pudo repetir el truco una vez más y cayó 5-0 ante un Muydinkhujuaev que pocas veces propuso combate y muchas más lo eludió. El zurdo de 23 años, hizo su pelea. Se mantuvo a la larga distancia, sin golpes contundentes y en reversa constante. Aprovechó su largo alcance para marcar los golpes suficientes y convencer a los jueces en los dos primeros asaltos.
Fue hasta que la réferi alemana Susann Kopke conminó al uzbeko a hacer pelea en el tercer asalto que se presentaron algunos intercambios de golpes. Demasiado tarde para que Verde firmara una nueva remontada.
«Creo que el primer round no sentí que fuera 5-0, pero al final así son los jueces», dijo el originario del puerto de Mazatlán, en el noroeste del país. «El segundo sí sentí que lo perdí y el tercero ahí salí a dar todo. No me voy con mal sabor de boca, él ganó y respeto eso.
Verde le dio a México su quinta medalla de estos Juegos Olímpicos y la tercera de plata, después de las obtenidas por la judoca Prisca Awiti y la dupla de Osmar Olvera y Juan Celaya en la prueba de clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros.
Además, es la 14ta presea, y la cuarta plateada, para el pugilismo mexicano en una justa olímpica, la segunda disciplina con más blasones para la delegación azteca sólo detrás de los clavados, que han aportado 16 medallas.
El boxeo mexicano no ascendía a estas alturas del podio desde Los Ángeles en 1984, cuando Héctor López, en peso gallo, se colgó la plata.
«Me siento bien, la estrategia fue buena, pero sabía que la pelea iba a ser difícil y eso fue lo que sucedió. Respeto a mi rival y me ganó bien», declaró Verde, quien se declaró «orgulloso» de devolver a México a los primeros planos del boxeo en Juegos Olímpicos.
«La medalla me sabe a muchísimo», añadió.
En su camino al podio, Verde también redimió la historia familiar. Su padre Manuel, sólo subió una vez al cuadrilátero olímpico en Barcelona 1992, quedando eliminado en primera ronda.

EEUU avanza a 8va final olímpica consecutiva en el basquetbol femenino y enfrentará a Francia

0

Por DOUG FEINBERG undefined
PARÍS (AP) — Breanna Stewart y las demás seleccionadas estadounidenses se instalaron en un lugar conocido, la final del basquetbol olímpico. Ahora, sólo las anfitrionas se interponen entre ellas y un logro histórico.
Stewart lideró un ataque bien repartido que permitió a Estados Unidos aplastar el viernes 85-64 a Australia en las semifinales, para extender a 60 su número de victorias consecutivas en Juegos Olímpicos, una racha que se remonta a Barcelona 1992.
«La racha es una locura. Recién me hablaron de esto cuando estaba en las entrevistas con la televisión. Esto comenzó antes de que yo naciera, lo que es algo loco», dijo Stewart. «Y simplemente muestra el trabajo de las que han allanado el camino para hacer posible lo que es ahora esta selección. Agradezco mucho eso».
Y la selección no decepcionó a algunos conocidos espectadores, entre quienes estaban Sue Bird, Dawn Staley, Kevin Durant y Vanessa Bryant.
La semifinal pareció más bien un trámite ágil. Estados Unidos comenzó bien y nunca se vio en problemas.
Ahora, enfrentará a las francesas, que sobrevivieron a un encuentro electrizante.
Gabby Williams anotó nueve de sus 18 puntos en la prórroga y Francia superó a su vecina Bélgica por 82-75.
La nación sede de los Juegos llegó a una instancia que Francia no visitaba desde que obtuvo la plata en Londres 2012. Sus victimarias en aquel partido fueron desde luego las estadounidenses.
Ahora Francia tendrá la ventaja de local.
Las estadounidenses tratan de ser el primer equipo en cualquier deporte que gana ocho oros olímpicos consecutivos.
Romperían así el empate con el conjunto estadounidense de basquetbol masculino, que hilvanó siete preseas doradas de Berlín 1936 a México 1968.

Avión se estrella en Brasil ; las 61 personas a bordo murieron, dice aerolínea

VINHEDO, Brasil (AP) — Un avión de pasajeros se estrelló el viernes en una comunidad residencial cerrada en el estado brasileño de Sao Paulo, y las 61 personas que viajaban a bordo fallecieron, dijeron funcionarios y la aerolínea.

Aunque las autoridades no informaron por el momento sobre víctimas ajenas al avión en la ciudad de Vinhedo, a unos 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de Sao Paulo, testigos en el lugar dijeron que no había víctimas entre los residentes del vecindario.

La aerolínea VOEPASS dijo que el bimotor ATR 72-500 se dirigía al aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo, con 57 pasajeros y 4 miembros de la tripulación, cuando se estrelló en Vinhedo. Un comunicado anterior había informado que eran 58 pasajeros. La aerolínea difundió un manifiesto con los nombres de los pasajeros, pero no con sus nacionalidades.

“La compañía lamenta informar que las 61 personas a bordo del vuelo 2283 murieron en el lugar”, dijo VOEPASS. “En este momento, VOEPASS está dando prioridad a la prestación de asistencia sin restricciones a las familias de las víctimas y colaborando con las autoridades para determinar las causas del accidente”.

Los bomberos del estado, la policía militar y la autoridad de defensa civil enviaron equipos al lugar. El secretario de Seguridad Pública de Sao Paulo, Guilherme Derrite, habló con los reporteros y confirmó que no se habían encontrado sobrevivientes. También dijo que se había hallado la caja negra del avión, aparentemente intacta.

“Pensé que iba a caer en nuestro patio”, dijo a la prensa cerca del lugar del accidente una residente y testigo que pidió ser identificada únicamente como Ana Lucia. “Fue aterrador, pero gracias a Dios no hubo víctimas entre los lugareños”.

Un video verificado obtenido por The Associated Press de un testigo muestra al menos dos cadáveres entre restos en llamas.

La cadena de televisión brasileña GloboNews mostró imágenes aéreas en las que se observa un avión destruido con humo que sale del fuselaje. Otras imágenes difundidas anteriormente por GloboNews mostraban el avión en caída.

Según el rastreador global de vuelos Flightradar24, los datos enviados desde el avión indicaban que estaba descendiendo entre 2.438 y 7.315 metros (8.000 y 24.000 pies) por minuto durante los últimos 60 segundos del vuelo.

El centro de investigación y prevención de accidentes aéreos de la Fuerza Aérea Brasileña señaló en un comunicado que los pilotos no respondieron a las llamadas del control aéreo de Sao Paulo, ni pidieron ayuda ni reportaron que estuvieran operando en condiciones meteorológicas adversas.

Sha’Carri Richardson completa la remontada victoriosa de EEUU en el 4×100 olímpico

0

Por EDDIE PELLS undefined
SAINT-DENIS, Francia (AP) — Para Sha’Carri Richardson, fue una delicia de relevo bajo la lluvia.
Lo único lamentable es que no pudo quedarse en la pista para ayudar al equipo masculino de Estados Unidos.
Richardson conquistó su primera medalla olímpica de oro al encargarse el viernes de cerrar la remontada de la cuarteta de Estados Unidos en el relevo 4×100.
Medallista de plata en los 100 metros, Richardson adelantó a corredoras del Reino Unido y Alemania para que Estados Unidos culminase con un tiempo de 41.78 segundos y aventajar por siete centésimas a las británicas, que pagaron caro un par de malas entregas del testigo con la lluvia.
Acto seguido, Richardson se quedó para presenciar otro fiasco del 4×100 masculino de Estados Unidos, uno que estiró a 20 años su racha sin subir al podio olímpico.
El último desastre se produjo temprano, en el primer intercambio, cuando Christian Coleman embistió a Kenny Bednarek, y terminó quedando al frente de él en una torpe entrega del testigo. Los estadounidense fueron descalificado debido a una entrega ilegal.
Fue más de lo mismo para un equipo que acusó la baja de Noah Lyles, el campeón de los 100 metros que debió bajarse de los Juegos por COVID-19. Aun sin Lyles, la velocidad de los estadounidenses les tenía como amplios favoritos.
Pero siempre hacen algo mal.
«No pudo ser», dijo Coleman. «A lo mejor debimos haber practicado más. En el momento no se pudo».
Andre De Grasse salvó lo que habían sido unos decepcionantes Juegos al llevar a Canadá al oro con un registro de 37.50 segundo. Fue el primer metal olímpico en París para De Grasse, pero el séptimo de su carrera. Sudáfrica y el Reino Unido completaron el podio.
En el relevo femenino, Gabby Thomas participó en la tercera posta para llevarse su segundo oro en París. Venía de ganar el título de los 200 metros. Twanisha Terry y Melissa Jefferson, bronce en los 100, completaron el equipo.

Acusan a cofundador de empresa de máquinas de votación de sobornos por contratos en Filipinas

0

Por JOSHUA GOODMAN Associated Press
MIAMI (AP) — Un jurado investigador federal de Miami acusó al cofundador venezolano de una empresa fabricante de máquinas de votación, atacada por aliados del expresidente Donald Trump, de pagar más de un millón de dólares en sobornos a autoridades Filipinas a cambio de los contratos que obtuvo para supervisar las elecciones en la isla hace casi una década.
En un comunicado divulgado el jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó que Roger Piñate y un colega de Smartmatic, con sede en Boca Ratón, Florida, sobornaron al presidente del Comité Electoral de Filipinas a través de un fondo especial, creado mediante un sobreprecio en el costo de cada máquina de votación que proporcionaban a las autoridades. Los pagos, hechos entre 2015 y 2018, se realizaron para hacer negocios con Filipinas y garantizar el pago oportuno de su trabajo, indicó el Departamento de Justicia.
Para ocultar los pagos corruptos hechos a Juan Donato Bautista, el expresidente del Comité Electoral de Filipinas, los coconspiradores presuntamente crearon un fondo para sobornos cuyo nombre clave era «pozo de Filipinas», según los investigadores, y fingieron realizar acuerdos de crédito para justificar las transferencias a cuentas bancarias ubicadas en Singapur, Europa y Estados Unidos.
La investigación a los ejecutivos de Smartmatic comenzó en 2017, cuando la esposa de Bautista informó a investigadores de Filipinas que su esposo había obtenido 20 millones de dólares de manera inexplicable, una parte de los cuales se encontraba en pilas de efectivo encontradas en su casa.
Bautista fue acusado el año pasado en Miami en una denuncia penal donde se le acusa de aceptar sobornos a cambio de conceder contratos por cerca de 200 millones de dólares a una empresa no identificada por el suministro de decenas de miles de máquinas de votación y servicios relacionados para la elección presidencial de 2016.
En un comunicado, Smartmatic indicó que había dado de baja temporalmente a ambos empleados, con efecto inmediato.
«No se ha afirmado que haya un fraude electoral, y Smartmatic no ha sido acusada», afirmó la empresa en un comunicado. «Los votantes de todo el mundo deben estar seguros de que las elecciones en que participaron se realizaron con la máxima integridad y transparencia».
Piñate cofundó Smartmatic hace más de dos décadas, y su éxito inicial puede atribuirse, en parte, a los jugosos contratos con el gobierno de Hugo Chávez, uno de los primeros devotos del voto electrónico, en su natal Venezuela. Desde entonces, la empresa se expandió globalmente y ayudó a llevar a realizar elecciones en 25 países, desde Argentina hasta Zambia, pasando por varios países europeos.
Piñate y Jorge Miguel Vásquez fueron acusados cada uno de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que impone una pena máxima de cinco años en prisión. Ambos residen en el sur de Florida. Junto con Elie Moreno, que tiene doble nacionalidad, venezolana e israelí, también fueron acusados de varios cargos de lavado de dinero que conllevan una pena máxima de 20 años de prisión.
Smartmatic demandó a Fox News por divulgar afirmaciones falsas de que el software desarrollado por la empresa alteró el resultado de la elección presidencial de 2020 en Estados Unidos. En abril, otro medio conservador, One America News Network, llegó a un acuerdo con Smartmatic por acusaciones similares en términos no revelados.
Según informes, el financiador de la costosa demanda por difamación de Smartmatic es el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, que hasta el momento no ha respondido una solicitud de comentarios sobre la acusación contra los ejecutivos de Smartmatic.
Smartmatic también demandó a varios aliados de Trump, entre ellos, su abogado personal, Rudy Giuliani, pero las acusaciones en su contra están en suspenso mientras se resuelve su caso de quiebra.
Antes, Fox News trató sin éxito de ser desestimada del caso, en el que también se nombró a las presentadoras Maria Bartiromo y Jeanine Pirro, y al expresentador Lou Dobbs. Un tribunal de apelaciones desestimó las acusaciones contra la matriz Fox Corp., pero Smartmatic volvió a presentarlas.
Fox presentó una contrademanda, de conformidad con la ley de Nueva York en contra de la presentación de litigios frívolos, para tratar de silenciar la difusión de información o comentarios sobre temas públicos. Smartmatic trató en vano de que se desecharan esas contrademandas.

Deportistas recurren a OnlyFans para financiar sus sueños olímpicos

0

Por THOMAS ADAMSON y MEGAN JANETSKY undefined
PARÍS (AP) — Las penurias económicas están llevando a muchos deportistas a vender imágenes de sus cuerpos en la plataforma de contenido para adultos OnlyFans para costear sus sueños de obtener una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
Estas justas deportivas generan miles de millones de dólares en derechos de televisión, venta de entradas y patrocinio, pero la mayoría de los atletas deben valerse por sí mismos económicamente.
El Comité Olímpico Internacional (COI), sin embargo, no parece estar tomando muy en serio esta situación. Cuando The Associated Press preguntó sobre el hecho de que los deportistas recurran a OnlyFans, el portavoz del COI, Mark Adams, respondió: «¿Han estado mirando el historial de mi navegador?»
Al ver cómo sus patrocinios disminuían y con gastos cada vez más elevados, el clavadista Jack Laugher se encontraba entre los competidores olímpicos que utilizaban la plataforma para llegar a los Juegos, o simplemente sobrevivir.
Después de ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, Laugher, quien consiguió otro bronce en París la semana pasada para el Reino Unido, dijo que estaba esperando una financiación que nunca se materializó.
En su cuenta, que cuesta 10 dólares al mes por suscripción, publica «contenido SFW (seguro para el trabajo) en Speedos, calzoncillos, boxers». Una publicación reciente de los Juegos Olímpicos recibió más de 1.400 me gusta.
«Para mí, ha sido un salvavidas absoluto», dijo, antes de que un funcionario del equipo británico lo sacara a mitad de la entrevista, lo que subrayó la sensibilidad del tema.
La AP habló con varios atletas olímpicos que pintaron un retrato ilustrativo de lo que tuvieron que hacer, y soportar, para llegar a París.
Laugher y otros deportistas olímpicos, como el remero Robbie Manson (Nueva Zelanda), la saltadora con pértiga Alysha Newman (Canadá), los saltadores Timo Barthel (Alemania), Diego Belleza Isaias (México) y Matthew Mitcham (Australia), el primer medallista de oro olímpico abiertamente gay, encontraron cierta estabilidad financiera en OnlyFans que no hallaron en otros lados.
Incapaz de asegurar patrocinios tradicionales, Mitcham comenzó a publicar fotos en OnlyFans, incluidos desnudos semifrontales, ganando el triple de la cantidad que recibía como atleta de élite.
Global Athlete, una organización creada por atletas para abordar el desequilibrio de poder en los deportes, condenó el terrible estado de la financiación olímpica.
«Todo el modelo de financiación del deporte olímpico está roto. El COI genera ahora más de 1.700 millones de dólares al año y se niega a pagar a los atletas que asisten a los Juegos Olímpicos», dijo Rob Koehler, director general de Global Athlete.
«La mayoría de los deportistas apenas pueden pagar su alquiler, pero el COI, los comités olímpicos nacionales y las federaciones nacionales que supervisan el deporte tienen empleados que devengan más de seis dígitos. Todos ganan dinero a costa de los atletas. En cierto modo, es similar a la esclavitud moderna», dijo Koehler.

Tropas israelíes lanzan nuevo asalto sobre Jan Yunis y mediadores presionan para un alto el fuego

0

Por WAFAA SHURAFA Associated Press
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Las tropas israelíes lanzaron el viernes un nuevo asalto sobre la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, contra combatientes de Hamás que, según el ejército, siguen operando en la zona a pesar de las repetidas ofensivas, mientras mediadores estadounidenses, egipcios y qataríes renovaban la presión para que Israel y el grupo insurgente pacten un alto el fuego.
Las órdenes de evacuación israelíes provocaron un nuevo éxodo de palestinos desde los arrasados distritos orientales de Jan Yunis, a donde muchos habían regresado hace menos de dos semanas, tras la última incursión de las tropas israelíes en la ciudad en julio.
Una oleada de ataques israelíes realizada el viernes en la ciudad provocó la muerte de al menos 21 palestinos, señalaron médicos del hospital Nasser.
En medio de las crecientes tensiones en la frontera entre Israel y Líbano, un ataque israelí con drones efectuado el viernes impactó una SUV en la ciudad libanesa de Sidón, matando a un oficial de Hamás identificado como Samer al-Haj, en el camino principal de la sureña ciudad portuaria, reportaron medios estatales libaneses.
La explosión envolvió en llamas el vehículo de al-Haj, justo afuera del creciente campamento para refugiados palestinos de Ein al-Hilwe, donde, según los medios libaneses, supervisaba asuntos de seguridad. Israel confirmó el ataque contra al-Haj, describiéndolo como un comandante de alto rango de Hamás y acusándolo de reclutar milicianos para atacar a Israel, así como de dirigir lanzamientos de misiles.
En la Franja de Gaza, uno de los ataques aéreos en Jan Yunis alcanzó la casa de la familia Abu Moamar, provocando la muerte de un periodista televisivo palestino, su esposa y sus tres hijas.
Otro ataque impactó las carpas que alojaban a personas desplazadas en Mawasi, una comunidad costera al oeste de Jan Yunis que el ejército israelí designó como zona humanitaria, matando a un periodista del canal de televisión Al Aqsa, dirigido por Hamás, además de cinco personas más. Un tercer ataque alcanzó un automóvil en Jan Yunis.
Miles de personas huyeron de la ciudad el jueves, cargadas con artículos de primera necesidad como bombonas de gas pequeñas, colchones, tiendas de campaña, mochilas y mantas.
Esta es al menos la tercera vez que las fuerzas israelíes lanzan una incursión de gran magnitud en Jan Yunis, donde autoridades israelíes y estadounidenses han dicho que creen que Yahya Sinwar, nombrado recientemente máximo dirigente de Hamás y uno de los artífices del ataque del 7 de octubre contra Israel, podría estar escondido. Gran parte de la ciudad ha quedado reducida a escombros.
El ejército dijo el viernes que sus aviones de guerra alcanzaron 30 objetivos de Hamás en Jan Yunis, incluyendo combatientes y depósitos de armas. Sus tropas buscaban túneles de Hamás y otra infraestructura mientras entraban en combate «por encima y por debajo del suelo».
Tras 10 meses de guerra en Gaza, el esfuerzo de los mediadores busca reanudar las negociaciones indirectas para un alto el fuego que quedaron paralizadas tras el asesinato del predecesor de Sinwar, Ismail Haniyeh, en un supuesto ataque israelí en Teherán el 31 de julio.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó el jueves que enviará negociadores a las conversaciones convocadas por los mediadores el 15 de agosto, que se celebrarán en la capital de Qatar, Doha, o en la de Egipto, El Cairo.
No ha habido respuesta inmediata de Hamás, que el martes anunció que Sinwar, el líder del grupo en Gaza, reemplazará a Haniyeh en la cima de su jerarquía. Haniyeh había sido un interlocutor clave en las negociaciones previas.
El asesinato de Haniyeh y de un alto mando de Hezbollah en un ataque aéreo israelí en Beirut provocó promesas de represalias por parte de la milicia libanesa y de Irán.
El dirigente de la Fuerza Quds, perteneciente a la Guardia Revolucionaria Iraní, que encabeza las operaciones de la guardia en la región, repitió las promesas de represalias en una carta a Sinwar, según una copia vista por The Associated Press.
«Nos preparamos para vengar su sangre», escribió Ismail Waani, refiriéndose a Haniyeh.
Diplomáticos internacionales han hecho grandes esfuerzos para evitar una escalada y llegar a un acuerdo para detener los combates en Gaza y liberar a los rehenes que permanece cautivos en el enclave.
En un comunicado conjunto, Estados Unidos, Egipto y Qatar convocaron la nueva ronda de conversaciones que se realizarían en Doha o en El Cairo, e instaron a ambos bandos a seguir adelante.
«No hay más tiempo que perder, ni excusas de ninguna de las partes para más retrasos», afirmaron, añadiendo que los negociadores ya han ultimado el marco del acuerdo.
Señalaron que los mediadores están preparados para presentar un acuerdo final «que resuelva los asuntos de implementación restantes de una forma que satisfaga las expectativas de todas las partes». No dieron mayores detalles sobre su versión final.
Una cuestión clave sobre las conversaciones que no se ha resuelto es el impacto del ascenso de Sinwar a la cima del liderazgo de Hamás. Considerado como partidario de la línea dura dentro del grupo, Sinwar se ha ocultado durante el transcurso de la guerra en la vasta red de túneles que corren por debajo de Gaza, mientras que Israel ha prometido matarlo.
Sinwar ha participado estrechamente en negociaciones tras bambalinas. Funcionarios de Hamás han dicho que los negociadores buscaban su aprobación sobre las posturas del grupo cuando presionaban para obtener garantías de que un acuerdo produciría el fin absoluto de la guerra y el retiro de todas las tropas israelíes de Gaza, a cambio de la liberación de todos los rehenes.
Israel prometió destruir a Hamás luego del 7 de octubre, cuando milicianos de Gaza asaltaron el sur de Israel y mataron a unas 1.200 personas y tomaron a otras 250 como rehenes. Tras una ronda de liberaciones en noviembre, Israel afirma que en Gaza hay todavía 111 rehenes, incluyendo 39 cadáveres.