martes, mayo 6, 2025
24 C
Carabobo
Home Blog Page 733

¡Éxito arrollador! Culminan las 100 horas de promoción en Tiendas Daka

Tiendas Daka, logró un éxito rotundo con su campaña de las 100 Horas de Promoción, superando todas las expectativas durante estos cuatro días de jornada, desde el 21 hasta el 24 de noviembre, en sus 32 tiendas a lo largo del país las cuales se vieron abarrotadas de clientes aprovechando las increíbles ofertas.

La campaña de las 100 Horas de promoción, se ha posicionado como el evento de ofertas más esperado del año para los venezolanos, quienes han encontrado en Daka la oportunidad perfecta para renovar sus hogares con productos de alta calidad a precios insuperables. Desde refrigeradores y lavadoras hasta televisores de última generación, productos para el hogar, cuidado personal y mucho más. La variedad de productos en promoción ha sido amplia, satisfaciendo los gustos y necesidades de todos los clientes.

El éxito de esta iniciativa se debe, en gran medida, a la confianza que los venezolanos depositan en Daka como su aliado para adquirir electrodomésticos de calidad y respaldo mundial. La cadena se ha consolidado como un referente en el mercado gracias a su amplio catálogo de productos, su excelente servicio al cliente y sus constantes promociones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Venezuela no pudó ante Chile en ventana clasificatoria a la AmeriCup

0

Venezuela cerró la segunda ventana clasificatoria a la AmeriCup con una derrota este lunes. El combinado nacional cayó 86-61 ante la selección de Chile en Valdivia.

“La Roja” fue ampliamente superior a Venezuela desde el inicio, iniciando el encuentro con un 11-2. Además, la máxima diferencia que sacó Chile fue de 34 puntos.

Los dirigidos por Daniel Seoane tuvieron fallos defensivos notables, lo que inclinó la balanza en el transcurso del encuentro. Y el combinado nacional careció de juego ofensivo y se vio muy desdibujado en el sistema de juego.

El jugador más destacado de Venezuela fue Yohanner Sifontes, quien anotó 15 puntos, tomó cinco rebotes y dio un par de asistencias. También destacó Yeferson Guerra con 10 puntos.

Por Chile hay que destacar que tuvo 50% en tiros de campo, 75% en tiros libres y 43% en tiros de tres puntos.

La selección nacional de baloncesto sufrió su primera derrota luego de 45 años ante Chile.

Venezuela volverá a la acción en febrero ante Argentina y Chile en condición de local por la tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025.

Con información de Líder en Deportes 

Maduro anunció que TikTok respondió carta de protesta enviada por Conatel

0

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que TikTok Latinoamérica respondió a la carta de protesta enviada por el presidente de Conatel, Jorge Márquez, quien solicitó regular los contenidos de «challenges» virales que ponen en riesgo la vida de la personas, en especial la de los niños y jóvenes.

“Por primera vez TikTok Latinoamérica responde a una carta de protesta contra la difusión de contenidos que propician daños a la mente de los niños, niñas y adolescentes”, indicó el jefe de Estado, en su programa “Con Maduro +”, sin dar mayores detalles de la respuesta de la red social.

Además, responsabilizó a esta plataforma de la muerte de tres adolescentes venezolanos tras llevar a cabo los retos virules que se difunden en TikTok.

Ante esta situación que calificó como “amenaza a la sociedad”, Maduro afirmó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) inició un proceso judicial en la que se espera citen a los responsables de la red social.

“Este tema ha alertado a la sociedad y tengan la seguridad de que lo que determine la Sala Constitucional del TSJ no me temblará el pulso para aplicarlo porque es la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo Maduro.

El pasado lunes, el Primer Mandatario le dio 72 horas a TikTok para retirar los llamados “desafíos”, retos virales que atentan contra la vida de los jóvenes.

Con información Diario 2001

Delcy Rodríguez: Plan del extremismo para paralizar industria petrolera es reiterativo

0

 

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, lideró un acto con la clase obrera petrolera del estado Carabobo, donde rememoró los planes de la extrema derecha de paralizar la industria petrolera y energética del país, para buscar detener los procesos productivos y abastecimiento de gasolina y gas para el pueblo.

“Este plan del extremismo para paralizar la industria petrolera, no es un plan nuevo; el plan por detener los procesos productivos del país que posee las mayores reservas del planeta; no es nuevo, y el plan por detener el abastecimiento de gasolina, de diésel y de gas; no es nada nuevo”, expresó.

La ministra, resaltó la importancia de este encuentro. “Es muy importante estar hoy aquí con ustedes, para traer el abrazo de nuestro presidente de la República, Nicolás Maduro; estamos en horas importantes para la defensa de nuestra industria, pero para la defensa también de Venezuela”. Asimismo exhortó a los trabajadores petroleros profundizar su organización para defender la industria petrolera.

Además, convocó a conformar el cuerpo de combatientes para defender a la primera empresa del país de los ataques terroristas implementados por sectores adversos a la Revolución Bolivariana.

“Sé que hay 420 consejos productivos de los trabajadores y las trabajadoras en PDVSA, pero llamo a esos consejos, a todos los trabajadores, en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, a conformar el cuerpo de combatientes, a defender la industria de los extremistas, que sepan que estamos mosca, ojos abiertos, sentidos abiertos, para defender nuestra industria ¡A la defensa de nuestra historia!”, manifestó.

La titular de la cartera de Petróleo, precisó que afortunadamente el Gobierno Bolivariano está preparado para atender cualquier contingencia que se presente en las plantas petroleras del país.

Finalmente, enalteció el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de la industria petrolera para continuar el impulso en la producción nacional. “¡Que vivan los trabajadores de la industria petrolera!”.

Con información de VTV

Pdvsa anunció necesidad de equipos para mejorar producción

0

Durante el reciente Foro de la Cámara Petrolera Venezuela 2024, celebrado el 20 de noviembre en Caracas, el presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Héctor Obregón, reveló que la empresa necesita un total de 1.133 equipos para mejorar la producción de petróleo en el país. La región que más requiere estos recursos es Occidente, donde se estima que son necesarios 857 equipos.

Obregón detalló que entre los equipos requeridos en Occidente se encuentran 8 taladros, 4 cabrias, 33 cabilleros, 486 lanchas, 146 gabarras, 162 barcazas, 2 coiled tubing y 4 guayas finas, además de otros 12 equipos complementarios. Para la Faja Petrolífera del Orinoco, se necesitan 181 equipos, mientras que en la división de Oriente se requieren 89 equipos, y en operaciones costa afuera, se necesitan 6 equipos.

En cuanto a las proyecciones de producción, Obregón anticipó un aumento del 30% en la producción de crudo para el próximo año, buscando alcanzar 1 millón de barriles diarios para finales de 2024, con una producción actual de 989,000 barriles por día. Además, se espera que para 2025, la producción llegue a 1.300.000 barriles diarios, y para 2030, se proyecta una producción de 3.822 millones de pies cúbicos de gas natural por día.

El presidente de Pdvsa también destacó que en 2027 se prevé la exportación de la primera molécula de gas natural, enfocándose en los campos costa afuera al norte del estado Sucre, con la intención de vender a Trinidad y Tobago aproximadamente 80 millones de pies cúbicos diarios.

 

Falleció segunda víctima de explosión de fábrica de embutidos en Guacara

0

CG

Tras diez días de agonía, la madrugada de este domingo falleció un hombre que resultó herido al explotar un horno en una fábrica de embutidos en el municipio Guacara.

La mañana del pasado sábado 16 de noviembre, Jonathan Estrada, de 42 años, cumplía su faena laboral cuando por razones desconocidas el horno explotó y resultaron heridas dos personas.

El día del hecho uno de los trabajadores murió y Estrada fue trasladado a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), donde pereció alrededor de las 3:00 de la madrugada de este domingo.

Sobre el hecho se conoció que los trabajadores estaban horneando un pernil para el proceso de ahumado de los embutidos y el horno estalló.

Situación de la educación en Venezuela es “compleja” y “preocupante”

0

Este 25 de noviembre, el profesor Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital-FVM. Destacó que la situación de la educación en Venezuela es “compleja” y “preocupante”.

Aseguró que las decisiones tomadas desde el Ministerio de Educación han tenido un impacto negativo en la calidad educativa. A pesar de los esfuerzos del ministro Héctor Rodríguez por garantizar el cumplimiento de los horarios de clase, las realidades del sector educativo son desafiantes.

Entre las diferentes situaciones que Machado mencionó, se destaca lo devenido por la pandemia por Covid-19, cuando “muchos estudiantes no tenían un teléfono de tercera generación como también algunos docentes para las clases a distancia”.

“Esas clases fueron un fracaso”, sentenció.

Un siguiente punto fue lo anunciado por la ministra saliente, Yelitze Santaella, en la que sugirió a los docentes que “buscaran otras alternativas para poder sobrevivir”.

El dirigente de educación enfatizó que el denominado “horario mosaico” partió de una propuesta de directivos del Ministerio de Educación que reconoce que existe un déficit de personal profesional.

“El horario mosaico no es culpa de los docentes, fue creado por el mismo Ministerio de Educación. Los docentes con esos salarios tan bajos tuvieron que buscar otras alternativas (…) ellos reconocen que faltan más de 200.000 docentes para asumir cargos en las unidades educativas”, concluyó. (Redacción)

En sesión Coesbicop presentó rendición de cuentas 2024 y celebró quinto aniversario

0
(Marlene Piña Acosta).– La Comisión Estudiantil para el Bienestar de la Comunidad Profesoral (Coesbicop), en  su rendición de cuentas del año 2024,  destacó tres jornadas  de entrega de medicamentos que beneficiaron aproximadamente a 150 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo.
La junta directiva de la organización, creada con el objetivo de velar por el bienestar de la comunidad profesoral activa de esta facultad,  realizó la primera sesión extraordinaria, donde informó sobre la gestión realizada este año, ocasión en la que celebró el quinto aniversario de la fundación.
El acto muy concurrido de alumnos de medicina e invitados, se realizó el sabado 23 de noviembre, a las 8 de la mañana, en el salón de sesiones del Consejo Universitario, donde asistieron la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero; el vicerrector Administrativo, José Ángel Ferreira; y la exdecana de la Facultad de Odontología, Ingrid Acosta.
En la sesión estuvieron presentes la junta directiva de Coesbicop, presidida por Eloy Rutman, acompañado del fundador de la comisión, Mario Da Silva, Alexander Picos (vicepresidente), María Romaris (directora de eventos y logística), Andrea Limas (directora de medios de comunicación), y Karenth Rincón (directora de sistemas de información).
Luego de la presentación de cuentas por cada uno de sus miembros, se entregaron reconocimientos a los patrocinantes y aliados RedVital, Viñalab, Fopediuc, Cruz Roja, IL Dolce y Hoteles GH,  a los docentes que han contribuido con la organización, y a los miembros que desempeñaron un trabajo destacado, además fueron juramentados 14 nuevos miembros en la comision, constituida actualmente por cien integrantes.
La comisión tiene sus plataformas digitales, con más de 4 mil seguidores en la cuenta de Instagram @coesbicop.
La profesora Jessy Divo de Romero al pronunciar sus palabras,  recordó que celebran la semana aniversaria por los 132 años de creación de la UC, y principalmente la semana del estudiante.
Manifestó su deseo de asistir para compartir esta extraordinaria obra iniciada en 2019, y que permanecerá en el tiempo. «Quiero aplaudirlos»,  dijo la rectora Divo de Romero, quien destacó la acción que realiza la comisión.
«Ustedes de la mano de aliados hacen posible llevar medicina a nuestros profesores ¡Dios los bendiga!», recalcó al reconocer la labor que consideró tan importante, y que «ojalá se llegue a multiplicar cada día con más estudiantes».
Eloy Rutman, presidente de la comisión, informó que se realizaron cuatro eventos de recaudación de fondos desde deportivos hasta académicos, tres jornadas de entrega de medicamentos donde se beneficiaron aproximadamente 150 profesores, se entregaron 18 mil pastillas para tratamiento de enfermedades crónicas, y se recaudaron aproximadamente 2.700 dólares para esta fundación.
Entre las metas para el año 2025, informó que la aspiración es ampliar la cobertura a todas las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC, igualmente ampliar la cantidad de miembros sobre todo estudiantes de primer año, y extender los beneficios a otras facultades de esta casa de estudios.
El acto culminó con la interpretación del tema Venezuela por parte de las estudiantes Ana Hernández y María Verónica Torres, y el brindis aniversario donde los presentes cantaron el cumpleaños a la organización con el hermoso pastel.

Marcos Ruiz: Importante incorporar mecanismos de protección digital

0
(Marlene Piña Acosta) Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP),  consideró que cada vez es más importante incorporar estrategias y mecanismos de protección, que permitan a periodistas y medios de comunicación seguir cumpliendo con su función de informar.
Ruiz, quien es el coordinador de comunicaciones de la ONG Conexión Segura, informó sobre la actividad formativa realizada con periodistas y trabajadores de medios de la capital carabobeña, como parte de un esfuerzo en distintas regiones de Venezuela.
Citó que la actividad fundamentalmente está dirigida a revisar las condiciones de trabajo y mejorar los mecanismos de seguridad, en particular lo relacionado a seguridad digital entre periodistas y trabajadores de los medios.
«Cada vez es más importante que incorporemos estrategias y mecanismos de protección que permitan a nosotros y a medios de comunicación en el país, poder seguir cumpliendo su función y responsabilidad para informar, y hacerlo de manera mucho mas segura».
Refirió que también se habló acerca de la necesidad de los periodistas y medios de comunicación de seguir trabajando en mejorar los mecanismos de comunicación con sus audiencias.
«Cómo hacer que los contenidos en cualquiera sean sus plataformas puedan llegar a la audiencia, a quienes necesitan saber lo que puede estar pasando,  y que ese medio de comunicación lo está contando, pero a veces, ese camino que hay entre el medio y la audiencia, está lleno de obstáculos».
Precisó que en Venezuela existen 64 medios de comunicación que están bloqueados en Internet, además de unos 98 dominios.  Citó que un sitio web o un medio de comunicación puede estar siendo bloqueado a través de dos o tres URL al mismo tiempo.
1 archivo adjunto• Analizado por Gmail

Fallas eléctricas afectan regularidad de Universidad de Carabobo

0

(Marlene Piña Acosta).- El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira,  afirmó que las fallas que se registran en la energía eléctrica afectan la regularidad de esta institución.

El profesor Ferreira hizo referencia que estas interrupciones afectan el área administrativa, la conectividad que es importante en este momento, la actividad académica, el uso de los laboratorios y las mismas clases, ya que hay salones que fueron diseñados para ser con aires acondicionados.

«Se han hecho los contactos ante la administración pública para lograr tener plantas eléctricas, pues la única que tiene es la Facultad de Odontología, pero viene acompañado del proceso del suministro del gasoil», precisó entrevistado por el Diario La Calle. 

Además, citó el caso del centro de salud UAMI que funciona en horario entre 8:00am y 4:00pm,  donde se va la luz prácticamente tres veces al día por dos horas.

«Nosotros esperamos que esta situación se solucione. Y si el Estado tiene opciones para nosotros que tengan que ver con suministros de plantas eléctricas e incluso de gasoil, es algo que necesitamos e imploramos».

«Gracias a Dios no tenemos en estos momentos turnos nocturnos, porque si lo tuviéramos,  sería extremadamente grave, porque en el día la gente trata de terminar las clases,  pero en la noche sería sumamente compleja».

Comentó que el sábado se realizó un acto muy bonito en la Universidad de Carabobo, pero terminó con un corte de luz.  Citó que afortunadamente la universidad  se repone ante la adversidad, pero afecta la rutina.