martes, mayo 6, 2025
23.1 C
Carabobo
Home Blog Page 747

Niko la aventura de las narices frías: una conmovedora historia navideña para disfrutar en familia

0
Súmate a un viaje fantástico, conmovedor y divertido con Niko: La Aventura de las Narices Frías, una animación cargada de valores y enseñanzas para estas navidades que disfrutarás junto a tus seres queridos. La historia narra la travesía de un joven reno volador que sueña con unirse al equipo de Santa Claus; cuando, debido a una traición imprevista, pierde el preciado trineo, la persecución de Niko para recuperarlo y salvar la Navidad le enseñará sobre
amistad, lealtad y amor propio. MundoDPelícula, trae esta emotiva aventura a las salas de cine del país a partir del 21 de noviembre para darle la bienvenida a la época más linda del año.

A través de peculiares personajes y pintorescos ambientes invernales y siderales. Su realizador, el finlandés Kari Juusonen, en compañía del codirector danés Jørgen Lerdam, presentan los elementos (tanto visuales como sonoros) y la acción necesaria para ofrecer a toda la familia una historia animada cautivadora llena de aprendizajes. “Los diseños lucen fantásticos y ya sé que los fanáticos de las películas de aventuras animadas no se sentirán decepcionados”, expresa Juusonen. Niko: La Aventura de las Narices Frías, es un largometraje que promete emocionar y satisfacer a grandes y chicos al evidenciar lo fundamental que es la resiliencia, la superación, la unión y el trabajo en equipo ante cualquier adversidad en un viaje acompañado de un héroe de cuatro patas.

Además, la historia invita a la audiencia joven a cuestionar con juicio las reglas impuestas por generaciones previas a fin de hacer del mundo un lugar mejor y más sensato.

Esta encantadora historia fue producida en colaboración con innovadoras compañías de animación europeas como Anima Vitae, Cinemaker, Ulysses
Filmproduktion, Moetion Films y A. Film Production, las cuales cuentan con una sólida red de profesionales que se especializan en la creación de exitosos

Largometrajes y series animadas de gran calidad y alto presupuesto, algunos de sus trabajos son: Niko and the Way to the Stars y Niko: Little Brother, Big Trouble (precuelas de esta cinta), Ooops! Noah is Gone, Luis and the Aliens, The Amazing Maurice, entre muchos más. Asimismo, Niko: La Aventura de las Narices Frías cuenta con el ingenioso guión de su también director Kari Juusonen, quien, gracias a sus producciones, ha tenido participación en más de 150 festivales alrededor del mundo y tiene en su haber un premio Cannes por su cortometraje Pizza Passionata en 2001.
Con un puntaje de 7,8 sobre 10 en IMDb, esta película llega con la misión de entretener y conmover a las familias de Venezuela con 86 minutos de diversión y enseñanzas a través de la amistad, donde tenemos permitido cometer errores y aprender de ellos, romper con el auto sabotaje y dejar el rencor de un lado, priorizando la valentía y la superación para alcanzar cualquier meta propuesta. ¡Dale la bienvenida a la Navidad junto a Niko con esta increíble historia a partir del 21 de noviembre en los cines del país! Para más información, imágenes y videos de este y otros estrenos, visita @mundodpelicula en las redes sociales y comparte tu experiencia.

Los Tres Reyes Mágicos estrenan sus temas “Corre Caballito” y “Noche de Luz” en El Trolly

0

Se trata del trío conformado por Juan Pirela, Simón Díaz Jr. y Goyo Reyna

El máximo exponente del latín pop flamenco en Venezuela Goyo Reyna, se prepara para encender la magia de la Navidad junto a Juan Pirela y Simón Díaz Jr. con sus nuevos temas, los cuales serán presentados en vivo en una noche inolvidable que tendrá lugar el 21 de noviembre a las 7:00 p.m. en El Trolly, en el marco del 71° aniversario de este icónico establecimiento caraqueño, fundado por Antonio Ruiz y María Dolores Daher, inmigrantes de las Islas Canarias.

La velada será un homenaje a las raíces españolas de los fundadores, en el que Los Tres Reyes Mágicos —liderados por Goyo Reyna— ofrecerán una experiencia musical aflamencada movida y contagiosa. “Corre Caballito” es un villancico de autor desconocido y un verdadero rescate cultural lleno de inocencia y tradición. Por su parte, “Noche de Luz” es una adaptación al estilo latino tropical caribeño venezolano del tema de Alejandro Sanz.

Los temas producidos por Goyo contaron con la colaboración del productor y arreglista Trino Jiménez, el compositor y arreglista José Alfonso Quiñones y el instrumentista Eli Cordero; grabados y mezclados con un equipo de primera, entre los que destacan Livio Arias en el bajo, Víctor Barrios y Willy Espinosa en las guitarras flamencas, Nené Quintero en la percusión y Mikaela Azpurua Branger, la hija de Reyna, en los coros.

El festejo también contará con la presentación de Luisana “La Polaca” y El Torbellino, con su fuerza y pasión flamenca y el afamado cantante venezolano radicado en las Islas Canarias Enrique Barrios, conocido como «El ángel de la salsa», quien ha sido nominado en el pasado a los Latin Grammys y ha compartido escenarios con grandes leyendas como Celia Cruz, Rubén Blades y Gilberto Santa Rosa. Es entrada libre.

Para más detalles: @eltrolly @GoyoReynaCanta.

Colisión de vehículos deja un hombre muerto en Tinaquillo

0

Este viernes 22 de noviembre, en horas de la madrugada se registró una colisión entre vehículo que dejó como resultado un fallecido en Caño Claro 2, del municipio Tinaquillo en el estado Cojedes.

Sobre el hecho se conoció, que  Alberto Rafael Villegas Dillen, de 33 años, iba a bordo de su motocicleta, marca Bera, cuando en la avenida principal del referido sector, colisionó contra una Van, modelo: Kia, la cual era conducida por el ciudadano Carlos Contreras, de 59 años, quien  manejaba en sentido contrario, sin embargo, resultó ileso.

Villegas, al parecer se encontraba en estado etílico, por lo que iba a exceso de velocidad cuando recibió el fuerte impacto que lo dejó sin vida en el sitio.

Al lugar de los hechos se apersonaron  los Bomberos Tinaquillo, quienes al verificar los signos vitales del hombre no arrojó ningún parámetro. El hombre sufrió lesiones de traumatismo craneoencefálico severo y traumatismo multisistémico.

La muerte de Alberto  deja una huella dura en su comunidad y llama a la reflexión sobre la imperiosa necesidad de adoptar conductas responsables al momento de manejar. La combinación de velocidad y alcohol puede resultar en tragedias irreversibles, y es fundamental que cada individuo asuma la responsabilidad que conlleva el uso de un vehículo. 

Cheo Hurtado y “El cuatro, una mirada en el tiempo” llegan a Yaracuy 

0
Este viernes 22 de noviembre, desde las nueve de la mañana y a propósito de celebrarse el Día del Músico, el Sistema de Orquestas del Estado Yaracuy, ubicado en su capital, San Felipe. tendrá en sus espacios la exposición de instrumentos  “El cuatro, una mirada en el tiempo”.

Este montaje es presentado por la Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores de Fonogramas (Avinpro) y contará con la presencia del maestro Cheo Hurtado, fundador y jerarca de la “Siembra del Cuatro”, aparte de ser uno de los integrantes de la agrupación  Ensamble Gurrufío.
Este bolivarense es uno de los invitados especiales a esta hermosa exposición, donde se exhibirá nuestro cuatro venezolano, narrando su propia historia desde el más antaño al más moderno de estos días. Se espera que Hurtado ofrezca además una clase magistral a los practicantes del cuatro.
La ponencia será del luthier José Oropeza, gerente de la fábrica de cuatros caroreños Clave de Sol, y quien hizo la curaduría de los cuatros.

Anny lanza su nuevo EP «ONCE ONCE» y revoluciona la escena urbana

0

La joven promesa de la música urbana, Anny, anunció el lanzamiento de su nuevo EP, «ONCE ONCE», este  viernes 15 de noviembre. Este proyecto musical de cinco temas, grabado en el prestigioso Sanz Studio de Medellín, Colombia, representa un hito importante en la carrera de esta talentosa artista de 13 años.

Producido por el reconocido Prime y coescrito junto a Deezy, «ONCE ONCE» fusiona los ritmos urbanos con elementos del afrohouse, creando un sonido fresco y cautivador que promete conquistar al público. Dos de los videos musicales del EP fueron filmados en Medellín bajo la dirección de Alejandro Mendoza (mll films), añadiendo un componente visual impactante a este lanzamiento

Sobre «ONCE ONCE»:

«ONCE ONCE» es un EP lleno de energía y positivismo, que refleja la personalidad vibrante de Anny. Las letras, compuestas en colaboración con Deezy, hablan de amor, amistad y superación personal, temas que resonarán con jóvenes de todas partes.

Consolidando su carrera

Albany Alejandra Mendoza Llopis mejor conocida como Anny, mostró interés en las artes desde muy pequeña, incursionando en el modelaje, el baile y el canto. Tras lanzarse al ruedo con su tema promocional “Chiky Boom” que alcanzó 74k views, continuó trabajando arduamente en varios temas como solista y con varios artistas internacionales, destacando la versión remix de “Chiky Boom”, donde contó con la participación de los cantantes; Jhey Pi, Gabriel Rossell y Andrea Bell en 2020 y  en octubre del mismo año, colaboró  en la versión remix de “Arte”, tema del cantante y promesa juvenil Jhey Pi,,  además de lanzar su promocional de  pop urbano “Manual”, canción compuesta por Jair Blanco y Dagolvit, en el 2023 presentó su tema «Un pasito» en colaboración con el reconocido cantante venezolano Sixto Rein y dirigido por el hermano de la cantante Mendoza Llopis, consolidando importantes metas en la industria musical  a tan corta edad.

La joven promesa de la música sigue apostando a su gran pasión detallando: «Los invito a todos a escuchar mis temas, fueron hechos con mucho cariño para que todos los puedan disfrutar. Nunca dejen de luchar por sus sueños, con disciplina y mucho trabajo los podemos lograr. Todo lo que soñamos puede ser posible.» – Anny.

https://bit.ly/3bkNIvK

Para conocer un poco más de su carrera, fechas de presentaciones y estrenos sigue sus Redes Sociales:

  • Instagram: @soyannyofficial

  • Facebook: Soy Anny

Luz Kelly Pinto fue reconocida como “Manager del año”

0

Su destacada labor como representante artístico y productora de Sixto Rein la hizo acreedora de un importante reconocimiento en los premios Latin Mara Internacional

 La venezolana Luz Kelly Pinto (@luz_kelly) ha sido reconocida recientemente como Manager del Año, en los premios Latin Mara Internacional, un galardón que resalta su destacada labor en la industria musical, particularmente en su papel como manager de Sixto Rein, uno de los artistas con mayor trayectoria y reconocimiento en Venezuela.

Con aproximadamente ocho años de experiencia en la gestión artística, Luz Kelly ha demostrado ser una figura clave en el desarrollo y éxito de la carrera de Sixto y otros artistas. Su trayectoria incluye la producción de eventos memorables, como el regreso de Sixto Rein en el centro comercial Sambil, un espectáculo que marcó un hito en su carrera y dejó una huella indeleble en los corazones de los asistentes. Además, Luz Kelly fue la productora general del evento CapFly, un desfile de moda que reflejó la sofisticación y el estilo del artista, mostrando su capacidad para fusionar la música con el mundo de la moda en un escenario inigualable donde la pasarela recreó una cabina de avión, las anfitrionas fueron vestidas de azafatas y todo el concepto de esta importante celebración fue sumergido en un vuelo.

Otro de sus logros destacados fue la producción del show para el Festival de la Orquídea, un evento que regresó después de años y que se convirtió en la mejor producción de la noche. Luz Kelly conceptualizó un espectáculo que incluyó grandes éxitos de Sixto, presentados con innovadoras escenografías y efectos visuales impactantes. Temas como “Vive la vida” y “Cumpleaños” fueron interpretados con una puesta en escena que combinó elementos visuales y emocionales, dejando a la audiencia maravillada.

Más allá de su éxito en industria musical, Luz Kelly es una empresaria multifacética porque además se dedica a sus empresas en los sectores aduaneros y plástico… Su capacidad para equilibrar su vida profesional con su rol como madre de tres hijos es admirable; ella cree firmemente que es mejor ofrecer calidad sobre cantidad en el tiempo dedicado a su familia.

Luz Kelly Pinto no solo es una manager integral, sino también una inspiración para muchas mujeres en el ámbito empresarial y artístico. Su dedicación y compromiso con el bienestar profesional y personal de los artistas que representa son testimonio de su excepcional talento y liderazgo en la industria.

 

 

Resultó lesionada tras derrapar su motocicleta en San Carlos

0

Una persona resultó lesionada tras derrapar su vehículo en la Avenida José Laurencio Silva de San Carlos

Los hechos ocurrieron, en horas de la madrugada  de este viernes 22 de noviembre, cuando la ciudadana Oriana Velásquez, de 34 años de edad, derrapó su motocicleta adyacente al semáforo del cruce de vías.

Al lugar asistieron, el equipo del Ven 991 y el Cuerpo de Bomberos quienes brindaron un soporte básico de vida a la dama, la misma se encontraba en posición sedente, presentando: intoxicación etílica, traumatismo multisistémico, por lo que fue atendida y trasladada hasta el Hospital Egor Nucete.

En otros hechos, una colisión entre motorizados en la calle Manrique dejó una persona lesionada la noche del jueves 21 de noviembre.

Se conoció que  una moto Bera SBR color negro, en la que iba a bordo un adolescente de 17 años de edad, quien resultó ileso, colisionó contra una moto Bera SBR color morado, que era conducida por Evelin Martínez, de 32 años, quien  presentó traumatismo en el miembro inferior izquierdo a nivel de la tibia y peroné.

La lesionada fue atendida por los Bomberos quienes brindaron un soporte básico de vida y posterior traslado hasta el Hospital Egor Nucete.

Preso sujeto que mediante artimañas estafaba comerciantes en Lara

0

Tras recibir múltiples denuncias en su contra, un sujeto dedicado a estafar a comerciantes resultó aprehendido  por comisiones de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad de la Delegación Municipal San Juan Lara.

El detenido responde al nombre de Tulio Daniel Valero Cabrera (38), quien a través de las redes sociales, ofrecía sus servicios como proveedor de diversos artículos para restaurantes, asimismo indicaba a potenciales clientes que los mismos eran traídos desde Colombia.

Es por ello, que mediante artimañas captaba la atención de posibles compradores para ofrecerles sus servicios a un precio asequible; sin embargo, al recibir el dinero, no entregaba lo ofrecido ni hacía la devolución del dinero.

La detención de Tulio se efectuó en la Zona Industrial II, parroquia Guerrera Ana Soto, municipio Iribarren, estado Lara, se ubicó un celular, un bolso y facturas falsas de las presuntas ventas que este realizaba.

Siendo puesto a la orden de la Fiscalía Primera del Ministerio Público.

Aberrada en complicidad con su pareja abusaba sexualmente de sus cuatro hijos

0

Funcionarios de la Delegación Municipal Libertador Oeste del Cicpc, tras un arduo proceso de investigación, materializaron el arresto de una madre, quien en compañía de su pareja sentimental cometían abuso sexual contra cuatro menores en Caracas.

A través de un trabajo de campo, la Policía Científica logró determinar que una adolescente de 16 años, quien posee una condición especial,  juntos a sus hermanitos de 14, 11 y una niña de 6 años, eran abusados sexualmente por su progenitora Yalizka Maite Nieves Díaz (35) y el padrastros Luis Alberto Astudillo Torres (36), quienes además, constantemente los agredían físicamente a tal punto de causarles quemaduras y hematomas en sus cuerpos.

Tras ser aprehendidos, se conoció que ambos antisociales se encontraban solicitados por el Tribunal Octavo de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial Penal con Competencia en Materia de Delitos Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por abuso sexual con penetración agravado, continuado y trato cruel y omisión en dicho delito.

La captura de estos aberrados sexuales, se llevó a cabo por los uniformados en el sector El Silencio, parroquia Catedral y en la parroquia 23 de enero, municipio Bolivariano Libertador, Caracas, Distrito Capital, fueron puestos a la orden del Tribunal que los requiere.

La violencia afrodisíaca

0

Carlos Raúl Hernández

Toda historia es un estudio del presente. El Muro de Berlín cae en 1989, exactamente a 200 años de la revolución francesa en 1789, una poética casualidad porque el stalinismo no lo creó Koba, el georgiano de ojos inquietantes, sino Maximilien Robespierre. Una desventura histórica, es que desde entonces la violencia obtuvo fuero de sublimidad, “el tribunal de los pobres”, según él, que inspiró miles de poemas, ensayos filosóficos, películas y novelas.  El filósofo de Fráncfort Walter Benjamin le da una dimensión metafísica, la violencia divina. Es herencia de Rousseau en nuestra cultura presumir bondades ínsitas “al pueblo”, a la pureza de sus actos y que toda protesta colectiva “debe tener razón”. La ingenuidad de esto mide en la muy alta la proporción de mecánicos que cobran piezas sin cambiarlas, “amigos” santurrones que te estafan, médicos que hacen quirurgias innecesarias, parejas que se engañan, profesores irresponsables, estudiantes vagos, comerciantes que falsifican los pesos.  André Gorz, filósofo marxista, señala que los intelectuales y políticos tienden a “besarle el recto y no la rectitud a las masas” y a glorificar el tumulto cuando desbordan los muros de contención institucionales. La violencia divina toma la Bastilla y asesina quince pobres centinelas; luego las pescaderas saquearán del Palacio de Versalles y casi destazan a María Antonieta.

En los ya remotos sucesos del 27 y 28/89 de febrero por aquí, las discutibles élites (y la izquierda) vieron un acto de justicia social: los “buenos” eran los que saqueaban y violaban en las calles, y “los malos”, los que se quedaron en sus casas aterrados. Benjamin sublima los desmanes revolucionarios, pero se suicida para evitar los desmanes nazis. En microescala viví en 2019 que unos “demócratas” rompían parabrisas de un vecino que no compartía “el trancón”, y delincuentes con capucha en medio de una manifestación, que luego destruían un bien público o asaltaban transeúntes. Hoy existe la presunción de un acto terrorista contra MUSCAR, centro de distribución de gas doméstico. En la maligna polarización, para unos las turbas son criminales y para otros “un acto de justicia”. Representan entidades trascendentes, la Justicia, el Pueblo, la Libertad, la Rebelión, el Coraje, son violencia divina, sagrada, el buen salvaje en acción. Robespierre decía que “los pueblos no juzgan como los tribunales, no elaboran sentencias, sino que lanzan rayos…”. Y continúa: “la Verdad tiene indiscutiblemente su cólera, su propio despotismo…acentos terribles que resuenan en los corazones puros… ¡(atrévanse a) acusar al pueblo que la desea y la ama!”. ¡Que nos parta el parabrisas, entonces, el rayo de la justicia! Fiat iustitia pereat mundus, que se haga justicia, aunque se destruya el mundo, pero no es justicia sino venganza, el camino de la destrucción.

Benjamin acuñó otro concepto glorificador: la violencia constituyente, necesaria para echar los fundamentos de la revolución. El terror es sublime porque es necesario para imponer el bien y la justicia: la vieja dialéctica de fines y medios. En la plenitud revolucionaria, calza el discurso del futuro, la esperanza y la lucha contra “el mal”, se puede, pero sobre todo se debe, estamos obligados, a violar derechos y al uso indiscriminado de la furia. Cuando se derrumba el mito y regresa la dura realidad del fracaso eterno de la revolución, solo quedan políticos desesperados que harán cualquier cosa por no terminar como Robespierre o Mussolini, e intelectuales confundidos y turbados.  Robespierre en la cima de su poder decía “castigar a los opresores de la humanidad es clemencia, perdonarlos barbarie…el rigor del gobierno revolucionario es su benevolencia” y con el pobre no hubo clemencia sino barbarie. La glorificación del asesinato, las cárceles espeluznantes, la tortura, para consagrar la virtud, llegan a su máximo escalafón con el libro Humanismo y Terror de Maurice Merleau-Ponty, el asistente de Sartre que da interesante y densa argumentación a favor del terrorismo de Estado. “…La discusión no es sobre si se acepta o se rechaza la violencia, sino si la violencia…es progresista”.

Matar no es bueno o malo en sí mismo, sino depende quien muera y para qué: si la ejerzo yo, es buena: si la usan contra mí, es mala. El terrorismo de Estado, el Gulag estalinista, la “revolución cultural”, la Cabaña de Guevara y Castro, más que justas son divinas porque sirven para construir el hombre nuevo. Según Merleau-Ponty, en conversaciones privadas y entre vodkas, los camaradas reconocían que una alta proporción de los prisioneros y muertos en las persecuciones estalinistas eran inocentes, comunistas sin mancha, pero “el partido necesitaba sangre para fortalecer su unidad”. Con el socialismo implantado y sólido, sin temor por su estabilidad, vendría el momento de luz de reconocer el aporte y la inocencia de los caídos injustamente. El gobierno revolucionario, desde la atalaya de la revolución, es el juez máximo y tiene que castigar a veces a personas decentes que actúan de buena fe, pero cuya acción “favorece discursos de la derecha”. Por eso Lacan escribió con sarcasmo, que la de los comunistas era una ética del juicio final. Ilegalización de partidos y sindicatos, persecución de activistas, censura de prensa, espionaje generalizado, odio, tortura, asesinato, cárcel y exilio a la disidencia, son factores constitutivos de las “revoluciones”, de izquierda y de derecha, polos opuestos pero idénticos, que desde el siglo XVIII crearon sistemas hiperabsolutistas.

Bienaventurados los que derrocaron dictaduras sin proponerse crear “la nueva civilización” que pedía Rimbaud: Betancourt, Larrazábal, Villalba, Caldera el 23 de enero de 1958; Aylwin y Lagos en el final de Pinochet; Adolfo Suárez, Felipe González, Manuel Fraga, Santiago Carrillo.  Que en esta era de decadencia de la democracia los revolucionarios de izquierda y de derecha busquen clausurar la política no es casualidad, ya que Hegel y Marx, los dos más importantes protagonistas del “fin de la Historia”, padres historicistas, lo anunciaron. Según Hegel, los fines que habían impulsado “la marcha de la Historia”, los ideales ancestrales de justicia y libertad, se habían materializado en el Estado prusiano. Marx, utopista e idealista como su maestro, escribió que, como en el comunismo los trabajadores serían dueños de la riqueza y la sociedad se autogobernaría, no eran necesarios política ni Estado, pues el gobierno sería una mera administración de actividades y cosas. En el siglo XX los marxistas y nacionalsocialistas a sangre y fuego clausuraron la política, el pluralismo y la competencia por el poder. Lenin y Trotsky crearon la primera dictadura totalitaria y aquél, moribundo, descubrió que su discípulo más habilidoso, Stalin, garantizaba una pesadilla peor de la que ya habían creado.

Hitler se propuso “destruir la herencia de la revolución francesa” pero se copió del Terror de Robespierre y lo reprodujo en el siglo XX. La revolución comienza con la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789 y termina en 1793 con la decapitación de Luis XIV y el año siguiente, el Terror. La habilidad de los luchadores democráticos exitosos contra dictaduras, fue actuar inteligentemente y con cuidado extremo para reconstruir paso a paso los pilares del Estado de Derecho. Los revolucionarios de izquierda y derecha, unos por malicia, otros por torpeza, trabajan para destruir la política, al cerrar o abandonar, respectivamente, los mecanismos y espacios democráticos. Hacen desaparecer la política reformista, de centro, sin siquiera pagar el costo de una guerra civil, ni fusilamientos guevaristas. Ante la ausencia de política, el único enemigo del status es su dificultad para darle orientación a la economía y mejor vida a los ciudadanos. Ojalá la comunidad internacional comprenda que “las sanciones” y el aislamiento, eliminan toda posibilidad de incidir y que la despolitización recibiría un nuevo aliento si estimulan llamados a la abstención en las próximas elecciones locales. Frente a la inercia, la parálisis y el silencio, son imperativos interlocutores para detener la fuga democrática. Abstenerse es salir de la política y que las nuevas estructuras se hagan impenetrables. Estamos ante una nueva realidad y hay que enfrentarla.