(Marlene Piña Acosta).- Se han incrementado los casos de evacuaciones diarreicas, producidos por virus, bacterias, protozoarios y parásitos, los cuales han sido atendidos en los últimos tres meses en consulta, informó el Dr. Lino Ojeda, especialista en medicina ocupacional.
Precisó que las evacuaciones diarreicas están acompañadas de dolores abdominales. «Cuando se indican los exámenes de heces en los resultados aparecen como uno de los principales causantes», recalcó.
Hizo referencia a la presencia significativa del blastocystis hominis, giardiasis y el ectamoeba histolytica o amebiasis, que se pueden trasmitir a través del agua o los alimentos contaminados.
«Se debe recordar que hay gente que come mucho en la calle, sobre todo comida rápida que contiene vegetales como lechuga y repollo».
Además, citó que el agua que se consume no es completamente potable
Entrevistado por el Diario La Calle, el especialista planteó que la bacteria Escherichia coli también se presenta con mucha frecuencia en los cuadros diarreicos
«Es recomendable tomar las medidas preventivas ante la presencia de síntomas de evacuaciones diarreicas, tales como hidratación, dieta antidiarreica y practicarse el exámen de heces para saber exactamente a qué nos estamos enfrentando».
Sugirió que lo ideal es tomar la muestra e inmediatamente llevarla al laboratorio para que los médicos evalúen los resultados y puedan colocar el tratamiento adecuado.
Citó el caso de personas que comienzan a automedicarse para tratar de parar la diarrea sin medir los riesgos.