(Marlene Piña Acosta) .- El Dr. Carlos Cruz, expresidente de la Academia de Historia del estado Carabobo, propone al gobernador Rafael Lacava, solicitar un crédito adicional para rescatar el 0,50% del presupuesto asignado por el Consejo Legislativo regional al sector cultura para 2025.
El historiador hizo la propuesta a través de una Carta Pública con fecha 6 de febrero de 2025, dirigida al mandatario carabobeño, en la cual además manifiesta a titulo personal, la situación por la que atraviesa la mayoría de los inmuebles históricos del estado Carabobo, de los cuales varios han sido declarados «Monumento Histórico de la Nación» a través del tiempo.
En la misiva, el historiador señala que en los últimos 12 años, ha existido un gran desinterés por el patrimonio histórico lo cual es preocupante, y solamente es la excepción, la reparación y restauración del Museo “Casa de los Herrera” por parte del Ejecutivo Regional en ocasión del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello.
Planteó la situación que atraviesa el Museo Casa de la Estrella (Siglo XVIII, Monumento Histórico de la Nación), el cual recomendó necesita reparación de sus techos, iluminación interna, restauración de sus baños, carece de suficiente personal y sus murales requieren de una evaluación por parte de un restaurador profesional para que luego se proceda a realizar los trabajos pertinentes.
«El Museo Casa Páez (Siglo XIX, Monumento Histórico de la Nación) tiene serios problemas de filtración de los murales del pintor Pedro Castillo (abuelo del pintor Arturo Michelena), específicamente el de la pared norte de la casa y hay que reparar las tejas del ala este».
«La casa «Hernández Monagas » (siglo XVIII, Monumento Histórico de la Nación) donde funcionaba la Escuela de Teatro “Ramón Zapata” tiene dos porciones del techo desplomadas y que han sido denunciadas por la prensa desde hace 4 años y se encuentra en una situación de alto riesgo.
Sobre el Museo Arqueológico Parque “Piedras Pintadas” planteó que requiere de trabajos de reparación de forma integral y requiere de personal».
«La Quinta Villavicencio (Siglo XIX, antiguo museo de ecoturismo) ubicada en San Esteban se encuentra en total estado de abandono y en grave riesgo de invasión».
También mencionó la Quinta “La Isabella” conocida también como “Palacio de los Iturriza”, la cual considera que está en total abandono.
«El edificio del Archivo General del estado Carabobo (Siglo XIX) tiene trabajos inconclusos desde hace dos años y no ha sido dotado de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial del estado Carabobo (Extraordinaria 6850) de fecha 3 de agosto de 2018 en el Decreto número 429».
Sobre la Casa Guipuzcoana (Siglo XVIII, Monumento Histórico de la Nación) refirió que se estaban realizando unos trabajos pero nadie sabe qué es lo que realmente están ejecutando y si tienen permiso del Instituto de Patrimonio Cultural de la Nación.
«La Casa de los Celis (Siglo XVIII, Monumento Histórico de la Nación) también se encuentra es mal estado, sin personal de limpieza ni mantenimiento».
En la misiva hace mención al presupuesto de 2024, donde a su juicio, el Consejo Legislativo le asignó a la Secretaría de Cultura solamente el 0,87% del presupuesto del estado y todos los museos dependen de este despacho, y para el ejercicio del año 2025, el presupuesto lo bajaron al 0.50%, por lo cual considera que ni la Secretaría de Cultura de la Gobernación ni la Dirección General de Museos pueden ejecutar una política correcta de mantenimiento, reparación y restauración de estas edificaciones.
El historiador propone la solicitud de un crédito adicional para rescatar el 0.50% del presupuesto asignado por los diputados del Consejo Legislativo de Carabobo al sector cultura para el 2025.
Además, propone que dado que la Primera Dama del estado Carabobo ha realizado una labor positiva en el Museo de la Cultura, encargarle la misión de rescatar el patrimonio histórico, acompañado de la Secretaría de Cultura, la Dirección General de Museos y un equipo de verdaderos profesionales en la materia, ya que las edificaciones antiguas no pueden ser tocadas por manos inexpertas y sin preparación académica.
