El juez federal del Distrito Sur de Nueva York, John Koeltl, desestimó una demanda interpuesta por el Banco San Juan Internacional (BSJI), la cual impugnaba la decisión de la Reserva Federal de esa ciudad de cerrar su acceso al sistema bancario central de EEUU, por presuntamente no estar cumpliendo con las sanciones impuestas a Venezuela sobre cuentas relacionadas al país caribeño.
Según publicó Reuters, en julio de 2023, el BSJI demandó a la Reserva Federal de Nueva York tras enterarse de que su cuenta de 11 años fue cerrada por supuestamente no estar cumpliendo con las sanciones impuestas por el Gobierno de EEUU a Venezuela, así como también por no acatar las medidas contra el lavado de dinero.
La institución bancaria puertorriqueña indicó que mejoró el cumplimiento, luego de una investigación anterior sobre su trabajo con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
No obstante, el juez Koeltl argumentó que la Ley de la Reserva Federal le dio a la institución ubicada en Nueva York la potestad de cerrar cuentas maestras, por lo que consideró que los derechos del BSJI «no fueron violados».
«Nada en la queja enmendada sugiere de manera plausible que el Banco de la Reserva Federal de Nueva York (FRBNY, por sus siglas en inglés) no proporcionó una base adecuada para la decisión de cierre de la cuenta o cometió un claro error de juicio», destacó la autoridad judicial en su dictamen de 69 páginas.
El juez John Koeltl precisó, además, que la entidad financiera puertorriqueña «carecía de legitimidad» para presentar un reclamo contra la junta de gobernadores de la Reserva Federal.
«La interpretación de la agencia sirve para negar el papel de los reguladores estatales, algo con lo que creemos que esta Corte Suprema no estará de acuerdo», enfatizó el juez estadounidense.