domingo, julio 6, 2025
31.1 C
Carabobo
Home Blog Page 1552

Basquebolista exprisionera en Rusia gana medalla de oro

0
Brittney Griner de Estados Unidos besa su medalla de oro en el Bercy Arena de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, el domingo 11 de agosto de 2024, en París, Francia. (Foto AP/Michael Conroy)“Esto significó mucho para mí”, dijo Griner después de que Estados Unidos venciera a Francia 67-66 para ganar una octava medalla de oro consecutiva sin precedentes en el baloncesto femenino el domingo. “Quiero decir, simplemente tener la oportunidad de jugar por el oro, representar a mi país, ¿qué hizo mi país por mí? Sí, este es el punto más alto del pináculo aquí mismo”.

Esta victoria por la medalla de oro coronó un largo camino de regreso para Griner, quien hace dos años estaba en una colonia penal rusa sin estar segura de volver a casa alguna vez, y mucho menos jugar baloncesto o competir en unos terceros Juegos Olímpicos que se celebrarán en Europa tan cerca. Rusia.

Image

Sentencia a nueve años de prisión

Había sido sentenciada a nueve años tras las rejas por posesión y contrabando de drogas en Rusia, y pasó 10 meses en prisión antes de formar parte de un intercambio de prisioneros de alto perfil en diciembre de 2022. Griner, un centro de Phoenix Mercury que había estado jugando baloncesto en Rusia. durante la temporada baja de la WNBA cuando fue detenida, dijo que nunca volvería a jugar internacionalmente excepto con USA Basketball.

Ahora, Griner tiene su tercera medalla de oro jugando para los EE. UU. y planea colocarla junto a su hijo recién nacido, Bash.

«Fue un viaje largo, un viaje difícil para volver a hacerlo», dijo la mujer de 33 años. «Estoy feliz de que mi cuerpo haya podido aguantar y poder estar aquí».

Griner ha aprendido a valorar las pequeñas cosas de los Juegos Olímpicos más que las dos primeras veces que disputó, en 2016 en Río de Janeiro y en 2021 en Tokio. En 2021, Griner lideró a Estados Unidos con 30 puntos, la mayor cantidad de puntos jamás anotados por un jugador estadounidense en un juego por la medalla de oro.

Image

Brittney Griner, izquierda (15) de Estados Unidos, y Kahleah Copper (7), de Estados Unidos, bloquean un tiro de Sarah Michel Boury, derecha, (10), de Francia, durante un partido de baloncesto femenino por la medalla de oro entre Estados Unidos y Francia. En Bercy Arena en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, el domingo 11 de agosto de 2024, en París, Francia. (Gregory Shamus/Foto de piscina vía AP).

La Odisea para el regreso

Eso fue hace tres años, pero la terrible experiencia de Griner en Rusia la dejó apreciando los detalles mundanos de cada día.

“Despertar, ir a practicar, incluso cuando no quieres practicar, tener la oportunidad de hacerlo, porque lo pasamos por alto”, dijo. «Esa es la oportunidad que tenemos y aprecio cada segundo que puedo ahora».

Durante estos Juegos, Estados Unidos llevó a cabo otro intercambio de prisioneros de alto perfil horas antes de que Griner entrara a la cancha durante el juego de grupo. Saber que más estadounidenses regresarían a casa la hizo “perdidamente feliz” por su regreso.

Su compañera de equipo Diana Taurasi, quien ayudó a presionar para el regreso de Griner durante su detención, se mantuvo a dos compañeros de Griner durante la ceremonia de entrega de medallas y el himno. Taurasi dijo que podía sentir las emociones de Griner y calificó de casi «alucinante» que Griner volviera a este punto.

“Ella es una persona que está agradecida por todo el apoyo que recibió durante todo esto”, dijo Taurasi. “Y no fue fácil. Y todavía no es fácil para ella. Ella todavía lleva una gran carga… para asegurarse de que todos salgan. Lleva esa carga muy pesada sobre su espalda”.

Perfomance

Durante el partido, Griner anotó cuatro puntos rápidos y terminó con dos rebotes en la victoria.

Celebró la victoria en la cancha de baloncesto con muchos abrazos, incluidos los de Lisa Leslie y otros que animaban a los estadounidenses en el Bercy Arena, esencialmente un partido fuera de casa para Estados Unidos con el presidente francés Emmanuel Macron en las gradas.

El equipo de Estados Unidos celebra su medalla de oro en el Bercy Arena de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, el domingo 11 de agosto de 2024, en París, Francia. (Foto AP/Michael Conroy)

«El oro (el juego por la medalla) es sólo la guinda del pastel, estar en los Juegos Olímpicos… también», dijo Griner.

Luego llegó el momento de celebrar nuevamente cuando los estadounidenses se reunieron en mitad de la cancha para tomarse fotos. Griner sacó un teléfono para la selfie del equipo con su mano derecha y usó su mano izquierda para sostener su última medalla de oro.

Este definitivamente fue un momento para recordar.

Basquebolista exprisionera en Rusia gana medalla de oro

8 fallecidos y múltiples heridos y tras explosión de bombona en Petare (+Fotos)

0

Este lunes en horas de la madrugada, tres viviendas colapsaron al registrarse una explosión de bombona de gas en la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda.

Los hechos ocurrieron exactamente en  la calle Padre Jesús Mesa, del sector La Planada.

Se conoció que durante este hecho, tres familias resultaron  afectadas tras quedar atrapadas bajo los escombros, por lo que serían un total de ocho personas fallecidas y 22 heridos lo que dejó el lamentable incidente, dentro de los fallecidos se encuentran dos recién nacidos y su progenitor.

Por su parte, las autoridades  confirmaron el ingreso de los lesionados a la emergencia del hospital Domingo Luciani, en El Llanito, Petare.

Al lugar del suceso, asistieron el Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, la Policía del municipio Sucre, PoliMiranda, PNB Contra Bandas, División Motorizada, Cicpc, entre otros, quienes investigan las causas de la explosión y asistieron a los afectados.

Asimismo, el personal de Protección Civil Sucre también se presentó para realizar la remoción de escombros y proceder al rescate de las víctimas.

Trascendió, que el primer herido fue hallado entre los escombros a las 7:30 de la mañana por la unidad de rescate k9 del Equipo Canino de Intervención en Desastre, la cual estuvo a cargo de Jorge Beens.

En las diferentes redes sociales circularon imágenes de los daños que causó la explosión.

 

Microplásticos en todas partes, pero ¿nos están haciendo daño?

0

Por Mike Stobbe

NUEVA YORK (AP) — Se han encontrado microplásticos en el océano y el aire, en nuestros alimentos y agua. Se han encontrado en una amplia gama de tejidos corporales, incluidos el corazón, el hígado, los riñones e incluso los testículos.

¿Pero realmente te están haciendo daño?

La evidencia sugiere que podrían hacerlo, pero su alcance es limitado. Algunos investigadores están preocupados, pero reconocen que hay muchas preguntas sin respuesta.

La Dra. Marya Zlatnik, obstetra de San Francisco que ha estudiado las toxinas ambientales y el embarazo, ha visto estudios que plantean preocupaciones sobre el impacto de los microplásticos en la salud de bebés y adultos.

Pero es un campo de investigación joven y no es algo que generalmente discuta con los pacientes.

«No estoy del todo seguro de qué decir todavía», dijo Zlatnik.

He aquí un vistazo a lo que se sabe hasta ahora:

¿QUÉ SON LOS MICROPLÁSTICOS?

Los plásticos son materiales fabricados por el hombre, muchos de ellos derivados del petróleo u otros productos derivados del petróleo. Pueden descomponerse en partículas más pequeñas debido a la exposición al calor y al clima e incluso a la digestión animal.

Los investigadores se han interesado cada vez más en los microplásticos, que pueden ser tan anchos como la goma de un lápiz o tan pequeños como una fracción del ancho de un cabello humano. Los nanoplásticos, otra área de estudio, son aún más pequeños.

Estos minúsculos plásticos se han detectado en el aire, el agua y el suelo, en la leche y en el agua potable embotellada y del grifo. También se han encontrado en una variedad de alimentos, como la sal, el azúcar, la miel, el arroz y los mariscos.

¿HAY MICROPLÁSTICOS EN TI?

Lo más probable es que sí.

Existe un debate científico sobre la cantidad que las personas inhalan e ingieren, y puede variar según lo que comen y beben y dónde viven, dicen los investigadores.

Algunos investigadores australianos, en nombre del Fondo Mundial para la Naturaleza, calcularon en 2019 que muchas personas consumen cada semana aproximadamente 5 gramos de plástico de alimentos y bebidas comunes, el equivalente a una tarjeta de crédito. Esa estimación no es universalmente aceptada por los investigadores, pero se menciona comúnmente en los artículos de noticias.

Los investigadores todavía están tratando de comprender los niveles de exposición, pero estudio tras estudio están encontrando signos de plásticos en los tejidos corporales.

«Los microplásticos se han medido en prácticamente todos los tejidos corporales que se han evaluado», dijo Tracey Woodruff, investigadora de la Universidad de California en San Francisco. Los científicos incluso han informado de haberlos encontrado en el pene, los ovarios y la placenta.

¿LOS MICROPLÁSTICOS LE HARÁN DAÑO?

Eso todavía se está resolviendo.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2022 concluyó que no existía un riesgo claro para la salud humana, según la evidencia disponible.

Tampoco hay una señal obvia de un impacto generalizado en la salud pública, al menos en términos de mortalidad. Las tasas de mortalidad por cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares han ido cayendo, en lugar de aumentar.

Pero los investigadores recién comenzaron a medir los plásticos en el cuerpo humano (y a intentar evaluar los efectos sobre la salud) en los últimos años. Parte de ese trabajo apenas está dando frutos ahora.

Tiene sentido que los microplásticos sean dañinos porque contienen sustancias químicas tóxicas, dijo Woodruff, quien formó parte de un equipo que revisó casi 2.000 estudios sobre microplásticos a pedido de los legisladores de California. Puede ser, por ejemplo, que los microplásticos desempeñen un papel en el aumento de la aparición de algunos cánceres en personas más jóvenes, dijo.

La información disponible indica que los plásticos pueden provocar inflamación y causar otros cambios problemáticos en el cuerpo que pueden, por ejemplo, aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Un pequeño estudio publicado en el New England Journal of Medicine a principios de este año sugirió, pero no demostró, que los pacientes con evidencia de plásticos en las arterias tenían un mayor riesgo de muerte por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Pero un experto que no participó en la investigación sugirió que el estudio podría haber exagerado algunos efectos.

«Aunque todavía hay mucho que no sabemos sobre las partículas microplásticas y el daño que causan a los humanos, la información que está disponible hoy es, en mi opinión, muy preocupante», dijo el Dr. Philip Landrigan, del Boston College.

¿QUÉ PUEDES HACER CON LOS MICROPLÁSTICOS?

Según los investigadores, hay formas de reducir la posible exposición a los microplásticos.

Quítese los zapatos antes de entrar a la casa, para evitar que el polvo cargado de plásticos (sin mencionar los gérmenes, la suciedad y otros desechos) se quede en toda la casa.

Consuma alimentos, especialmente frutas y verduras frescas, que prepare en casa.

No cocines una comida en el microondas en una bandeja de plástico, sin importar lo que digan las instrucciones de la cena televisada, dijo Woodruff.

Y opte por botellas de agua reutilizables de acero inoxidable o vidrio, en lugar de botellas de plástico desechables, añadió.

Zlatnik, el obstetra, señaló que las familias con ingresos limitados pueden tener cosas más importantes de qué preocuparse.

“Si alguien está preocupado por el origen de su próxima comida, no le voy a dar consejos para que guarde las sobras en recipientes de vidrio y que no las cocine en el microondas en plástico”, dijo.

Microplásticos en todas partes, pero ¿nos están haciendo daño?

 

Detenidos seis tiktokeros por incitación al odio

0

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), lograron aprehender a seis personas por crear contenido en las red social TikTok, haciendo un llamado para hostigar a los ciudadanos afectos al Gobierno.

Durante un primer procedimiento realizado en la urbanización Mañongo, municipio Naguanagua, estado Carabobo, los uniformados en un trabajo conjunto con la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), detuvieron a los ciudadanos identificados como  Richard Jesús Hidalgo Ponce, en compañía de Jhonatan José Novoa Niño y Emilse Mayerline Castellano Araiz, a quienes se les incautó un vehículo Volkswagen y tres celulares.

Se pudo conocer, que Hidalgo, Novoa y Castellanos estaban dedicados “a crear contenido y subirlos en las redes sociales, incitando al odio y llamando a la violencia, contra los miembros afectos al Gobierno”, dice el reporte del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) 41.

Igualmente,  otro hecho similar ocurrió en el estado Zulia, en el sector Santa Inés, municipio Mara, donde arrestaron a  Jorge Luis Palmar Paz, quien publicó, “videos hostiles y obscenos en la red social (TikTok), dirigiéndose al ciudadano Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela”.

En el sector Cielo Azul, municipio Gran Sabana, estado Bolívar, los efectivos de la GNB, detuvieron a Jairo José Abreu Palmare, quien aparece en videos que reflejaron hechos de violencia ocurridos en el mencionado lugar el lunes 29 de julio, después que María Corina Machado desconociera los resultados de las presidenciales.

En el Punto de Atención al Ciudadano ubicado en Taguanes (Carabobo), agentes de la GNB detuvieron a Randy Javier Aguilar quien se desplazaba en un Venirauto placa AF416XM.

El mismo aparece en un material audiovisual que se difundió a través de la red social WhatsApp, donde aparecen realizando actos vandálicos en el Centro de Votación “José Carrillo Moreno”, ubicado en Tinaco (Cojedes), indicando que en referido establecimiento se estaba cometiendo un fraude electoral e incito a los votantes a protestar, según informe del Conas 32.

Es por ello, que todos los detenidos quedaron a orden del Ministerio Público acusados de incitación al odio.

CPI anunció que «monitorean»acontecimientos en Venezuela

CPI anunció que «monitorean»acontecimientos en Venezuela

Por MIKE CORDER

LA HAYA, Países Bajos (AP) — Los fiscales de la Corte Penal Internacional dijeron este lunes que están “monitoreando activamente” los acontecimientos en Venezuela, donde las fuerzas de seguridad han lanzado una ofensiva contra la oposición tras las disputadas elecciones presidenciales del país.

Las fuerzas leales al presidente Nicolás Maduro han detenido a más de 2.000 personas por manifestarse contra el presidente o poner en duda sus afirmaciones de que ganó un tercer mandato en las elecciones del 28 de julio, a pesar de fuertes pruebas de que perdió la votación por un amplio margen.

En una declaración escrita a los periodistas, la oficina del Fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo que está “siguiendo activamente los acontecimientos actuales y ha recibido múltiples informes de casos de violencia y otras acusaciones tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela”.

Estatuto de Roma

La declaración decía que la oficina de Khan se ha “involucrado con el Gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respete el estado de derecho en el momento actual y enfatizar que todas las personas deben ser protegidas de violaciones que puedan constituir Crímenes del Estatuto de Roma”.

El Estatuto de Roma es el tratado fundacional de la corte y describe los crímenes sobre los cuales tiene competencia.

Maduro ha llamado a los venezolanos a denunciar a quienes dudan de las elecciones a través de una aplicación administrada por el gobierno creada originalmente para informar cortes de energía. También dijo que el gobierno estaba renovando dos prisiones dominadas por pandillas para dar cabida al esperado aumento en el encarcelamiento de opositores.

Sin piedad

«No habrá piedad», dijo Maduro en la televisión estatal.

La CPI tiene una investigación en curso sobre la violencia que siguió a las elecciones de 2017 en Venezuela, pero hasta ahora no ha solicitado ninguna orden de arresto.

Khan, anunció a finales de 2021 que abriría la investigación después de una larga investigación preliminar y una remisión oficial (una solicitud de investigación) en 2018 por parte de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú.

CPI anunció que «monitorean»acontecimientos en Venezuela

Visión y Opinión Recurso Electoral en el TSJ: Reflexiones tras las Elecciones Presidenciales

0

por: Jesús Santander

Las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio se vieron marcadas por un fenómeno sin precedentes: un ataque cibernético masivo a la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con más de 10 millones de intentos de intrusión en un solo día, este asalto virtual no solo buscaba desestabilizar el proceso electoral, sino también generar un apagón informático que impidiera la transmisión de los resultados.

A pesar de este desafío monumental, el CNE logró sortear el ataque y, horas después del cierre de las urnas, emitió el primer boletín, proclamando la victoria del presidente Nicolás Maduro. Este hecho, aunque celebrado por algunos, ha suscitado un torrente de cuestionamientos y la Oposición Extremista siguiendo un guion ya planificado, había alquilado un hosting (Dominio) en el exterior a través de Amazon, para publicar lo que se ha denominado “la Estafa de las Actas Chimbas”, que no es más que una serie de documentos forjados con firmas planas, en muchos casos ilegibles y con resultados abultados y fuera de la realidad.

Ante esta situación, el candidato reelecto y proclamado Nicolás Maduro, acudió al TSJ en su Sala Electoral a interponer un recurso electoral para que la Sala se abocará a conocer los hechos que repito no tienen precedentes en el Mundo, el sabotaje cibernético al sistema automatizado del CNE. Es fundamental analizar las implicaciones de este recurso. En un contexto donde la credibilidad del sistema electoral ha sido puesta en tela de juicio, la decisión del TSJ será crucial. Si bien el tribunal tiene la responsabilidad de garantizar la justicia y la transparencia, su historial ha estado marcado por controversias que generan desconfianza en su imparcialidad.

La legitimidad de un proceso electoral no solo radica en los resultados, sino también en la percepción pública sobre su transparencia y equidad. La sombra del ataque cibernético añade una capa adicional de complejidad: ¿cómo podemos interpretar el uso de una plataforma con documentos forjados? ¿Cómo es posible la injerencia de países extranjeros en asuntos internos de Venezuela, dando veracidad a una Página con Documentos Forjados? El recurso presentado ante el TSJ es, por lo tanto, una manifestación del imperio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las Leyes.

Edmundo González desconoce al TSJ al CNE y a la Institucionalidad

La reciente actitud del candidato presidencial Edmundo González Urrutia, quien ha rechazado los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y ha ignorado la citación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), plantea serias interrogantes sobre el respeto a las instituciones en Venezuela. Su postura no solo desafía la legitimidad del proceso electoral, sino que también socava los principios consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El hecho de que González Urrutia no reconozca al Poder Electoral y al Poder Judicial es un indicativo de la irresponsabilidad política y como ciudadano. El respeto a las instituciones es fundamental para el funcionamiento de una democracia; cuando un actor político decide desconocerlas, se abre la puerta a un ambiente de confrontación y desestabilización.

Incitación a la Violencia

Más alarmante aún es el llamado de González Urrutia a realizar ataques contra personas identificadas como chavistas, así como a destruir propiedades públicas como escuelas, módulos policiales y estatuas. Este tipo de retórica no solo es irresponsable, sino que también pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y la cohesión social.

La incitación a la violencia es un delito grave que puede tener consecuencias devastadoras para la paz y el orden público. En un país ya polarizado, tales declaraciones pueden exacerbar tensiones existentes y llevar a un ciclo de represalias que afecte a comunidades enteras.

Además, es vital que los líderes políticos y sociales promuevan un diálogo constructivo en lugar de incitar a la violencia. La solución a las diferencias políticas debe buscarse en el marco del respeto mutuo y el compromiso con la paz.

El recurso electoral en el TSJ no es solo un trámite legal; es una oportunidad para que las instituciones demuestren su compromiso con la democracia y la justicia. La confianza en el sistema electoral es esencial para la estabilidad política del país. Solo a través de un proceso transparente y justo se podrá garantizar la fe en nuestras instituciones y avanzar hacia un futuro más prometedor. La espera por la decisión del TSJ se convierte así en un momento indicado para Venezuela, donde cada voto cuenta y cada voz debe ser escuchada y la decisión debe ser acatada por todas y todos.

Ya el CNE dio los resultados, Nicolás Maduro es el Presidente Reelecto con más del 51% de los votos para el Periodo 2025-2030.

@jesussantanderL

Reportaron ataque cibernético contra Conviasa y sistema Metro

El ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, denunció que el sitio web de la línea aérea Conviasa, así como los sistemas de cobro de las compañías de Metro y Metrobús en varias ciudades del país fueron víctimas de «ataques cibernéticos» por el colectivo “hacktivista” Anonymous.

Así lo informó este domingo el titular de la cartera de movilidad en su cuenta de Instagram, donde afirmó que lograron neutralizar los saboteos electrónicos gracias a los equipos técnicos, en el caso de Conviasa.

«Del mismo modo, contra el Sistema de Cobro de Pasaje en el Metro de Caracas, Valencia, Los Teques, Maracaibo, IFE y Metrobús, lo que generó un colapso en el servicio, sin embargo, hemos actuado para resguardar toda la información, en garantía de nuestros usuarios y restablecer la recarga de tarjetas”, manifestó.

En este sentido, Velásquez Araguayán aseveró que “¡Frente a la declaración de una ciberguerra contra Venezuela, de los lacayos del imperialismo, nos levantamos y enfrentamos cualquier ataque contra nuestra patria! ¡No podrán!”.

 

 

Se esperan lluvias en horas de la noche según Inameh

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), publicó su pronóstico para el país este lunes 12 de agosto.

En tal sentido, señaló que para horas de la mañana de este lunes se espera nubosidad parcial en buena parte del territorio nacional.

Además, en su reporte diario publicado en su página web, el organismo indicó que prevé áreas nubladas con precipitaciones variables en algunos estados.

Estas áreas nubladas será en zonas al sur del Esequibo y Bolívar, Amazonas, Nueva Esparta, Guárico, este de Apure y Barinas y Zulia.

Para horas de la tarde y noche, el Inameh espera el aumento progresivo de la cobertura nubosa, con chubascos y descargas eléctricas en áreas de Amazonas, Bolívar, sur del Esequibo, Delta Amacuro, Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Apure, Barinas, Táchira y Zulia.

Con información de Diario 2001 

Balance de la estrategia de engatusamiento

0

Balance de la estrategia de engatusamiento

La estrategia de Biden se ha centrado en inducir al sector gubernamental a llevar a cabo un proceso electoral con las cartas marcadas por las sanciones

  • Por LEOPOLDO PUCHI

La situación que ha emergido luego de las votaciones del 28 de julio sugiere que la estrategia de la administración Biden para Venezuela ha logrado parcialmente algunos de sus objetivos. En comparación, y considerando los intereses estadounidenses, parece haber superado la política de la administración Trump.
A diferencia del enfoque más agresivo promovido por Trump, la administración Biden realizó un cambio calculado en la política de Estados Unidos hacia Venezuela y diseñó una nueva estrategia que el Washington Post ha etiquetado como «estrategia de engatusamiento». Esta política combina una fuerte presión mediante sanciones y bloqueo económico con una sutil táctica que utiliza incentivos y ofertas atractivas para alcanzar sus objetivos.
Esta política reemplazó el estilo altisonante de la era Trump con un esquema más sutil de intervención en los asuntos internos de Venezuela. Es una mezcla de fuerza y seducción que ha permitido a Washington recuperar parte del terreno en su conflicto con Caracas sin depender exclusivamente de métodos directos de confrontación.

ELECTORAL


La estrategia de Biden se ha centrado en inducir al sector gubernamental a llevar a cabo un proceso electoral con las cartas marcadas por las sanciones. La idea ha sido utilizar ese proceso para provocar una ruptura significativa, ya sea una derrota electoral o una erosión notable de la legitimidad. En teoría, este enfoque permitiría un «derrocamiento pacífico» que facilitaría la reinserción de Venezuela en la órbita estadounidense.
Por supuesto, medir los resultados de una estrategia política, especialmente el intento de cambiar un gobierno extranjero, requiere considerar diversos aspectos. No se trata solo de quién está en el poder, sino de una serie de variables interconectadas que determinan el verdadero impacto de la política seguida.

CONDICIONES


Cuando Joe Biden ascendió a la presidencia, sus equipos de confianza rápidamente determinaron que la estrategia heredada de Trump no había cumplido sus objetivos y que no había condiciones viables para continuar con esa política. Los servicios de inteligencia habían concluido que en Venezuela no existían militares disponibles para intentar de nuevo un derrocamiento. Además, las organizaciones partidistas internas estaban fragmentadas y existía un clima de desmoralización a causa de la derrota y de los escándalos de corrupción relacionados con el manejo de fondos y activos en el exterior.

PROMESAS


Al evaluar las fortalezas y debilidades en el panorama político, los equipos de la Casa Blanca determinaron que la vía electoral era el terreno más favorable para avanzar en sus objetivos. Las sanciones iniciadas durante la administración Trump habían debilitado las bases de apoyo del PSUV y sus aliados, lo que creó una oportunidad estratégica que la Casa Blanca estaba decidida a aprovechar, independientemente de quién ganara las elecciones.
Así, Washington enfocó sus esfuerzos en reintegrar a la vía electoral a todos los sectores de oposición que habían apoyado el ‘gobierno interino’. Aunque estos grupos se encontraban en una posición de ilegalidad debido a su participación en la estrategia de derrocamiento, se llevaron a cabo negociaciones que finalmente permitieron a Washington alcanzar su objetivo de reincorporarlos, a cambio de algunas promesas que no fueron cumplidas plenamente.

GEOPOLÍTICA


Para alcanzar sus metas, Washington utilizó una fórmula que incluía alivios parciales de sanciones económicas y el intercambio de prisioneros. Las negociaciones permitieron también a Estados Unidos disminuir la presión migratoria y garantizar el suministro energético mediante una alianza de intereses entre la Casa Blanca y las corporaciones petroleras.
Aunque la estrategia de engatusamiento no ha logrado el cambio de gobierno por medio de elecciones que Washington había previsto, resulta evidente que ha logrado ciertos objetivos al crear una crisis de legitimidad que antes no existía. La estrategia utilizada puede evaluarse como un mecanismo que ha sido útil para acercar a Estados Unidos a sus metas geopolíticas en el hemisferio y sumar aliados para sus planes de dominio regional.

Balance de la estrategia de engatusamiento

Vea por qué en España rechazan consecuencias del turismo

0

Vea por qué en España rechazan consecuencias del turismo

La creciente industria turística en España ha generado un efecto colateral no deseado: la escasez de viviendas asequibles para los residentes. En numerosas ciudades, especialmente en destinos turísticos populares como Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca o las Islas Canarias, la demanda de alojamientos vacacionales ha disparado los precios del alquiler y ha reducido significativamente la oferta de viviendas destinadas al alquiler a largo plazo.

¿Por qué ocurre esto?

  • Mayor rentabilidad: Los propietarios encuentran más rentable alquilar sus propiedades a turistas a corto plazo, ya que los ingresos suelen ser más elevados y constantes a lo largo del año.
  • Exenciones fiscales: En algunos casos, existen incentivos fiscales para los propietarios que alquilan sus viviendas a turistas, lo que fomenta esta práctica en detrimento del alquiler residencial.
  • Plataformas digitales: La proliferación de plataformas como Airbnb ha facilitado enormemente la gestión de alquileres vacacionales, lo que ha atraído a más propietarios a este mercado.

Consecuencias para los residentes:

  • Aumento del precio de los alquileres: La reducción de la oferta de viviendas para alquiler a largo plazo ha provocado un incremento significativo de los precios, dificultando el acceso a una vivienda digna para muchos ciudadanos, especialmente para jóvenes y familias con bajos ingresos.
  • Desplazamiento de los residentes: En algunos barrios, la presencia masiva de turistas ha generado un ambiente menos residencial y ha llevado a muchos residentes a buscar vivienda en otras zonas, menos céntricas y más alejadas de los servicios.
  • Presión sobre los servicios públicos: El aumento de la población flotante debido al turismo ha generado una mayor demanda de servicios públicos como transporte, sanidad y educación, lo que puede colapsar los sistemas locales.

El malestar por el impacto del turismo en la vivienda exige una actuación coordinada de todas las administraciones.

El País reporta que el Ministerio de Vivienda ha informado de que entre 2010 y 2018, coincidiendo con el auge de las plataformas por internet, los alojamientos turísticos se dispararon un 80%. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero había un total de 351.389 apartamentos destinados a vivienda turística a escala nacional, lo que supone un aumento interanual del 9,2%.

Esas viviendas representan 1,7 millones de plazas turísticas, con un aumento del 13,3% respecto al año anterior. Al mismo tiempo, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias calcula que el parque de alquiler ha sufrido un retroceso del 30% y un alza de precios del 12%.

Soluciones propuestas:

Para abordar esta problemática, se han propuesto diversas soluciones:

  • Limitación de los alquileres vacacionales: Algunas ciudades han implementado regulaciones para limitar el número de viviendas que pueden destinarse al alquiler turístico o establecer zonas restringidas.
  • Aumento de la oferta de vivienda pública: Es necesario incrementar el parque de viviendas públicas para garantizar el acceso a una vivienda digna a todos los ciudadanos.
  • Incentivos para el alquiler a largo plazo: Se pueden establecer incentivos fiscales o económicos para los propietarios que alquilen sus viviendas a largo plazo.
  • Control de los precios del alquiler: Algunas ciudades han explorado la posibilidad de establecer topes a los alquileres para evitar subidas excesivas.

La crisis de la vivienda en España, exacerbada por el turismo, requiere de soluciones a largo plazo que combinen medidas regulatorias, incentivos económicos y un mayor compromiso por parte de las administraciones públicas para garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

Fuentes: Gemini y El País