martes, mayo 6, 2025
23.1 C
Carabobo
Home Blog Page 730

¿10 cervezas en una noche? Los peligros del consumo intensivo de alcohol

0

La temporada de fiestas ofrecen una excusa para reunirse con los seres queridos, dejarse llevar y darse un capricho: platos cargados de comidas reconfortantes. Dormir la siesta sin reparos. Todos los pasteles.

Y, para algunos, mucho alcohol.

Pero el consumo excesivo de alcohol no se limita a las fiestas decembrinas. Tampoco es principalmente el pasatiempo de los estudiantes universitarios.

Los índices generales de consumo excesivo de alcohol son ahora equivalentes entre los adultos jóvenes y los de mediana edad. Esto se debe a que los jóvenes, sobre todo los varones, se emborrachan menos, mientras que los adultos de mediana edad beben más alcohol en una sola sentada que antes.

Hace tiempo que se nos advierte de los riesgos del consumo excesivo de alcohol, que suele definirse como la ingesta de cuatro o cinco copas en un intervalo de dos horas. Ahora los investigadores se centran cada vez más en un patrón más peligroso de consumo de alcohol que denominan consumo intensivo o high-intensity drinking en inglés: consumir ocho o más copas seguidas en el caso de las mujeres y 10 o más copas seguidas en el caso de los hombres.

El consumo intensivo es incluso más peligroso que el atracón de alcohol o binge drinking, y está aumentando en determinados segmentos de la población.

La definición de consumo excesivo o atracón de alcohol procede del trabajo de Henry Wechsler, psicólogo social de la Universidad de Harvard, quien en 1993 realizó un seguimiento del consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios de todo el país. Descubrió que las mujeres jóvenes que declaraban consumir al menos cuatro copas en una noche y los hombres que consumían al menos cinco eran los que experimentaban más problemas relacionados con la bebida.

Pero otros investigadores observaron que algunas de las peores consecuencias asociadas al consumo excesivo de alcohol, como los blackouts o pérdida de conciencia y las intoxicaciones etílicas, solían producirse cuando se tomaban mucho más de cuatro o cinco copas.

A lo largo de los años, los expertos se han referido a los niveles más elevados de consumo excesivo de alcohol de distintas formas, como “consumo extremo” y el mucho menos pegadizo “consumo ritualista extremo de alcohol”. En los últimos años, han optado por “consumo intensivo”.

El consumo intensivo de alcohol se ha asociado durante mucho tiempo a la juventud, pero las tendencias están cambiando.

Desde 2005, la encuesta Monitoring the Future, que realiza un seguimiento del comportamiento de los adolescentes estadounidenses hasta la edad adulta, pregunta a las personas de entre 19 y 30 años con qué frecuencia han consumido alcohol en exceso durante las dos semanas anteriores.

La encuesta encontró que el consumo de alcohol intensivo se redujo al 8,5 por ciento de los sujetos de estudio en 2023, de alrededor del 11 por ciento en 2013.

Sin embargo, “si bien la prevalencia está bajando, sigue siendo alta”, sobre todo entre los veinteañeros, dijo George F. Koob, director del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo. Casi una de cada ocho personas de 27 y 28 años consume regularmente 10 o más copas en una noche, según los últimos datos de 2023.

La serie de Encuestas Nacionales sobre el Alcohol de Estados Unidos, que recaba datos de la población general, define el consumo de alcohol intensivo como el consumo de al menos 8 copas seguidas por cualquier persona, hombre o mujer, durante los 12 meses anteriores.

El último análisis de la encuesta, que no incluye datos más allá del año 2020, también mostró un descenso del consumo de alcohol intensivo entre los adultos jóvenes en general. Sin embargo, la frecuencia ha aumentado entre los hombres de 30 años o más y las mujeres de 18 a 64 años, dijo Camillia Lui, científica del Grupo de Investigación sobre el Alcohol, quien analizó los datos.

Los expertos que estudian los efectos del alcohol dijeron que merece la pena distinguir entre los atracones de alcohol y el consumo intensivo de alcohol, porque este último tiene consecuencias más graves.

Consumir ocho o 10 tragos en un corto periodo de tiempo puede producir una concentración de alcohol en sangre, o alcoholemia, superior al 0,2 por ciento, “lo que aumenta significativamente el riesgo de lesiones, sobredosis y muertes”, dijo Koob. En comparación, un consumo excesivo promedio (el atracón de cuatro o cinco tragos) suele producir una tasa de alcoholemia de alrededor del 0,08 por ciento.

Los bebedores intensivos también son más propensos a sufrir un “desmayo total”, sin recordar nada de lo ocurrido, o a acabar en urgencias, “gravemente intoxicados y representando un peligro para sí mismos y para los demás”, dijo Keith Humphreys, experto en adicciones y psicólogo de la Universidad de Stanford. Cuando se bebe tanto, “el riesgo de sufrir daños aumenta considerablemente”, añade.

Además, un mayor número de copas por ocasión se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar un trastorno por consumo de alcohol, dijo Koob.

Y “el consumo intensivo de alcohol no solo perjudica al bebedor”, dijo Lui. Puede provocar agresiones físicas, accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol, daños a la propiedad y problemas en las relaciones, añadió.

Hay muchas razones por las que alguien puede abusar del alcohol, desde una predisposición genética hasta la automedicación.

Pero cuando se trata de beber en exceso, los estudios han descubierto que los jóvenes estaban motivados en gran medida por la expectativa de que los hiciera más sociables y los ayudara a divertirse con los amigos. Y eso, para ellos, tenía más peso que las posibles consecuencias negativas.

La Encuesta Nacional sobre el Alcohol ha demostrado que los adultos de mediana y avanzada edad también beben durante los actos sociales, pero también reportan utilizar la bebida como una forma de enfrentar el estrés, dijo Lui.

Se necesitan más estudios para desentrañar por qué algunos grupos de edad se inclinan por esta forma más extrema de bebida. Porque, aunque cinco copas son un riesgo, no es lo mismo que 10, dijo Humphreys.

“La dosis hace el veneno”, añadió.

 

Así que estás pensando en dejar X por Bluesky. ¿Cómo funciona?

0

Bluesky, la plataforma de redes sociales similar a Twitter que surgió como alternativa para los usuarios de X que se habían frustrado cuando Elon Musk compró esa plataforma, está teniendo un segundo aliento.

Cuando Musk compró X —que en ese entonces se llamaba Twitter— en octubre de 2022, competidores como Mastodon y Hive Social recibieron una avalancha de nuevos usuarios. Otros competidores entraron en escena más tarde, como Threads y Bluesky, y fueron recibidos con un aumento de las solicitudes de inscripción.

Desde las elecciones presidenciales de 2024, Bluesky ha añadido millones de nuevos usuarios, según dijo su directora ejecutiva.

Tanto si has dejado X como si solo quieres entender cómo funciona una de las aplicaciones gratuitas más descargadas, esto es lo que necesitas saber sobre Bluesky.

Bluesky es una red social que funciona de manera similar a X. Los usuarios pueden publicar texto, videos y fotos, responderse unos a otros y compartir las publicaciones de otros usuarios. La primera versión de Bluesky requería que los usuarios fueran invitados a la plataforma, pero ahora cualquiera con una dirección de correo electrónico puede crear una cuenta.

Al igual que en X, los usuarios de Bluesky pueden escribir una publicación haciendo clic en un botón azul grande que dice “Nueva publicación” con un icono de papel y lápiz al lado. Las publicaciones son más cortas, con un límite de 300 caracteres, y pueden incluir video y fotos.

Los mensajes de Bluesky se llaman posts, aunque existe una tendencia —polémica para algunos— a llamar a las publicaciones de Bluesky como “skeets” (un juego de palabras entre sky y tuit).

Utiliza una mezcla de contenido basado en algoritmos y personalización

En la parte superior de la página, los usuarios pueden alternar entre las publicaciones de las personas a las que siguen y la opción llamada “Descubrir”.

Descubrir es una página basada en algoritmos que funciona como las páginas “Para ti” de TikTok o X y te muestra publicaciones populares de usuarios a los que quizá no sigues, basándose en tu actividad previa en la plataforma.

Puedes personalizar tus sugerencias utilizando listas, y “Paquetes de inicio”, dijo Emily Liu, directora de comunicaciones de Bluesky.

Las listas están pensadas para agrupar cuentas en función de los intereses de un usuario. Para crear una lista, haz clic en el símbolo de lista de la izquierda. Dale un nombre —por ejemplo, “Deportes de Portland”— y empieza a buscar personas y organizaciones relevantes (el columnista John Canzano, por ejemplo, o los Portland Trailblazers) para añadirlas a ella.

Los feeds, o fuentes de noticias, te permiten adaptar el tipo de publicaciones que ves a un tema o palabra clave. ¿Quieres ver más sobre pizza? Puedes encontrar una letanía de publicaciones relacionadas con la pizza llenas de fotos, memes de pizza y la ocasional reseña de la película Licorice Pizza. Al igual que las listas, las fuentes de noticias se encuentran en el panel de control de la izquierda.

“Puedes considerar los feeds como etiquetas o listas superpoderosas”, dijo Liu.

Los paquetes de inicio son similares a las listas, pero están pensados para que la gente comparta grupos con sus seguidores. Los usuarios suelen tener sus propios paquetes adaptados a sus intereses, que sus seguidores pueden disfrutar. Cuando sus seguidores se unen al paquete, todos verán las mismas publicaciones.

El diseño de Bluesky le resultará familiar a un usuario de X. Después de todo, Jack Dorsey, el antiguo director ejecutivo de Twitter, ayudó a desarrollar Bluesky.

Los paneles de control de la parte izquierda de las plataformas son casi idénticos, tanto en función como en apariencia. La mecánica de desplazamiento es similar. Ambas aplicaciones utilizan esquemas de color azul claro y blanco.

Los usuarios de Bluesky pueden bloquear, silenciar y denunciar cuentas. Pero como Bluesky se autodenomina como “una red abierta y pública”, los usuarios no pueden hacer que sus publicaciones sean privadas para otros usuarios de Bluesky sin bloquearlos individualmente.

Bluesky no utiliza el mismo sistema de marcas de verificación que Meta o X. Meta y X dan a los usuarios una marca de verificación si han alcanzado un determinado estado o pagan una suscripción. En Bluesky, los usuarios verifican su estado a través de enlaces a sus propios sitios web.

No hay una forma fácil de encontrar a tus amigos de Instagram o Facebook en Bluesky, dijo Liu. Pero algunos desarrolladores independientes han creado soluciones, incluida una extensión para el navegador llamada Sky Follower Bridge.

Freddy Nager, profesor asociado de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California, dijo que las noticias deportivas siguen siendo un gran atractivo para los usuarios de X. Muchas de las cuentas que publican noticias deportivas —Adam Schefter y Shams Charania de ESPN e Ian Rapoport de NFL Network, por ejemplo— no están aún en Bluesky. Las cuentas bot imitan sus publicaciones de X en Bluesky.

Un botón de alerta en los perfiles X permite a los usuarios estar al día de las últimas noticias. El botón dedicado a los borradores le permite a un usuario de X poder guardar una publicación para publicarla más tarde. Por ahora, las alertas y los borradores no están en Bluesky.

X también ha instalado recientemente un contador de “vistas” que Bluesky no tiene.

En mayo, The Verge informó que Dorsey había abandonado Bluesky. Publicó un mensaje en su cuenta de X que parecía recomendar a la gente que permaneciera en esa red.

“No dependas de las corporaciones para que te concedan derechos”, escribió en X un día antes de que Bluesky confirmara su salida del consejo. “Defiéndelos tú mismo utilizando la tecnología de la libertad (estás en una)”.

También hay fallos, como imágenes brillantes y parpadeantes que a veces aparecen cuando un usuario se desplaza por la sección “Me gusta”. La cuenta oficial de Bluesky dijo que habíasolucionado algunos problemas de rendimiento el miércoles por la noche, pero que persistía un problema en la página Descubrir del sitio.

 

Mientras disminuye la crisis de inmigrantes en Nueva York, se cierne la amenaza de las deportaciones de Trump

0

Tras dos años de afluencia de solicitantes de asilo, los líderes de la ciudad de Nueva York se muestran cautelosamente optimistas ante la posibilidad de que la crisis migratoria haya empezado a disminuir.

Están llegando menos inmigrantes desde la frontera sur de Estados Unidos. Cada semana son más los que abandonan el sistema de albergues de la ciudad, lo que podría allanar el camino para el cierre de algunas de esas instalaciones.

Y, además de la desaceleración, las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump han agregado una gran dosis de incertidumbre a la situación.

Si los dos últimos años se definieron por la forma en que el alcalde demócrata Eric Adams logró acoger a más de 223.000 nuevos inmigrantes, los próximos cuatro años bien podrían centrarse en cómo es que la ciudad lidiará con los esfuerzos de deportación de Trump.

La situación podría volverse tensa ante la posibilidad de que las autoridades de inmigración intensifiquen sus esfuerzos por detener a inmigrantes indocumentados en Nueva York, una ciudad santuario con leyes que limitan su cooperación con los funcionarios federales para deportar a las personas que no son ciudadanos.

Trump dijo la semana pasada que tenía la intención de utilizar al ejército estadounidense para realizar sus planes de deportaciones masivas, aunque una operación a tan gran escala se enfrentaría a numerosos obstáculos legales, logísticos y financieros.

El presidente electo y sus aliados han sugerido que se daría prioridad a la deportación de delincuentes peligrosos, pero han advertido que todos los 11 millones de inmigrantes indocumentados del país podrían ser expulsados.

El plan de las deportaciones masivas ha suscitado el temor de las separaciones familiares entre los 412.000 inmigrantes indocumentados que se calcula que hay en Nueva York. Muchos han estado en la ciudad durante años y tienen hijos o cónyuges que son ciudadanos estadounidenses o tienen estatus legal.

La mayoría de los inmigrantes recientes han solicitado asilo y ya se encuentran en el denominado procedimiento de expulsión para determinar si pueden permanecer en el país. Eso significa que no pueden ser deportados inmediatamente mientras sus casos se tramitan en los tribunales, según los abogados de inmigración.

A medida que los cruces de la frontera entre Estados Unidos y México han descendido a mínimos históricos, el número de migrantes en los refugios de la ciudad ha disminuido durante 19 semanas consecutivas: el 17 de noviembre, la ciudad albergaba a 57.400 migrantes en 210 refugios, hoteles y complejos de tiendas de campaña, lo que supone un descenso del 17 por ciento respecto al máximo de 69.000 registrado en enero.

Pero los migrantes temen que las deportaciones se centren en los albergues de la ciudad, aunque, en la práctica, las autoridades federales de inmigración solo pueden entrar en un albergue si tienen órdenes judiciales difíciles de obtener contra personas concretas.

Las políticas de santuario de la ciudad también limitan drásticamente el grado en que el Departamento de Policía puede cooperar con los funcionarios federales para deportar a las personas. Pero la agencia federal de Inmigración y Aduanas tiene libertad para detener y efectuar arrestos en la ciudad.

Adams ha dicho que se opone a las deportaciones masivas, pero es partidario de modificar las leyes santuario de la ciudad para que ésta pueda ayudar al gobierno federal a detener a los no ciudadanos acusados de delitos. Cualquier modificación de las leyes santuario requiere la aprobación del Ayuntamiento.

El número de personas que cruzan de manera ilegal la frontera entre Estados Unidos y México descendió este año a su punto más bajo desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo en 2021.

Los cruces ilegales de la frontera empezaron a caer en picada este año cuando México intensificó su represión de las personas que se dirigían hacia la frontera estadounidense. La caída se hizo más pronunciada después de que Biden implementara normas más estrictas en junio que limitaron de manera significativa la capacidad de los migrantes para solicitar asilo tras entrar ilegalmente en Estados Unidos.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron unas 54.000 detenciones en septiembre, un 78 por ciento menos que el récord mensual de 250.000 en diciembre de 2023. En la ciudad de Nueva York, solo unos 500 migrantes fueron admitidos en el sistema de albergues en la segunda semana de noviembre, lo que implica un fuerte descenso respecto a los 4700 que llegaron en una sola semana en el verano de 2023.

El año pasado, cientos de personas que esperaban a ser procesadas en el Hotel Roosevelt, un centro de acogida de inmigrantes en Manhattan, se vieron obligadas a dormir a la intemperie cuando la ciudad se quedó brevemente sin camas. Hoy, el vestíbulo del hotel está inquietantemente silencioso, sus filas de sillas, antes abarrotadas, ahora se ven casi vacías.

En Randall’s Island, los trabajadores municipales han empezado a desmantelar los gigantescos dormitorios de tiendas de campaña que llegaron a albergar a 3000 inmigrantes en catres, restaurando lentamente los campos de atletismo sobre los que se construyeron.

Aunque los inmigrantes llegan en menor número, son aún más los que abandonan el sistema de albergues.

A principios de este mes, en una semana en la que entraron 500 inmigrantes en los albergues, salieron más de 1100, según funcionarios municipales. Este patrón se ha mantenido constante en los últimos meses, reduciendo la población total de los albergues.

En total, más de 150.000 de los 223.000 migrantes que la ciudad ha albergado desde principios de 2022 han abandonado el sistema de albergues. No está claro cuántos siguen en la ciudad. También hay un número desconocido de migrantes que entraron en la urbe pero no en el sistema de albergues, probablemente porque tenían otros recursos como contactos familiares.

La estrategia deliberada de la ciudad para reducir la población de sus albergues también ha tenido un efecto. Ha gastado más de 13 millones de dólares en billetes de autobús y avión para más de 47.000 migrantes que querían salir de la ciudad. Los principales destinos fueron Texas, Florida, Illinois y Colorado.

Algunos migrantes también se han trasladado al norte del estado de Nueva York en busca de trabajo. Algunos de ellos, unas 555 familias, han sido reasentados como parte de un programa de reubicación entre el estado y la ciudad, en Albany, Westchester, Suffolk y otros condados.

La ciudad también implementó nuevas reglas en mayo que limitan la estadía de adultos solteros en refugios a 30 días. A la mayoría de los afectados se les han concedido prórrogas tras alcanzar el límite de un mes, pero miles se han visto obligados a salir.

Alrededor del 80 por ciento de los 57.400 migrantes del sistema de albergues son familias con niños.

Proceden de todo el mundo, aunque la mayoría son de Venezuela, Colombia o Ecuador. La ciudad está obligada a alojarlos en virtud de un estatuto de derecho a la vivienda que data de hace décadas y que exige que se proporcione una cama a quien no tenga hogar.

Muchos buscan asilo, una forma de protección legal que se concede a las personas que huyen de la persecución. Luchar por el asilo puede durar años debido a los retrasos en los tribunales de inmigración.

Han sido frecuentes las quejas sobre las condiciones de vida en algunos albergues, incluida la seguridad y la calidad de la comida. Recientemente, el Ayuntamiento ha examinado las normas del gobierno de Adams que limitan el tiempo que los inmigrantes pueden permanecer en los albergues, una política que ha hecho que algunos inmigrantes tengan que dormir a la intemperie.

En muchos refugios, las familias con niños pueden permanecer 60 días, pero pueden prolongar su estancia, aunque no necesariamente en el mismo refugio. Hasta el 1 de noviembre, alrededor del 89 por ciento de las familias que volvieron a solicitar un refugio fueron ubicadas en un centro diferente, según datos obtenidos por la Oficina Presupuestaria Independiente de la ciudad.

En una audiencia celebrada el martes, los legisladores municipales cuestionaron la lógica de obligar a las familias a trasladarse de un refugio a otro cada dos meses y destacaron el daño potencial a los niños que son trasladados más lejos de las escuelas públicas a las que asisten.

La concejal demócrata por Brooklyn Alexa Avilés dijo que obligar a los niños inmigrantes a cambiar de escuela podría “afectar el bienestar mental del niño y su progreso escolar”.

En previsión de la audiencia, Adams anunció un cambio de política. A partir de ahora, las familias con hijos desde preescolar hasta sexto de primaria podrán quedarse en el mismo refugio tras alcanzar su segundo límite de 60 días. También dijo que la ciudad abriría un centro de correo centralizado para los inmigrantes, tras las quejas de que perdían documentos importantes del gobierno al ser trasladados de un albergue a otro.

En la audiencia, los funcionarios municipales defendieron su respuesta, afirmando que habían invertido en la gestión de casos que ha ayudado a los migrantes a presentar 29.000 solicitudes de asilo, así como 34.000 solicitudes de permisos de trabajo.

“Ninguna de estas políticas se hizo fácilmente”, dijo Molly Schaeffer, directora de la Oficina de Operaciones para Solicitantes de Asilo. “Se hicieron para asegurarnos de que protegíamos tanto nuestro sistema de refugios como a las personas en su momento más vulnerable”.

Adams, quien ha criticado al gobierno federal por no proporcionar financiación suficiente, ha hablado en términos críticos sobre la carga que la afluencia de inmigrantes ha implicado para el presupuesto de la ciudad.

Pero las proyecciones previas del alcalde sobre los gastos de los inmigrantes han sido mucho más elevadas de lo que la ciudad ha terminado gastando. Su gobierno ha previsto costos aún más altos en el futuro: 4400 millones de dólares solo en el año fiscal 2025, incluso cuando la población de los refugios sigue disminuyendo.

Los funcionarios municipales afirman que han gastado más de 6000 millones de dólares en los dos últimos años, firmando cientos de contratos de emergencia sin licitación con hoteles y otros contratistas privados para albergar y prestarles servicios a los inmigrantes.

Un descenso continuado de la población de los albergues debería, en teoría, lograr una reducción de los miles de millones de dólares de los contribuyentes que se invierten en alojar y alimentar a los solicitantes de asilo. Pero desmantelar por completo un sistema de albergues en expansión que sigue alojando a miles de familias migrantes podría llevar años.

La ciudad ya está planeando cerrar el gigantesco refugio de tiendas de campaña de Randall’s Island antes de febrero, así como otros cuatro refugios en la ciudad de Nueva York y 10 hoteles que alojan a migrantes en el norte del estado de Nueva York.

 

El pasaje costará Bs.16 desde el 1º de diciembre

0

A través de una resolución emitida por el Ministerio de Transporte y publicada en la Gaceta Oficial señala que a partir del 1 de diciembre habrá aumento del pasaje mínimo de las rutas urbanas.

De acuerdo con la Gaceta Oficial No. 43.013 de fecha 22 de noviembre de 2024 las tarifas varían según la ruta y las operadoras.

Aumento del pasaje mínimo 

El documento establece que la tarifa mínima del pasaje urbano será de 16 a 18 bolívares y 10 bolívares para las operadoras de transporte público del Estado.

Asimismo, El texto también señala que la tarifa máxima oficial para las rutas suburbanas en todo el país será de 16 a 43 bolívares, lo que dependerá de los kilómetros (km) del recorrido, siendo 10 km el trayecto más corto y más de 91 km el amplio.

Adultos mayores viajan gratis

El artículo 2 de la citada resolución señala que el Gobierno nacional y los prestadores del servicio facilitarán la atención de las mujeres igual o superior a los 55 años y los hombres igual o superior a los 60 para el traslado gratuito.

La medida se extiende además a las personas con discapacidad. “El servicio será prestado sin cobrar recargo por el acarreo de sillas de ruedas, andaderas u otras ayudas técnicas”, se lee en el documento.

Asimismo, los transportistas deberán cobrar la mitad del pasaje a los estudiantes de lunes a viernes en temporada escolar portando su uniforme. Los universitarios tienen que mostrar el carnet actualizado al momento de abordar la unidad.

El articulo 6 advierte sanciones que van desde la suspensión de las licencias de conducir y también la suspensión de beneficios acordados en caso de incumplir con lo plasmado en la norma

Mujeres privadas de libertad viven en vulnerabilidad extrema

0

Ante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el lunes 25 de noviembre, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) alertó sobre la situación de vulnerabilidad extrema que viven las mujeres privadas de libertad en las cárceles y calabozos

policiales de Venezuela. El observatorio advirtió que las presas en el país son invisibilidades y sometidas por el Estado a violencia sexual entre otras-, discriminación, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes.

«En numerosos casos, estas mujeres son obligadas a mantener relaciones sexuales con custodios del Ministerio para el Servicio Penitenciario o efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a cambio de beneficios, una práctica que viola gravemente sus derechos humanos», indicó el OVP en una nota de prensa.

Indicó que las condiciones de reclusión de las privadas de libertad son inadecuadas y afectan de manera desproporcionada a las mujeres en comparación con los hombres. «Muchas enfrentan humillaciones, alimentación insuficiente y carencias de agua potable para su higiene personal, lo que agrava su situación de exclusión y maltrato. La mayoría de ellas ni siquiera tienen acceso a toallas sanitarias o tampones para mantener la higiene durante

Crecen las caravanas de migrantes hacia Estados Unidos ante el mandato de Trump

0

Según la organización internacional Médicos Sin Fronteras, en las últimas semanas se han multiplicado las caravanas de migrantes con rumbo hacia Estados Unidos por la frontera sur de México.

De acuerdo a sus cuentas, ya son 6 las multitudes personas provenientes de varios países de América Latina que buscan llegar al país del norte antes de la asunción del presidente electo Donald Trump.

“Durante el periodo conformado del 24 de septiembre al 8 de noviembre, Médicos Sin Fronteras ha prestado asistencia a ocho caravanas compuestas por unas 5.000 personas, seis de ellas han ocurrido en las últimas semanas de este mes”, declaró a medios internacionales Daniel Bruce, responsable de base para las operaciones de MSF en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica.

 

El directivo de MSF, una organización independiente que se dedica a prestar atención en servicios de salud para poblaciones vulnerables en zonas de alto riesgo, entre ellas los migrantes, demandó a las autoridades mexicanas proporcionar rutas seguras de migración y garantizar el acceso a la salud, pues “han detectado afectaciones por enfermedades, el estrés agudo y estrés postraumático”. Agregó que desde mediados de noviembre, una vez conocidos los resultados electorales en Estados Unidos, Médicos Sin Frontera se vio obligada a redoblar sus esfuerzos para garantizar la asistencia móvil con cientos de consultas para los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en el sur del país, por las caravanas que se desplazan al norte de México, donde se reúnen en grupos para disminuir el impacto de la violencia.

Políticas de Trump

Medio millón de personas con privaciones y dificultades en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela fueron recibidas legalmente por el presidente Joe Biden en Estados Unidos a través de un programa sustentado en el «parole humanitario».

 

Esta herramienta utilizada durante más de siete décadas tanto por demócratas como por republicanos permiten la llegada de personas que no pueden arribar a través de otras vías de inmigración debido a urgen- cias de tiempo o a problemas en las relaciones de los gobiernos de sus países con Estados Unidos. El presidente electo Donald Trump parece ahora encaminado a des- mantear esa política y ha expresado en su campaña que va a terminar con el «abuso escandaloso del parole». Trump hizo de la retórica anti-inmigrante una parte clave de su campaña para volver a la presidencia y advirtió que expulsará a cientos de miles de inmigrantes que han ingresado a través de programas creados por la administración de Biden.

 

«Prepárense para irse porque van a salir muy rápido», dijo Trump refiriéndose a más de un millón de personas que han llegado con «parole», un permiso legal temporal humanitario de permanencia.

 

Cabe destacar, que Cuba atraviesa uno de sus peores momentos desde la revolución de 1959, con una escasez que ha alentado una emigración récord y protestas. El presidente de Nicaragua ha encarcelado a manifestantes, miembros de la oposición y líderes religiosos.

 

En Venezuela, una carencia de insumos básicos y una de las tasas de inflación más elevadas del mundo han expulsado a casi 8 millones de los 28 millones de habitantes.

 

Un grupo gigante de personas amparadas bajo la administración de Biden con un estatus legal temporal frágil podrían perder esas protecciones de un plumazo. Esos programas incluyen las políticas de permiso de permanencia humanitario, el respaldo al programa de acción diferida DACA para los menores que llegaron ilegalmente al país con sus padres hace años; el permiso legal de ingreso temporal para cerca de un millón de personas —incluidas las que entraron tras obtener citas fronterizas a través de una aplicación denominada CBOOne— y un extensivo uso del esta- tus de protección temporal para frenar deportaciones, conocido como TPS.

 

Estados Unidos tiene un conjunto de leyes de inmigración complicadas que llevan a muchas personas a ingresar al país de manera ilegal, pero este permiso condicional permite que el presidente autorice el ingreso de personas «por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo».

 

Desde 1952 ha sido ordenado 126 veces por todos los presidentes con excepción de Trump, de acuerdo con el Cato Institute, un centro de investigaciones de Washington que está en favor de la inmigración.

 

El gobierno de Trump podría revocar ese permiso para todos aquellos que lo tienen, dijo Aaron Reichlin Melnick, un experto del American Immigration Council. Regresar no es una opción Biden inició el programa primero para los venezolanos, en octubre de 2022, y lo extendió a comienzos de 2023 para incluir también a cuba- nos, haitianos y nicaragüenses. Se trata de países que se niegan a reci- bir a gran parte de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos. Bajo un apartado de esta política co- nocido como CHNV (por lasinicia- les de los países de origen de las personas a las que ampara), cada mes son aceptadas para ingresar a Estados Unidos hasta un máximo de 30.000 personas de estos cuatro países. El objetivo de Biden fue crear vías legales para su llegada y disuadirles de que crucen ilegalmente la frontera con México. Al llegar pueden solicitar permiso de trabajo por dos años. Más de 110.240 cubanos, 211.010 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.310 venezolanos obtuvieron el permiso temporal de

ingreso al país hasta finales de octubre, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados, conocida como CBP por sus iniciales en inglés.

 

60% de inflación puede cerrar el año Venezuela

0

Según la encuesta de perspectivas que realiza el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la inflación económica para el cierre de año en Venezuela, podría estar cerrando en 60%. Cabe destacar, recientemente publicaron un análisis mensual, correspondiente al mes de octubre. En él que se reflejó un incremento a un 9.6% de inflación a nivel nacional, llegando incluso a posicionarse en un 10% en estados como Nueva Esparta.

Ángel Alvarado, miembro del OVF, manifestó que el fenómeno inflacionario se había mantenido a raya por algunos meses, pero ahora se está volviendo a manifestar. En una entrevista para el programa “Portales” de “Actualidad Laboral” en Fedecámaras Radio, explicó que, como respuesta, el Banco Central de Venezuela ha anclado el dólar en un esquema rígido para contrarrestar la inflación.

Pese a que hasta el momento la estrategia ha funcionado, Alvarado advirtió que esta situación suele revertirse a mediano o largo plazo. «Sabemos muy bien históricamente

que estos esquemas funcionan en el corto plazo para es- tabilizar la moneda, pero en el largo o mediano plazo, ter- minan llevando a grandes devaluaciones«, explicó.Así es como el inicio de una posible inflación escalada genera incertidumbre y pérdida de confianza en la economía para lo que queda de año..

Kiero lanza su nueva presentación de salsas

0

En una sólida y estratégica apuesta por el mercado venezolano, la marca Kiero, ofrecerá un amplio portafolio de productos, en la categoría salsas, en el práctico formato doypack, un accesible empaque que, desde ahora, estará en la mesa de todos los venezolanos. Más de 12 productos integran este lanzamiento, que viene de la mano de la empresa de alimentos Naturalyst, con 25 años de activa presencia en el país, cuya planta de producción se encuentra en el estado Carabobo, desde donde sus productos se distribuyen a todo el territorio nacional.

El objetivo primordial de Kiero, a través de la línea de salsas en este cómodo empaque, es posicionarse como una solución práctica, que facilite la cocina del día a día del venezolano. Este portafolio ofrece sabores inigualables que van desde las salsas amatriciana, arrabiata, boloñesa, napolitana, guiso, pepperoni, pizza y basílico; hasta las más tradicionales como kétchup, mostaza, ricanesa y barbecue y barbecue picante. Se distribuirán en Caracas, Centro, Oriente y el Occidente del país.

Los productos del nuevo portafolio coinciden en su empaque y en sus ingredientes frescos de primera calidad y producción nacional, que aportarán ese sabor de hogar a cada receta. La amplia variedad de opciones, en presentaciones de mayor accesibilidad (340, 200 y 180 gramos), aspira a incorporarse con firmeza en la rutina del comensal venezolano, con especial énfasis en personas activas, modernas y foodies.  

Susana Herrera, gerente de mercadeo de Naturalyst comenta: “Este nuevo Lanzamiento de la marca Kiero es una importante apuesta de la empresa, respaldada por una profunda evaluación de las necesidades del mercado y de nuestra intención en innovar. Queremos consolidarnos como aliados de los consumidores en toda Venezuela. Nos sentimos muy optimistas con esta propuesta, que ofrece un abanico de opciones para brindar apoyo cotidiano y hacer la cocina más fácil, pero sin sacrificar el sabor, que es uno de los aspectos clave de nuestra producción. Venimos con todo, con la nueva línea de Kiero en el formato doypack, que será muy competitiva y con presencia en todo el país”. 

Esta oferta de salsas Kiero, por su variedad de productos, se convertirá en un apoyo de soluciones en la cocina, para todos los gustos y estilos gastronómicos, siempre destacando su calidad premium, garantizada por estrictos controles y pruebas continuas en su planta de producción. Todos los procesos se encuentran respaldados por un equipo y talento humano venezolano, calificado y enfocado en producir bajo los conceptos de calidad, practicidad y cuidado en la materia prima. 

La empresa Naturalyst, con dilatada historia y tradición en el mercado local, demuestra su capacidad de adaptación e innovación con este nuevo lanzamiento. Sus marcas Kiero y Kaito han venido posicionándose con fuerza en el mercado de alimentos y bebidas local, convirtiéndose en aliados del consumidor y aportando un sabor único en los productos de cada categoría. Ahora, la empresa da un paso adelante, ofreciendo una nueva y más flexible visión del negocio, siempre bajo los parámetros de alta calidad, ingredientes premium y precios competitivos.

El manifiesto de la empresa dice: “Creamos sabores únicos inspirados en esa receta tradicional de la familia venezolana, con esa sazón que heredamos de generación tras generación. Sabores que nos llaman a celebrar momentos únicos cada día, alrededor de lo que siempre nos une como familia: “La comida”. Este es el norte de sus marcas, en todos los productos elaborados y comercializados por Naturalyst en Venezuela.

@KieroVzla

@NaturalystVzla

Acerca de Procesadora Naturalyst S.A.

Es una empresa 100% venezolana, con 25 años trabajando con pasión por el país, presente en la mesa de los venezolanos y promoviendo el desarrollo de la industria de alimentos y bebidas local. Cuenta con una moderna planta procesadora de alimentos, desde donde fabrica productos que tienen excelente aceptación en el mercado nacional, a través de sus marcas Kiero y Kaito. 

Trump promete imponer aranceles debido al flujo de inmigrantes. ¿Qué dicen los datos?

0

Por REBECCA SANTANA Associated Press
WASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump arremetió el martes en contra de México y Canadá, acusándolos de permitir la entrada de miles de personas a Estados Unidos.
Retomando uno de los principales temas de su campaña electoral y su primer mandato, Trump dijo que las fronteras del país son inseguras y afirmó que los inmigrantes contribuyen a la delincuencia y a la crisis de fentanilo que azota a Estados Unidos. Durante un anuncio que podría tener graves repercusiones, amenazó con imponer aranceles del 25% a todo lo que entre al país procedente de esas dos naciones.
El discurso antiinmigración de Trump ha resonado entre los votantes preocupados por la situación de la inmigración y los índices delictivos en el país. Sin embargo, la breve declaración del republicano no pinta un panorama completo.
A continuación, un vistazo a lo que indican las cifras y estudios sobre los cruces fronterizos, el tráfico de fentanilo y si existe una conexión entre la inmigración y el crimen:
Cruces fronterizos
El número de migrantes que cruzan la frontera desde México hacia Estados Unidos es una métrica clave que es seguida de cerca tanto por republicanos como por demócratas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés), que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional, publica mes con mes estadísticas que abarcan todos los aspectos, desde las incautaciones de drogas hasta el comercio transfronterizo. Una de las métricas es el número de arrestos o encuentros que la Patrulla Fronteriza tiene cada mes con personas que ingresan al país fuera de los cruces fronterizos oficiales.
La gran mayoría de esos arrestos ocurren en la frontera sur.
Estas cifras han ido a la baja este año durante el gobierno del presidente Joe Biden. La Patrulla Fronteriza realizó 56.530 arrestos en octubre, cerca del nivel más bajo en cuatro años.
No siempre ha sido así. El gobierno de Biden tuvo problemas para reducir el creciente número de migrantes que llegaban a la frontera sur. Hace poco menos de un año, en diciembre de 2023, la Patrulla Fronteriza realizó alrededor de un cuarto de millón de detenciones a lo largo de la frontera sur, un máximo histórico. El comercio transfronterizo se vio afectado debido a la reasignación de agentes fronterizos para ayudar a procesar a migrantes, además de que el tráfico ferroviario se suspendió temporalmente.
Desde entonces, el número de encuentros en la frontera sur ha disminuido y ha permanecido en un nivel bajo gracias en parte a las mayores restricciones impuestas en México, y en parte a las medidas que limitan las solicitudes de asilo que el gobierno de Biden impuso a principios de este año.
Los republicanos tienen sus reservas en cuanto a esas cifras.
Han acusado frecuentemente al gobierno de Biden de utilizar una aplicación llamada CBP One para permitir la entrada al país de cientos de miles de personas que de otro modo no podrían ingresar. Han dicho que el programa —el cual permite que unas 1.450 personas al día puedan programar una cita para ingresar al país— es básicamente una manera para mantener un bajo número de encuentros en la frontera de forma artificial.
En la frontera norte, las cifras son mucho menores. La Patrulla Fronteriza realizó 23.721 arrestos entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, en comparación con 10.021 en los 12 meses anteriores.
Trump también atravesó problemas para controlar los cruces fronterizos ilegales. En 2019 se realizaron más de 850.000 arrestos, casi el triple que dos años atrás, aunque aún muy por debajo del total de más de 2 millones durante dos años diferentes de la presidencia de Biden.
Contrabando de drogas
Trump y muchos republicanos han dicho en reiteradas ocasiones que la frontera sur del país está abierta de par en par para el contrabando de drogas. También han vinculado a los inmigrantes con el tráfico de narcóticos y han acusado a México de no hacer mucho para frenar el trasiego de drogas.
Buena parte del fentanilo de Estados Unidos llega al país procedente de México.
La plaga del fentanilo comenzó mucho antes de que Biden asumiera la presidencia. Las incautaciones fronterizas han tenido un aumento significativo durante su gobierno, lo que en parte podría reflejar una mejora en los métodos de detección. Durante el ejercicio fiscal 2023, las autoridades federales incautaron alrededor de 12.247 kilos (27.000 libras) de fentanilo, frente a los 1.154 kilos (2.545 libras) en 2019, cuando Trump era presidente.
La cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico sin lugar a dudas sufrió durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, quien dejó el cargo a finales de septiembre.
Antes de que López Obrador llegara a la presidencia en diciembre de 2018, Estados Unidos trabajó estrechamente con el Ejército mexicano para capturar a algunos de los cabecillas más importantes del narcotráfico.
Pero López Obrador, un nacionalista y populista, arremetió constantemente contra la violencia que provocó la guerra contra el narcotráfico que libraron sus predecesores y los gobiernos de Estados Unidos. Propuso abordar las causas sociales de la violencia como la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes, una política que llamó «abrazos, no balazos».
López Obrador negó durante años que México era productor de fentanilo, a pesar de la evidencia de lo contrario, incluidas declaraciones de sus propios funcionarios de seguridad. Culpó a la sociedad estadounidense —donde dijo que los hijos se van de casa demasiado jóvenes— de cultivar adictos.
La presidenta Claudia Sheinbaum apenas lleva dos meses en el cargo.
Pero mientras que la mayoría del fentanilo proviene de México, las estadísticas demuestran que son los estadounidenses los que contrabandean esta sustancia a través de la frontera. Según la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, el 86,4% de las personas que fueron declaradas culpables por delitos de tráfico de fentanilo durante el período de 12 meses que terminó en septiembre de 2023 eran ciudadanos estadounidenses.
Crimen e inmigración
Trump también ha argumentado que la afluencia de inmigrantes ha provocado un aumento en los índices delictivos en Estados Unidos, aunque las estadísticas muestran que el crimen violento va en declive.
Texas es el único estado que rastrea el crimen de acuerdo al estatus migratorio. La Academia Nacional de Ciencias publicó un estudio basado en datos del Departamento de Seguridad Pública de Texas de 2012 a 2016, el cual reveló que aquellas personas que se encontraban sin autorización en el país tenían «tasas delictivas sustancialmente más bajas que los ciudadanos nacidos en el país y los inmigrantes legales en una amplia gama de delitos graves».
Si bien las estadísticas del FBI no dividen los crímenes por el estatus migratorio del perpetrador, no existe evidencia de un aumento en los delitos realizados migrantes, ya sea a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México o en ciudades que reciben a la mayor afluencia de migrantes, como Nueva York. Los estudios han revelado que las personas que viven sin autorización en Estados Unidos tienen menos probabilidades a ser detenidos por delitos violentos, o relacionados con drogas e invasión de propiedad, en comparación con los estadounidenses nacidos en el país.
Algunos crímenes son inevitables, debido a la gran población de inmigrantes. Se calcula que en enero de 2022 había 11 millones de personas que estaban sin autorización en Estados Unidos, según la última estimación del Departamento de Seguridad Nacional. Ese año, la Oficina del Censo estimó que la población nacida en el extranjero era de 46,2 millones de personas, o casi el 14% del total, y la mayoría d elos estados registraron aumentos porcentuales en doble dígito en los últimos 12 años.
Los republicanos han destacado crímenes de alto perfil cometidos por inmigrantes, como la muerte de Laken Riley, una estudiante de 22 años que fue asesinada en febrero pasado en Georgia, y han argumentado que cualquier crimen cometido por una persona que está sin permiso en el país es un delito que no debió ocurrir.
Un hombre venezolano que ingresó al país ilegalmente fue condenado y sentenciado a cadena perpetua este mes por el asesinato de Riley.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Barcelona goleó al Brest con doblete del goleador Lewandowski

0

(José Gregorio Nieves) El Barcelona FC se llevó la victoria ante el Stade Brest por la Champions League este martes 26 de noviembre con doblete de Robert Lewandowski y uno de Dani Olmo para el 3-0.

Los “culé” abrieron el marcador al minuto 10” con el gol 100 de Lewandowski desde el punto penal, para unirse a CR7 y Messi con 100 o más goles, luego de que el portero del conjunto francés Bizot, le cometiera una falta dentro del área, sin embargo, no iba a quedar todo allí porque al 22, Haidara perdía el balón dentro de su área y Fermín remata al arco, pero terminaría yéndose desviado.

Al 43 nuevamente el equipo catalán atacaba la portería defendida por Bizot pero sin mayores problemas la defensa sacaba el balón al tiro de esquina.

Los dirigidos por Hansi Flick terminaban la primera parte con 342 pases completados de 385 totales, además de dominar la posesión del balón con un porcentaje del 77%.

Segundo tiempo

Ya en el complementario el Barca seguía implementando su estilo y dominio en el campo de juego y antes del segundo tanto del compromiso, el Barcelona iba a tener tres claras pero entre el guardameta y la defensa le impidieron sumar,hasta que al 65 y gracias a un pase dentro del área para Dani Olmo que se sacó a dos rivales y terminaba metiendo la pelota adentro para el 2-0.

Lewandowski volvería a aparecer en el 90+3 luego de un error defensivo que le dejaba la pelota al polaco y este la mandaba a guardar con el 3-0 definitivo y darle los tres puntos al Barcelona, que los deja segundo con 12 puntos.